Está en la página 1de 14
revmates refer a ln fom cepa oer jen han stable presrpcine Dra ser mujer Cando el sistema de gee reguacones sobre el gener, que han perman stables a org ene actuad aaviesan tm proceso de ue aeca las toda relicones de 65 y mujeres. Pero mientras ‘ue cambio dea conden emer ha beneficiado als rere, pare muchos nombres as tendencis qu se edo a ae false encervacuesbondo, cambios cultures, sociootio para establecer una bre a base do una en eica de nl en aie s ha const psi cteto eer amir ys ales, Las autres, picooalistasy de gener, prosertn Sr iad, lec a vaitiidod de los vrenes, asco a algunos sepects qe se tleranconinistenda, La sexuaad,e mani de a hstiod, patria la reac cual fl abao sor ene den ans ene ue Paidés : Psicologia . se |) il 226 VARONES CTR ae een iE) OME Tana ole cd ee Cea} 3, CONSTRUCCION DE LA SUBJETIVIDAD MASCULINA, Mabel Burin [A partir de los anos setanta, inieialmento en los paises nglosjone, ls hombrescomionzan einterogarsesobrestiden- ‘dad: han puseto su identidad en crisis, Recorders quel como Io desert anteriomenta Burin cole 1087) en reacin on Inaubjetvidad ol eoneepta decisis ene da acepeones Por una parte consists ene sentient de ruptura de una condcion de ‘uli anterior, sompanada de ub sensacin subjetiva de ‘Bidcimlant; prota, eamprendelapetilided deubieastamo Eujeto activo, erie de aquel eqn anterior. Hate ds pos ‘hones eutvns, como rijetorpadeents y como auton ert ‘s,serinlasqueballaremo on mis eewenca cuando anaice- ‘ins ln revisiones nettle sobre la construc de a sujetiv- dd masta, "emossetenide on otros extudioe (Burin y Mele, 1998) que fos pasos eceldentlessucedi un eambio on Int mental ‘ea, a vee que cambios en Ins posicionerwabjetivasy gencricas ‘devarunesy mujeres, a parti de los efectos esinidentes de dos ‘evolacionesInvohocion Industral ye Revolulén Frances Pareceria que a partir de la década del setenta y-mis scontuadamente on la déceda del ochenta, se habriaproducido Dosictones subjetivasyrencrcas de varunesy mujeres 123 lado lugar al comienao del pertdo do la modernidad en os alse ocidentale, eat UIimarevolucion habs dado como ‘eoullado lor comes dea prxmadeenidad. Com efecto de {elesenmbins en as confguractones iatricosocalsy polite ‘conimiea,comengan a genoraseectudios academic sobre Inmasculnided otros de repereuion popular con intentos de enuncirydestitirlormodels tradiconaesnstsadoa, Pero {partir de los nos cehenta y mas ein en los noventa, a ‘Sondicon mascolina ya pasa a ar un problema aenfentar en tmetio dun perade de incertidumbres eargado de angustias, ‘tre las cuales destacaremos, en ere capitulo, la puss en ‘riniedoun cj constitutive de lnsubjetvidad masculinaa partir fel semiarid dl rol de génere como prover ‘Sonbmic dentro delsontestodela fama nsslane yous eects ‘ncomitantes, In pérdida de un dreasigmifiativa de por del [neromaseutinn as nuevas configeraciones en la relacones {Bepoder entre low pneroe La posta en raid oder ‘naeulin Goma proveedoreeanmico ae ha produce, or una Dette por el nivel rico slesazado con fos mods de erplen'y Uniajetradicionales» or ota. porlas profrdae transforma ‘Sones en In elasca familia nuclear ead len estes de Ja mer, partir de Tos aos stent, alrefenonar ase el gnero masculino, erteulamas con hie {esis peicanaltieas el hombre se ha convertido en un verdad yo enigma’, parsfaeeando ® Freud sabre "Bl enigma de Is snujee' Pre, 1901), Seba egado a uostonarla unicidad de {i que eonttuye wu esenia Ia viriidad. Bn la aetualida, la Glave lara, lorientacin sexual son convrtido en fctores {dediferencncin maoculina, porioque enlosestudioe de gener Gteuales re abla de "masculinidades". Cuando se piensa en ‘sto termings vbreladversidad simulténeamente se etal Tnoperatin de begemoniraion dl dlzcure sobre la masculini= ‘dad por pare de quienes se poscionan como lo