Está en la página 1de 36
1. Lamesa redonda 2. El folio giratorio 3. Cabezas Numeradas. 4. Los pares discu 5. Rep: y apren 6. Laplantilla rota 7. Encontrar alguien que 8. 1-2-4 [dentro del equipo base). 9. Parada de tres minutos 0. Mapa conceptual a cuatro bandas 1. Los cuatro sabios 2. Lapices al centro 3. El juego de las palabras. 5. Grupo Nominal ura compartida 7. Las paginas amarillas 8. Entrevista en tres pasos 1 1 1 1 14. Las cuatro esquinas 1 1 1 1 1 9, Conocemos palabras juntos EBITADOVA 20. ,En qué nos parecer 21. Mesa Rapida. 22. Todos responde 23. Construir un problema. 24. La linea del tiempo 25. Compartir las tareas de casa. 6. Revision Rotativa 27. Resumen del dia. 28. Lanza la pregunta 29. La técnica TAI (“Team Assi dualization”) 30. La Tutoria entre Iguales ("Peer Tutoring’) 31. El Rompecabezas ("J 32. RallyRobin y RoundR¢ 33. RallyCoach 34. RallyQuiz 35. TIME PAIR SHARE. { Cronoparejas comparten) SJ ble) |B Cada miembro del equipo habla por turnas mientras el secretario toma nota de las distintas aportaciones os. El portavoz, u turnos de responsable, se encargara de que se re palabra y que todos tengan su oportunidad de intervenir ra realizar una aportacién ve: respetando los turnos de palabra y conseguir una participacién equitativa de todos los miembros del grupo Proceso de participacién inicial ( Ideas previas y detectar intereses (Roundrobin en inglés] @Qinnova EL FOLIO GIRATORIO 1. Pasar un folio (DIN-3 o DIN-4) 0 cualquier soporte de papel (cuaderno, cartulina...) para hacer aportaciones por turnos. El responsable cuida de que se respeten los turnos. 2. El folio se coloca en el centro y va girando para que cada alumno haga su aportacion Variaciones: Mas de un folio girando con diferentes preguntas / temas. por ejemplo: adjetivos, nombres, verbos] Para el dibujo encadenado se puede pedir a los nifios que no hablen y que sélo deduzcan o imaginen lo que su compaiiero ha dibujado. Se fomenta la participacin equilibrada y la interdepedencia positiva o a Para realizar una aportacién por turnos de forma escrita entre miembros de un equipo de trabajo M MANOVA CABEZAS NUMERADAS ‘aata Después de trabajar sobre un tema concreto, una pregunta, un lema, una operacié jar que todos los miemb puesta correcta el grupo llega a una respuesta consensuada »s del grupo tengan la capacidad de explicar la 1. Cada miembro del grupo esta previamente numerado 2. Al azar se s: ‘ar a todo el grupo a un numero. Ese alumno ¢ la respuesta de clase e exe Se puede utilizar un dado, cartas numerade numeros para elegir. S para todo el grupo. consigue adecuadamente Para ¢ todos co que se quieran aprender etivos y que y sencillos que ten an que investigar las probar aprendizajes. Es ideal para preguntas respuestas. Re & INNOVA cn Resto Sa eeni aN | a 1. El profesor plantea una pregunta 2. Los miembros de la pareja buscan en dos fuentes diferentes la solucion 3. Ala sefial del profesorado debaten durante el tiempo fijado [en funcién 3n consensuada, comun de la dificultad del tema] para buscar una soluc 4. Exponen la solucién comin al resto del equipo Poner en debate la solucién a una pregunta para buscar una solucién comun teniendo dos fuentes de informacion diferentes. gar larespuesta a una pregunta. la que Cualquier area donde haya que inv Es importante que todo lo trabajado se realice desde una idea er e las se tenga que buscar rmacién e investigar. El resultado intas de los dos pares de cada equipo puede plasmarse en el prec cuaderno de equip INNOVA Y APRENDE | ie Consiste en elaborar, en equipo de cuatro, un trabajo que tenga que realizar cuatro funciones diferentes. 1. Se explica el trabajo y las funciones de los que realizaran la actividad. 