Está en la página 1de 8
Mendoza y su arte en la década del 10 MENDOZAY SUARTEENLADECADADEL'S0 109 Monumento al Ejéreto de Los Andes: Es éste un Morumento canmemerativohororfon, deja plasmado en ia pledra y en el bronce la Gesla Litetadora ‘conmemorativo pues nos recuerda la hazafa de San Martin desde la formation del Ejercio de los Andes. hasta Simbolégicamenie a través del condor ave que acomparia el CCruve de los Andes, la libertad de los pusblos oon la tgura alada, y es honortice pues rinde merecidos onores tanto ‘Gran Capitan como a su Ejrcto, El antecedente mas remoto sobre Ia idea de erigt un ‘Monumenio al Ejerito de Los Andes, nacis en 1888, cuando 3 través de las Cimaras de Dipulados y Senadores, por Ley Nacional N" 2270, se dispuse ‘Destinase la suma de cien ml pesos para Ja croacén ‘en fa ciurlad de Mendoza de tin monumento Conmemorate de la campana del Férato de fos ‘Andes, organizado en dicha cluded por el general don siose de San Mari A raz de los preparatves para ta Conmemaracin del Centenario, al Gobiema Nacional dito la Ley N~ 6266/1009 para realamentar las actuaciones da una Comision encargaca de los actos. La misma ley en su inciso N" 18 disponia ene los actos levaniar en la cused de Mendoza un menumento al jeri de os Andes, ‘José Leénidas Aguirre oxganizo una suscincion popular ‘en apoyo a la ereccion de! Monsment Eco mismo afo se dieron los primeras pasos para la ejecucisn del Monumento, Se reaize un concutso de booelos y maquetas y se la olorgé la obra al escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari (1874 ~ 1916) quien fuera laureado con un segundo premio por el Gobiemo de ta Nacign MENDOZAYSUARTEENLADECADADEL70 105. 04 MARTA GOMEZ be RODRIGUEZ BRITOS Debido a la complelidad de las tareas a realizar, el ‘monumento no ba a estar liso para el ano del Centenaro, ero a dea se mantivo latente siempre | Gobornador de la Provinela de Mendoza, D. Rufino Ortega {h) scept6 con sumo agrado la. intervencién dal Dr. Francsco P. Moreno, enviado por el gobiemo nacional para Integrar is Comision Ejecutva para la ereccion del Morumento ata conocer y opinar sobre el lugar donde debe levantarse la ‘obra conmemorativa (LA. 11-021912) en diena tarea Tue ‘acompafiado por el Dr, Luis Carlos Lagemaggiore El lugar del emplazamiento fue meditade, analzado y discutda, ya que se pensaba que se podia erg on el Pasea Ge la Alameda, sito tan en el corazén del Gran Capitén,ottos Preferian el carro de fa Plaza Independencia, Segin Dionisio Gutlsrez del Castilo, en 1913 llagd Mendoza el escultor Ferrari con et de ewaire lugar once ila ompiazade el Monument, Queria encontrar un monticalo on vista la corilra 0 un lugar apropiedo para levantaro Siguiendo 3 Gutierrez del Castlo, fue quien lewd a artista hasta el Cerro del Par an of Parque San Martin, "Nos tresladamos af coro. Ferrari mieio a trancos ta plancie superior, exploré diigento en fodas direcciones fl paisae crcundante.y on la alogria del que hace un ‘escubrimento exclams, poniéndome, fuertemenia la ‘mano en el hombro: jéste es mm) mooticulo, ei ‘mandad hacer ‘it Detalledel Monumento a Ejteto de fos Ades Fotograla dela epoca MENDOZAYSUARTEENLADECADADEL 0107 1A peser de las muchas diserepancas con respecto al lugar para ser emplazado, el Gobermader dela provincia atento 1b opinion dal artista y del Dr, Francisco P. Moreno, decreto fenenera de 1913: =. art 1°. Designar la cumbre del care det Pits, para levantar ef ela ef monumental sjrcto de fos Andes. [Ait 2” jase el dia 19 def coments a las 5 pam. para fue tenga lugar la ceremonia de colgcacion de a peda fundamenta a cuyo fn dectaraseferiado ese ca, Art 3" Nombrese para a elecucin de ese decreto las ‘siguientes comisiones: Comision Ejecutiva’ dan Francisco P. Moreno, don Luls Lagomaggiore y don Estansiao Gaviola [A princpios de 1913 se inciaran los trabajos ara levantar el alto pedestal realzado con piedres extraicas de la ‘corallera La funciign y 61 pulmento de las figures en bronce ‘stuvieron a carga del ng, José M. Garcia en Buenos Aes y fuoron tasladadse on troane desarmados hasta el cata: los bojomeleves, los figuras de [os gfanaderos en ia linea de batalla, 12 entrega de las joyas, los tales de Fray Luis Beltran, el Ejercto en marcha hacia el Andes, la escultra del Gral San Martin, los guereras. a caballo y [a figura de la Victoria skada que rompe las cadenas de la esclavitud y que (std alts y ars, Se trabajo duramente taco el ato 1912 En enero de 3014 el Gobiemo Naconal por decreto establect dia, patlilpacion_y forma de los acos a Hevarse 0 abo en la inauguracion del Monumento. El Minisode: frdustia y Ob-as Publeas Sr, Luls Foutcade aclud como Presidente de Ia Comision Orgarizadora y las Comisiones Consultvas. Bicho Mnistrajunte con ol escultcr, estuvieron a Caigo de a parte estetica y detalles referentes al monumento, El hinisto de Guerra Gral, Gregorio Velez fue el encargado de 108 Marra GONEZ DE RODRIGUEZ BRVTOS a9 honras al Gran Capitan de los Andes. Electivamente el Minisio imoarté Stdenes al Coronel Reboyras, 2 Jefe dela & Reoidn Miltar para que en el Acto de inauguracion estuviosen formadas las tropas del Regimiento 15° y 16-00 Infantora, Regimiento 4° de Cabaleria, Regimiento 1" de Artleris do Montara, Escuadiin de Granaderos, a Casal, En ‘epreseriacion del Ejércto estaria prosente el Gral. Gregori Vélez, el Teniente Coronel Nabor Cérdoba, Mayor Frandeco Vélez, Mayor Adolfo Cueto y un grupo’ de Joles ‘0 ane graduacion. En representacién dela Armada’ asisrian el Contracimirante Manuel Domeog Garcia y of Capitan se Navio Luis Ahumada acompariado por aos tes Se enwiaron inviaciones ai Gobemador _y Vicogobernader de Mendoza: Dr. Francisco Alvarez y OP Rafael Guevera, a los paderes Legislatvo 'y dudicial, ‘autoridades nacionales con residencia en Mendoza, Cénsties y Agentes Consuiares, Jefes de repartciones, Jefes y Ofeales el Ejército, alas Sociedades extanieras y alos gobiernos de las provinoas de San Juan y San Luis, Se Considers un apovts muy especial e! que hizo el Museo Histérico Nacional através e su Director Br. Adolfo P, Carranza, el cual ottecd tact consigo un ladillo de fos que existian en la base cental de ls Pirémide de Mayo, levantada en 1811 en la Plaza dela Victor en la Capital Federal, Seria éste un hacho que uniia dos simbolos claves dentro de la independencia Argentina, EI Peder Ejecutivo resolvio que el Monumerio ercido en Homenaje al Ejércto de Los Andes, deberia leva la ‘Siguiente inscrpcén: "La patia el Bjércto uo Los Andes Ademés, a propuesia del Ministre de Obras. Pubteas, Si Carlos Meyer Pellegrini, se ‘mand’ acunar una medals ‘Conmemorativa para que fuera usada por el Eero, EI periosismo estuvo lento, desde muchos meses antes de ia inauguracién, a todo aquello relaconado