Está en la página 1de 2

Clase: 4 Grado: 4º Sec.

TEMA: Lógica Proposicional I EJERCICIO 2

A) Indica el valor de verdad de las siguientes


PROPOSICIÓN LÓGICA proposiciones compuestas:
Es el significado de una expresión aseverativa que I. 32 = 23 si y solo si 102 = 100
se caracteriza por tener un valor veritativo (es decir el 7
significado tiene la posibilidad de ser verdadero o falso,
II. > 3,5 o 27,3 = 33
2
pero no los dos a la vez). III. 4π ≥ ∛3 y √3 + √2 > 1
Notación:
Las proposiciones lógicas se denotan con las letras minúsculas A) FFV B) FVV C) VVV D) FFF E) VFF
EJERCICIO 1
del alfabeto: p, q, r, s, t, etc. A estas se les
denomina variables proposicionales.
A) En los siguientes enunciados, indica cuáles son
proposiciones lógicas.
Ejemplo:
p: “Lima es una ciudad europea” I. Buenas noches.
.
q: “El rio Amazonas pasa por la selva” II. ¿Dónde estás? B) Pag.256 prob.1
r: (10-3) x 2 <18. III. Argentina es un país sudamericano. Determina la matriz principal de la siguiente
IV. 4 + 9 = 12 proposición: [(p V q) ⟹ q] ⟺ q
Clases de Proposiciones Lógicas V. Hola, cómo estás.
a) Proposiciones simples o atómicas.
Son aquellas que están compuestas de una sola A) I, II y III B) I y V C) I y IV D) III y IV E) Todos
proposición, además carecen de conjunciones gramaticales
y del adverbio negación no.
❖ Carlos es despistado
❖ Carlos es travieso B) De los siguientes enunciados, ¿cuáles son
proposiciones lógicas?
b) Proposiciones compuestas o moleculares. I. Cesar Vallejo nació en París. C) Pag.256 prob.5
Son aquellas que están compuestas de dos o más proposiciones, II. Ojalá apruebe el examen. Si la proposición: [(~p V q) V ~r] es falsa.
relacionadas entre sí por conjunciones gramaticales o III. Luis es médico o estudia arquitectura. Halla el valor de verdad de:
afectadas por el adverbio de negación no. IV. Homero es autor de la Ilíada o es
autor de Hamlet. I. (p ∧ r) ⟹ (p V q)
❖ Carlos es travieso y despistado II. (~p 0 ~q) ⟺ (p ∧ q)
V. Debes obedecer a tus padres.
❖ Es falso que Daniel sea actor de cine III. (~p 0 ~r⟹) (p ∧ ~r)
A) I, II, III y IV B) II, IV y V C) I, III y IV D) I, III, IV y V
CONECTIVOS LÓGICOS E) Todas
EJERCICIO 3 EJERCICIO 4 TAREA 4 - 4° SEC RAZ. MAT
A) Pag.256 prob.3 A) Pag.246 prob.7 A) De los siguientes enunciados, ¿cuáles son
Sean las proposiciones p; q; r; s y t donde: Luis va al cine si tiene dinero. proposiciones lógicas?
p ⟺ q es falsa No tiene dinero. Por lo tanto no va al cine
I. 91 es un número primo.
q V r es verdadera
II. ¿A dónde vas?
r ∧ s es falsa III. El auto nuevo.
s ⟹ t es falsa IV. Llámame.
Determina los valores de verdad de dichas V. Carlos aprueba el curso de Física.
proposiciones
. A) I, V B) II, V C) I, III y IV D) I, IV y V

B) Pag.249 prob.28 B) Si la proposición compuesta:


Se lanza un dado. Si el número es impar, ¿cuál es la [(p → q) ∨ (q ∨ ∼r)] es falsa; determine
probabilidad de que sea primo?
B) Pag.256 prob.4 los valores de verdad de p, q y r.
Sabiendo que p ≡ V y la proposición:
[(r V ~q) ∧ (p V s)] ⟹ (~r V q) es falsa.
Halla los valores de q y r respectivamente.

C) Pag.257 prob.14 C) Pag.249 prob.25 C) Dada la proposición:


Simboliza: Si se desea escoger entre 4 matemáticos y 5 ∼ [(r ∨ q) → (r → p)] ≡ V,
Giuliana es bonita pero no es feliz. químicos para formar un comité académico de 3 donde q es una proposición falsa.
Es joven o es feliz. Entonces Giuliana es bonita . miembros, halla la probabilidad de seleccionar Determina el valor de verdad de las siguientes
exactamente 2 químicos en tal comité. proposiciones:
I. r → (∼p ∨ ∼q)
II. [r ↔ (p ∨ q)] ↔ (q ∧ ∼p)
III. (r ∨ ∼p) ∧ (q ∨ p)
(UNI 2013-I)

También podría gustarte