une el suelo hegemdnico ev blanco, heteroseranl, Joven, de soctares fecioccondmicos medio alts) mintras gue los otros queda ‘en posicon jersequicament inferior los hombres de elo, l= Fomoserusis lo igo, los pores, ee Tnealidad, oe movinientoe de ujresinicindo parts do Jos aos tenet y a prods acadamien a parti dels aos 124 ed a ‘manos do varones Lo estudne feminists evelaron cde la mere reer ences Sit pe Sere nina eee coat ‘mds creativasen cultura, mis racionales. Para Pierre Bourdieu area ‘implica pode" Hat ga da difeecin aexval ha entrada ee ed eee eee ner Pees ‘sor. mucholpoo con eucrrlaoimplictalesjererquaser az oan mnem eager see eee iat ancien ei ee procter repos sa pregunta sey y aqme gn exit ngo rsa natab fons tae nao at pana paren Fi ps nr mops mis gues egg Ver stn oun ete esr, is ci bleed vn rg nt ay Bolte spc est vrdn tne tps massing el cao Arar ss ntieremn aged climplna ae, Gpicni cence ras ases mtvenaer ctor sae ttntcrn an pinpnahicr tga isla hea Inter hayanpdnso notes eas pens pee conc plcado pretends snurancones en ages ora ime cna de ru stare ps Inmates wav bl pe Lorie nda eke ‘ltr delete sci tpn aca oop. roi hua nial pode pers es ona tld aoe 125, pry auoridad en aquella en donde ae destcan, mientras {le quiener een en posciones jeraricamente inferors Cupar lagares aubordinados, Esta fundamentaci6n lew» {Que las mujeres tenianatribuspropios dela feminidad, ‘Mado a os uidado do los otroy, la aes y Ta dent feacon con las necsides del otros =y estas cuaidadee evan reultantes del ideal maternal om ideal contttiv de ‘Rroubjevidad’ als atebutos pemitrian que en la distib ‘ion de las Areas de pode el género femenino ocupara ol per te lo afecan como posion generic privilepiada en nocsra Sutter, Por au parte sloevaronesortentaan atibuto com> invalentia, a fortaesn se, el denarello de In acionlidad y tro rugs qa Tes perma despegar nu subjtvidad ric ‘alment en nesters labora enol ambit pies, en a dit Bact de ls reas de poder nutsra cllura le acigharé. ‘inero masculinoel poder racionalyeleconémica como porn, enerca queloe none en tanta jlo, Hataydeverbiendo [rocao atin el eval» determina gia atrbutva corer onde una Vie dstriutiva, de modo de enfaizr que To {eros atebatvo pars afin a asealinidad ne {ingens ni neues conllevan lara defisiconee sobre | Aietribveiin dls poricones de poder aignadas cada gine Esto permite tambien comprender que a cambian le res tibutives reaped de lo gener, tambien eanbiarén ‘terion distributes, sen principe no tan demic, ‘Gn desguaitaron. ‘Sogn lo planice Michael Kimmel (1992, en tas oimas decade se a pst en evidencia mo el gene inluyendo a {mnscalne eno doe pilare abe los cules econetitaye ‘geiided Ea el caso de os bombre, la seat ke ha te altededor de un ee basin la cust ‘tal punto gue la deinen de la mascuinidad aa poder” Sin embargo, buena parte de la producion THtorriny let etudbos academics analizanclimpacta del poder ‘nin vida de los hombres; efila este autor que oe iw de GFvulgeion ae centran en In ntrompecin eubjetvaeabre la x peer on oe vanes sobre su progresivasensacin de wiciones de poder. Pareceria que Tas) iyconelae 126 3 legado an cadence, [Br bastante reciente, sein Kimmel, ver alos hombres como jntes aun genera actuando en el mundo pablco como zncricee, por ejemplo, realizando biograflas histories figuras plitcas como Roosevelt oBngels través deo quel laa “el prisma de Ia mateulnidad™. Trmbien desta que sar acerca dela onstraciin de a subjetiided masclin, hallado que los attoresaustraliancsybritinicoslohan hacho fn up plano académico, mientras que low porteamerieanos han Aendid> a hacor indagacones paicoligias. Mientvas que Toe Drimeros co preocupan por anslizarlaselacones dle vronos fonel poor, los sundos hacen una foclizacin piolgisa de interpersonal, quo tendo w exclu Io institucional Bs exp feria la