Está en la página 1de 5

1/12/23, 12:55 ofi5.mef.gob.

pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0

Codigo SNIP del PROYECTO : 373982 Fecha de registro en el BP:18/11/2016 03:50:16 p.m.

Estado: ACTIVO Nivel Min. Recom. OPI:


Estado de Viabilidad: VIABLE DOCUMENTOS DE VIABILIDAD REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION

FORMATO SNIP-03:
FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 02/04/2018

1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 373982

1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: CREACION DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL EN LA
COMUNIDAD DE VISTA ALEGRE, DISTRITO DE RAMÓN CASTILLA, PROVINCIA DE MARISCAL RAMON CASTILLA -
LORETO
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

Función 18 SANEAMIENTO

División Funcional 040 SANEAMIENTO

Grupo Funcional 0089 SANEAMIENTO RURAL

Responsable Funcional (según


VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Anexo SNIP 04)

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión


1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
VISTA
LORETO MARISCAL RAMON CASTILLA RAMON CASTILLA
ALEGRE

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Pliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL RAMON CASTILLA
Nombre: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO Y RURAL

Persona Responsable de Formular: ARQ. EDGAR VARGAS ROJAS / ECO. WILLIAM RODRIGUEZ ROMAN
Persona Responsable de la Unidad
JOHN EDWARD INCIO NOMBERTO
Formuladora:

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Nombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL RAMON CASTILLA

Persona Responsable de la Unidad


JULIO CESAR KAHN NORIEGA
Ejecutora:

2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Costo
Nivel Fecha Autor Nivel de Calificación
(Nuevos Soles)

PERFIL 15/11/2016 ARQ. EDGAR VARGAS ROJAS / WILLIAM RODRIGUEZ ROMAN 31,329 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


3.1 Planteamiento del Problema

LIMITADO Y DIFÍCIL ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL, DENTRO DE LA
COMUNIDAD DE VISTA ALEGRE - DISTRITO DE RAMÓN CASTILLA

3.2 Beneficiarios Directos


3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 418 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

Actualmente dentro de la Comunidad de Vista Alegre, no se cuenta con los servicios de agua potable y saneamiento, la

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0 1/5
1/12/23, 12:55 ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0
población al 100% hace uso de los pozos artesianos existentes mediante acarreo de agua, de donde se consume agua no
tratada, por otro lado, tampoco se cuenta con el servicio de saneamiento básico, la población hace uso de letrinas de hoyo
seco, los cuales se convierten en potenciales focos infecciosos. Actualmente en todo el distrito de RAMON CASTILLA, la
situación del acceso al servicio de agua potable es muy deficiente, puesto que según los datos del INEI 2007, solo el 20% del
total viviendas tienen acceso al servicio de agua potable mediante red pública, mientras que el 62% de viviendas, se bastece
de agua mediante ríos, acequia, manantial u otro similar, de donde consumen agua no tratado, lo cual es perjudicial para
salud de las personas. La presencia de agua entubada no asegura que el total de la población cuente con ella en su vivienda
o en piletas públicas, ya que existen todavía propiedades que por estar demasiado alejadas de las concentraciones de
viviendas no fueron beneficiadas con conexiones de agua cuando estos proyectos se ejecutaron, teniendo que recurrir a otras
fuentes como puquiales, ojos de agua, al riachuelo, etc. El mal estado de los sistemas de agua potable, se justifica por el
tiempo de funcionamiento de las mismas, pues tienen ya más de 15 años, además de no recibir el mantenimiento rutinario ni
periódico como lo demandan este tipo de infraestructuras y más aún por las características de la geografía en que se ubican,
encontrándose muchos de estos pozos artesianos en pésimo estado de conservación, donde la calidad de agua es mala.
Dentro de la localidad de Vista alegre, al 100% de la población no cuenta con servicio de agua en sus hogares lo cual hace
que las personas tienen que acarrear diariamente para su consumo, incluso la mayoría de las personas tienen que ir al rio
para lavar sus ropas u otras necesidades.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
SUFICIENTE Y ADECUADO ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL, DENTRO DE LA
COMUNIDAD DE VISTA ALEGRE - DISTRITO DE RAMÓN CASTILLA
3.4 Análisis de la demanda y oferta

4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)

Componente 1: sistema de agua potable: Construcción de captación tipo artesiano, instalación de línea de
impulsión, cisterna y tanque elevado de 20 y 10 m3 respectivamente, construcción de planta de
tratamiento de agua potable, construcción de cerco perimétrico de 66 ml, instalación de red de agua
potable en 1,843.00 ml, instalación de 64 conexiones domiciliarias de agua potable.