on et Monumento y los eventos a realizarse. Se iba informando pase 4 paso la constniccin Jo la base, ta colocacon de los MENDGZAY SU ARTEENLADECADADEL'10 100 si come de bajorelioves y_ de las figuras det Monumento. ‘otras notas insite, al es el caso de un robo audaz: sortase moni Is estate de Sn Marin gio fa part dol Monurveno a Eee do Los Andes, rrdmidacs, uo hast ahora 70, aso posible ‘ontfcor ‘baron in esinbo do le caaigodia tronce. tel Ubertadey 200 tomlos yuna magus pororadorn de bronen A tn do outar la repetien do Frecoe andagos 20 ha proto trminantomont, Ssconso alga LA 0402-114) En divers dari y revista de a €pac se reprodjo oi} Monumanto al Eero. de Los Anges. E7a una 209 Srortunicad para narar episodio de la histor dol Ejreo TRerador,especament ta la Balla de Chacabuco 0 Io trganzadey el Ete ce os Andes oI Gor ef ordillera. jublicaron interesantes notas de cémo era la Stun oad do Monga come rate el 10,8 ac bios fesse lograos en waesoones eS bre todo os adlanos en la treat Todo esti Ito, come se habia programas, yo 12 J erred one Season cel 9” arverara cea Pata Chacabuco, se real’ ls nauguadon ol Monuments rato datos Arden. Sorel aezrelo es da, fein provincia ara que pura asistr el pueso de Manda, eu! tambin babies, 2: momero, pate ecia en Campafa Uberacra de Sant Hirt rt on ls peparon det Hereo como en el Cruce dios anaes See 10 'MAgTA GOMEZ DE RODRIGUEZ BRTOS. gobiemo y del pais una comisién de Jes superiors presidida Bor el Ninisro (sic) Chileno en Buencs Aires, St Emikano Figueroa. El Coronel: Eduardo roquen yet Mayor Julio Méndez fueron los encargados de recibir en la frontera a la Delogacion enon. En adhesin 2 la inauguracién dal Monumento al Ejército de los Andes legaron delegaciones de estudiantes on representacion de la Comision Nacional de la Juventud, eftised patiotca que acompanata los grandes acontecimentos oe nuestra ‘historia. Estuvieron presanies delegados por los estuciantos de medicins, de derecho, de ingeniria de le Universidad de Buenos Aires y de la Universicad de La Plata, En la mahana del 12.de febrero el sal fue sakadado con savas de artilera que despertaron a la pobiacion y la Predispusieron con espirity pathfco para los festejos, que uraron ese clay e! siguiente. Més de 30.000 personas Concurieron a ie actos programads. * Esa matiana se realizo un ofcioreligioso en la Rotonda {el Parque, engaianada con banderas y guimaldas. El Ejéreto, ‘que habia realizado su formacion alrededor del alr, desi luego por la avenica de os Pitanos. Per la_tarde una Comision especial -integrada por el Teniente Gral, Ruino Ortega, Gral. Carlos ODonel, Coroneles Demetio Mayorga, Pattocnio Recabarren, Ramer Reboyres, Diogenes Aguite y Camilo S. Gay - fue la ‘encargada de conducry cuslodiar ol Estandarte de los Andes, ‘que estaba en un cuscro de honor en la Casa de Gobierno de Mendoza y que oresidé la inauguracin. Empezaren los actos entonando la eatrofas del Himno Nacional Argentino, de Chilo y de Pert, luego hizo uso do la palabra el Gral Vélez quien descubri la eseultura del Gran Capitin e tizo enirega del Monument a ia provincia en la persona de gobernador. Luego hablaron astntos oradores, Ger el acto el Sr. Presisenie del Museo Historica Nacional Dr ‘Adalio P. Carranza, A continuacén se lev6 a cabo un desfle MENDOZAYSUARTEENLADECADADEL‘D 111 engalanado, et cual arrancé vitores y aplausos de