mltitad detrabajoreneriee pr norteumericance do te describe cnt slenten los hombres ou fla de poder. pod fetari en mano delos hombres blancos heteraoexuals adultos, {ya Masrulnided es hegeminica,quedando marginados Tos otras" hombres (nies, acianas, homosexuals, negres, et) Destaen que en ln getualidad existen tondencias, desde Ia ‘ealirmacin cnservadora de lo oes de gone tradicional, Ihasta un modelo de hombre més inmpirad en el ferinismo 0 nuevo movimiento “mitopotea” Beta orient a muy pop lar en Hstadoe Unies, y explora ls nivelessubterrdneos dole “unversalided transhiséresprofunda dela masculinidad™ Con tests perspetin te dejan ata los problemas mundanos de In ‘conomia In poiin para sumorgirse en ls espcios de los laquelipos jungianos, en ol mondo del hombre primitive. Se ‘xponente mis eanci et Robert Bly, quien con eu io Fron ‘Tk (1990 stv primero onl it de es sellrs ada el ao ‘los Batado Unidos Alls dverbe una pardboa del deserolo ‘maseulino, ux euonta de separacn de la madre, una reepucste horwen, una herda de Tucha yuna rocuperacion das vires ‘maseulinasa través del hombre" goerrera Bly habla del “har Ure eeprtual de loa hombres an profunds nostalgia por une ‘ide co significado y sepereusiones En la atuaidad los bom tres que compartn esta crenci esienten sa poder para vivir ‘vidas plenas eae que les marearon camo derecho desde ol 12 ovimient. La expcacin qu ete autor ofec saea do “ncn masculine gu ata produce porque estan eg {nsccidon quequerian"enrio tod” Otrenpeacin que dan {cetan corte ee qu lo hombres nnemporneoe soe menor ‘Since ation, porque noes han seperadoadceusdamentede ordre La scr dn padres en el agai desert. ‘Sin de os satan de aprendzaje on medio Se un emaro Stanculinizante tigen gue le hombres han aprenido et “piado dela manculndad desea moore, n partielar ‘ssuspropias madres. Atma quel prolema araeeombres que han tnigo una separacn ieompee, de ma ue Bly Seu euidres pon mor Sines de seman en retro eI ‘reqs tratando Ge confa un en orn, ederubriendo ‘Sianer mavelinay nor des antpasados somo poten. {cs mestore. La qlucén gue oece Ble refgiare oh In | {hotsacatiacan dnd os hombres se poodan valiar on cern yaumenter su propio sentimiento de maseiidad. En ‘te sentido a eerean notable soe gros de mujeres {jen lon eo senna y cena busca Ferear no ao oo {is etre mejores pra trnafrarin, sno que falmenta ‘esoron de uo gros de ataconceni verdadero aps ‘espace peraprovocarcambiosendlinriorde rufus, {eu sxuaidd, de ou abo, dos oportunidad ea ‘ay tanon ten difleies do numer ‘imme faa que tone supa hacia los euros de representa le cvesionaminiepstuaes laches oe ‘Stootren romana earl navi delos varoes conten: fordosoeSepin ete aaor se ata de un mviniata que tela {crecmectara lo hombrescn aus dre Atos taller ai ten bombs de medians edd, lo cule on pares, ee gu fun ato se vent mismo em pre sine ems jos bur ‘ands recone, Par come “vavones, por quedariaexluda la eflelén necesara sobre Lo ‘quel donominn’elmoletardelvarona’j exo ee,clefeet que 128 rovoean en tanto agente de padecimiento a lo otros enaeres, hls, ee). Se ates, ntanee, deiner no slo der que ‘badecn sino tambign ol dler que eausun. Seguin Kimmel, estos {sruposafrecenslucioneshierindividulistas deccotextalizan ‘a masculinidal de ln exprienin real en ns elaciones mas ‘orfreninss como lr hombres pier aberel sentido dela ‘masculinidedsinelotroconleual organiza propinidentidnd. hn una eulara todavia patriareal omo la muestra, quienes nen Ins principales fuentes de poder sguen senda ls hombres, funque algunos pstan menos poder que ots. imma sugiere ‘tom nel omic tame guese upc eo fas ue nacional Ubcls tantra dearlrananyetaerterodases in deanna on oon Goose ere elttarleees ina fea ‘senioells deborin partiiparactivamenteen plticaspublieas Bifecornon ote) yuna relachénnogaliva de excuse 129 istinta