Está en la página 1de 1

La postura bioclimática principalmente en la búsqueda del confort, y este, se relaciona

directamente con la sensación de bienestar. En el confort influyen multitud de factores, físicos


y psicológicos. En general podemos decir que los aspectos que incorpora la postura
bioclimática se desarrollan a partir de una búsqueda del confort físico, psicológico y cultural.

El confort físico se busca a través de la consideración de aspectos biofísicos y constructivos, el


confort psicológico y cultural se introduce a partir de la consideración de aspectos
antropológicos–culturales e igualmente constructivos.

La arquitectura y el consumo energético.

La arquitectura y el consumo energético están estrechamente vinculados ya que la vida del


ser humano se desarrolla en la arquitectura, produciendo una enorme cantidad de energía.
Debemos tener en cuenta que el consumo energético no sólo es la energía que procede de una
única fuente de energía, sino abarca toda la energía empleada desde la fabricación de algo. En
los últimos tiempos se ha llegado a hacer un consumo irracional de la energía, teniendo
repercusiones en el ambiente y en la economía en general. Lo que la arquitectura busca en la
actualidad es realizar un uso eficiente de la misma para así poder lograr el ahorro energético,
económico y la no contaminación al ambiente, sin dejar de lado el confort y el bienestar
dentro de los espacios.

Existen varias formas de reducir el consumo por medio de la arquitectura, por ejemplo:

1. Iluminación natural: todo espacio a ser proyectado debe contar con iluminación
natural, optimizándola de acuerdo a la orientación en la que está emplazada el
edificio. Su aprovechamiento ahorra en consumo y permite una claridad ambiental
inmejorable dentro del edificio.
2. Emplazamiento: La implantación del edificio juega un rol importante a la hora de
proyectar, ya que depende de ésta para la ubicación de los elementos a proporcionar
de ventilación e iluminación en el edificio en relación al medio circundante y el
contexto general.
3. Ventilación natural: En función a asegurar una calidad óptima del aire y el bienestar
dentro de los espacios, renovando el aire y eliminando gases y malos olores, así como
también, controlando la humedad y en el acondicionamiento térmico del edificio.

1. Implantación 2. Ventilación natural 3. Iluminación natural

También podría gustarte