Está en la página 1de 1

AVENIMIENTO.

EXPLICACIÓN

En los juicios civiles, con excepción de los juicios especiales tratados en los títulos III,
V y XVI, del libro III del Código de Procedimiento Civil (Derecho legal de retención;
citación de evicción; y juicios de hacienda, respectivamente), el Juez que conoce de la
causa, debe -después de agotada la discusión del juicio- llamar a las partes a
conciliación y proponerles bases de arreglo (art. 262 del Código de Procedimiento
Civil).

Esta facultad del Juez tiene por objeto obtener un avenimiento total o parcial en el
litigio.

A su vez, las partes, pueden llegar a un avenimiento en cualquier estado del juicio, el
cual -necesariamente- debe ser aprobado judicialmente.

El avenimiento, ya sea logrado por las partes, o a instancia del juez, tiene el valor de un
fallo judicial. Por la "conciliación", se pone término al juicio, renunciando –ellas a las
acciones que pudieren corresponderles, otorgándose amplio y completo finiquito; salvo
en cuanto quede alguna prestación u obligación pendiente, haciéndose la salvedad del
caso.

El avenimiento obtenido extrajudicialmente, se denomina "transacción"; y, de


conformidad con el artículo 2446 del Código Civil, es un contrato en que las partes
terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual,
haciendo concesiones recíprocas, en relación con sus pretensiones.

Creemos, sin embargo, que igualmente debe ser aprobado judicialmente para que tenga
el carácter de sentencia definitiva para todo efecto legal

NOTA N° 141 Ver "Transacción".

También podría gustarte