de lo otros), esi todos ns ets indian (Chodorow, 1964; Fred, 1925) que elnino eetaria mas propenso a marcar rencins durante la mayor pare desu vida aleindose de nr de orige, su made. Su subjciided co consruia op vier fea «Sa onc te ie saviea dl mola ds eal messin aoe Darah David Raber Brann itadasper Baliter, 3D inet naan ante iportes neal populares. Sen Boninn, & ‘ayo ina iiidetwcialy sgt ininte dealin, ‘que raguere el posconamients ‘Socal ysuljtivede donne y antl que yas habria planta AS enire low antiguoegrieos como requisito basic para ser ‘Salderado iene dee polls y que luego foe notalernente ‘omplejizado en Ia cltura oceldental~ se puede plantear el fuadro. de In pagina siguiente, que se puede ler siguendo e a aarp taeaiesin ed pey cress ‘deel sobrela base des ana persona importante sen el made- loesbreslcual unnitpequeneperabea su padrecnelidenidels tmesculnided) Blpdar® eaunda la hipdtesede que ia asealie ida se arma ea as rasgos de durezay de sex poco sensible a {furimente, en particular que se eonstruye sobre a base ea, iolencia, Sabre esta promi construye el Weal de poder Tlesimplicarss fetivamente delos ote manda atodasal di bo) BX pilar 4 supone In hipivesis de quo ln maseuiniad ontruye eobrln base dels lucha contra el padre yconstruyest fbrmilaein de ideal como wer un hombre di 130 Ideales de género masculine tadicionales IDEAL DE | eal do dominio y control Has ames ip Lamaminiade Sve Nese? Fe mind pes“ maid e IDEAL DE GEINERO MASCULINO INNOVADOR Css eta ‘rind pie ‘lee pag Sela re 131 te cuaro permitaanaliar también gue, sein cuales ean Jos piles sabi Toe qe 2¢ arma la masculnidad, ve pod Safer el tipodstrastornorubjetivos predominaniss. Por jm pla enlaairmecionen elpilar J los teastornos sujetivorsoran Stree con In eitacion de toda semejanza con los rags i trnetn expueta ene lar 2, ls trast de a sabeividad ‘ran derivado de) ¢lsentinientodefacao,b)absgueda {tperativa del ext, Seguin Bonino Méndes, en eeto parser ‘avn ge selene lpr lpaencnycmideporel 6, {auperiordad eahr ns demas personas, la compettvidad, la ‘ostonsoloecnémica, a capacidad de er provecdor la pr Flodd dela ranny a adc gue nga dl dere ‘Joogn sul en To deserdlerido las opeiciones patente itn, exlosfincando, dominantatdminad yadmiredlis presade Sila masculine mn om opr x rasa Uclosubjetvdnd efatioaninnpolaridad agrasiidetiide, Iudecalcharda. Segin este par Ia hombra depend de lt Cprecividad Ta audaciay oe expres através de la fuerza, “Sra elenfentaresricngos el hacerlo que venga en ganas y ‘Futian In violencia como hodo do resolver coifctos, Los putes de opuoios deseaostomidos ron a valientobadey Foeroagreatvlashi El ol piled probalement x wreie fla polarad durublando, ye afirme en la cunidad de tema en aquellos vieulos donde predomina la figura de una ‘madre mala, tadopoderoey Irutrante. Rx dece, sein cud ea Trimagen materna predeminante, ai serildesenlacede proce de deidentifeacin dela madre, domsinade por afectoe tales ‘imo el sentimientodeclpa yu ecto cneomitante as fant ‘Sis reparetorias de laculpaenel primer caso; oben abostilidad 4 partir de a modernidad, camo Te principal proveedra de uidados de Tos ijos ys fuente primaria de suminisios ‘entiestrio, Desde ls toring peicanalitens esto se 10 rwafirmado por diverts autores que contibuyeron atin mis a Consider este fenémeno, Incluso ac han apayedo en Jo. que Badinter denuncia como l mito del instinto maternal la ipa 135 sizes que lamadre cela nea capazde ocuparse deb porgue ‘at bnlgicamente deerminada para elo, De aeverdo con este “upuosto, la parca madre-ij forma une unidad deal ~eagn Frond, el vingulo mde Kr de embivlencia (re, 1991) Al (lender esta idea de Ia relaion exclusiva maternal, © egitim tembign ln exclusin del padre de semejante dds, lel alo podrandvenie hacia el mundo pequico dol infante Imedintizado por la