los espectadores. El Goblemo do la Provincia, esa noche, ofrecld un banquete 2 las. delegaciones nacionales, provinciales ‘extranjeras. Un corso de flores coroné os fesiejs y un bale & Ia noche siguiente convocd ala comunidad mencocha, I pueblo todo asso a las ceremoniae con hondo ‘sentido paibtico, era tal el entusiasm y el deseo de compare los actos que aproximadamente 25.000 personas debleron ‘tepar el escarpado cero para patcpar, ya que el camino de acceso al caro era sélo para los cara ofllales @invtados ‘especiales En el Monumento, la figura lada que mide 8 m. de ‘ato, se yergue sobre un allo pedestal que haca da Bl un formidable conjunto que se destaca desde lejos. Es una obra fen fa cual prevalece las texturae tanto t8ctles como vives {que Hevan'a un dinamisma yun movimiento por momentos Como real ¥ otros cetenidos en una gran tension. Figuras sallentes.y entrantes destacan luoes y sombras y texturas asporas 0 suaves y pulias, Asi la escultura ecvestre del Gral ‘San Martin, sobre el basamento del pedestal, mantione una solemnidad, tanto el caballo con paso angio, como ia imagen del Gran Capitan en una postura no de lucha sino do ‘ida’ intrioe con la mirada al info, ensimismade en sus pensamiontos de néroe. La estatua esl8 escalada por las figuras de. Granaderos a Cabalo, Abajo una placa que dice ‘La pata al Ejercito do Los Andee’. Los bajoreleves, cetbuidos fn tes Trisos, representan dstntos parajes importantes deni Ge la historia del erat Libertador, las figuras signicalivas han sido modeladas en alto reveve para destacarlas do resto Es un movimiento esculérico de ‘sombras ¥ clafos. En el costade E esian represeniadas esoenas dela. tundicion ‘higida por Fray Luis Beltran, Este es un ato relieve donde el frale aparece vestdo con habitos talares. y su rosto fenmarcado por Ia capucha, es una figura de muy. fuerte 12 YyaRTAGONEZ DE RODRIGUEZ BRITOS ‘modelado; también se destaca en el corjunto de osto episodio tin hereto, en ol extremo izquierdo, con poderosa muscular, propa de les personajes nistices de a zona. En el costado S. ‘stan las Damas Mendocinas entregando sus joyas a un grupo ‘ jofes mistaree,y fa ayuda del pueblo donde sobresale ura figura hermosa de una mujer con un cantsro de agus, cuyos pilegues dal vestido ondean armoniosamente. En ol cosiaco O. sta representado at Pasa de Los Andes, con los baqueancs, los soidados y ! anspor de los pecrechos, acd se destacs la faura del Tropera Sosa. Ferrari sin ninguna duda dominaba tanto 6! modelado de las figuras como de los animales, 2 yuna de bueyes asi lo demuesira. Coronando el Monumento se fncuentra la figura mas signifcativa de todas, simboiza la ligertag, en una posicion do adelantarse en wuelo enérgico que recuerda Ia Vitoria de Samotracia ai Louvre, en su impotu levanta los brazos fuertes y nenwudos y rompe las fusrtes Cadenas de la esciavitud, Desde el frente y como asomanco se ‘ela figura del un céndr, ave tiica de la Corailea andina, con fs alas abienas, en posicen de levantar yueo. El condor es Un acieno artistzo, que ampla horizontalmente ol espace ‘eccutric, En tes de los costacos de la base de roca ristica| fstén puestos los escudos de Argentina, Chile y Pert. El Monumento. es una uridad que conforma un conjunio esplencidamente armonico, La ‘Revsta- Mercantl de Cuyo" se ocupd especialmente del Monumento en sus N° 68, 71, 72de 1814 En 