2. Se van haciendo rotaciones de las funciones en periodos de 1,26 minutos segiin la dificultad del tema 3. Cuando todos hayan pasado por todas las funcione y sacan conclus se redne el grupo e permitir dar una respuesta correcta ones que les de que quedaré por escrito Conseguir que todos los miembros del grupo realicen funciones diferentes para llegar a un objetivo comun Resolver todas diferentes. Re: cuestiones planificadas en varias funcione a ver un problema: Anotas los datos y las pregunt Dibujar o esquematizar el problema. Realizar las operaciones unidades del resultado @iAnova Reel Se plantea un tema (piezas de un puzzle, textos cortad 2. Los alumnos intentan juntar las partes y construir la respu adecuada 3. Debaten so la respuesta para expresarla al resto del grupo clase. ) pregunta y se da la respuesta en cuatro fases frases, partes de un problema.......] ° el resultado y en un tiempo estipulado ponen en comin Variante: Se pueden obtener variaciones dependiendo del material que se utilice y el en la que la actividad s Esta estructura podemos utilizarla por ejempl en Infantil, en actividades de plastica en Primaria o en el 4 Tecnologia en Secundaria. desarrolle. con las construc nes de Busqueda de respuestas uniendo las partes de la misma que tiene cada uno de los alumnos En todas las areas posibl mapas, cuentos... El resulta equipo. Muy adecuado p: ejemplo &® rtir de dibujos, vifetas, frases, textos, se puede plasmar en el hacer una secuenciacién h INNOVA a ee Ta ae MWe = Ket) ae OO 1. Se reparte una hoja con diversas preguntas 2. Se pasa esta hoja para que cada alumno o alumna se apunte a la pregun G que sabe. Si queda alguna pregunta sin nadie se busca la respues' 3 One vez asignada cada pregunta, se comparten las respuestas empezando por la que solo tiene una persona apuntada; y, asi hasta el final. En todo momento se va contrastando las respuestas el material 0 la informacién con la que se dispone acabado, se puede utilizar la estructura d ra evaluar en equipo si conocen o no las pregunt cabezas miembros del grupo realicen funcic Conseguir que todos diferentes para llegar a un objetivo comun Repaso de actividades dadas para centrar la atencidén en los temas importantes. El result cuaderno de equipo de escribirse en el de las preguntas pu ® INNOVA e) 1-2-4 (Dentro del Equipo Base) | ( ) 1. Dentro de un equipo base cada uno piensa cual es la respuesta correcta a una pregunta que ha planteado el profesor 2. Se ponen por parejas e intercambian sus respuestas y las comentan para llegar a conclusiones comunes. Todo el equipo ha de decidir cual es la respuesta mas adecuada a la pregunta que se ha planteado Conseguir crear una dinémica de equipo que parta de lo individual y termine en el grupo IANOVA PARADA DE 3 MINUTOS | n= Durante una explicacién 1. Se hace una pequefia parada de tres minutos para que cada equipo base pie y reflexione sobre lo que se ha explicado hasta aquel momento, y piensen tres preguntas sobre el tema en cuestién 2. Una vez transcurridos esos tres minutos, cada equipo plantea una pregunta -de las que ha pensado-, una por equipo en cada vuelta. Si una pregunta, u otra muy parecida, ya ha sido planteada por otro equipo, se la saltan 3. Cuando ya se han planteado todas las preguntas, el profesor o la profesora prosigue la explicacién, hasta que haga una nueva parada de tres minutos Implicar a todo el alumnado en preguntas que les haga motivarse y preguntar sobre lo que se esta tratando y constatar que el alumnado va integrando, en alguna medida, lo explicado Motivacién e implicacién en las explicaciones. MiAnovA Ter a TVW sate at srofesor o la profesora guiaré a los estudiantes a la hora de decidir entre todos qué apartados deberdn incluirse en el mapa o esquema 2. Dentro de cada equipo de base se repartiran las distintas partes del mapa o esquema entre lo mponentes del equipo, de modo que cada estudiante hard la parte que le ha tocado. 