Está en la página 1de 32

Materia: Aprueba Bases de licitación que indica.

Fecha: 17/11/2021
Número de acto administrativo: 491

Vistos:
La Ley N°19.886, de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios el
Decreto N°250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento del citado cuerpo legal la
Resoluciones N°7 que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón y N° 8 que determina
montos a partir de los cuales ciertos actos quedarán sujetos al control preventivo, ambas de 2019, de la
Contraloría General de la República, y Resolución Exenta RA N°422/881/2019 que determina orden de
subrogancia y resolución Exenta N°75 de 19 de enero de 2021 sobre facultades de funcionarios que indica

Considerando:
1. La necesidad de contar curso en modalidad online sincrónica para 230 capacitar a Apoyos Familiares
Integrales de la Región del Maule y equipo FOSIS del Programa Familia de la Región del Maule sobre
Herramientas de abordaje integral para equipos psicosociales que trabajan con familias vulnerables -
Modalidad 100% on line

2. Que, en virtud de lo señalado en el considerando anterior, FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION


SOCIAL requiere contratar Capacitación: Herramientas de abordaje integral para equipos psicosociales
que trabajan con familias vulnerables para funcionarios Del FOSIS MAULE.

3. Que lo requerido no se encuentra en el catálogo electrónico de Convenio Marco y resulta necesario para
el cumplimiento de los fines del Servicio.

Resuelvo:
1. APRUÉBENSE las bases de licitación y sus anexos, si los hubiera, correspondientes a la propuesta
pública ID 1445-3-L121, para la contratación de Capacitación: Herramientas de abordaje integral para
equipos psicosociales que trabajan con familias vulnerables para funcionarios Del FOSIS MAULE, cuyo
texto es el siguiente:

I. ANTECEDENTES GENERALES DE LA LICITACIÓN

Número de Adquisición 1445-3-L121

Entidad Licitante FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL

Unidad de Compra 07 - Región del Maule

Rut 60.109.000-7

Dirección 5 norte 4 oriente Nº1107, Talca, Región del Maule

Nombre de la Licitación Capacitación: Herramientas de abordaje integral para equipos


psicosociales que trabajan con familias vulnerables para funcionarios
Del FOSIS MAULE
Descripción de la Licitación curso modalidad online sobre gestión, apoyo e intervención en
situaciones de apoyo psicosocial a familias vulnerables con énfasis en
salud mental.

Monto disponible: $ 4.002.000 incluye impuesto

Publicidad de ofertas Las ofertas técnicas no serán visibles al público en general, para evitar
técnicas: que su conocimiento pueda eventualmente afectar derechos de los
oferentes.

Sin embargo, la oferta técnica del proveedor adjudicado siempre será


visible a través del portal www.mercadopublico.cl, desde la publicación
del acto administrativo de adjudicación.

Lo dispuesto en esta cláusula, no impide el ejercicio de los derechos


consagrados en la ley N°20.285, sobre Acceso a la Información Pública.

N° Producto / Servicio Dirección de despacho Descripción

1 Programas o cursos no 5 norte 4 oriente Nº1107, curso en modalidad online sincrónica para
diplomados a distancia Talca - Región del Maule - 230 capacitar a Apoyos Familiares
Cantidad: 1 Talca Integrales de la Región del Maule y equipo
Unidad: Unidad FOSIS del Programa Familia de la Región
del Maule sobre Herramientas de abordaje
integral para equipos psicosociales que
trabajan

II. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL BIEN O SERVICIO A CONTRATAR

1) Programas o cursos no diplomados a distancia

Especificaciones Técnicas:
ORGANISMO DEMANDANTE
Razón Social: FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL

Unidad de Compra: Dirección Regional FOSIS Maule.

Departamento: Departamento de Gestión de Programas

Rut: 60.109.000-7

Dirección: 5 norte 1107 Talca,

NOMBRE Y DATOS BÁSICOS DE LA LICITACIÓN

2.1.- Nombre de la adquisición: El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS requiere contratar los servicios de

capacitación llamado “Herramientas de abordaje integral para equipos

psicosociales que trabajan con familias vulnerables” de la Región del Maule

2.2.- OBJETIVO:

El objetivo de la presente licitación es contar con un curso en modalidad online sincrónica para 230 capacitar a Apoyos Familiares

Integrales de la Región del Maule y equipo FOSIS del Programa Familia de la Región del Maule sobre Herramientas de abordaje

integral para equipos psicosociales que trabajan con familias vulnerables - Modalidad 100% on line

PRESUPUESTO ESTIMADO

El presupuesto para la contratación de estos servicios no podrá superar los $4.002.000 (cuatro millones dos mil pesos) con
impuesto incluido.

CAPACITACIÓN:

El Fondo de Solidaridad e inversión Social, Fosis, Organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia creado

mediante la Ley 18989 tiene por objeto contribuir a la superación de la pobreza y de la vulnerabilidad social de personas, familias y

comunidades a través de la implementación de Programas e iniciativas dirigidos a los sectores más carenciados de nuestra

sociedad.

En concordancia con este contexto es que durante el periodo presupuestario 2021, Fosis realizará Licitación Pública para Proveer

servicio de “Curso online para apoyos Integrales” asociado a Herramientas de abordaje integral para equipos

psicosociales que trabajan con familias vulnerables”.

Los Apoyos Familiares integrales, tienen como función implementar la modalidad de acompañamiento psicosocial y sociolaboral

integrada de manera personalizada en el domicilio, los barrios y las localidades donde habitan las familias pertenecientes al

Subsistema Seguridad y Oportunidades. Esta función debido a la crisis sanitaria se ha traducido en actividades laborales de

teletrabajo y/o modalidad semipresencial lo que ha generado un cambio metodológico importante en su quehacer laboral que

sumado a las múltiples situaciones de desgaste propios del desempeño han generado estados de estrés en los equipos y la

necesidad de abordarlos de una manera que propicie el autocuidado individual y la repuesta asertiva hacia el colectivo del equipo

de trabajo.

Es por esto que FOSIS requiere la “Contratación de curso de Capacitación para el año 2021 dirigido a profesionales Apoyos

Familiares Integrales y equipo regional del Programa Familia de la Región del Maule” - Modalidad 100% on line.

4.1.-Descripción General de La Actividad:


Actividad Descripción

Herramientas de abordaje integral para equipos psicosociales


Curso de Capacitación
que trabajan con familias vulnerables

A 230 profesionales apoyos integrales de las 30 comunas que


Dirigido
comprende la Región del Maule y equipo regional Fosis

Modalidad 100% On Line

24 horas divididas en tres jornadas de 8 horas cada una. La


propuesta metodológica se debe hacer en base a un curso de 8
Horas horas que debe replicarse 3 veces con 76 alumnos aprox. cada
grupo; para esto se debe considerar dos mañanas para cada
curso de 8 horas.

