Está en la página 1de 2

Las resoluciones 388, 471 y 529 de 2020 emitidas por el IGAC representan un avance significativo en el ámbito geográfico y catastral.

Estas resoluciones buscan


garantizar la precisión y actualización de la información catastral y geográfica, lo cual es fundamental para la gestión del territorio, la seguridad jurídica de la
propiedad rural y la toma de decisiones en materia de desarrollo.

La implementación efectiva de estas resoluciones requerirá una estrecha colaboración entre el IGAC, las entidades territoriales y otros actores relevantes. Asimismo,
será necesario contar con recursos humanos capacitados y tecnologías avanzadas para llevar a cabo los procesos de actualización catastral y geográfica.

En conclusión, las resoluciones 388, 471 y 529 de 2020 del IGAC representan un paso importante hacia una gestión más eficiente y precisa del territorio nacional.
Estas resoluciones contribuirán a mejorar la planificación territorial, promover el desarrollo sostenible del sector agropecuario y fortalecer la seguridad jurídica de
la propiedad rural. Es fundamental que todos los actores involucrados trabajen en conjunto para lograr una implementación exitosa y maximizar los beneficios que
estas resoluciones pueden brindar al país.

La Resolución 70 de 2011 fue una normativa que establecía los lineamientos para la implementación de ciertas políticas en el ámbito X. Sin embargo, con el paso del tiempo, se
identificaron ciertas deficiencias y limitaciones en su contenido, lo cual llevó a la necesidad de su derogación.

La Resolución 1149 de 2021 surge como respuesta a esta necesidad de actualización y mejora. Esta nueva resolución busca fortalecer y ampliar los lineamientos establecidos
en la Resolución 70 de 2011, con el objetivo de brindar una mayor claridad y eficacia en su aplicación.

Una de las principales diferencias entre ambas resoluciones radica en la inclusión de nuevos elementos y conceptos en la Resolución 1149 de 2021. Estos nuevos elementos
buscan abordar problemáticas y situaciones que no estaban contempladas en la Resolución 70 de 2011, lo cual refleja una clara intención de adaptarse a los cambios y avances
en el ámbito X.

Otro aspecto relevante para destacar es la mayor especificidad y detalle en los lineamientos establecidos en la Resolución 1149 de 2021. A diferencia de su predecesora, esta
nueva resolución brinda instrucciones más precisas y detalladas sobre cómo implementar y cumplir con las políticas establecidas. Esto contribuye a una mayor claridad y
transparencia en el proceso, lo cual resulta beneficioso tanto para las entidades encargadas de su cumplimiento como para los ciudadanos afectados por dichas políticas.

Además, la Resolución 1149 de 2021 introduce nuevas medidas y requisitos que buscan mejorar la eficiencia y efectividad de las políticas establecidas. Estas medidas incluyen
la implementación de sistemas de seguimiento y control más rigurosos, así como la creación de mecanismos de evaluación periódica para evaluar el impacto y resultados de
las políticas implementadas.

Por otro lado, es importante mencionar que la Resolución 1149 de 2021 también ha generado ciertas críticas y preocupaciones. Algunos argumentan que las nuevas medidas y
requisitos establecidos pueden resultar excesivamente burocráticos y dificultar la implementación efectiva de las políticas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que
estas críticas deben ser evaluadas en relación con los beneficios potenciales que pueden derivarse de una mayor claridad y eficacia en la aplicación de las políticas.
Análisis del Decreto 148 de 2020 del IGAC

Además, el Decreto establece los En términos generales, el Decreto 148 de 2020 del
El Decreto 148 de 2020 tiene como objetivo
lineamientos para la creación y IGAC representa un avance significativo en la gestión
principal establecer las disposiciones para la
funcionamiento del Registro Único de Predios catastral en Colombia. La implementación de la
actualización y mantenimiento del Catastro
Rurales y Urbanos (RUPRU). Este registro tecnología Blockchain, la creación del Registro Único
Multipropósito en Colombia. El Catastro
tiene como objetivo centralizar y unificar la de Predios Rurales y Urbanos y los lineamientos para
Multipropósito es una herramienta
información catastral de todos los predios del la actualización y mantenimiento del Catastro
fundamental para el desarrollo territorial, ya
país, facilitando así su consulta y acceso por Multipropósito son medidas que contribuyen a
que permite la identificación, delimitación y
parte de los ciudadanos, entidades públicas y mejorar la transparencia, eficiencia y seguridad en la
caracterización de los predios rurales y
privadas. gestión del territorio.
urbanos en el país.

Es importante destacar que este Decreto también establece sanciones para aquellos que incumplan con las disposiciones
establecidas. Estas sanciones pueden ir desde multas hasta la cancelación de registros o licencias. Esto demuestra la importancia
que el IGAC otorga a la correcta gestión catastral y su compromiso con el cumplimiento de las normas establecidas.

Análisis profundo sobre las resoluciones 388, 471 y 529


de 2020 igac

Resolución 388 de 2020 Resolución 471 de 2020


La resolución 388 de 2020 del IGAC establece las normas y procedimientos
La resolución 471 de 2020 del IGAC establece las normas y procedimientos para la
para la actualización catastral en el territorio nacional.
Esta resolución busca garantizar la precisión y actualización de la información
delimitación y actualización de los predios rurales en el territorio nacional. Esta
catastral, lo cual es fundamental para la gestión del territorio y la toma de resolución tiene como objetivo principal garantizar la seguridad jurídica de la
decisiones en materia de desarrollo urbano y rural. propiedad rural y promover el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Entre los aspectos más relevantes de esta resolución se encuentran la Entre los aspectos más destacados de esta resolución se encuentran la definición de
obligatoriedad de la actualización catastral para los municipios, la los criterios técnicos para la delimitación de los predios rurales, la creación de un
implementación de tecnologías avanzadas para la captura de datos y la registro único de predios rurales y la implementación de mecanismos para la
creación de un sistema de información catastral unificado a nivel nacional. solución de conflictos relacionados con la propiedad rural.

Resolución 529 de 2020

La resolución 529 de 2020 del IGAC establece las normas y procedimientos para la actualización del mapa oficial del territorio nacional. Esta resolución tiene como objetivo principal
garantizar la precisión y actualización del mapa oficial, lo cual es fundamental para la planificación territorial, la gestión del riesgo y la toma de decisiones en materia de desarrollo.

Entre los aspectos más relevantes de esta resolución se encuentran la obligatoriedad de la actualización del mapa oficial para las entidades territoriales, la implementación de tecnologías
avanzadas para la captura de datos geoespaciales y la creación de un sistema de información geográfica unificado a nivel nacional.

También podría gustarte