3. Después pondran en comun el trabajo realizado, repasaran la coherencia del mapa o del esquema que resulte y, si es necesario, lo retocaran antes de darlo por bueno y hacer una copia para cada uno, que le servira como material de estudio Resumir entre todos en un mé aprendido de un determinado tema ’a conceptual 0 esquema todo lo Resumen final de un tema MiAnovA LOS CUATRO SABIOS 1. El profesor selecciona 4 estudiantes de la clase que dominen un determinado tema, habilidad o procedimiento (que son “sabios” en una minada cosa] de que se preparen bien, puesto que deberdn ensefar lo que de clase on, en cuya primera fase un miembro de cada ebera acudir a uno Ss, en.una saben as 3. Se organiza una s equipo base (que estan formados por 4 estudiantes de los “4 sabios” para que le explique o le ensefe lo que despt segunda fase, él debera explicar 0 ensefiar al resto de los compafieros de su equipo de base s companer Conseguir que se produzca una interaccién mutua entre todo el alumnado que mejore las posibilidades de aprendizaje y generalice los aprendizajes en todo el grupo Cualquier situacidn que no se haya asimilado por la mayoria del alumnado MiAnovA LAPICES AL CENTRO 1. El profesor o la profesora da a cada equipo una hoja con tantas preguntas 0 ejercicios como miembros tiene el equipo Cada estudiante se hace cargo de una pregunta 0 ejercicio Se determina el orden de los ejercicios. Cada estudiante lee el suyo en Je todos sus companieros apor ny informac expresan su opinidn y comprueban que todos saben y entienden respuesta consensuada. (Los lapices de todos se colocan en el centro de la mesa para indicar que en aquellos momentos solo se puede hablar y cuchar y no se puede escribir} 4. Cuando todos tienen claro lo que hay que hacer o responder cada uno o hace en su cuaderno el ejercicio en cuestién. En voz alta, se asegura de coge su este momento, no se puede hablar, solo escribir. 5. A continuacion, se vuelven a poner los lapices en el centro de l y se procede del mismo modo con otra pregunta o cuestidn, es dirigida por otro alumno que permita Propiciar el debate para la realizac f 5n de un ejercic ta por parte concretar una respuesta esc e todos, propiciando la atencion én de todo tipo de tareas de anilisis de cualquier tema EM INNOVA EL JUEGO DE PALABRAS 1. El profesor escribe en la pizarra unas cuantas palabras-clave sobre el estén trabajando o ya han terminado de trabajar Je base los estudiantes deben formular expresar la idea que hay as” de cada da uno de los equipos una fr on estas palabras, c Prop iar la capacidad e analisis, partiendo de una palabra, a nivel de equipo. Desarrollo del vocabulario y desarrollo de las ideas claves de los temas tratad M MANOVA y - LAS CUATRO a Lo 1. El aula s pueda moverse. Cada zona se etiqueta con A, B,C, ... 6 1, 2,3,... oincluso dibujos o frases. 2. El profesor reparte entre el alumnado cate correspondan con cada una de las zonas determinac 3. El alumnado va buscando su zona y discute zona si se quedan o cambian divide en 2, 3 6 4 zonas con espacio para que el alumna jas o frases que das con los que estan en esa Intercambiar informacién que se tiene con el resto del grupo cl Sep y opiniones antes de una discusién; para prop pequefo grupo; o solamente para animar al alumnado a co ellos y ellas. Se utiliza e ‘a que la clase perciba se sabe eng uede utilizar para revisar conocimientos; para aclarar pers iar la discusion en erse entre 3 actividad pa ue se piensa o innova Ue Teli Pe Para tomar una dec democratica 1. Cada estudiante puntia, por orden de pre mas le interesan, poniendo un 1 que le interesaria en segundo lu 2. Sef puntuaci encia, los aspec al aspecto que mas le int tos que un 2 al en en comtn estas puntuacion n mas es y el aspecto que obtiene una baja es el que mas interesa a toda la clase puntuaciones, para que el procedimiento sea mas agil, pueden hacer por equipos de base en lugar de hacerlas individualmente Detectar los intereses del grupo clase y Motivantes. Numeramos a los miembros El 1 lee en voz alta parte del t El 2 parafrasea lo leido por el 1 El 3 completa lo que haya omitido el 2 y formular en alto a su grupo una pregunta profunda Acabada esta primera ronda, ahora sera el 2 quien lea, el 3 quien parafrasee y el 1 quien complete y haga la pregunta profunda. Acabada la segunda ronda el 3 leera, el 1 parafrasearaé y el 2 completara y preguntara. lalmente se trabaja la escucha activa entre los alumnos. Ademéas, favorece la comprensién e interaccién con un contenido curricular Para realizar lecturas significativas de cualquier a INNOVA LAS PAGINAS AMARILAS Esta dindmica consiste en confeccionar una especie de “Paginas donde cada estudiante pone un anuncio sobre Amarillas” de la cla algo que puede ensefiar a sus compafieros. Puede tratarse de procedimientos o de aprendizajes mas lUdicos [canciones, juegos, adivinanzas, bailes, h cuentos, etc.]