Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|35384858

Geografia 13 - material-pre

Fisica (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Piero Franco (maurigft@gmail.com)
lOMoARcPSD|35384858

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
Geografía
SEMANA 13 Alemania con el “Espacio vital” y
GEOGRAFÍA POLÍTICA DEL la autarquía del Estado.
PERÚ Y GEOPOLÍTICA
A) Hernán Franke
B) Mackinder
1. Caracteriza a la Geopolítica:
C) Mercado Jarrín
D) Kjellen
A) Describe al Estado y su división
E) Haushofer
política
B) Estudia el espacio geográfico
en el desarrollo de un Estado SOLUCIÓN
C) Observa los tratados La geopolítica tuvo un gran auge
internacionales en Alemania especialmente
D) Estudia al Estado en forma durante el nazismo. El general
estática Kart Haushofer modernizó la
E) Es parte de la geografía geografía política, utilizándole
humana. como instrumento de expansión
territorial desarrollando la teoría
SOLUCIÓN del Espacio Vital y la autarquía del
La geopolítica es una ciencia Estado alemán.
política que estudia la importancia RPTA.: C
del espacio geográfico en el
desarrollo de un Estado; 4. No forma parte de los planes
comprende las causas de su geopolíticos del Estado peruano.
formación, evolución, poderío o
debilidad del Estado. A) Lograr la integración nacional
RPTA.: B B) Obtener el dominio de toda la
cuenca del Pacífico
2. En su obra “El Estado como C) Proyección sobre la Antártida
organismo viviente” emplea por D) Ocupación plena de nuestras
primera vez la palabra fronteras.
Geopolítica. E) Dominio pleno de nuestras
cuencas.
A) Nicol Spikman
B) Halford Mackinder SOLUCIÓN
C) Frederick Ratzel Uno de los objetivos geopolíticos
D) Karl Haushofer del Estado peruano es obtener el
E) Rudolf Kjellen dominio estratégico de la cuenca
del pacífico sur en lo militar y
SOLUCIÓN comercial como país eje del
pacífico.
El sueco Rudolf Kjellen (1864 –
RPTA.: B
1922) pública el libro “El Estado
como organismo viviente”(1916)
donde el término geopolítica fue 5. Tomando la “Teoría del Heartland”
empleado por primera vez. o “áreas eje” del inglés Mackinder
RPTA.: E que facilite el dominio de un área
geográfica. En caso nuestro el
“eje” debe ubicarse en la región
3. Justificó y desarrolló las
política.
pretensiones geopolíticas de

CICLO 2007-II Página 1 Prohibida su Reproducción y Venta

Descargado por Piero Franco (maurigft@gmail.com)


lOMoARcPSD|35384858

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
Geografía
A) Junín peruano viene hacer Lima
B) Lima Metropolitana.
C) Pasco RPTA.: D
D) Cusco
E) Loreto 8. Identifique los núcleos
geohistóricos establecidos antes
SOLUCIÓN del desarrollo de los Incas.
El político Sir Halford John
Mackinder desarrolló la “teoría del A) Cuzco – Jauja
heartland” o “áreas ejes” que B) San Miguel - Huamanga
facilite el dominio de una C) Piquillacta – Cajamarquilla
determinada región geográfica. En D) Chan Chan – Caral
caso nuestro el “eje” debe E) Lima – Cuzco
ubicarse en la región política de
Junín. SOLUCIÓN
RPTA.: A El núcleo geohistórico es el
espacio donde se origina y
6. El Hinterland se define como: propaga una determinada cultura.
Los centros geohistóricos antes
A) Estado tapón del desarrollo del Estado Inca son:
B) Espacio de crecimiento Caral, Chavín de Huantar, Chan
C) El corazón de un Estado Chan, Cahuachi, etc.
D) Núcleos neohistóricos RPTA.: D
E) Zonas periféricas
9. Geopolíticamente son las partes
SOLUCIÓN más vulnerables frente a los
El hintherland se define como Estados vecinos
espacio de crecimiento, es la
extensión territorial. Un Estado A) Highland
debe esforzarse en dominar su B) Los núcleos geohistóricos
espacio territorial impulsando sus C) Vías de comunicación
planes políticos. D) Las Fronteras
RPTA.: B E) Los centros de poder

7. El Heartland del Estado peruano SOLUCIÓN


es: Las fronteras es el lugar donde
tienen contacto los elementos que
A) Arequipa vivifican a diferentes espacios, es
B) Trujillo zona colindante de dos Estados,
C) Iquitos zona de conflictos razón por la
D) Lima Metropolitana cual es muy vulnerable.
E) Huancayo RPTA.: D

SOLUCIÓN 10. Forma parte del elemento del


El hertland es el núcleo, el Estado desde un punto de vista de
corazón, el centro del poder la geopolítico
político económico de un Estado.
En este caso el centro del Estado A) Espacio de crecimiento
B) Políticas internacionales
CICLO 2007-II Página 2 Prohibida su Reproducción y Venta