Curso en modalidad 100% online, dirigido a profesionales y


técnicos del área social, pertenecientes al Programa Familias
(el cual atiende a cuatro mil familias aproximadamente en la
región, y que realiza intervención familiar, apoyo psicosocial y
sociolaboral a familias vulnerables)
Se necesita herramientas de intervención para la intervención
en crisis, contención psicológica, elementos básicos de la salud
mental, primera acogida y auxilio psicológico, como también de
Metodología Esperada
autocuidado de equipos y de las propias familias, en el contexto
de crisis sanitaria por COVID – 19.
Entregar elementos técnicos, para la conciliación trabajo-familia
y sus componentes, que permita identificar estrategias para
asistir a familias en dicho proceso.
El curso deberá proveer de kit de herramientas, respaldo de
contenidos, bibliografía sugerida, elementos interactivos,
evaluación de contenidos.
Modelo de crisis, tipos e impacto
• Elementos técnicos y teóricos
Contenidos Mínimos Primeros auxilios Psicológicos
• Herramientas de abordaje, elementos técnicos y teóricos.
Conciliación trabajo familia

Días hábiles entre el 29 de noviembre de 2021


Periodo de ejecución Actividad
y el 15 de diciembre de 2021
24.03.335Programa de Acompañamiento Familiar Integral $
Financiamiento
4.002.000

Valor por persona $ 17.400

4.2.- Objetivos de Capacitación

4.2.1.- Objetivo General

Capacitar mediante modalidad Online a 230 profesionales en total conformados con Apoyos Familiares integrales y equipo de

FOSIS Maule, sobre Herramientas de abordaje integral para equipos psicosociales que trabajan con familias vulnerables

para que puedan adquirir conocimientos sobre gestión, apoyo e intervención en situaciones de apoyo psicosocial a familias

vulnerables con énfasis en salud mental.

4.2.2.- Objetivo específico

Los objetivos Específicos del curso son :

Identificar los modelos conceptuales vinculados con la comprensión de situaciones de crisis y las estrategias de intervención en

crisis.

Diferenciar distintos tipos de crisis según su origen, características y ámbito relacional.

Conceptualizar e identificar el impacto de las crisis en las personas.

Contar con herramientas de primeros auxilios psicológicos que permitan el correcto abordaje de las crisis.

Conocer concepto de conciliación trabajo-familia, sus factores y sus implicancias.

Identificar estrategias de conciliación trabajo-familia.

Contar con herramientas para el asesoramiento de la conciliación trabajo-familia.

4.3.- Planificación de horarios

Se solicita módulo de 8 horas por grupo de trabajo, dividido en dos jornadas de 04 horas cada una

Horario de la jornada : de 9:00 am a 13:00 hrs

Los grupos de trabajo serán distribuidos de la siguiente manera:

Grupo 1:76 personas

Grupo 2:77 personas

Grupo 3:77 personas

El listado de nombres y correos de los funcionarios por grupo será entregado por FOSIS al proveedor una vez adjudicado el

presente proceso licitatorio

4.4.- Productos Esperados:

Los productos esperados por la entidad Licitante se indican en el apartado Punto I.-Descripción de la Actividad y en Punto II.-

Objetivos de la capacitación.

Además de los siguientes logros de aprendizaje:

Aprender conocimientos técnicos y prácticos, basados en la importancia del abordaje oportuno en intervención en crisis.

Incorporar herramientas de abordaje de un proceso exitoso de primeros auxilios sicológicos a distancia

Conocer teorías de la conciliación trabajo-familia

Aprender prácticas para la gestión de conciliación trabajo-familia


Generar estrategias que permitan asesorar e intervenir en conciliación trabajo-familia en familias vulnerables.

Se verificaran los productos mediante informes respectivo y será medio de verificación carpeta con antecedentes de la actividad

con los respectivos documentos, informes parciales; listas de asistencia, fotografías; correos electrónicos, encuestas; material y

recursos metodológicos entregados a participantes, certificados, etc.

4.5.- Equipo de trabajo para el Logro de Los Productos

La Propuesta deberá indicar los profesionales que constituyen el equipo de trabajo a cargo de las acciones de la consultora o

entidad de capacitación, señalando la esfera de competencia de cada uno de ellos y adjuntando sus curricular vitae, cédula de

identidad y título profesional (certificado); carta detallando experiencia en actividad en relación a la licitación y carta de

compromiso que indique dedicación a la actividad postulada, todo ello debidamente respaldado, esta información se deberá

adjuntar en el Anexo N°11

Para las labores específicas de capacitación se requiere que los profesionales involucrados estén acreditados según su profesión

y especializaciones específicas para la realización de las actividades en las temáticas solicitadas en la presente licitación pública.

Áreas Relacionadas:

Sicología

4.6.- Carta Gantt

La carta Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar una relación temporizada de dedicación previsto a las

actividades o acciones planteadas a lo largo de un tiempo total determinado para alcanzar las etapas y actividades de cada una de

ellas.

Se debe ordenar a partir del servicio licitado actividades que se solicitan para dar cumplimiento a lo esperado de esta licitación.

La carta Gantt se le solicitará al proveedor adjudicado una vez emitida la orden de compras y debe comprender a lo menos las

siguientes actividades

Actividades

Etapa 1: Reunión de coordinación con equipo regional

Formación de grupos de trabajo

Envío de link de trabajo y fechas a los Alumnos

Etapa 2: Taller Grupo 1 primera parte

Taller Grupo 1 segunda parte

Taller Grupo 2 primera parte

Taller Grupo 2 segunda parte

Taller Grupo 3 primera parte

Etapa 3: Taller Grupo 3 segunda parte

Etapa 4: Actividad evaluada para aprobación de curso

Entrega de Certificados

4.7.-Aprobación

Los alumnos Aprobarán con 60% de asistencia y nota final y el adjudicado deberá proporcionar un Diploma/Certificado de

aprobación por cada alumno

4.8.-RELATORES DEL PROCESO

Los relatores del curso deberán contar con competencias técnicas y experiencia acreditable en materias de herramientas de

intervención para la intervención en crisis, contención psicológica, elementos básicos de la salud mental, primera acogida y auxilio
psicológico, como también de autocuidado de equipos y de las propias familias, en el contexto de crisis sanitaria por COVID – 19

CONTRAPARTE TÉCNICA DEL FOSIS

Será contraparte técnica la Encargada del Programa Familias SSyOO de Fosis Maule

REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar todas las personas naturales o jurídicas, así como las Uniones Temporales de Proveedores (UTP), sean

chilenas o extranjeras, que acrediten su idoneidad técnica según la normativa vigente y que cumplan con los requisitos

establecidos en las presentes bases administrativas; en la ley Nº18.575 (Bases Generales de la Administración del Estado); en la

Ley Nº19.886 (sobre Contratos Administrativos) y su Reglamento (D.S. 250/04).

De acuerdo al artículo 4 inciso séptimo de la Ley Nº 19.886, la institución no podrá suscribir contratos administrativos de provisión

de bienes o prestación de servicio con los funcionarios “directivos”, sus sociedades ni con sus parientes a que se refiere el artículo

54 letra b) de la ley 18.575. La limitación alcanzará también a los gerentes, administradores, representantes o directores de

cualquiera de estas sociedades.

