Está en la página 1de 14

“AÑO DE LA UNIDAD PAZ Y EL DESARROLLO”.

SÍLABO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


“EDISLAO MERA DÁVILA” DE CONTAMANA

a) DATOS GENERALES
1. Nombre del programa de estudios : Educación Inicial “A” y “B”
2. Curso : Planificación por competencias y Evaluación para el
aprendizaje I
3. Ciclo : II
4. Competencias del perfil de egreso : 1, 2 y 5
5. Horas semanales : 6 (4 horas de teoría y 2 horas de práctica)
6. Créditos :5
7. Componente Curricular : Formación específica
8. Ciclo académico : 2023-II
9. Número de semanas : 16
10. Fecha de inicio y termino del ciclo : 04 de setiembre al 22 de diciembre del 2023
11. Nombre del docente formador : Mag: Maritza E. Lozano Chavez.
12. Celular y correo electrónico : 920001113 m_l_chavez@hotmial.com

b) SUMILLA

El presente curso pertenece al II Ciclo de Educación Inicial, la cual forma parte del Componente Curricular
correspondiente a la Formación Específica, el propósito del presente curso se centra en la comprensión de la
función y sentido que cumple un currículo en la organización del sistema educativo en sus diferentes niveles
(nacional, regional, institucional, aula). Asimismo, comprende el enfoque por competencias y su importancia
para la educación en el mundo actual. Además, explica la estructura del currículo vigente y su importancia en
los procesos educativos. Esto implica la identificación de fundamentos (enfoques, paradigmas, modelos
pedagógicos) que sustentan a las competencias establecidas en el currículo vigente, así como las prácticas de
enseñanza para desarrollarlas. Desde el enfoque por competencias, se ofrecen oportunidades que permiten al
estudiante de FID, reflexionar sobre el sentido de la planificación y la evaluación, que conlleva a organizar
procesos de aprendizaje coherentes con las expectativas curriculares, a partir de las necesidades, intereses y
características de los niños. Se ofrecen oportunidades al estudiante de FID para analizar diversas
planificaciones en un contexto específico que le permita comprender las características, los elementos
esenciales que la componen y las relaciones entre estos, a partir del análisis de la estructura del currículo
vigente, sus características y otras fuentes teóricas. El curso introduce al estudiante en la evaluación
formativa y en la planificación en reversa, desarrollando una comprensión inicial sobre estas y sus
repercusiones en el sistema educativo y en el aprendizaje de los niños.
c) NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR: “Afianzando la practica e investigación
mediante la interacción con la realidad educativa de las I.E.I. de nuestro entorno.

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR:

Intencionalidad del
proyecto Se espera que con este proyecto los estudiantes de FID consoliden sus
aprendizajes al término del primer año de su formación, que le permita
explicar el contexto e intereses comunes del grupo de estudiantes de EBR
promoviendo su rol protagónico en la construcción de los aprendizajes.
El curso de Planificación por competencias y evaluación para el aprendizaje
Vinculación con el I en la Educación Superior se orienta a trabajar detalladamente el proceso
curso de planificación bajo el enfoque por competencias al igual que la
evaluación formativa de los estudiantes permitiéndoles adquirir habilidades,
conocimientos sobre los procesos de enseñanza aprendizaje respetando las
características de los estudiantes.

d) TRATAMIENTO DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES

Enfoque Acciones concretas de los Acciones de los estudiantes


docentes formadores de la FID
ENFOQUE DE El docente formador propicia Reconocen y valoran los
DERECHOS que los estudiantes de FID derechos individuales y
cuestionen problemáticas colectivos
sociales actuales y lleguen a
acuerdos garantizando el bien
común.
ENFOQUE Acogen con respeto a todos,
INTERCULTURAL El estudiante de FID valora e sin menospreciar ni excluir a
integra en sus propuestas de nadie en razón de su lengua,
planificación los saberes de forma de vestir, costumbres o
las familias de sus estudiantes creencias.
de EB.

ENFOQUE INCLUSIVO O El docente formador plantea Brindan/reciben las mismas


DE ATENCIÓN A LA situaciones significativas condiciones y oportunidades
DIVERSIDAD desafiantes para que todos los que cada persona necesita
estudiantes desarrollen el para alcanzar los resultados
máximo de sus esperados.
potencialidades.