Descargado por Piero Franco (maurigft@gmail.com)


lOMoARcPSD|35384858

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
Geografía
C) Espacio aéreo nacional Protocolo del Río de Janeiro de
D) El pivote histórico 1942, el conflicto de falso
E) Potencial Nacional Paquisha en 1980, la declaración
de Itamarati el 17 de febrero de
SOLUCIÓN 1995 y se finiquita con la Acta de
Los elementos del Estado desde el Brasilia del 26 de octubre de
punto de vista de la geopolítica 1998.
son: Realidad nacional, Potencial RPTA.: C
nacional y Poder nacional.
RPTA.: E 13. El punto más oriental del Perú lo
encontramos en (el) (la):
11. Región Política de mayor y menor
extensión territorial son……, A) confluencia del río Güepí y el
…….respectivamente. río Putumayo.
B) Talweg del río Heaht.
A) Ucayali – Tumbes C) Punta Balcones (81°19’35”
B) Loreto – Callao Long. W).
C) Ayacucho – Tacna D) Pascana de Hueso (18° L.S).
D) Lima – Callao E) confluencia del río Acre y Breu.
E) Junín – Moquegua
SOLUCIÓN
SOLUCIÓN El punto más oriental del Perú se
La región política más extensa es encuentra en el Talweg del río
Loreto con 368 852 Km² y las más Heaht a 68º 39’ 27” provincia de
pequeña es el Callao con 129 Tambopata Región Madre de Dios.
Km². RPTA.: B
RPTA.: D
14. Son accidentes geográficos que
12. Ordene cronológicamente los sirven como límite entre Brasil y
acontecimientos antes del Perú.
establecimiento de la frontera
definitiva con Ecuador. A) Los Ríos Yaraví, Breu y Acre
B) Río Suches – Lago Titicaca
I. Conflicto del falso Paquisha C) Laguna Blanca – Río
II. Protocolo del Río de Janeiro Desaguadero
III. Acta de Brasilia D) Los ríos Macará, Calvas y la
IV. Declaración de Itamaratí Cordillera del Cóndor
E) Río Putumayo y Amazonas
A) III-IV-I-II
B) I-II-III-IV SOLUCIÓN
C) II-I-IV-III Los accidentes geográficos que se
D) IV-I-III-II utilizan para indicar las fronteras
E) II-I-III-IV son los talweg de los ríos y la
divortium acuarium de las
SOLUCIÓN cordilleras; en caso de la frontera
entre Brasil y el Perú se toman los
La frontera con Ecuador tuvo un
talweg de los ríos Yaraví, Acre,
proceso desde la época del
Virreynato pasando por el Breu y Santa Rosa.
RPTA.: A
CICLO 2007-II Página 3 Prohibida su Reproducción y Venta

Descargado por Piero Franco (maurigft@gmail.com)


lOMoARcPSD|35384858

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
Geografía
15. Región Política que limita con tres
países vecinos. SOLUCIÓN
El territorio peruano se localiza
A) La Libertad según la circunferencia ecuatorial
B) Madre de Dios en el hemisferio sur, austral y
C) Loreto meridional de 00º 01’ 48” latitud
D) Puno norte hasta 18º 21’ 03” latitud
E) Ucayali norte.
RPTA.: C
SOLUCIÓN
En total son nueve las regiones 18. Son ríos considerados fronterizos,
que tienen frontera con nuestros Excepto:
vecinos; Loreto limita con tres
países: Ecuador, Colombia y A) Suches
Brasil. B) Yaraví
RPTA.: C C) Amazonas
D) Acre
16. El 24 de marzo de 1922 se firmó E) Nanay
el tratado “Salomón – Lozano”
con: SOLUCIÓN
Los ríos más comunes utilizados
A) Brasil para indicar nuestra frontera son:
B) Colombia Zarumilla, Calvas, Tumbes, Piura,
C) Chile Santiago, Napo, Tigre, Putumayo,
D) Bolivia Amazonas, Yaraví, Breu, Acre,
E) Ecuador Santa Rosa, Suches y
Desaguadero. En este caso no
SOLUCIÓN forma parte el río Nanay que es
La Gran Colombia desaparece afluente del río Amazonas dentro
como persona de derecho del territorio peruano.
internacional en 1830, al formarse RPTA.: E
los Estados de Venezuela, Ecuador
y Colombia. El Perú y Colombia 19. De los siguientes Tratados
fijaron sus límites con el Tratado Internacionales, fueron firmados
Salomón Lozano el 24 de marzo entre Perú y Brasil.
de 1922 donde perdimos el
Trapecio Amazónico y Leticia. 1. Polo Sánchez Bustamante
RPTA.: B 2. Herrera Da Ponte
3. Protocolo Concha Gutiérrez
17. Según la circunferencia ecuatorial 4. Velarde Río Branco
el Perú se localiza: 5. Declaración de Itamaratí

A) En la zona tórrida septentrional A) 2 – 4


B) Entre el trópico de capricornio B) 1 – 3
y la circunferencia ártica C) 2 – 3
C) En el hemisferio meridional – D) 1 – 5
austral E) 3 – 5
D) En el hemisferio continental
E) Entre el hemisferio sur y norte
CICLO 2007-II Página 4 Prohibida su Reproducción y Venta

Descargado por Piero Franco (maurigft@gmail.com)


lOMoARcPSD|35384858

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


CENTRO PREUNIVERSITARIO
Geografía
SOLUCIÓN
Los tratados internacionales que
firmó el Perú con Brasil son: El
tratado de convención fluvial
“Herrera Da Ponte” de 1851 y el
“Tratado Velarde – Río Branco” de
1909, país con el cual perdimos la
mayor extensión de nuestro
territorio peruano.
RPTA.: A

20. El Perú según nuestra constitución


Política es considerado como una:

A) Monarquía Constitucional
B) República Federativa
C) Monarquía Absolutista
D) República Unitaria
E) República Socialista

SOLUCIÓN
Según nuestra Constitución
Política el Perú es considerado una
República Unitaria, donde su
poder se divide en tres: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
RPTA.: D

CICLO 2007-II Página 5 Prohibida su Reproducción y Venta

Descargado por Piero Franco (maurigft@gmail.com)

También podría gustarte