Está en la página 1de 2

Política de estabilización

La política de estabilización es el conjunto de instrumentos fiscales y monetarios


que aplican los gobernantes con el fin de controlar los niveles
de inflación y desempleo en una economía.

La política de estabilización tiene como objetivo el evitar las fluctuaciones


que se producen en las distintas variables económicas, tales como salarios,
precios, etc.

Dicha política es una expresión que se usa frecuentemente en


macroeconomía haciendo referencia, con ello, a los agregados económicos
y monetarios. El principal objetivo que persigue es mantener la estabilidad
de precios.

Objetivos de la política de estabilización

Entre los objetivos que persigue la aplicación de la política de estabilización


cabría destacar los siguientes:

 Pleno empleo.
 Crecimiento y desarrollo económico.
 Estabilidad de precios.
 Equilibrio económico.
 Distribución de la renta y la riqueza.

Tipos de política de estabilización

Para la aplicación de políticas de estabilización se utilizan dos herramientas


principales.

 Política fiscal.
 Política monetaria.

En base a la conjugación de ambas políticas, se aplican medidas de


estabilización que tratan de corregir situaciones que, de no aplicarse,
podrían afectar a la economía, así como a la sociedad.

Plan de estabilización del 1959

El Plan de Estabilización de 1959 hace referencia al conjunto de medidas


económicas que aprobó el Gobierno de España en 1959. Dichas políticas
tenían como fin liberalizar la economía española, así como la estabilización.
Así, mientras España se encontraba inmersa en una autarquía, dicho plan
provocó un crecimiento económico en el país que le llevó a prosperar, así
como a salir del estancamiento en el que se encontraba inmerso desde el
inicio del franquismo.

Las políticas que adoptó dicho Gobierno se basaron en cuatro pilares:

 La convertibilidad de la peseta y la elevación del tipo de cambio con el dólar,


siendo el objetivo de esto el dotar de estabilidad a la peseta.
 Fomento de la inversión extranjera directa con el permiso de la participación
extranjera en empresas españolas.
 Incremento de los tipos de interés para reducir la inflación.
 Reforma fiscal para incrementar el ingreso fiscal, así como una limitación del gasto
público para reducir el déficit público.

Así, con el paso del tiempo, los efectos estabilizadores tuvieron un impacto
óptimo en la economía española, provocando las siguientes situaciones:

 La inflación se redujo desde el 12% hasta el 2%.


 Se produjo un superávit en la balanza de pagos de 81 millones de dólares.
 Incremento de la inversión extranjera directa en el país.
 Incremento de la llegada de turistas extranjeros al país, así como el despegue del
sector turístico.
 Mejoró la competencia de las compañías españolas.
 Aceleró la incorporación de nuevas tecnologías en la economía española.
 Las reservas de divisas en el Banco de España se incrementaron notablemente.

De esta forma, la economía española comenzó a crecer. Sin embargo, los


efectos en el largo plazo provocaron la emigración de ciudadanos
españoles.

También podría gustarte