Está en la página 1de 5
LEMERATURA fen LITERATURAESPANOLA DEL’SIGLO)DEORO: RENAGIMIENTO Y.BARROCO: La Literatura renacentista Tosero ese de opérico eater Ge Armas Witenbes, formals. ae Tindela Comienzs ‘teoria a ‘hegemonia FE tsretorma laiceeuics EARS ‘spatela aa Loe) a Tastee cea fanpnd see =a same ae ste te aes oe wie ‘tee ie (osm 0 18 z=] ‘Regencias Reinado de Carlos T ado de Felipe Gs0nts16) (Ust6-1886) (1886-1898) i Be a eee (perce T5250] | sepublican 15 elaviia 185 amade amor Senet) Ese | (oes =e sommete | |*eitnan | | sents aaa ce iaganiode Tercce | __ aaa eee ae = oe oven | Tl Ga stalianas. as) Ei Quyore Ben ates 1. Bojaba entre si el joven admirando ‘armado a Pan, o semicapro a Marte, en el pastor mentidos, que con arte culto principio dio al discurso, cuando rémora de sus pasos fue su o/do, dulcemente impedido, de canoro instrumento, que pulsado era de una serrana junto a un tronco, 2. sobre un arroyo de quejarse ronco, mudo sus ondas, cuando lo enfrenado. ©) Recurre al empleo del hipérbaton e incorpora referencias mitolégicas. D) Expresa la inconstancia del hombre a partir de las ideas del Barroco, E) Transmite un profundo humanismo propio del hombre del siglo XVI. *jGrandes secretos son, Sefior, los que vos hacéis y las gentes ignoran! ¢A quién no engafiaré quella buena disposicién y razonable capa y sayo? ¢Y quién pensaré De acuerdo con los anteriores versos que aquel gentil hombre se pasé ayer todo el pertenecientes a la «Soledad In, de Luis de Géngoray Argote, marque Ia alternativa que contiene el enunciado correcto respecto a las caracteristicas del Barroco. ‘A) Manifiesta el uso de contrastes y Ia recreacién de ambiente urbano. 8) Predomina un estilo recargado debido al uso de andforas complejas. Educacion sin limites dia sin comer con aquel mendrugo de pan que su criado Lazaro trajo un dia y una noche enelarcade su seno, dono se le podia pegar mucha limpieza, y hoy, lavandose las manos y cara, a falta de pario de manos, se hacia servir de la halda del sayo? Nadie por cierto lo sospecharé, jOh Sefior, y cudntos de aaquéstos debéis Vos tener por el mundo derramados, que padecen por la negra que llaman honra, lo que por Vos no sufrirdn!” Ciclos San Marcos 3g Grupo Ciencias Ciclo FREE 2023 En el fragmento anterior del tercer tratado de El Lazarillo de Tormes, el protagonista reflexiona sobre la honra que para su amo el escudero es ‘A) el Unico modo de sobrevivir. B) un valor por el cual luchar. C) una apariencia que guardar. D) un estilo de vida del picaro. E) una manera de vivir en paz. 3. «Desta manera me fue forzado sacar fuerzas de flaqueza y, poco a poco, con ayuda de las buenas gentes di conmigo en esta insigne ciudad de Toledo, adonde con ia merced de Dios dende a quince dias se me cerré Ia herida; y mientras estaba malo, siempre me daban alguna limosna, mas después que estuve sano, todos me decian: Ti, bellaco y gallofero eres. Busca, busca un ‘amo a quien sirvas». {Qué caracteristica de la narrativa picaresca se evidencia en el fragmento citado deLa vida de Lazarillo de Tormesy de sus fortunas y adversidades? ‘A) Ofrece una descripcién acertada de la inmoralidad del picaro. 8) Usa la primera persona o la forma narrativa autobiografica C) Expresa una burla de las apariencias sociales y la falsa moral. D) Presenta un cardcter anticlerical, es decir, critica a la Iglesia E) Uso de un estilo barroco al contraponer la vida con los suefios. 