madre. Diversos autres psicoanaliticos ‘xplcen esta stusein mediante distitashipétess, como las do fe autita normal en el bebe” Winnett, 1972) en el que lola madre puede penetrar, para cua] Winniot desarrolia In idea de un setadosiétrico on la made, consistent en un ‘Sado derepiogude diociacinydesislarlento dala. Para completars deserpen, también deserbele quella a ‘preoeupacm snaterna primaria,o la figura de “la madre slifcentemente bueneaquella que e@enpar de powerse"un0 a tune con las neceeidador del bebe. Oivo autor de In escuela Jnelesa de pico, Bion (1006 deci la eapacidad de ‘eri que debe toner la madre para asm las ansiedodes {reieasdeeonunizantes dl arate palguiotempranoy devel Tj: debe quedar por fuera del vine exclusivo madre hi nctnando el prneipia de realidad, mientras vncalo mad ij, son estat eupuestos, oncarna el principio del ph om representante do In Lay, el pare deb mantenerse distancia La pecoanaleta fFancese Frangoise Delto rumen taba los padres en sue programas radialosque“noolviden que ‘oct atravédecontacto isc, ino con palabras, queconse ‘in que sus hips lo amen Tos respeten". El amor paternal endrin ene reg ditintvo: alo oe exprocn a distancia, Et meepto de aternidad,sbeolstamenteconsistntsconlasnete- Vdndes dela cultura patriarealy cn lasnecesdadesecondmicas ‘parttde la Revolucion Industral en Oceident,reafirma las jones no eto abjelivas sino tambidn sociales de warones eres las mujeres eel dmbitaprivado, los hambres ene! ito pis la mujeres trabajando en el espacio domestic, 136 log hombres en el espacio extradoméstic; elas ejrcendo ol oder lor alates, lose poderraciona yeconamico. Ya deede ‘ag pasado, con ot afurzarient de industilismo en los Dine ocdentals, Ia fgura de a madre dele modornidad se ‘uelv coda vee maseiciuivayexeluyartnen In crianza de los eiratenr th Srrmer eran esr mts a entor fia Ls valores dela maselindad que enearna el padrequecran pices dola ora preindusrial,alescomoel honor $e ser fcc, cransforman en los valores de ait, el ogre) ‘sonimignelejrire down trabajo que)ustifquo sualeamien- | {0 del inkimidad famine y domestiea, «parr de a sociedad | Industri En in iteratara estadaunidense, hacia ins de glo pasado comienaas a parecer do Hizuras patenas prottiicas lon rolsiaborales:al padre distant einacce ‘Stjloes earrera para converte en else made mar" o bien {padre deevinlizad, despeciado,“impotentizndo”enostrecha ‘clos never modo indutralizedas que requerian Individuoe que formaran parte de une maquinata indus ‘isn aeetada para la producldn en sri (como ol oriomo), 0 deste ies Sometimiento a quience cuparan el lugar dejlos, capatacs, putronesy try grandes exuereoe de ofosete dee utr $n y Toe sentiments hostile. La ayora de los hombres de mediana edad recuorda, ein slinforne Hits sbrelavexoaided masculine (Hite, 1981) quem tuviron en sus padres serespriximos, y muy pos evacan ser bravado 0 mimadoe por len cambio st recurdan cimo lee Dogabanocutigaban,oaeburlaban dolor arenes cuando Do peresan sufceteneate mazclinos Ext tipo de jeri do a pateridad levé a que mucho de ens joven no hayan encon- {rado en én buen model de dentseaion. Lo busearon en la fxn iteraracinematografie,tleviaiva oben on sus seme- Janes, en lo sire Jovencs dea grupo generacional, seg tefiere al nfor, 17 (Como rerltado de ebts process, Badintor (1982) refere thombre ataal em mutlada cen primerlagzarseJeamputa is fominided, "dando lagar al hombre duro, al machiss que Inunea se reciclia con le valores materales”- Ba segundo Tag, los hombres han qsedado"hwérfanos de pave" un proce- fo de orfandad poterna smboliea para los hombres quo Tes esulla diel de labora. [EL CUERPO Y La CONSTRUCCION DELASUBIETIVIDADAASCULINA ‘Tal construc social scores de lo hombres como seres “mile” sein Badintr,habrin sido efecto de a puesta e0 tris de un mode de sbjetvacin