Se hace presente que los funcionarios de la institución pueden incurrir en inhabilidad sobreviniente del artículo 64 de la ley 18.575,

en caso de contratar como personas naturales por montos iguales o superiores a las 200 UTM. Asimismo, en igual inhabilidad

podrán incurrir los funcionarios de la institución que, además, sean socios de cualquier clase de sociedad que contrate por montos

iguales o superiores a las 200 UTM, siendo aquellos directores, administradores, representantes o socios titulares del 10% o más

de los derechos en esa sociedad (art. 54 letra a inciso 3º de la Ley Nº 18.575).

De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 4°, de la Ley N°19.886, modificado por la Ley N°20.238, quedarán excluidos, quienes,

dentro de los dos años anteriores al momento de la presentación de la oferta, hayan sido condenados por prácticas antisindicales

o infracción a los derechos fundamentales del trabajador. Asimismo, quedarán excluidos quienes hayan sido condenados por

delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los dos años anteriores al momento de la presentación de la oferta.

No estar condenado a la pena de prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado, en conformidad a los

artículos 8º y 10º de la Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas. Los oferentes o sus representantes

legales deberán presentar una declaración jurada que señale noles afecta ninguna de las causales de inhabilidad o

incompatibilidad descritas precedentemente

Cuando el oferente sea una Unión Temporal de Proveedores (UTP), aquel deberá presentar una declaración jurada por cada

integrante de la UTP. En el caso de las personas jurídicas la suscribirá el respectivo representante legal.

7.- Contenido de la Propuesta

La propuesta se compone de los Antecedentes Administrativos, Económicos y Técnicos, según se detalla en los siguientes puntos

7.1, 7.2 y 7.3.

7.1.- Antecedentes Administrativos

Los antecedentes administrativos solicitados en el presente proceso son los siguientes


N° Documento Formato

1 FICHA IDENTIFICACIÓN PROPONENTE Anexo N°1

DECLARACIÓN JURADA DE
2 ACEPTACIÓN Y CONOCIMIENTO DE ANEXO N°2
LAS BASES

DECLARACIÓN JURADA SOBRE


3 ANEXO N° 3
IMPEDIMENTOS

DECLARACION JURADA
INHABILIDADES ARTÍCULO 4°, INCISO
4 6 DE LA LEY N° 19.886 Anexo N°4
(Anexo debe ser presentado solo por
proveedor adjudicado)
DECLARACIÓN JURADA REGISTRO
DE SALDOS INSOLUTOS DE
REMUNERACIONES O COTIZACIONES
5 Anexo N°5
DE SEGURIDAD SOCIAL
(Anexo debe ser presentado solo por
proveedor adjudicado)

DECLARACIÓN JURADA
RESPONSABILIDAD PENAL DE
6 PERSONAS JURÍDICAS Anexo N°6
(Anexo debe ser presentado solo por
proveedor adjudicado)

7.2.- Antecedentes Económicos

La oferta económica deberá incluir el documento que se indica en el siguiente cuadro, ajustándose a las indicaciones específicas y

al formato de presentación señalado:


N° Documento Formato

1 OFERTA ECONÓMICA Anexo N°8

7.3.- Antecedentes Técnicos


N° Documento Formato

Declaración Jurada simple sobre


1 Anexo N°9
experiencia en el rubro

2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ANEXO N°10

3 EQUIPO DE TRABAJO ANEXO N° 11

4 Propuesta del ejecutor ANEXO N° 12

7.4 Requeridos al momento de Ofertar en forma electrónica:

Los antecedentes indicados deben ser ingresados en el Portal www.mercadopublico.cl donde se realizará la revisión de su

admisibilidad electrónica.

Anexo N° 1 Ficha Identificación Proponente

Anexo N° 2 Declaración jurada Simple de Aceptación y Conocimiento de las bases


Anexo N° 3 Declaración jurada sobre impedimentos

Anexo N° 8 Oferta Económica

Anexo N°9 Declaración Jurada simple sobre experiencia en el rubro

Anexo N°10 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Anexo N° 11 EQUIPO DE TRABAJO

Anexo N° 12 Propuesta del ejecutor

Los documentos indicados en el punto 7 y otros son requisitos de admisibilidad

Los anexos enumerados del N°4 al N°6 deben ser completados sólo por el proveedor adjudicado, y el N°7 por los evaluadores del

proceso

Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes

Los antecedentes que no se presenten en el momento de la apertura podrán presentarse hasta dentro de las 24 horas siguientes

posteriores a la solicitud de la presentación de estos, siempre y cuando se trate de certificados o antecedentes que se hayan

producido y obtenido con anterioridad a la apertura o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para

presentar ofertas y el periodo de evaluación. Lo anterior considerará una rebaja del puntaje que se define en la pauta de

evaluación adjunta. El plazo adicional no será aplicable a los anexos N° 8, 9, 10, 11 y 12

En caso que el proponente tenga declaraciones respaldadas por el Registro de Proveedores de Mercadopublico y no las entregue
digitalmente como está solicitado en el párrafo anterior, estas serán revisadas en el acto de apertura electrónico.

Durante la etapa de apertura se realizará una revisión meramente formal (presentado/no presentado) de documentos relacionados

con la acreditación de aspectos administrativos y/o técnicos solicitados en las presentes bases, sin que la declaración de

admisibilidad signifique reconocer el cumplimiento de lo requerido en el fondo. Por lo anteriormente señalado, será durante la

etapa de evaluación de propuestas que se verificará si el oferente cumple o no con lo solicitado en las bases, pudiendo la

comisión evaluadora declarar la oferta como técnicamente no elegible o no asignarle puntaje alguno, según sea el caso.

De conformidad a lo señalado en el inciso final del artículo 3° de la ley N° 19.799 “SOBRE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS,

FIRMA ELECTRÓNICA Y SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE DICHA FIRMA”, en concordancia con lo señalado en la letra f) del

artículo segundo de la misma ley, se entenderá que por el solo hecho de haber ingresado un documento mediante un usuario

registrado y autenticado en el portal www.mercadopublico.cl, éste se entiende firmado por el proponente o en su representación,

según corresponda.

En caso de que el proponente tenga declaraciones respaldadas por el Registro de Proveedores de Mercadopublico y no las

entregue digitalmente como está solicitado en el párrafo anterior, estas serán revisadas en el acto de apertura electrónico.

8.- Resolución de empates

En caso de que, al sumar todos los criterios por cada oferente evaluado, se produjese un empate en el total de la ponderación, se

desempatará a partir de los siguientes criterios en orden de aplicación sucesiva y excluyente:

Primer decimal en el puntaje final obtenido.

Segundo decimal en el puntaje final obtenido.

Mayor puntaje en el criterio Pertinencia del oferente en la temática licitada

Mayor puntaje en el criterio Propuesta Técnica

Mayor puntaje en el criterio Experiencia curricular del equipo de trabajo

Mayor puntaje en el criterio Precio de la oferta

Mayor puntaje en el criterio Cumplimientos de requisitos formales

9.-SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El contrato se formalizará mediante la emisión de la Orden de Compra y la aceptación de ésta por parte del proveedor. En todo

caso el contrato se regirá por lo dispuesto en las bases, en la resolución de adjudicación y en lo no previsto en tales instrumentos

por la legislación chilena.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS de la Región del Maule junto con dejar sin efecto la adjudicación original, podrá

readjudicar la licitación al oferente que sigan en orden de prelación de acuerdo con el puntaje obtenido, dentro del plazo de 30

días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original, toda vez que se produzcan alguna de las siguientes

situaciones:

Si la Orden de Compra no es aceptada dentro del plazo de 24 horas luego de emitida a través del Portal Mercado Público.