. Una vez decidido el contenic estudiante debera confeccionarlo con los datos siguie servicio que ofrece * Una descripcién de este servicio ¢ dibujo o ilustracion ¢ El nombre del estudiante que ofrece el servicio. Con estos pequefios anuncios ordenados alfabéticamente se confeccionara specie de Guia de Servicios de la clase. Los maestros 0 p| podran designar una sesién de clase, de vez en cuando, para que los alumnos pidan a algun compafiero uno de los servicios que se ofrecen en la guia magia, poesias, o de su “anuncio”, cada ¢ El titulo del Jn pequeno bilidad especial, trucos de ofesores Propiciar la interacciones de unos con otros de lo que saben hacer. Interaccién del grupo clase INNOVA ENTREVISTA EN iS) En el equipo base se distribuyen en dos parejas de modo que realizan tres fases 1° Uno de la pareja pregunta al otro todo lo que no sabe sobre el tema. ed lo que ha aprendido y lo que no sabe contestar. 2° El otro pregunta al primero todo lo que no sabe sobre el tema. Debe observar que lo que el compafiero o compafiera ha preguntado y no ha sabido no debe preguntarlo. 3° Se une el equipo base y se hace el mismo eae ne el resultado de las parejas. El resultado se expone al resto del grupo c Que cada persona tome conciencia de lo que sabe y lo que no sabe y pueda transmitirlo a otras personas. Para hacer el resumen de cualquier tema que se quiera tratar. Preparar una prueba individual MiAnovA Q CONOCEMO a WMO) facial 1. Se dan varias palabras de vocabulario 2. Cada miembro del equipo, de forma rotatoria, explica su significado. En aquellas palabras que conocen llegan a un consenso como grupo Exponen a toda la clase la palabra que conocen con la “Estructura N° »ezas Numeradas’ y se sefialan las palabras que no conocen 3de las C 4. Se hace una segunda ronda buscando el significado er mpartiendo todos los integrantes del grupo todas las palabras. 5. Se escribe el resultado en el cuaderno de equipo diccionario y Aumentar el vocabulario de forma cooperativa Vocabulario. EBANOVA Ter ans aa Ls 1. Se plantea un tema en el que se dan varias opciones (dos, tres, cuatro, cinco, seis,..] en funcidn de las posibilidades de las cosas que vamos a elegir 2. Cada alumno se adscribe a su opcién y se forman los grupos en funcién 3. Se reparten los roles del grupo. Lo ndmero 4. En cada grupo se hace la “Estructura Foli una frase explicativa del porq opciones que conven a opcién elegida grupos no seran equiparables en Giratorio” para construir é de su opcién. Se leen todas las opciones en a la mayoria de las personas del y se eligen la grupo 5. El responsable del grupo expone sus razones a los otros grupos ando por todas las opciones elegidas con el fin de que podamos tener razones de porqué sentimos unas cosas u otras van Construir grupo buscando la comunicacidn con el alumnado, que siente, en determinados aspectos, lo mismo que nosot flexivos Analisis y reflexién de las opciones elegidas. Debates controlando la impulsividad individual. Se aplicaré para el autoconocimiento y autocontrol INNOVA SW 7.V 1B). mbro del equipo debe decir la respue a una pregunta dada la mesa se coloca la respuesta correcta boca abajo. os alumnos de sponder a la pregunta planteada. La respuesta ser de forma rapida, si no se sabe se dice paso. Se n dos, tres o cuatro rondas segun la dificultad de la pregunta y cada uno debe repetir lo dicho por el anterior si cree que es adecuado 3. Cua guien cree que no es correcto lo planteado por su n 2 anta la respuesta. Se lee lo correcto ‘a los ciclos de intervenciones. pezas Numeradas” se plantea companero vuelve a ta e comien con la uctura “N° 3 de 4. Despué la respuesta cta al resto del grupo Repasar lo que estamos trabajando y propiciar que el grupo conozca lo que vamos aprendiendo con la ayuda de los compaferos Repasar el trabajo que vamos haciendo y los conceptos que vamos aprendiendo. Calculo mental &® INNOVA == TODOS RESPONDEMOS | ace) 1. Cada alumno o alumna tiene una pizarra o un trozo de papel donde escribe la mejor respuesta a la pregunta que hace el maestro o maestra 2. Cuando han terminado levanta la mano de modo que cuando todo el equipo ha terminado se ponen de acuerdo para escribir la mejor respuesta a la pregunta aceptada y aprendida por todos los miembros del grt 3. Con las estrategias de cabeza numeradas se exponen oralmente la solucion que laq cada equipo. Se analiza si la respuesta expresada es igual y se expresa el motivo d e se escribid er cambio Revisar lo que conoce el alumnado y pregunt udar a mejorar su proceso en de un trabajo dado innova fore) ae UN PROBLEMA 1. El profesorado da unas operaciones al alumnado y cada uno de estos, en un papel o pizarra, expone su enunciado 2. Cuando se tiene dicho enunciado comparte con el grupo para sacar a mejor opcidn. Se analizan porqué se realizan cambios n la estructura de cabeza numerada se e: ne el problema del grupo y se exponen los motivos por lo que se ha elegido ese entre tod los realizados Desarrollar la capacid de elaborar el enunciado de un problema y exponer la solucin en funcidn de dicho enunciado esolucién de problemas matematicos. @iAnova LA LINEA DEL TIEMPO | cos entre cada uno de los miembros del equipo. Deben ordenarlo cronolégicamente y explicar el proceso que se ha realizado a lo largo de la historia 2. La exposicion del resultado se puede hacer utilizando la estructura de cabezas numeradas. 1. Se reparten cuatro momentos h Conocery situar la cronologia histérica @iAnova eT ae) DSSS Los alumnos, por parejas, se sientan juntos para revisar o corregir la tarea Si tienen una duda la pareja se une con otra. Cuando estan haciendo la correccién, cada miembro del equipo elabora un problema o cuestién para el resto. Revisar las tareas de casa Se utiliza para revisar tareas de casa de cualquier area ENAROVA 1. Se escriben o temas en la parte superior de una cartulina 0 A3. 2. Se pegan alrededor de la sala. Debe haber tantos tdpicos o temas como equipos [Si se tienen muchos temas se pueden poner dos por 1 minuto para que cada equipo apunte tanta informacion como se pueda en el cartel 4. Se para el tiempo y los equipos rotan al siguiente cartel. Tienen 2 minutos para discutir | marca a cada item si est ue equipo previo ha escrito. Se puede poner una ‘an en desacuerdo o si harian alguna pregunta al Luego tienen 1 minuto para escribir informacién adicional y se 5. Se continua con el p imiento hasta que cada equipo rote hasta su tépico inicial. Para finalizar se hace revisién de todos carteles y se sacan ideas comunes. Elaborar listados e ideas sobre l nas dados Revisién de temas trabajados; trabajo de ideas previas MiAnovA RESUMEN DEL D Se pide al alumnado que antes de salir de la clase escriba en un troc de papel la idea global de la sesidn o el dia con pocas palabras: una frase alo sumo Variaciones: Para hacerlo mas |Udico pueden hacerse tickets de salida Conocer la percepcién sobre el transcurso de una sesién, 0 un dia, de los componentes del grupo clase Utilizada para valorar el éxito de la leccidn, s 6n 0 jornada; y tomar decisiones de como continuar ENAROVA OF A clu) | a hace una bola de papel y se va lanzando/pasando entre los miembros del equipo haciendo preguntas 2. Cada vez que la bola de papel se tira a un compafiero, tiene que contestar la pregunta. Una vez contestada, este lanzara otra pregunta a otro miembr grupo Hacer preguntas y conte Revisar informacion rapidamente. También para practicar eje! Rec menta nendada especialmente para calcu @iAnova wise ear (ecu veer muC nucle 1 nado- su mpromisos que mo equipo. de aprendi onsiguen btiene una “recompensa” (unos puntos nejorar cor adicionales en su califica Sombina el aprendizaje c los alumnos trabajan sobre programa especifico innova LA TUTORIA ENTRE IGUALES (‘Peer Tutoring Un alumno proporciona ayuda a otro que la solicita 1. Fase de preparacién: seleccién de los alumnos tutores y de los alumnos tutorizados 2. Disefio de las sesiones de tutoria [contenidos, estructura basica, sistema de evaluacién] 3. Constitucién de los “pares”: alumno tutor y alumno tutorizado 4. Formacion de los tutores. 