Componente 2: sistema de saneamiento básico: Instalación 64 de Unidad básica de saneamiento (caseta


o cuarto de baño), cobertura con calamina, muro de ladrillo, construcción de cajas de registro de concreto
fc=100 kg/cm2, construcción de cajas de registro de lodos de concreto fc=100 kg/cm2, tapa de ingreso
Alternativa 1 metálica, instalación de 64 bio digestores pre fabricado, construcción de zanjas de percolación
(Recomendada)
Componente 3: capacitación y educación sanitaria: contempla las campañas de educación sanitaria,
fortalecimiento de los JASS dentro de lo que se incluye la organización de una Asociación de las Juntas de
Administración de servicios de saneamiento de la comunidad beneficiaria por el Proyecto, además se
brindaran talleres de capacitación al personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema de
saneamiento básico. Implementación y capacitación técnica de la JASS.
Componente 4: mitigación ambiental: El Impacto Ambiental, es un proceso de análisis en el que se
confrontan las características del medio ambiente y las actividades propias del proyecto, para identificar
los posibles impactos ambientales y buscar la manera de mitigarlos.
Alternativa 2 ninguno
Alternativa 3 ninguno

4.2 Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
A Precio de Mercado 2,511,241 0 0
Monto de la Inversión Total
(Nuevos Soles)
A Precio Social 2,102,344 0 0
Valor Actual Neto
502,218
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social)
Tasa Interna Retorno (%) 15.26

Ratio C/E 2,584.22

Costos / Efectividad Unidad de medida del ratio


C/E (Ejms 418 BENEFICIARIOS
Beneficiario, alumno DIRECTOS
atendido, etc.)

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada


La administración, operación y mantenimiento del proyecto planteado estará a cargo de la JASS - de la Comunidad de Vista
Alegre, Para lo cual los beneficiarios pagan una tarifa por el servicio recibido, de manera mensual. Por tanto, la sostenibilidad
está garantizada.
La organización encargada de la ejecución del proyecto en la etapa de inversión será la Municipalidad Provincial de Mariscal
Ramón Castilla, estando entre sus funciones: ejecutar y conducir el proyecto, reportar, sobre los avances del Programa y
evaluar y monitorear la ejecución de cada uno de los componentes del programa. La organización encargada de la operación
y mantenimiento del Proyecto será la JASS.
A través de las encuestas se estimó que el ingreso de las familias de la Comunidad de Vista Alegre, es en promedio S/.
450.00 Soles al mes y considerando el 1% como la proporción máxima del ingreso que se puede utilizar para el pago del
servicio de agua potable, se determinó que el promedio de la capacidad de pago, es de S/. 1.50 mensual por familia, en tanto
que la capacidad de pago unitaria es de S/. 0.15/m3 de agua para los usuarios que acceden a conexiones domiciliarias
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres

4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0 2/5
1/12/23, 12:55 ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES
Meses(Nuevos Soles)

Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total por


2016 2017 2017 2017 2017 2017 componente
EXPEDIENTE TECNICO 123,905 0 0 0 0 0 123,905
SISTEMA DE AGUA POTABLE 0 203,030 135,354 135,354 101,515 101,515 676,768
UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO 0 236,142 157,428 157,428 118,071 118,071 787,140
CAPACITACION 0 0 0 0 7,433 29,731 37,164
MITIGACION AMBIENTAL Y MONITOREO 0 0 0 0 9,548 38,191 47,739
ARQUEOLOGICO
GASTOS GENERALES 0 50,336 40,269 40,269 30,202 40,269 201,345
BENEFICIO 0 15,488 30,976 30,976 30,976 46,464 154,880
IMPUESTO 0 68,581 68,581 68,581 68,581 68,581 342,905
SUPERVISION 0 27,879 27,879 27,879 27,879 27,879 139,395
Total por periodo 123,905 601,456 460,487 460,487 394,205 470,701 2,511,241