predominante en el género ‘maseulino,y ce reaconaria con sn prinipio de masealinided hhogeminin en neva, iguiendoaeota autora, habia exstido tunencevo de valorai dela Gnganos genitals, Dice Badinter {tues hombres a esperaton Ia egada del paioanalists para {hagifiear el pene y levantar imponentesobelscs para su tayr gloria” No obetanto, ban sao las hiptesis de Froud y Tego de Lacan, eeguin ext ora, la que han apertado de formas ditingas Ine garantis tedrcas neosarias pare poder firma la superierded yunieidad del gan macho, teu 010 (ste tratado como solo, Sabre a vsloracin quem isitoen Tau filica de su desrvelo habia hoch de wu Sgano sexval, serige un modelo de a difeeneia sexual y unahipstesisaceren ‘de la constrcrin de Ia sbjeivdad femenina besada en “ln Inexninna sere a primes del flo ~que no debe confuse sonelsexoreal, boli, quedenominaespene-seafirmague "aujeto humano ylaidentidad renal hamana a producidos ‘Sinulténeamenteen el momento sexual en quelaeravurecntra ‘hel orden smb del lengusje. Lacan set ‘Sn do la diferencia sexual a una preenci/ausenea de falaes ‘ina ley simblen como parte dl patiareao: In Lay del Padre. Breen alee agmy creprcntidelcn ey ‘flo begin lo sstienen varioewitorer de la enuela feaneeta 138 ol psicndlisi. Tanto as, quo Ja hipétesis se completa fevialando qu la exclusion del Nombre del Padre dari ugar lapis El floeselmayorsigsficateelque igealosdam ‘Sglicanter y permite In entrada del ace humano en el orden de lara, Al igual que Lév-Strauee (2970), Leean considera el Dtriarendo como un slate de poder unvoreal [asenticas a ate inode toriacionet han 9 muchas, no sly de part de las tdicns feminists ino de todo aquellos ‘tudiaee que tienen en ebents Ine prolemétiees hstrico- $ociles, la realidad poltco-eeonimica etc, dande pueden ine Cribrse estas hipétsis. Al margen de quel alee ofrce al pene lin centido trascendenial que este no pretande, eu extatuta de ‘Sznifieante primero convert en insigniicantes as diferencias ‘Toe no soa Tae proplameate genitalee. Adem, la teria del Dalcinrede eterno ynecesari en a que se erpalda para just Fier la practa del fal resulta hoy eaduca” el poder de Tos -orbre sabre laa meres, definidas come objets de inteream- ‘bl, parece una reprecentaién propa de cierto momento hist- ‘letsocial,neotenible a medida que avanzan las ivestigacio- actualesy In tranaposicions soc histories ‘Pero siya no podemos asumir. es fae Sain aan ala a ‘istreamente coatruidae? En primer lager, ajuda a pons i no han tlo modelo al gas Tos hambrea se jusar, Por esto puode ser alaradar el equ se abren demo" sada opcioneraln ver. ;Can québasessesuponeque diferentes ‘vaones tomar sus proplas dsisionee? Un lao britnico ‘studio dele problmticasdelamascuinidad, Vitor Seller 905) hace un andlisis interesante prtirdl estudio delo que Inala heterocexoaidad normetiznda para los varones en la ‘ltr cecdenta, en particular « partir de la modornidad, ‘Sstiene ue, radicionalmente, he habido una fuerte identifica somentre a ‘Sryanlzado alrededor deuns dentsencion entre maseulnidady ‘an Esto permit dar por sentad qu los hombres eran eres ‘acinalety Tex a permitidelngislar para otros, en ugar do perabire hablar de si mismos.de-una manera intima y grado cn eto despereonalizar a experiencia que calisidad dominanteyamodarnidad,queveha | ha sido definide de manera que laecalca en una eatagoria se dolanaturalesa Como sereeraconals,quederian fur dela eaestonesstribuble la naturaeza por ejemplo, coe fone como In seralidad. Ms bie se stenton amenzados por tentimientos swunlos que potencalmente les recuerdan 20 “paturaleza animal’ La sexuolidad ha sido eoncebia, dade ta perapectiva, como sna fran “neces irresatie” que ‘iene del cuerpo: Laden esque na ver quelaehombreshande etalmenteexciedos yao puoden ser responsablzaos por loquearigina oes essa de eu