5. Inicio de las sesiones, bajo la supervisién de un profesor en las primeras sesiones 6. Mantenimiento de la impl formales y contactos informales 6n de los tutores [con reuniones on los profesores de apoyo] Es una estrategia que trata de adaptarse a las diferencias individuales en base a una relacién didddica entre los participantes. Estos suelen ser s cuales hace el dos compaiieros de la misma clase y edad, uno de | papel de tutor y el otro de alumno Para poner el poder del aprendizaje en el alumnado con supervisién del profeso &® IANOVA EL ROMPECABEZAS 1. Dividimos la clase en grupos heterogéneos de 3, 4 6 5 miembros no 2. Dividimos el material de tengan los idio en tantas partes como miembri upos 3. A cada miembro del grt o se le manda profundizar sob is de otros grupos a ‘4 con los miembre partes. Para ello se reur e haya tocado su misma parte del contenido [grupos de expertos] 4. Después de profundizar en el conten en el grupo expertos, volverdn a su grupo base y tendrén la responsabilidad, por turnos, de transmitir lo aprendido a sus companeros. De esta forma todos tendran acceso a las distintas partes en la que se fragments el contenido Fomenta la cooperacion, la escucha activa y la responsabilidad individual. as de conocimiento en ser “fragmentados” en historia, cien Esta técnica es especialmente Util para la ontenidos son susceptible c jemplo: literate las que los diferentes experimentales...} SOIANOVA RALLYROBIN Y ROUNDROBIN En parejas, los alumnos , como en el ping pong , comparten de forma oral 1. El o solu esor propone un tema para el que existan miltiples respuestas y deja un tiempo para pensar individualmente 2. Los alumnos, por parejas ( en el RallyRobin y por turnos respetando el 1 el RoundRobin] aportan alternativamente las respuestas de manera verbal tiempo de intervencidn e Fomenta la participacién equilibrada y la interdependencia positiva Se emplean para actividades que puedan hac en tiempo corto, para responder a las preguntas que tienen multiples respuestas 0 donde haya que compartir una idea o una frase y en la que cada estudiante sea capaz de contribuir. Como po mplo - Generar ideas (lluvia de ideas) asar, er listados de elementos tados de procedimientos. Hacer lis @iAnova RALLYCOACH 1. El profesor prepara una bateria de problemas 2. El compafiero A resus 3. El compafier mientra es necesario y felicita lve el primer problema escucha, comprueba, tutoriza si 4. El compafie 5. Se repite el proceso por turn B resuelve el siguiente problema Los compaiieros acttian por turnos: uno resue! el otro acta corr e el problema mientras chica se va inculcando h. Con esta ena la ayuda mutua nador o coa' la dimensién social del aprendizaje. Se e Se emplea para temas de mayor nivel y alto consenso innova RALLYQUIZ En parejas, los alumnos se a 1. El profesor da una l ternan para generar respuestas orales sta de preguntas o los propios alumnos generar una 2. El companero A hace una pregunta a su companero B 3. Elalumno B resp 4, El alumno A comprueba si es correcta y elogia a su compafiero. Si no le ayuda, le vuelve a preguntar y luego le elogia 5. Los alumnos intercambian los pa de Se trabaja la interdependencia positiva y la interaccién promotora Es buena herramienta para repasar. @iAnova nae ac ese, arte) (Cronoparejas comparten) Por parejas, los alumnos determinado. Mie comparten entre si durante un tiempo tras uno escucha, el otro habla. Luego se cambian los pa (EEL intervencién propone un tema y marca un tiempo para cada 2. Por parejas, el alumno A comparte mientras el B escucha de forma activa [esforzandose por comprender, con gestos no verbales, sin interrumpir...) Puede afadir al final frases como “gracias por compartirlo”, ucharte ha sido muy interesante”, “escuchandote he ndido. 3. Los alumnos intercambian los papeles ‘e Promueve la comprension a través del razonamiento y la explicacion activos. Se entrena la escucha activa Cada vez que se quiera fomentar el didlogo y la interaccién en parejas EBITADOVA

También podría gustarte