Si el adjudicatario se desiste de su oferta.

Si el adjudicatario, al momento de suscribir el contrato, fuera inhábil para contratar con entidades del Estado.

10.-VIGENCIA DEL CONTRATO

El contrato tendrá vigencia hasta su liquidación definitiva o hasta el consumo total del monto del contrato y comenzará a regir a

contar de notificación al adjudicatario de la total tramitación del acto administrativo que lo aprueba, sin perjuicio de su publicación

en el Portal Mercado Público. Sin embargo, por razones de buen servicio, considerando la naturaleza del servicio que se está

licitando, mediante resolución fundada, podrá disponerse excepcionalmente que las entregas se inicien desde el momento de la

aceptación de la orden de compra, sin que proceda pago alguno mientras el acto de recepción conforme no se encuentre

totalmente tramitado.

11.-CESIÓN DEL CONTRATO


El Adjudicado no podrá, en caso alguno, ceder o transferir en forma alguna, total o parcialmente, los derechos y obligaciones que

nacen del desarrollo de la presente licitación. La infracción de esta prohibición dará derecho a la institución para poner término

anticipado al contrato, en forma inmediata. Lo anterior, es sin perjuicio de la transferencia que se pueda efectuar con arreglo a las

normas del derecho común de los documentos justificativos de los créditos que emanen del respectivo contrato.

12.-TRABAJADORES DEL PROVEEDOR Y SUBCONTRATACIÓN

El personal que contrate el proveedor, con motivo de la ejecución o durante la vigencia del contraton o tendrá, en caso alguno,

relación laboral ni vínculo de subordinación y/o dependencia y/o funcionario con FOSIS, sino que exclusivamente con el

proveedor, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 183-B, 183-C, 183-D y 183-E, del Código Laboral, incorporadas por la

Ley Nº20.123.-

Durante la ejecución del contrato, y previa autorización por escrito de la institución, el proveedor sólo podrá efectuar aquellas

subcontrataciones que sean indispensables para la realización de tareas específicas, todo lo cual será calificado por la

Contraparte Técnica de la institución. En todo caso, cualquiera sea el tipo de subcontrato, el adjudicatario seguirá siendo el único

responsable de las obligaciones contraídas en virtud del respectivo contrato suscrito con la institución, y por los daños directos,

previstos, imprevistos o perjuicios de cualquier naturaleza que se causen por él, sus dependientes o subcontratistas, sin perjuicio

de lo establecido en la Ley N°20.123.-

No obstante todo lo anterior, y cada vez que FOSIS Maule así lo requiera, el proveedor estará obligado a informar respecto del

estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales que a este último le corresponda respecto a sus

trabajadores, como asimismo de igual tipo de obligaciones que tengan los subcontratistas con sus trabajadores. El monto y estado

de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales deberá ser acreditado mediante certificados emitidos por la

Dirección del Trabajo, o bien por aquellos medios idóneos reglamentados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que

garanticen la veracidad de dicho monto y estado de cumplimiento.

13.-DE LA FACTURACIÓN Y FORMA DE PAGO

La emisión del DTE deberá ser una vez que los servicios hayan sido prestados en su totalidad y a entera conformidad del gestor

de compra interno, el DTE debe ser emitido a nombre de FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSION SOCIAL, RUT 60.109.000-7,

ubicada en 5 norte 1107 Talca. El pago será mediante transferencia electrónica de fondos, dentro del plazo de 30 días contado.

El FOSIS procederá al pago por la prestación del servicio sólo una vez que éstos hayan sido recibidos en su totalidad y a entera

conformidad del gestor de compra interno, el que estará obligado a emitir por escrito el documento por el cual exprese su

satisfacción con relación a los servicios contratados.

Considerando que se encuentra en funcionamiento la nueva plataforma de Gestión de Documento Tributario Electrónico (SGDTE),

el proveedor deberá dar cumplimiento a los siguientes requisitos al momento de la facturación. El incumplimiento de cualquiera de

ellos implicará que la plataforma reclame los DTE de forma automática:

Orden de compra en estado “aceptada” en el Portal Mercado Público.

La casilla de intercambio en SII es dipresrecepcion@custodium.com El DTE que no se encuentre direccionado a dicha casilla de

"intercambio en SII" será reclamado de forma automática transcurridas 72 horas desde la recepción del DTE en la plataforma del

SII.

El DTE debe contener en el campo 801 o campo de referencia, el ID. de la orden de compra, esto dado que el sistema se

encuentra integrado con Mercado Público, SIGFE y SII.

La factura será rechazada dentro de los 8 días siguientes a su recepción cuando se presenten algunas de las siguientes

situaciones:

Factura mal extendida o que no incorpore los antecedentes propios solicitados en la presente base, por tanto, el plazo de pago

regirá desde la fecha de presentación de la nueva factura y antecedentes propios requeridos.

En caso de que se haya rechazado en todo o en parte los productos adjudicados o incumplimiento de las especificaciones
técnicas solicitadas.

FOSIS Maule podrá reclamar en contra del contenido del documento tributario electrónico dentro del plazo de 8 días corridos a

contar de la fecha de su recepción. Si no lo hiciere, se entenderá recibida conforme el día de su entrega, momento a partir del cual

se comenzará a contar el plazo de vencimiento de su pago

14.-OBLIGACIONES DEL GESTOR DE COMPRA INTERNO DEL FOSIS

El gestor de compra interno del FOSIS será responsable de controlar que los servicios contratados sean prestados, en cantidad y

calidad, a su entera satisfacción y de acuerdo a las condiciones fijadas en la orden de compra a ser emitida por la compra de ellos,

siendo así también responsable de emitir, en oportunidad, el informe escrito por el cual dé cuenta de tal satisfacción y con ello se

pueda dar inicio al proceso de pago que liberará las obligaciones financieras entre las partes interesadas.

PAUTA DE EVALUACION DE LAS OFERTAS

Factores de Evaluación y su Ponderación

Las propuestas presentadas por los oferentes serán evaluadas haciendo uso de los criterios de evaluación expresados en el

Cuadro N° 1 y sus respectivas ponderaciones.

Cuadro N° 1

“Criterios de Evaluación y Ponderaciones”


Criterio de Evaluación Ponderación

Precio de la oferta 10%

Propuesta Técnica 25%

EXPERIENCIA CURRICULAR DEL EQUIPO DE TRABAJO 20%

Pertinencia del oferente en la temática licitada 40%

Cumplimientos de requisitos formales 5%

Cada criterio de evaluación, conforme a la ponderación presentada en el Cuadro N° 1, será calificado haciendo uso de una escala

de puntuación que fluctúa entre 0 (cero) y 10 (diez) puntos, siendo 10 (diez) el puntaje más alto y 0 (cero) el menor.