exttacin, a comolasconsecuen ‘arefrenablesesultantes de sentireexctados. Sein este an tardado mucho tiempo en colocar en su sito a su propia responsabilidad porau sexalidady en aprender a plantar sus ‘xperiencias diferentes términos “como algo gue necesita ser entrenado y dscpinado, pero no ‘oimouna pare de cnattutivadeeusubjetivdadyconla cal Ts hombres pueden entablar sea tipo de conexén. Lai ue sl cuerpo ene nus props necteidades, que éetas ton “imal” y qe deben ser reguladaeyentroladasdesdeceta rconaldad, EI mspuesto es que el cuerpo allo merece 2et {omaden cuenta usndoflladeslguna manera, deloconteatio go ie deberia estar lh dione como pte del ondoen he aprenden avira vidancomo varunes Ladestetimacan de oro cuerpo que no sea en termina accion (como wn ‘idguina com un vehicle te eva que los afetos predomi ‘ante qe deapiertan ss ciudeaciones sean clenojooel miedo por lo que fll. Segin Seidler los hombres vaa al mdi “no Dara entendernos «nosotros mixmos, sino para deshacernoe de fag sfnomas earporalee Hato eaineide con una perspectiva radica ocidental dominante que sea apropiado el cuerpo ‘como si fuer un abjeta, una cosa, ¥-no come part de Ta ‘onstrvecinrabjtive de cada oer humano. Bste torso pre- 140 gant ‘mo abr so cnatridas a través dl tempo nues- {st Flaciones con nucitro cuerp", no para eomprenderlo y ‘onozerla me Sno para controlar ¥dominaro. Esto prove- ‘Trade una conepein dientomieaacera del euorpo y ln mente ‘Sino enfidaderseparada, as como dela dupa ravin-emcen. ‘Sogn Ie tradiionlosfcnoctdental, los hombres adqulriin fu subjetividad bre la base de In arn, sn permitir las “strageones” dela emocinalded, fo cual oe Neva a testa de ‘quedardesconcctados de os parto de la experiencia humana Para Seidler, a dentfienn enter maseulinidad dominante _y ran deempfia n papel decisive one ostenimiento de at ocknes de superioridad magcalina. Eateautr ta los dearer Hoe picoanalifine de Freud, quien reconeié que dentro de Iu ‘ulturaraconalistadela moirnided los varonestienenel poder {Ge imponer los terminos de acuerdo con los cuales los dm tenon que probarie a memos. Ep lectura que hace sobrelos texto eudianos, destacs que « Fread lo que le ntoresaba era $ustrarel dao qos sle habia infigdotantoaloshombreseamo ‘las mujer mediante la epresdndolasexualidnden Ociden- fey due tal represiga de la sexualdad fbn scompabada do Aiverane formas de suprosén de a erocinalidad, ‘Una in interesante que signe Seidler es que si tim ‘menteloevaroneshan aprendides pensar un pocomds acerca del ‘Cuerpo, ha sido frecuontemente eo un gar eon sigifcadas ‘ultras, Parellopropone dejar desumirque"sonosdemss" imujeres ninos auienestlenen neceidades emocionlesy que “oeotrot no las tenemos", porque esa los eva a auponer ae lene necesita nada, que quienes relaman afeco son lass ‘tres i tuvieran un cerenmentoeubjtivo mas into con su ‘uevpo aprenderan a reooocer algo mas desu emocionaliad, ‘Sus cuerpor y sis emosiones dejaran do rosultaree algo ‘menazante, por local hari qu estar prontos para la huida incompromiro, in euando apaverean otras temores acerca de ‘nuvulnerabliad, del reg de sr rechazados, de no encontrar ‘CT renstundo necenrio que contenga sus nuevos sentiments ‘Sogn sete autr, lo raroneesuelen depender de que las ners Interpreten por elle rus emaionos¥ sentiments in tgredoer ni valorar lo eafuerzoe que tionen que hace Tas tiujeres par lograr en interpretacon, porque a euponen“na- ua tat" on ol género femesina, ys sienten corpnendido cuando las mujeres te noga's per en primer ogy? a vinlos on slioe Al aprender fplantear ts props vidos Romar ‘lan tonide que aprender tamblen a destiSenr sus neceidades, Sinembarg, pervisteune crete clturalpariarca gue ba ‘te Ts varonestangnn na idea muy vaga deiempo la ‘hergin que cuesta stem una telaciGn emodooa, general Sonia arg de las mujeres