El docente formador Brindan a cada quien lo que le


distribuye responsabilidades corresponde sin que se vea
ENFOQUE DE IGUALDAD dentro de la institución y al perjudicado por desigualdades
DE GÉNERO interior de los cursos y de género.
módulos, con equidad entre
todos los estudiantes, sin
distinción de género.

ENFOQUE DE LA El docente formador Adquieren nuevas cualidades


BÚSQUEDA DE LA retroalimenta efectiva y para mejorar el propio
EXCELENCIA oportunamente al estudiante desempeño.
sobre su progreso y formas de
mejorar.

ENFOQUE AMBIENTAL El docente formador propicia Valoran y cuidan toda forma


la constitución de campañas de vida desde una mirada
para la recuperación y uso de sistémica y global
las áreas verdes y las naturales
como espacios educativos, a
fin de valorar el beneficio que
les brindan
ENFOQUE DE El docente formador propicia Participan en acciones
ORIENTACIÓN AL BIEN que los estudiantes de FID democráticas que movilicen
COMÚN asuman responsabilidades acciones solidarias y trabajo
durante la práctica. cooperativo en favor de
objetivos comunes.
e) MATRIZ DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS DEL CONTENIDO


CICLO ESPACIO CONOCIMIENTO DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO EN
FORMATIVO CONTENIDO EN RELACION CON RELACIÓN CON LA CONOCIMIENTO
EL APRENDIZAJE ENSEÑANZA CURICULAR

Comprende los procesos Aprende a seleccionar Aplica criterios para la Identifica las orientaciones
que fundamentan y dan información para cada utilización de las más pertinentes para cada
II Planificación por soporte a la planificación; situación, necesidad que orientaciones o pasos que situación retadora, dificultad,
competencias y participa críticamente en se presente. permitan el desarrollo de necesidad y/o intereses de los
Evaluación para el la aportación de ideas u una planificación y niños y niñas del nivel inicial.
aprendizaje I opiniones respecto al Comprende que las evaluación.
currículo y los enfoques orientaciones permiten Aplica los conocimientos
que le sustentan. el trabajo colaborativo Identifica los pasos adquiridos para elaborar
para el logro de los necesarios para realizar una proyectos/ unidades en base a
Reconoce los propósitos propósitos. adecuada planificación y propósitos de aprendizaje
que fundamentan a la evaluación. respondiendo al contexto y a
planificación y evaluación Reconoce las posibles las características de los niños
formativa. dificultades para Planifica unidades/ y niñas en su práctica
adquirir la construcción proyectos que responden a pedagógica.
Comprende la necesidad de unidades/ proyectos y las necesidades, intereses
del trabajo conjunto con actividades de y/o dificultades en relación a Reconoce la importancia de
la familia y comunidad aprendizaje en la los propósitos de establecer una comunicación
como parte de la planificación. aprendizaje. asertiva y respetuosa con
construcción del todos los agentes educativos;
aprendizaje y de la Reconoce la importancia en especial con los padres de
enseñanza. del trabajo colaborativo familia y/o cuidadores.
entre todos los agentes
educativos.
COMPETENCIA
1 Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los
enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y
ESTÁNDAR socioculturales y que puede ser interpretado desde diversas teorías, con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas.
Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas
involucradas en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el conocimiento disciplinar y el enfoque por competencias.
Sustenta dicho enfoque como uno de los fundamentos del currículo vigente, el modo en que este enfoque contribuye al desarrollo
progresivo de aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y evaluación
que guardan coherencia con el enfoque de las áreas.

CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE PROCESO / FUENTE


ESPECÍFICOS EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Comprende las Comprende e interpreta  Comprende las características Trabajo en equipo y de exposición en Autoevaluación
características individuales, diversas teorías, enfoques y individuales, evolutivas y pequeños grupos sobre las nociones y Heteroevaluación
evolutivas y socioculturales paradigmas de la socioculturales de sus concepciones del término currículo.
de sus estudiantes y sus planificación y evaluación estudiantes y sus contextos, así Además, de los modelos pedagógicos y
contextos, así como la forma como la forma en que se
formativa y su importancia paradigmas que sustentan el currículo.
en que se desarrollan los desarrollan los aprendizajes.
aprendizajes.
en los procesos educativos y
sus implicancias.  Comprende los conocimientos
Prueba Escrita
Comprende los
conocimientos disciplinares disciplinares que fundamentan
que fundamentan las las competencias del currículo
competencias del currículo vigente y sabe cómo promover
vigente y sabe cómo el desarrollo de estas.
promover el desarrollo de
estas.
COMPETENCIA Planifica la enseñanza de forma colegiada, lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso
2 pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación en una programación curricular en permanente revisión.
Explica y fundamenta la importancia de una planificación centrada en el aprendizaje, es decir, que parte de las expectativas definidas en el
currículo y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para proponer situaciones, estrategias y recursos de aprendizaje. Asimismo,
ESTÁNDAR sustenta que, a mayor articulación entre las planificaciones anuales, módulos/proyectos y sesiones se contribuye en mayor medida al desarrollo
progresivo de los aprendizajes. En coherencia con lo anterior, propone situaciones de aprendizaje que responden a los propósitos de aprendizaje.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE PROCESO / FUENTE
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Establece propósitos de Diseña situaciones de  Establece propósitos de aprendizaje Trabajo en equipo y de exposición en Autoevaluación
aprendizaje y criterios de y criterios de evaluación que están
evaluación que están alineados a aprendizaje que guardan alineados a las expectativas de pequeños grupos sobre la planificación Coevaluación
las expectativas de aprendizaje correspondencia con los aprendizaje establecidas en el por competencias y evaluación Heteroevaluación
establecidas en el currículo, y currículo, y que responden a las
que responden a las necesidades propósitos de aprendizaje necesidades de aprendizaje y formativa a nivel de aula hasta el
de aprendizaje y características del currículo vigente. características de los estudiantes, ámbito nacional a través de diferentes
de los estudiantes, así como a así como a las demandas de su acciones y orientaciones.
las demandas de su contexto contexto sociocultural.
sociocultural.  Diseña planificaciones anuales,
Ficha de Observación
Diseña planificaciones anuales, unidades/proyectos y sesiones en
unidades/proyectos y sesiones forma articulada, y se asegura de
en forma articulada, y se que los estudiantes tengan tiempo y
asegura de que los estudiantes oportunidades suficientes para
tengan tiempo y oportunidades desarrollar los aprendizajes
suficientes para desarrollar los previstos.
aprendizajes previstos.  Propone situaciones, estrategias y
Propone situaciones, estrategias recursos de aprendizaje y
y recursos de aprendizaje y evaluación que guardan coherencia
evaluación que guardan con los propósitos de aprendizaje, y
coherencia con los propósitos de que tienen potencial para desafiar y
aprendizaje, y que tienen motivar a los estudiantes.
potencial para desafiar y
motivar a los estudiantes.
COMPETENCIA Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos para tomar decisiones y retroalimentar a sus
5 estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales.
ESTÁNDAR Explica que una de las principales finalidades de la evaluación es retroalimentar y potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En coherencia,
fundamenta por qué la enseñanza y la evaluación guardan una estrecha vinculación. Explica y fundamenta en qué medida toda evaluación puede realizarse
desde una perspectiva formativa y comprende la centralidad de contar con criterios explícitos para interpretar evidencias de aprendizaje y retroalimentar a los
estudiantes; así como la relevancia de construir una práctica de evaluación positiva para los estudiantes, es decir, en la que se sientan seguros, respetados y en
la que los errores y dificultades se conciban como oportunidades de aprendizaje para todos. Conoce y aplica estrategias e instrumentos de evaluación para
recoger evidencias de aprendizaje, en función de los propósitos planteados.
CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE PROCESO / FUENTE
ESPECÍFICOS EVALUACIÓN INSTRUMENTO
Involucra continuamente a Analiza críticamente y  Involucra continuamente a los Elaboración de una planificación de Coevaluación
los estudiantes en el proceso reflexiona sobre los estudiantes en el proceso de largo o corto plazo bajo ciertos criterios Heteroevaluación
de evaluación. fundamentos de la evaluación. de evaluación permitiendo identificar si
evaluación formativa y su  Usa una variedad de estrategias corresponde a una planificación por
Usa una variedad de y tareas de evaluación, acordes
estrecha vinculación con la competencias bajo el enfoque
estrategias y tareas de a las características de los
evaluación, acordes a las
planificación curricular y su formativo de evaluación.
estudiantes, y que son
características de los implicancia en los pertinentes para recoger
estudiantes, y que son aprendizajes de los niños. evidencias sobre los Rúbrica de evaluación
pertinentes para recoger aprendizajes.
evidencias sobre los  Interpreta las evidencias de
aprendizajes.
Interpreta las evidencias de aprendizaje usando los criterios
aprendizaje usando los de evaluación y a partir de ellas
criterios de evaluación y a toma decisiones sobre la
partir de ellas toma enseñanza.
decisiones sobre la  Brinda retroalimentación
enseñanza. oportuna y de calidad a los
Brinda retroalimentación estudiantes.
oportuna y de calidad a los
estudiantes.
EVIDENCIA FINAL DEL CURSO / INSTRUMENTO FUENTE
Elaboración de una planificación a corto plazo bajo ciertos criterios de evaluación permitiendo identificar si corresponde a una Heteroevaluación
planificación por competencias bajo el enfoque formativo de evaluación.

f) ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA DURACIÓN DESEMPEÑOS CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DE EVIDENCIA


UNIDAD ESPECIFICOS PROCESO FINAL
Comprende e interpreta T 1.-Socialización del sílabos. Trabajo en equipo y de exposición
SITUACIÓN diversas teorías, enfoques T 2.- Nociones y concepciones en pequeños grupos sobre las Resumen del
AUTÉNTICA: y paradigmas de la del currículo nociones y concepciones del contenido
¿Cuáles son las planificación y T 3.- Definiciones, función y término currículo. Además, de los
teorías, enfoques y evaluación formativa y su sentido que cumple un modelos pedagógicos y
paradigmas que dan importancia en los currículo en la organización paradigmas que sustentan el
sustento a la 6 semanas procesos educativos y sus del sistema educativo en sus currículo. Organizador
planificación y implicancias. diferentes niveles (nacional, visual
evaluación regional, institucional, aula).
formativa? Características, Fundamentos y
bases. Trabajo
T 4.- Modelos pedagógicos y individual.
UNIDAD I: paradigmas curriculares.
Planificación y
Evaluación: Teorías, Los modelos pedagógicos y
enfoques y paradigmas curriculares más
paradigmas. resaltantes.
T 5.- Planificación
Definición, para qué se
planifica, por qué es
importante, características
básicas del proceso de
planificación, Del currículo
Nacional a la planificación en
el aula. Trabajo
SITUACIÓN Diseña situaciones de T 6.- Planificación por Trabajo en equipo y de exposición colaborativo.
AUTÉNTICA: aprendizaje que guardan competencias en pequeños grupos sobre la Mapas
¿Cómo planificar? correspondencia con los Proceso de planificación, planificación por competencias a
organización de la planificación Conceptuales.
6 semanas propósitos de aprendizaje nivel de aula hasta el ámbito Cuadro
(a largo plazo y corto plazo).
UNIDAD II: del currículo vigente nacional a través de diferentes comparativo
T 7.- Planificación anual
Planificación por (acciones a realizar durante el
acciones y orientaciones.
competencias proceso de planificación a largo Elaborando una de los dos tipos
plazo) y planificación a corto plazo de organización de la
(acciones a realizar durante el planificación.
proceso de planificación a corto
plazo)
SITUACIÓN Analiza críticamente y T 8.- Evaluación formativa Elaboración de una planificación
AUTÉNTICA: reflexiona sobre los de largo o corto plazo bajo ciertos
Enfoque que sustenta la evaluación
¿Cómo evaluar? fundamentos de la formativa, qué se evalúa, para qué criterios de evaluación
4 semanas evaluación formativa y su se evalúa, cómo se evalúa, cómo se permitiendo identificar si
UNIDAD III: estrecha vinculación con usa la calificación con fines de corresponde a una planificación
Evaluación la planificación curricular promoción, relación entre por competencias bajo el enfoque
evaluación de aula y evaluación
formativa y su implicancia en los nacional, instrumentos de
formativo de evaluación.
aprendizajes de los niños evaluación.

g) SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJES:

UNIDAD I
NOMBRE DESEMPEÑO CAMPO TEMATICO EVIDENCIA
1.- Nociones y concepciones del
currículo
Comprende e interpreta diversas 2.- Definiciones, Características, Presentación grupal.
teorías, enfoques y paradigmas de Fundamentos y bases.
PRIMERA UNIDAD
la planificación y evaluación Resumen del contenido.
formativa y su importancia en los 3.- Modelos pedagógicos y Mapa conceptual.
procesos educativos y sus paradigmas curriculares.
implicancias.
Los modelos pedagógicos y
paradigmas curriculares más
resaltantes.
Autoevaluación.
II UNIDAD
4.- Planificación Trabajo en equipo y de exposición
Definición, para qué se planifica, por
qué es importante, características en pequeños grupos sobre la
Diseña situaciones de aprendizaje básicas del proceso de planificación, planificación por competencias a
Del currículo Nacional a la
II UNIDAD. que guardan correspondencia con planificación en el aula. nivel de aula hasta el ámbito
los propósitos de aprendizaje del nacional a través de diferentes
5.- Planificación por competencias
currículo vigente acciones y orientaciones.
Proceso de planificación, organización
de la planificación (a largo plazo y Elaborando una de los dos tipos de

corto plazo) organización de la planificación.