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:


COMPONENTES
Meses

Unidad de Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total por


Medida 2016 2017 2017 2017 2017 2017 componente
EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 100 0 0 0 0 0 100
SISTEMA DE AGUA POTABLE GLOBAL 0 30 20 20 15 15 100
UNIDAD BASICA DE UNIDAD 0 30 20 20 15 15 100
SANEAMIENTO
CAPACITACION TALLER 0 0 0 0 20 80 100
MITIGACION AMBIENTAL Y GLOBAL 0 0 0 0 20 80 100
MONITOREO ARQUEOLOGICO
GASTOS GENERALES GLOBAL 0 25 20 20 15 20 100
BENEFICIO GLOBAL 0 10 20 20 20 30 100
IMPUESTO GLOBAL 0 20 20 20 20 20 100
SUPERVISION INFORME 0 20 20 20 20 20 100

5.4 Operación y Mantenimiento:


Años (Nuevos Soles)
COSTOS Julio
Diciembre 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
2017
Sin Operación 435 435 435 435 435 435 435 435 435 435
PIP Mantenimiento 1,530 1,530 1,530 1,530 1,530 1,530 1,530 1,530 1,530 1,530
Con Operación 4,392 4,392 4,392 4,392 4,392 4,392 4,392 4,392 4,392 4,392
PIP Mantenimiento 2,909 2,909 2,909 2,909 2,909 2,909 2,909 2,909 2,909 2,909

5.5 Inversiones por reposición:


Años (Nuevos Soles)
Julio Total por
Diciembre 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 componente
2017
Inversiones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
por
reposición

Monto Total de Componentes: 92,660.00


Monto Total del Programa: 2,511,241.00

5.6 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS


5.9 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN INDIRECTA - POR CONTRATA
6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos


1. Disminución en un 95%
las necesidades básicas
insatisfecha al año 2027 2.
3. Reducción progresiva a • La comunidad se
partir del 3° año de mantiene organizada a lo
• Encuestas. De ingreso
MEJORA DE LA CALIDAD operación del PIP en un largo del tiempo y maneja
familiar y calidad de vida. •
DE VIDA DE LOS 12.30% de las adecuadamente la
• Estadísticas generales. • •
HABITANTES DE LA enfermedades parasitosis infraestructura construida.
Fin Evaluación de impacto. • •
COMUNIDAD DE VISTA y epidérmicas. 4. 5. • Presencia de fenómenos
Registros del Puesto de
ALEGRE – DISTRITO DE Reducción de conflictos sísmicos y climáticos como
Salud de
RAMÓN CASTILLA internos. 6. 7. Mejorar los el fenómeno del niño que
CABALLOCCOCHA
niveles de educación impida la ejecución de la
sanitaria y salud en el 90% obra.
de la población a partir del
2° año de operación del
proyecto.
Propósito SUFICIENTE Y Cobertura al 99% de los • Estadísticas del MINSA. • • Adecuada utilización de
ADECUADO ACCESO A servicios de agua potable • Recolección de los servicios de agua y
LOS SERVICIOS DE y saneamiento rural en la información a través de saneamiento básico •
AGUA POTABLE Y Comunidad de Vista encuestas a los Abastecimiento de buena
SANEAMIENTO RURAL, Alegre Disminución pobladores. • • Evaluación calidad, cantidad y
DENTRO DE LA progresiva de incremento de Impacto. Registro de continuidad
COMUNIDAD DE VISTA de enfermedades viviendas con acceso a
ALEGRE – DISTRITO DE Parasitarias y Epidérmicas servicios de saneamiento
RAMÓN CASTILLA de 18.60% a 6.90% al año básico.
05. Mejora de la prestación