Si bien lon ow ost y oventa se ho syancado notableminte-on-sl sonti. del {gualerimo enn rnponiabiled por lo chides nfectives ‘Etrelamicmbrosdola parla ydeambosconlorhijon, persists ‘Sera "naturalidd’ ena ereenlade qu ls ujer compro ‘neterdn mis con a atta decudada Nobasta con deposi nes igualtaios formes, si que on necetran profwndas {tanaformacones tamiign «nivel sabjtivo pars ue ear Adrmines dele aldad entre los gérerom een rr viable: Sega Seidler, cnforme ls varonesapendan aula de ses umcbualmente, emperin a enander sje gniBen ‘tidar de ace. Para Sl es doivoemperar a eplantenr li Insclinidador de mance que oe varones puedan emperar 2 Aeserrllarvsiones diferentes dea mismo. higar de cone. dover que sor masculnidadesestn dada, porta delinonrse un Sentidverficedelacaltura patrlarealqeler heofecdoe! poder tel dba public, al conto de rpc central dea intimi- fad consign lames, Hasta ahoraeleatramientoen el trabajo, tn ganar dinero yen obtener éxito ls ha alejado dos vince ttconales ignificatvon. La cri respecto de Ine nuevas sondicons dtu taba poe evar aque chor hombres Feplanteen su posein subjetiva. do esos vineulan, con ideas Prlcticasdfretes expect dear eidndos hain io ria {emda No er una tore fol pry sige indo vital pac ol ‘Rplentenmioniodelanmatcaliiaes Es len quel hombres eset comneand «hacer Siquendoexta nueva tendenia hacia Is evauacin de los suputste mpicitor ona gtr aributien deta feminidady de intnwealindd dea ina len dsirbutia alo queen du luge -an ferdeano qos fae plentendo al comienzo de ets Srpitle, ln antoranlandess Ate denasdotir (1998) expene Sn tesisGhencigpoliteas nbecst proBlectien, pablica: ua 4 bajo otto BL poder del amor. jLe importa ef sexo a lz ddemecracia? Ua astrn debate el siguiente interrogate: par (quo por decontar eon un plies plea hin inencsonada Saotvn para sonseyuir la igualdad tro los sexom en Fedader ocidentales actuals todavin persist desiguldad $elderoguibrio entre homibresy mujeres? Al mismotiempoue ‘xste igual en cuanto a dererharlegalesy oportanidades ‘deade un punto de vist formal, sl menoo en los pasos de ‘demecracins avanzndas del nore europeo, también se dan ier tos ecaniamon sabyacentes que recrtan is posbildades ea- low de lar mujerce para alcanzarlos Sa extodo ae Arig @ ‘nnlier por qu ocito persian ls pocctones de pode oltico {Youle os hombres frente Ine mere, ictus en aguellas cede det nore europea Sosa, Noracga, Finland, Isla dia, Dinamerca! donde In mayor pete de las mujeres alias tiene un empleo de empo completo ode media jrnada, en las fque co cuenta son una elovada proporciin do majerea bien falifeadas, y en lao que la dlspecicones estatales de In sociedad da bienester, quo bviamentebenefiia slpatriareadoac tondicione olen del amor, mds que bro las condiciones del ffabajo de los mujeres, Entlonde ol amor come "prdicas de "Eo able como emerones que habitan ‘Su teas trata gobre amor como poder ao, materialist, alienabe, y com practic sci és Pl rproueion dl patiareado con Te cul dja de lado el loses de a dominacon masculina~ En os términos Perspective prcoanalitia, el trabajo deja do sor el bien al qu todas nepran, pars da pode (dinero- Vinay naguglida,urean essa en Ana ara Penney Hvar cmpa Lamar ‘lachlan, Sdamercaay Pandan ap Piro Feb Sign (1031 "La sexual ena’ Ores completa, "an Boots Aires, Amore, 080 — Asn cin eg tc satin cnr ln aan Ob ‘emo Ie ie here 81 nfre ie del eld ase, Barcelo ‘m Pasay Jan. Soot 1069: Epor dl amor Limp ae la deme rca Sin, Catala, ‘inl M(1902""La pedantic maeoe ‘ison Fin dei ne cambio ses 1, Tae iMucnaconal Een dae More’ Chie Straus Ce 1909 Laer sementl dl parent, ‘Seiler Veter 189: "Lacbaee ernest vide emaiona", Deh Femint, 8k 3 abe uli ae Seon de Neer rn on ‘Wainenan, 1900) Hogareocen dx) Carén,Scn Opn, ‘jaa ‘Winn Donald 1972 Roldady ug, Harel, Gi 7

También podría gustarte