Si el monto de la oferta total supera el presupuesto disponible, la propuesta será considerada, técnicamente no elegible.

Toda vez que no exista información para evaluar un criterio, el proponente obtendrá calificación 0 (cero). A menos que en el

criterio de evaluación se indique lo contrario.

El puntaje final ponderado de cada oferente y por el cual se decidirá la adjudicación de todo el Servicio será calculado haciendo

uso de la Fórmula N° 1.

Fórmula N° 1 “Puntaje Final Ponderado”


Puntaje Final Ponderado= Puntaje Criterio Precio de la OfertaÏ0,10 + Puntaje Propuesta Técnica Ï0,25 + Puntaje experiencia
curricular del equipo de trabajo Ï0,20 + Puntaje ePertinencia del oferente en la temática licitada Ï0,40 + Puntaje
Cumplimiento de Requisitos FormalesX0,05

Metodología de Evaluación

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos formales para participar del proceso de licitación y recibidas las ofertas, se

procederá a su evaluación de acuerdo a la siguiente metodología:

Criterio de Evaluación “Precio de la Oferta” (10%)

En este criterio se evaluará el valor neto mensual propuesto en el Anexo N°8 “Oferta Económica”, que corresponde al valor

mensual, impuesto incluido, por la prestación del servicio en la oficina de la Dirección Regional. Se asignará puntaje máximo (10

puntos) a aquel proponente que oferte el menor precio. El resto de los oferentes obtendrá su respectivo puntaje con la aplicación

de la siguiente fórmula:

1.1) Precio
Se asignará puntaje máximo (10 Puntos) a aquel proponente que oferte el menor precio. El resto de los oferentes obtendrá su

respectivo puntaje con la aplicación de la Fórmula N° 2

Fórmula N° 2

Menor Precio ofertado


× 10
Precio de la Oferta Evaluada

Propuesta Técnica (25%)

La evaluación del criterio “Propuesta Técnica” se encuentra compuesta de tres sub criterios, cada uno de los cuales pondera en

forma distinta y cuya cuantía corresponde a la señalada en el Cuadro N° 2.

Cuadro N° 2

“Sub criterios de Evaluación del Criterio PROPUESTA TÉCNICA”


Sub criterio de Evaluación Ponderación

Contenidos a abordar y pertinencia 34%

Planificación de programa de capacitación 33%

Soporte tecnológico 33%

Cada uno de los sub criterios señalados en el Cuadro N°2, será también evaluado en una escala de puntajes distribuida entre 1 y

10 puntos, salvo que en cada uno de ellos se indique lo contrario.

El Cálculo del Puntaje Final Ponderado para el Criterio Calidad Técnica del Servicio se da a conocer en la Fórmula Nº 3

Fórmula N° 3
Puntaje Final Propuesta Técnica = (puntaje subcriterio contenidos a abordar y pertinencia x0,34) + (puntaje planificación de
programa de capacitación x 0,33) + (puntaje soporte tecnológico x 0,33)

2.1 contenidos a abordar y pertinencia (34%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 3, teniendo en cuenta para ello el análisis de

las unidad de aprendizaje, contenidos mínimos y aprendizaje esperado en relación a la temática de la convocatoria

Cuadro N° 3:Evaluación del subcriterio “contenidos a abordar y pertinencia”


Parámetros de Evaluación Puntaje

Informa 03 (Tres) Unidades de aprendizaje con descripción de


contenidos a abordar pertinentes a la temática de la 10
convocatoria

Informa 02 (Dos) unidades de aprendizaje con contenidos a


5
abordar pertinentes a la temática de la convocatoria

Informa 01 (una) Una unidad de aprendizaje con contenidos a


1
abordar pertinentes a la temática de la convocatoria

No se reconocen unidades de aprendizaje y contenidos a


0
abordar que sean pertinentes a la convocatoria

Los oferentes deberán informar las unidades de aprendizaje, contenidos mínimos y aprendizaje esperado en relación a la temática

de la convocatoria. Para ello deberán hacer uso del cuadro inserto en la letra A) y B) del Anexo Nº10 “REQUERIMIENTOS

TÉCNICOS”, el que se obligan a indicar todos los antecedentes solicitados por el documento.

2.2) Planificación de programa de capacitación (33%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 4, teniendo en cuenta para ello Planificación

de un módulo de 8 horas de trabajo por cada grupo, dividido en dos mañanas de 4 horas cada jornada, durante Días hábiles
entre el 29 de noviembre de 2021 y el 15 de diciembre de 2021 con al menos dos relatores de apoyo

educativo.
Cuadro N° 4: Evaluación del subcriterio “PLANIFICACIÓN DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN”
Parámetros de Evaluación Puntaje

El proveedor presenta en su oferta para dar la capacitación de


los 3 grupos entre el 29 de noviembre de 2021 y el 15 de 10
diciembre de 2021

El proveedor no presenta información u oferta otra fecha para


0
dar la capacitación de los 3 grupos durante el año 2021

Los oferentes deberán informar el cronograma de las actividades de Capacitación online durante días hábiles entre el 29 de
noviembre de 2021 y el 15 de diciembre de 2021.La información se obtendrá de la letra C) del Anexo Nº10

“REQUERIMIENTOS TÉCNICOS”

2.3.- Soporte tecnológico (33%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 5.

Cuadro N° 5:Evaluación del subcriterio “Soporte tecnológico”


Parámetros de Evaluación Puntaje

El oferente contempla y Detalla 03 (tres) Items de Soporte


Tecnológico para entregar capacitación solicitada en la 10
presente licitación

El oferente contempla y Detalla 02 (dos) Items de Soporte


Tecnológico para entregar capacitación solicitada en la presente 7
licitación

El oferente contempla y Detalla 01 (un) Item de Soporte


Tecnológico para entregar capacitación solicitada en la presente 3
licitación

El oferente no cuenta con Plataforma Interactiva de Apoyo


Educativo para entregar capacitación solicitada en la presente 0
licitación

La información se obtendrá de la letra D) del Anexo Nº10 “REQUERIMIENTOS TÉCNICOS”

Experiencia Curricular del Equipo de Trabajo (20%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 6, teniendo en cuenta para ello que la

información se obtendrá del Anexo Nº11“EQUIPO DE TRABAJO”, el que deberá ser adjunto de manera completa para ser

contabilizado (es decir punto 1 y 2 , el segundo de la letra A hasta la letra H con los respaldos pertinentes). Serán contemplados

solo aquellos relatores de apoyo educativo relacionado a la temática licitada

Cuadro N° 6:Evaluación del subcriterio “Experiencia Curricular del Equipo de Trabajo”


Parámetros de Evaluación Puntaje

De Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio,


02 o más Relatores cuentan con a lo menos 02 diplomado en su 10
área de formación y 02 Magister

De Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio,


02 relatores o mas cuentan con 2 o mas Diplomados en su
7
área de formación y uno de ellos además cuenta con Titulo de
magister en área de formación

De Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio,


02 relatores o mas cuentan con 2 o mas Diplomados en su 5
área de formación
De Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio,
01 relator cuenta con 2 o mas Diplomados en su área de
3
formación, y a lo menos otro relator cuenta con a lo menos 1
diplomado en su área de formación

De Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio,


02 o mas Relatores cuentan con 01 diplomado en su área de
formación Ó cuando De Los relatores propuesto para el
2
presente proceso licitatorio, solo uno de ellos tiene diplomados
y el resto del equipo solo cuentan con Titulo profesional
relacionado a la Temática

De Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio,


01 Relator cuentan con a lo menos 01 diplomado en su área de 1
formación

Los relatores propuesto para el presente proceso licitatorio


0
cuentan sólo con Titulo profesional relacionado a la Temática

Criterio de Evaluación “Pertinencia del Oferente en la Temática licitada” (40%)

La pertinencia del Oferente en la temática Licitada será evaluada según los subcriterios del cuadro N°7

Cuadro N° 7:“ PERTINENCIA DEL OFERENTE EN LA TEMÁTICA LICITADA”


Subcriterio de Evaluación Ponderación

Giro 33%

Área de desarrollo de Ciencias Sociales 34%

Trayectoria institucional 33%

Cada uno de los subcriterios señalados en el CUADRO Nº7 será también evaluado en una escala de puntajes distribuida entre 1

(uno) y 10 (diez) puntos, salvo que en cada uno de ellos se indique lo contrario.

El puntaje final ponderado de cada proponente para el criterio de evaluación “Pertinencia del Oferente en la Temática licitada”

se obtendrá haciendo uso de la FÓRMULA N°4

Fórmula N° 4: CÁLCULO DEL PUNTAJE FINAL PONDERADO PARA Pertinencia del Oferente en la Temática licitada”
PUNTAJE FINAL PONDERADO CRITERIO “Pertinencia del Oferente en la Temática licitada”= (PUNTAJE SUB CRITERIO
Giro x0,33) + (PUNTAJE SUB CRITERIO Área de desarrollo de Ciencias Sociales x0,34)+ (PUNTAJE SUB CRITERIO
Trayectoria institucional x0,33)

4.1“GIRO” (33%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 8, teniendo en cuenta para ello, Se evaluará

el giro pertinente a la capacitación y habilitación de profesionales de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° 9

Cuadro N° 8: Giro
Parámetros de Evaluación Puntaje

El Giro presentado corresponde a Instituto profesional o


10
Universidad

El Giro presentado corresponde a OTEC 7

El Giro presentado corresponde a consultora 5

no presenta información 0

4.2 Área de desarrollo de Ciencias Sociales (34%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 9, teniendo en cuenta para ello, Se evaluará

el giro pertinente a la capacitación y habilitación de profesionales de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° 9. Se revisará en

dicho anexo si La institución tiene desarrollado proyectos de habilitación profesional e investigación, vinculados al área psicosocial

en los últimos 5 años.


Cuadro N° 9: Área de desarrollo de Ciencias Sociales
Parámetros de Evaluación Puntaje

Ha desarrollado capacitaciones/talleres de formación en el área


10
psicosocial, proyectos de investigación aplicada y Diplomados

Ha desarrollado capacitaciones/talleres de formación en el área


7
psicosocial y proyectos de investigación aplicada

Ha realizado sólo capacitaciones o talleres de formación en el


5
área psicosocial.

No se han desarrollado actividades de formación psicosocial 0

4.3 Trayectoria institucional (33%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el Cuadro N° 10, teniendo en cuenta para ello, Se evaluará

el giro pertinente a la capacitación y habilitación de profesionales de acuerdo a lo establecido en el Anexo N° 9. Se revisará en

dicho anexo y los respaldos asociados que respalden la información presentada, solo se contabilizara la información respaldada

Cuadro N° 10: Trayectoria institucional


Parámetros de Evaluación Puntaje

Realización de 41 o más cursos de capacitación a equipos


10
profesionales de instituciones públicas en los últimos 5 años

Realización de entre 31 y 40 cursos de capacitación a equipos


7
profesionales de instituciones públicas en los últimos 5 años

Realización de entre 21 y 30 cursos de capacitación a equipos


5
profesionales de instituciones públicas en los últimos 5 años

Realización de entre 11 y 20 cursos de capacitación a equipos


3
profesionales de instituciones públicas en los últimos 5 años

Realización de menos de 10 cursos de capacitación a equipos


1
profesionales de instituciones públicas en los últimos 5 años

No presenta experiencia 0

Criterio de Evaluación “Cumplimiento de Requisitos Formales de la Oferta” (5%)

Se asignará el puntaje máximo (10 Puntos) a aquel proponente que, en la fecha y hora calendarizada para la apertura del proceso

de licitación, haya hecho entrega de la totalidad de los antecedentes requeridos por las bases de licitación. El resto de los

proponentes obtendrá su puntaje tal como se indica en el Cuadro N° 11

Cuadro N°11
“Puntaje Evaluación Cumplimiento Requisitos Formales de la Oferta”
Parámetros de Evaluación Puntaje

CUMPLE CON EL 100% DE LOS REQUISITOS FORMALES


10
EXIGIDOS POR LAS BASES

CUMPLE PARCIALMENTE CON LOS REQUISITOS


FORMALES EXIGIDOS POR LAS BASES
0
(DENTRO DE LAS 24 HORAS ESTABLECIDAS PARA
RESPONDER EL REQUERIMIENTO)

En que consiste el cumplimiento de los requisitos formales de la oferta: En conformidad a lo señalado en el Reglamento que

regula a la Ley de Compras, el FOSIS podrá solicitar a los oferentes salvar errores u omisiones formales, siempre y cuando tales

correcciones o rectificaciones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio que vaya en desmedro de los demás

proponentes, lo que se informará a todos los oferentes a través del Sistema de Información. Asimismo, se podrá solicitar la

presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta,
siempre que dichos documentos se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo para presentar las

ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para presentar ofertas y el período de evaluación.

Por lo anterior, las presentes bases contemplan un criterio de evaluación por el cual se mide el cumplimiento de los requisitos

formales, asignando menor puntaje a aquellos oferentes que hayan incumplido las formalidades establecidas en las bases de

licitación.

III. CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN


Los plazos de días corridos incluyen sábados, domingos y festivos.

Los plazos dependen de la fecha efectiva de publicación de la licitación, por tanto, deben considerarse
aquellos tiempos efectivos disponibles en la ficha de licitación en www.mercadopublico.cl

Fecha de publicación de la licitación


17/11/2021 18:30:00

Plazo para realizar consultas sobre la licitación: 21/11/2021 18:00:00


Los interesados en participar en la presente licitación podrán formular consultas y solicitar aclaraciones a
través del sistema www.mercadopublico.cl, dentro de 4 día(s) corrido(s) a las 18:00 horas, contados desde
la publicación del llamado a licitación en el sistema www.mercadopublico.cl.

Plazo para publicar respuestas a las consultas: 22/11/2021 15:00:00


La entidad licitante pondrá las referidas preguntas y sus respuestas en conocimiento de todos los
interesados, a través de su publicación en www.mercadopublico.cl, sin indicar el autor de las preguntas, en
el plazo de 1 día(s) corrido(s) a las 15:00 horas siguientes al cierre del plazo para realizar consultas.