4, Respecto al argumento de EI Lazarillo de Tormes indique la verdad o falsedad de los siguientes enunciados, |. Lézaro aprende con el ciego a desenvolverse como picaro, I El amo a quien Lazaro llega a estimar mucho es el buldero. lI Lézaro se casa con la criada del arcipreste de Toledo. IV. El fraile mercedario es amante de la ‘esposa de Lézaro, A) VEVF B) VFFV C)FVFV D) VFFF E) WWF Con relacién a la novela El Lazarillo de Tormes, marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: «El protagonist, luego de pasar penurias y humillaciones en el transcurrir de su vida, formaliza una relacién y se casa; esto le permite A) adquirir la honra que tanto anhelaba con el fin de acceder a la nobleza». B) formar una familia con la hija del arcipreste pese a su precaria situacién», C) trabajar arduamente como pregonero de vinos en Salamanca y Toledo». D) abandonar sucondicién de marginal para reinsertarse a la vida social». E) convertirse en sacerdote y llevar una vida secular». Cerrar podré mis ojos a postrera sombra que me llevare el blanco dia, y podré desatar esta aima mia hora, a su afén ansioso lisonjera; ‘Mas no de esotra parte en la ribera dejaré la memoria, en donde ardicr nadar sabe mi llama el agua fria, y perder el respeto a ley severa. Con relacién a los versos citados del poema «Amor constante més alld de la muerte», de Francisco de Quevedo, marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas respecto a las caracteristicas del Barroco. | Asume la muerte como representacién ficcional. Il, Evidencia, en los versos, el retorcimiento formal, Ill, Idealiza la vida del campo a través del beatus ile. IV. Uso preferente de figuras literarias como. la metéfora, AjillylV B)lyll oly D)ilylv Ely Educacion sin limites Ciclos San M Grupo Ciencias Ciclo FREE 2023 Literatura barroca Tonia ‘ee farstelees es ieemta ce esis i (Crake Sar fowls ial ain casa ae patie a formate || memsde Fatswcrnm | | baepentncn agra | | Saige Terme tefomel. den ‘ican os ia Felipe (4621-1665) Toned Ve cael eee abals La Gide one Be panes findd Baro aap segue canoe aaa a _| ETT ene cavite era fl |e Stakepene eee, ue aa site tie Sues “i nsomy cana dota ae ee 7. Hipogrifo violento, que corriste parejas con el viento, {donde rayo sin llama, pdjaro sin matiz, pez sin escama y bruto sin instinto natural, al confuso laberinto de esas desnudas pefias te desbocas, te arrastras y despefias? Quédate en este monte, donde tengan los brutos su Faetonte; que yo, sin mas camino que el que me dan las leyes del destino, ciega y desesperada, bojaré la cabeza enmarafiada deste monte eminente que arruga el sol el cefio de la frente Con respecto a los versos citados deLa vida es suerio, de Pedro Calderén de Ia Barca, tqué caracteristicas del Barroco se evidencia? Educacion sin limites ficcion vida A) Juego entre interpretando la representacion. 8) Empleo de la metafora y el hipérbaton, ‘cademds de alusiones mitolégicas. ©) Contraste de conceptos, como la relacién entre encierro y prisién. D) Retorcimiento formal de la expresién, por ‘empleo de hipérboles y andforas. E) Uso de las hipérboles y los similes para darle belleza expresiva, y realidad, como una Respecto al argumento de EI ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, indique la verdad (V) 0 falsedad (F) de los enunciados y marque Ia secuencia correcta, |. Don Quijote sale acompafiado con su ‘escudero desde la primera salida, I Alonso Quijano es armado caballero en una venta que cree un castillo. Ill, El caballero de la Blanca Luna es vencido ‘en un duelo por don Quijote. IV. Al final de la obra Quijote recobra la lucidez, hace su testamento y muere. Ciclos San Marcos 3g Grupo Ciencias Ciclo FREE 2023 A)FVEV B) FFW C) VFFV D) WFV E) Ww 9. BASILIO Pues dando crédito yo ‘alos hados, que adivinos me pronosticaban dafios en fatales vaticinios, determiné de encerrar la fiera que habia nacido, Por ver si el sabio tenia en las estrellas dominio, En el fragmento citado de La vida es suefio, de Pedro Calderén de la Barca, el rey Basilio manifiesta su creencia en que ‘A) pueda intervenir en el destino, por ello, encierra a su hijo. 8) su hijo, en el futuro, abandone Ia forma de fiera salvaje. C) el