1941, ol Ar, Daniel Ramos Correa jerarquiz6 ol Monumenta ai eiminar la balaustrada que le rodeaba y las ‘colummas perimetales. Proyecto una imponente escalnata de SScceso, una ampla explanada que rodeo de vaiados arboles © hizo instalar ummanas. El lugar se agranda y hace que el Monumento. adquiera. un esplensor dnico bajo el cielo azul caracteristieo de Mendoza MENOGZAY SUARTEENLADECADADEL‘¥O 113, 1 escultor Ferrari fallecé en 1916 en of mas injusto oide. incomprensiblements su nombre no habia logrado poloriedad, ni consagrado coma uno 6 los grandes escullores Gel epoca, Fue un asta cretivo, de esprit decade que on hhuesio pais dejo obras importantes y que supe cen maestria Inorpretar lag agpracones y sentmientos del puebio axgentno fon la evocacion de uno de los epsodios mas girisos de su histor, la Campana Senmariniana En un artic frmado por J Alberto Gastro que apareci® cenla revista Mendoza, N" 6, Afio, 29-02-1920 alice que el Dr Francis cobeoqut todo elo aparecis en et inventalotestamentario de os Bienes dlr co P. Morena, gran amiga de Ferrari, 1e00l0 como jo. del alist planchetas de yeso que sivioron para hacer fos altos Televes de los costades del monument. .y. la ‘documentacion producida al gestarse la idea de eno ‘menumento ‘Moreno. Corto de la Gloria Un eslabin de ciclo para el condor tencadenada por la prea fia, Un aslabén de muerte por la nieve ‘yuna paloma quo la sombra eri, ‘io San Hartn al Andes. Un metal de Beltran, de tale en rosas, fosforescente como slestia, {yal soldadoafnicane cue No supo ‘nunca or quien mora, ‘dio San Martin al Andes. {Lajoya de una dama para el clo, tel arad del vento para el himng, 18 MARTA GOMEZ DE RODRUGUEZ BRATOS la ola 2 del ae en las banderas, la sangre que na muere, lo San Martin al Andes. ‘Abelardo Vazquez "918-1986 Monumento a Fray Luis Beltran ene! Pasoo do la Alamoda La Asoclacén de Damas Pro-Gloras Mendosinas, creada en 1013, tuvo la inialva en 19%4 de erg una ‘escutura al Teniente Coronel Fray Luls Balan, por haber sico| lino de los grandes colaboradores de San Martin como Jefe de la Maestranza del Ejercito Libertador. La idea fue fomada con gran entusiesmo por el Gobiemo de la Provica y su Gonemador, en esos momentos D. Francisoo S. Alvarez. Se eligié al escultor uruguayo Juan Manuel Ferran para que realizara fa obra, e! mismo artsta que engié el Manumento al Ejército de Les Andes on el Cerro de la Goria. La escultura es e bronce y media 6 m. de altura desde su base, Para ol pedestal se uthzs granito aida de San Luis. Los bajomelieves Fepresenian escenas de la maestranza y de la parioa del Ejército de los Andes. Tanlo el monumento, ‘com los bajoreleves y medallones se mendaron fund en ciciemre e 1916, en el Arsenal de Guetra en Buenos Aires, usando el bronce de cafones antiquos. A prindpies de 1017 s@ realzaron las obras previas, como las excavaciones para los cmentos y fl basamanio de ia estatua. Esto terminado y emplazado sn tun sito tiplcamente mendocing, el Paseo oe la. Nameda, fexvreme sur, en la Avda. San Martin y calle Cérdoba, Su Inauguractn se reslizo el 12 de febrero 6e 1917 al cumplrse el Centenario de la Balalla de Chacabuco, y come una de los Principales actos de la conmamoracién del Cantanavio del Paso 1 Los Andes, MENOGZAY SU ARTEEN LA DECADA DEL'19 ‘i - Paseo de ls Alameda - Vista desde el Note Fotegrata dela epocs,

También podría gustarte