Fecha de cierre para presentar ofertas: 23/11/2021 9:30:00


1 día(s) corrido(s), contados desde el plazo para publicar respuestas a las consultas en el sistema
www.mercadopublico.cl, a las 9:30 horas. En todo caso, el plazo de cierre para la recepción de ofertas no
podrá vencer en días inhábiles ni en un día lunes o en un día siguiente a un día inhábil, antes de las
quince horas.

Fecha de apertura electrónica de ofertas: 23/11/2021 10:00:00


El mismo día de la fecha de cierre para presentar ofertas en el sistema www.mercadopublico.cl, a las
10:00 horas.

Plazo de evaluación y adjudicación: 29/11/2021 13:00:00


Dentro de 6 día(s) corrido(s), contados desde la fecha de apertura electrónica de ofertas.
Si por causas no imputables a la entidad licitante -que serán oportunamente informadas en el sistema
www.mercadopublico.cl-, no se puede cumplir con la fecha indicada, se publicará una nueva fecha en
dicho portal, la que no podrá exceder de 6 día(s) corrido(s) adicional(es) al plazo ya establecido.

Modificaciones a las bases


La entidad licitante podrá modificar las presentes bases, ya sea por iniciativa propia o en atención a una
consulta efectuada por alguno de los oferentes, hasta antes del vencimiento del plazo para presentar
ofertas. Las modificaciones que se lleven a cabo serán informadas a través del sitio Web
www.mercadopublico.cl. Estas modificaciones formarán parte integral de las bases. Las modificaciones de
bases estarán vigentes desde la total tramitación del acto administrativo que las apruebe. Junto con
aprobar la modificación, se establecerá un nuevo plazo prudencial para el cierre o recepción de las
propuestas, a fin de que los proveedores interesados puedan conocer y adecuar su oferta a tal
modificación.

Ampliación de fecha de cierre


Si a la fecha de cierre de recepción de ofertas se han recibido 2 o menos propuestas, el plazo de cierre se
ampliará automáticamente en 2 días hábiles, por una sola vez, bajo las condiciones establecidas en el
artículo 25, inciso octavo, del Reglamento de la ley 19.886.

IV. REQUISITOS PARA OFERTAR

Inhabilidades para ofertar


El oferente no debe haber sido condenado por prácticas antisindicales o infracción a los derechos
fundamentales del trabajador o por los delitos concursales establecidos en el Código Penal, dentro de los
dos años anteriores a la fecha de presentación de la oferta. Esto se acreditará mediante la declaración
jurada disponible a través de la plataforma www.mercadopublico.cl, sin perjuicio de las facultades de la
entidad licitante de verificar esta información, en cualquier momento, a través de los medios que se
encuentren a su disposición.

Instrucciones para presentar Ofertas


Los oferentes deberán enviar sus ofertas a través de www.mercadopublico.cl, por medio del formulario
electrónico disponible en dicha plataforma.

Emisión de la orden de compra


La adquisición de los bienes y servicios objeto de la presente licitación se formalizará mediante la emisión
de la orden de compra y la aceptación de ésta por parte del proveedor.

Plazo de validez de ofertas


Las ofertas tendrán una validez mínima de 60 días corridos, contados desde la notificación de la
adjudicación.

V. EVALUACIÓN DE OFERTAS Y ADJUDICACIÓN

Criterios de evaluación

Nombre % (Porcentaje)

PROPUESTA TÉCNICA 25
Cumplimiento de Requisitos Formales de la Oferta 5

PERTINENCIA DEL OFERENTE EN LA TEMÁTICA LICITADA 40

EXPERIENCIA CURRICULAR DEL EQUIPO DE TRABAJO 20

PRECIO DE LA OFERTA 10

PROPUESTA TÉCNICA
La evaluación del criterio PROPUESTA TÉCNICA se encuentra compuesta de tres sub criterios, cada uno
de los cuales pondera en forma distinta y cuya cuantía corresponde a la señalada en el CUADRO N° 2.

CUADRO N° 2
SUB CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CRITERIO PROPUESTA TÉCNICA

SUB CRITERIO DE EVALUACIÓNPONDERACIÓN


CONTENIDOS A ABORDAR Y PERTINENCIA
34
PLANIFICACIÓN DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN33
SOPORTE TECNOLÓGICO
33

Cada uno de los sub criterios señalados en el CUADRO N°2, será también evaluado en una escala de
puntajes distribuida entre 1 y 10 puntos, salvo que en cada uno de ellos se indique lo contrario.

El Cálculo del Puntaje Final Ponderado para el Criterio Calidad Técnica del Servicio se da a conocer en la
Fórmula Nº 3

FÓRMULA N° 3

PUNTAJE FINAL PROPUESTA TÉCNICA = (PUNTAJE SUBCRITERIO CONTENIDOS A ABORDAR Y


PERTINENCIA X0,34) + (PUNTAJE PLANIFICACIÓN DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN X 0,33) +
(PUNTAJE SOPORTE TECNOLÓGICO X 0,33)

2.1 CONTENIDOS A ABORDAR Y PERTINENCIA (34)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 3, teniendo en


cuenta para ello el análisis de las unidad de aprendizaje, contenidos mínimos y aprendizaje esperado en
relación a la temática de la convocatoria

CUADRO N° 3:EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO CONTENIDOS A ABORDAR Y PERTINENCIA

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
INFORMA 03 (TRES) UNIDADES DE APRENDIZAJE CON DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS A
ABORDAR PERTINENTES A LA TEMÁTICA DE LA CONVOCATORIA10

INFORMA 02 (DOS) UNIDADES DE APRENDIZAJE CON CONTENIDOS A ABORDAR PERTINENTES A


LA TEMÁTICA DE LA CONVOCATORIA
5
INFORMA 01 (UNA) UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE CON CONTENIDOS A ABORDAR
PERTINENTES A LA TEMÁTICA DE LA CONVOCATORIA
1
NO SE RECONOCEN UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS A ABORDAR QUE SEAN
PERTINENTES A LA CONVOCATORIA
0

Los oferentes deberán informar las unidades de aprendizaje, contenidos mínimos y aprendizaje esperado
en relación a la temática de la convocatoria. Para ello deberán hacer uso del cuadro inserto en la letra A) y
B) del Anexo Nº10 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, el que se obligan a indicar todos los antecedentes
solicitados por el documento.

2.2) PLANIFICACIÓN DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN (33)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 4, teniendo en


cuenta para ello Planificación de un módulo de 8 horas de trabajo por cada grupo, dividido en dos
mañanas de 4 horas cada jornada, durante Días hábiles entre el 29 de noviembre de 2021 y el 15 de
diciembre de 2021 con al menos dos relatores de apoyo educativo.

