Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA

PILEO 2023 PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD


NOMBRE: _____________________________________________ FECHA: ______________________ NOTA: _________

LEE DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS


TEXTO 1: Se dice de una mujer muy sensual y con una mirada fuerte, la cual vive rodeada por culebras. Cuenta
la historia que esta mujer era infiel ante su esposo, quien al enterarse de esta situación le corto una pierna y
se la entregó al amante; mientras que él se llevó a la muchacha a la selva para que ella se muriera lentamente.
Ella en la selva no se murió, por el contrario, le pasaron una serie de mutaciones que transformaron su cuerpo
y desde ese momento quedo deambulando en las noches con una sola pierna. Muchos dicen que esta es una
historia para asustar a los infieles y una de las más populares de Colombia.
TEXTO 2: En un bosque, a orillas del hermoso río Orinoco, vivían hacía mucho tiempo siete mariposas amigas.
Cada mariposa tenía un color distinto: azul, rojo, verde, amarillo, violeta, añil y naranja.

Desde muy temprano, las siete mariposas volaban y danzaban alrededor de las flores y las palmeras. Al
anochecer, buscaban su casa en una flor y dormían unidas por sus alas entre las voces misteriosas de la selva.

Un día, la mariposa amarilla se hirió un ala y empezó a morir. Muy triste, sus compañeras quisieron morir con
ella, pues la querían muchísimo, y así sucedió. El cielo se oscureció y comenzó a llover, y el viento arrastró a
las siete mariposas muertas.

Una hora más tarde, cuando volvió a brillar el sol, una nueva maravilla apareció en el cielo: el arcoíris con sus
siete colores. Los colores que las mariposas habían regalado por su amistad.

1. Por el contenido de los textos 1 y 2 son 4. Narración de hechos basados en la tradición oral que sirve
respectivamente: para explicar los orígenes de ciertos fenómenos. Sus
a. Cuento y Leyenda personajes suelen ser seres extraordinarios o personas del
b. Mito y Leyenda común a quién le sucedió algo difícil de explicar desde la
c. Leyenda y Mito lógica.
d. Cuento y Fabula a. Cuento
b. Mito
2. En el texto 1, el relato nace a través de:
c. Leyenda
a. Una mujer infiel
d. Fabula
b. De una mujer enfermera
c. De un paseo de muchachos
5. La leyenda y el mito pertenecen a la tipología textual:
d. De los inventos
a. Informativa
3. Una de las características que permite diferenciar al b. Descriptiva
mito de la leyenda es: c. Narrativa
a. El mito se basa en hechos reales y la leyenda no. d. Ninguna de las anteriores
b. La leyenda habla de dioses y el mito no.
c. El mito se transmite de generación en generación y 6. El texto 1 hace parte de:
la leyenda, no. a. Las leyendas de Colombia
d. La leyenda se basa algunas veces en hechos reales y b. Los mitos colombianos
el mito, no se sabe. c. Los cuentos de los paisas
d. Ninguna de las anteriores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA TERESITA
PILEO 2023 PLAN INSTITUCIONAL DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

7. Relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o
extraordinarios (héroes):
a. Cuento
b. Mito
c. Leyenda
d. Fabula

8. La estructura del mito y la leyenda es:


a. Espacio, Tiempo y Personajes.
b. Inicio, Nudo y Desenlace.
c. Reacciones, Soluciones y Sucesos.
d. Introducción, Desarrollo y Conclusión

9. El aspecto mágico que narra el texto 2 es:


A. El origen de las mariposas
B. la de la danza de la flor
C. Da una explicación mágica de cómo se originó el arcoíris
D. explica cómo nacen los colores

10. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO

CARACTERÍSTICA MITO LEYENDA


GÉNERO O TIPOLOGÍA TEXTUAL
ESTRUCTURA
PERSONAJES
LUGAR
TIEMPO
TIPO DE SUCESOS QUE NARRA
FORMA DE TRANSMISIÓN

También podría gustarte