hombre tenga la camino correcto. D) Segismundo haya cambiado, por ello lo lleva al castillo. E) es consciente de su destino tragico y no hace nada para detenerio. ertad de elegir el 10.CLARIN Soy un hombre desdichado, que por quererme guardar de la muerte, la busqué. Huyendo della, topé con ella, pues no hay lugar para la muerte secreto. De donde claro se arguye de quien mds su efeto huye es quien se llega a su efeto. Por eso tornad, tornad ila lid sangrienta luego; que entre las armas y el fuego hay mayor seguridad que en el monte més guardado; que no hay seguro camino ila fuerza del destino y ala inclemencia del hado. Y asi, aunque a libraros vais de la muerte con hitir, mirad que vais a morit si estd de Dios que murdis. (Cae dentro.) Educacion sin limites A partir del fragmento citado de La vida es suefio, de Pedro Calderén de la Barca, marque la alternativa que contiene la ‘afirmacién correcta. ‘A) Propone el tema de la muerte heroica, 8) Planted el tépico de Ia eterna desdicha. C) Evidencia que solo Dios conoce el destino. D) Sugiere el tépico de la fugacidad de la vida. E) da aentender que el destino lo construyen los hombres. 11.Con respecto a los siguientes enunciados sobre el argumento del drama filoséfico La vida es suefio, de Pedro Calderén de la Barca, marque Ia alternativa que contiene las afirmaciones correctas. |. Astolfo, el duque de Moscovia, libera al principe Segismundo. Il, Por efectos de una bala perdida muere el rey de Polonia. Ill Al final de la obra, Segismundo perdona a su progenitor. IV. El rey cree en la predestinacién, por ello encareela su hijo. A)lyll B)illylV D)lylv Ely O}ily tl 42.Con respecto a la poesia espariola del Siglo de Oro, marque Ia aiternativa que contiene una caracteristica del Barroco presente en los siguientes versos de Luis de Géngora y Argote. Vencida al fin la cumbre del mar siempre sonante, de la muda campafia rbitro igual e inexpugnable muro con pie ya més seguro declina al vacilante breve esplendor del mal distinta umbre, farol de una cabaria que sobre el ferro estd en aquel incierto golfo de sombras anunciando el puerto. A) Alusiones mitolégicas B) Retorcimiento formal C) Estilo sin ornamentos D) Idea de estabilidad E) Culto a Ia naturaleza ornamental Ciclos San Morcos 3g Grupo Ciencias Ciclo FREE 2023 43.En relacién a la verdad (V) 0 falsedad (F) de las palabras subrayadas en el siguiente parrafo sobre EI ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta, “Esta obra es una parodia de las novelas de caballeria. Su estilo es barroco, el cual se expresa con la presencia de antinomias como el loco/cuerdo o el_ser/parecer, Cervantes utiliza en la obra dos variantes: el sefiorial (de! Quijote) y el erudito (de Sancho Panza); de esta conjuncién nace el i ler A) WF B) FVVE c)FVW D) VWF E) Ww 44.€n relacién a la verdad (V) 0 falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre La vida es suefio, de Calderén de la Barca, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta, |. La vida es suefio es un drama filoséfico. Il. La trama esté ambientada en Dinamarca II La obra esté escrita en prosa y tiene cinco actos. IV. Al final, Segismundo perdona al rey Basilio. A) VEVF B)FVFV C) VFFV D) FVWF E) FFFF 15.,Qué es la vida? Un frenesi {Qué es Ia vida? Una ilusién una sombra, una ficcién 6 y el mayor bien es pequefio que toda la vida es suefio, y los suefios, suefios son Considerando el fragmento anterior del solloquio de Segismundo, se puede determinar que uno de los temas de La vider es suefices la A) discrepancia eterna entre padre e hijo. 8) lucha del pueblo contra la tirania del rey. C) fe catélica de Polonia en la Edad Media. D) existencia humana entre la vida y el suefio. E) el confiicto entre el poder y Ia gloria. Educacion sin limites Ciclos San Marcos

También podría gustarte