6.- Planificación anual (acciones a
realizar durante el proceso de
planificación a largo plazo)
7.- Planificación a corto plazo (acciones a
realizar durante el proceso de
planificación a corto plazo)

III UNIDAD.
Analiza críticamente y reflexiona 8.- Evaluación formativa. Criterios de evaluación

III UNIDAD. sobre los fundamentos de la 9.- Definicion , Enfoques que sustenta la permitiendo identificar si
evaluación formativa.
evaluación formativa y su estrecha corresponde a una planificación por
vinculación con la planificación Proceso de la evaluación formativa competencias bajo el enfoque
curricular y su implicancia en los 10.- Relación entre evaluación de aula y formativo de evaluación.
aprendizajes de los niños evaluación nacional, instrumentos de
evaluación.
La retroalimentación
h) METODOLOGÍA
El curso se desarrolla en 6 horas semanales, 4 horas de teoría y 2 de práctica en las que el estudiante realiza actividades tanto en el aula . A lo largo de las
tres unidades de aprendizaje se promueve el aprendizaje en profundidad de los estudiantes a partir de sus saberes previos, la investigación teórica y en
campo, y la puesta en común en sesiones sincrónicas. Así mismo, se promueve la evaluación constante de sus progresos y dificultades a fin de desarrollar
acciones de mejora oportuna y fomentar el aprendizaje autónomo.

El curso promueve el desarrollo de las competencias personales y profesionales del Perfil de Egreso de los estudiantes, mediante experiencias de
aprendizaje situado, digital, autónomo, colaborativo y en profundidad que se desarrollan en contextos educativos reales, de trabajo individual y grupal,
entre otros. Estas experiencias promueven el pensamiento crítico, reflexivo, creativo, sistémico y la articulación de los aprendizajes mediante el Proyecto
Integrador. El curso propone trabajos aplicativos que permiten al estudiante el desarrollo progresivo de sus habilidades Personales para participar en
intercambios de técnicas y manejo de estrategias emocionales mediante la exposición y el debate haciendo uso social de las relaciones interpersonales
adecuado en el ámbito académico. Mediante la revisión de diversas fuentes de información impresas, orales y de entornos virtuales, el estudiante podrá
argumentar y explicar su posición al sustentar y contraargumentar ideas con sus interlocutores de manera crítica y demostrando respeto por las opiniones
diferentes a las propias.

Los estudiantes, a partir de sus experiencias en la práctica, la recolección de información de su localidad y la identificación y análisis de problemas
educativos de actualidad que afectan el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes de EBR, realizarán actividades de búsqueda y revisión técnica de
contenidos, observación de situaciones reales, redacción y presentación de manera oral de informes, elaboración instrumentos como cuestionarios y
realización de entrevistas. Estos insumos serán sistematizados en su trabajo final de curso y en su portafolio personal que el estudiante deberá alimentar
de manera continua, incorporando mejoras a partir de los procesos de retroalimentación y metacognición desarrollados en cada unidad. El estudiante
integra los aprendizajes desarrollados en el curso mediante una evidencia final que realiza de manera individual.

El formador de docentes orienta los aprendizajes, organizando las experiencias, recursos y condiciones óptimas para que los estudiantes alcancen el nivel
del logro esperado del curso. Propicia el desarrollo de las competencias a través de una retroalimentación permanente, oportuna e individualizada.
También propone a los estudiantes espacios para reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, introduciendo actividades y recursos para apoyar
procesos metacognitivos al final de cada unidad.

i) REFERENCIAS
Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de la educación Básica. Norma.

Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Inicial. Norma.

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA, Fundamentos Psicopedagógicos del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, págs.


37-38

Ministerio de Educación (2019). La planificación en la Educación inicial. Guía de orientaciones. Amauta Impresiones Comerciales S. A. C.

DCCBN 2019, DIFOID Educación Inicial.

----------------------------------
Delegado del II
Coordinadora de educación Inicial. Especialidad de Educación Inicial
A

También podría gustarte