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0 3/5
1/12/23, 12:55 ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0
del servicio de agua
potable y saneamiento
básico en la Comunidad
de Vista Alegre a partir del
1° año de operación del
PIP. Reducción de pérdida
de tiempo en el acarreo de
agua.
• Al año 1: cobertura del
servicio de agua potable
un 99. % de la población. •
2 Se cuenta con
Al año 1: el 100% de las
infraestructura del sistema
pruebas bacteriológicas
de agua potable 3 • Estudio Socio-económico
que se realizan son
Adecuado sistema para sobre la base de una • Financiamiento
óptimas. • Al año 2: el 99%
disposición de aguas muestra representativa. • • garantizado. •
de las familias eliminan
residuales 4 Suficientes Evidencia física. • • Participación activa de la
Componentes adecuadamente sus
conocimientos en Estadísticas de MVCS. • • población local. • Los
excretas. • Al año 5: el
educación sanitaria y Informe anual de la unidad ingresos de la población
100% de las familias de la
mejor organización de la ejecutora del proyecto. • se mantienen.
localidad en estudio
JASS. Adecuado manejo Padrón de usuarios.
cuentan con adecuadas
ambiental en el área de
prácticas de Higiene. • Al
influencia.
año 5: la morosidad del
cobro por el servicio
Disminuye.
Elaboración y aprobación
del expediente técnico.
Construcción del sistema
de agua potable, mediante
la captación tipo artesiano,
instalación de línea de
impulsión, cisterna y
tanque elevado de 20 y 10
m3 respectivamente,
construcción de planta de Construcción del Sistema
tratamiento de agua de agua potable por un
• Reporte de avance de la
potable, construcción de monto de S/. 1,097.311.72
unidad ejecutora. •
cerco perimétrico de 66 ml, Construcción del Sistema
Informes, fotos, etc •
instalación de red de agua de saneamiento básico por
Valorización de obra. • • Asignación de recursos
potable en 1,843.0 ml e un monto de S/.
Factura de compra y oportunos para la
instalación de 64 1,276,267.81 Talleres de
comprobantes de compra ejecución del proyecto. •
conexiones domiciliarias capacitación
de materiales. • Informe de Participación total de
Actividades de agua potable sensibilización por un
capacitación. • Convenio autoridades, dirigentes y •
Instalación 64 de Unidad monto de S/. 37,163.80
efectuado con el Puesto de población en conjunto en
básica de saneamiento, Mitigación del impacto
Salud CABALLOCCOCHA, la implementación del
cobertura con calamina, ambiental y plan de
para ejecución de proyecto
muro de ladrillo, monitoreo arqueológico
programa de educación
construcción de cajas de por un monto de S/.
sanitaria. • Cuaderno de
registro de concreto 47,739.00 El presupuesto
obras • Liquidación de obra
fc=100 kg/cm2, total del proyecto es de S/.
construcción de cajas de 2,511,240.92
registro de lodos de
concreto fc=100 kg/cm2,
instalación de 64 bio
digestores pre fabricado,
construcción de zanjas de
percolación. Programa de
educación sanitaria para la
población. Consolidación y
Fortalecer a la JASS

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA


No se han registrado observaciones
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de la
Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
evaluación
14/12/2016 23:01 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE No se han registrado Notas
MARISCAL RAMON CASTILLA

9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
20/02/2021 09:50:59 p.m. 20/02/2021 09:50:59 p.m. 20/02/2021 09:50:59 p.m. 20/02/2021 09:50:59 p.m.
Documento Fecha Tipo Unidad
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO
OFICIO N 36-2016-UF-GIDUR-MPMRC 18/11/2016 SALIDA
URBANO Y RURAL
OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL RAMON
OFICIO N 36-2016-UF-GIDUR-MPMRC 07/12/2016 ENTRADA
CASTILLA
OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL RAMON
OFICIO Nº 052-2016-OPI-GPP-MPMRC 14/12/2016 SALIDA
CASTILLA
OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL RAMON
016-2016-OPI-GPP-MPMRC 14/12/2016 SALIDA
CASTILLA

9.2 Documentos Complementarios


Documento Observación Fecha Tipo Origen
OFICIO N° 054-2016-OPI-GPP-MPMRC (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 28/12/2016 ENTRADA DGPM

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0 4/5
1/12/23, 12:55 ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0
N° Informe Técnico: 016-2016-OPI-GPP-MPMRC
Especialista que Recomienda la Viabilidad: CARLOS ALBERTO PEREZ ROJAS
Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: CARLOS ALBERTO PEREZ ROJAS
Fecha de la Declaración de Viabilidad: 14/12/2016
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción
territorial.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MARISCAL RAMON CASTILLA

https://ofi5.mef.gob.pe/invierte/formato/verFichaSNIP/373982/0/0 5/5

También podría gustarte