CUADRO N° 4: EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO PLANIFICACIÓN DE PROGRAMA DE


CAPACITACIÓN

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
EL PROVEEDOR PRESENTA EN SU OFERTA PARA DAR LA CAPACITACIÓN DE LOS 3 GRUPOS
ENTRE EL 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 Y EL 15 DE DICIEMBRE DE 2021
10
EL PROVEEDOR NO PRESENTA INFORMACIÓN U OFERTA OTRA FECHA PARA DAR LA
CAPACITACIÓN DE LOS 3 GRUPOS DURANTE EL AÑO 20210

Los oferentes deberán informar el cronograma de las actividades de Capacitación online durante días
hábiles entre el 29 de noviembre de 2021 y el 15 de diciembre de 2021.La información se obtendrá de la
letra C) del Anexo Nº10 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

2.3.- SOPORTE TECNOLÓGICO (33)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 5.


CUADRO N° 5:EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO SOPORTE TECNOLÓGICO

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
EL OFERENTE CONTEMPLA Y DETALLA 03 (TRES) ITEMS DE SOPORTE TECNOLÓGICO PARA
ENTREGAR CAPACITACIÓN SOLICITADA EN LA PRESENTE LICITACIÓN10
EL OFERENTE CONTEMPLA Y DETALLA 02 (DOS) ITEMS DE SOPORTE TECNOLÓGICO PARA
ENTREGAR CAPACITACIÓN SOLICITADA EN LA PRESENTE LICITACIÓN7
EL OFERENTE CONTEMPLA Y DETALLA 01 (UN) ITEM DE SOPORTE TECNOLÓGICO PARA
ENTREGAR CAPACITACIÓN SOLICITADA EN LA PRESENTE LICITACIÓN3
EL OFERENTE NO CUENTA CON PLATAFORMA INTERACTIVA DE APOYO EDUCATIVO PARA
ENTREGAR CAPACITACIÓN SOLICITADA EN LA PRESENTE LICITACIÓN0

La información se obtendrá de la letra D) del Anexo Nº10 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Cumplimiento de Requisitos Formales de la Oferta


Se asignará el puntaje máximo (10 Puntos) a aquel proponente que, en la fecha y hora calendarizada para
la apertura del proceso de licitación, haya hecho entrega de la totalidad de los antecedentes requeridos
por las bases de licitación. El resto de los proponentes obtendrá su puntaje tal como se indica en el
Cuadro N° 11

CUADRO N°11
PUNTAJE EVALUACIÓN CUMPLIMIENTO REQUISITOS FORMALES DE LA OFERTA

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
CUMPLE CON EL 100 DE LOS REQUISITOS FORMALES EXIGIDOS POR LAS BASES10
CUMPLE PARCIALMENTE CON LOS REQUISITOS FORMALES EXIGIDOS POR LAS BASES
(DENTRO DE LAS 24 HORAS ESTABLECIDAS PARA RESPONDER EL REQUERIMIENTO)0

En que consiste el cumplimiento de los requisitos formales de la oferta: En conformidad a lo señalado en el


Reglamento que regula a la Ley de Compras, el FOSIS podrá solicitar a los oferentes salvar errores u
omisiones formales, siempre y cuando tales correcciones o rectificaciones no les confieran a esos
oferentes una situación de privilegio que vaya en desmedro de los demás proponentes, lo que se
informará a todos los oferentes a través del Sistema de Información. Asimismo, se podrá solicitar la
presentación de certificaciones o antecedentes que los oferentes hayan omitido presentar al momento de
efectuar la oferta, siempre que dichos documentos se hayan producido u obtenido con anterioridad al
vencimiento del plazo para presentar las ofertas o se refieran a situaciones no mutables entre el
vencimiento del plazo para presentar ofertas y el período de evaluación. Por lo anterior, las presentes
bases contemplan un criterio de evaluación por el cual se mide el cumplimiento de los requisitos formales,
asignando menor puntaje a aquellos oferentes que hayan incumplido las formalidades establecidas en las
bases de licitación.

PERTINENCIA DEL OFERENTE EN LA TEMÁTICA LICITADA


La pertinencia del Oferente en la temática Licitada será evaluada según los subcriterios del cuadro N°7
CUADRO N° 7: PERTINENCIA DEL OFERENTE EN LA TEMÁTICA LICITADA
SUBCRITERIO DE EVALUACIÓNPONDERACIÓN
GIRO33%
ÁREA DE DESARROLLO DE CIENCIAS SOCIALES34%
TRAYECTORIA INSTITUCIONAL33%

Cada uno de los subcriterios señalados en el CUADRO Nº7 será también evaluado en una escala de
puntajes distribuida entre 1 (uno) y 10 (diez) puntos, salvo que en cada uno de ellos se indique lo contrario.

El puntaje final ponderado de cada proponente para el criterio de evaluación PERTINENCIA DEL
OFERENTE EN LA TEMÁTICA LICITADA se obtendrá haciendo uso de la FÓRMULA N°4

FÓRMULA N° 4: CÁLCULO DEL PUNTAJE FINAL PONDERADO PARA PERTINENCIA DEL OFERENTE
EN LA TEMÁTICA LICITADA

4.1GIRO (33%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 8, teniendo en


cuenta para ello, Se evaluará el giro pertinente a la capacitación y habilitación de profesionales de acuerdo
a lo establecido en el Anexo N° 9

CUADRO N° 8: GIRO
PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
EL GIRO PRESENTADO CORRESPONDE A INSTITUTO PROFESIONAL O UNIVERSIDAD10
EL GIRO PRESENTADO CORRESPONDE A OTEC7
EL GIRO PRESENTADO CORRESPONDE A CONSULTORA5
NO PRESENTA INFORMACIÓN 0
4.2 Área de desarrollo de Ciencias Sociales (34%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 9, teniendo en


cuenta para ello, Se evaluará el giro pertinente a la capacitación y habilitación de profesionales de acuerdo
a lo establecido en el Anexo N° 9. Se revisará en dicho anexo si La institución tiene desarrollado proyectos
de habilitación profesional e investigación, vinculados al área psicosocial en los últimos 5 años.

CUADRO N° 9: Área de desarrollo de Ciencias Sociales


PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
HA DESARROLLADO CAPACITACIONES/TALLERES DE FORMACIÓN EN EL ÁREA PSICOSOCIAL,
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y DIPLOMADOS
10
HA DESARROLLADO CAPACITACIONES/TALLERES DE FORMACIÓN EN EL ÁREA PSICOSOCIAL Y
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
7
HA REALIZADO SÓLO CAPACITACIONES O TALLERES DE FORMACIÓN EN EL ÁREA PSICOSOCIAL.

5
NO SE HAN DESARROLLADO ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PSICOSOCIAL0

4.3 Trayectoria institucional (33%)

Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 10, teniendo en


cuenta para ello, Se evaluará el giro pertinente a la capacitación y habilitación de profesionales de acuerdo
a lo establecido en el Anexo N° 9. Se revisará en dicho anexo y los respaldos asociados que respalden la
información presentada, solo se contabilizara la información respaldada
CUADRO N° 10: Trayectoria institucional
PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
Realización de 41 o más cursos de capacitación a equipos profesionales de instituciones públicas en los
últimos 5 años10
Realización de entre 31 y 40 cursos de capacitación a equipos profesionales de instituciones públicas en
los últimos 5 años7
Realización de entre 21 y 30 cursos de capacitación a equipos profesionales de instituciones públicas en
los últimos 5 años5
Realización de entre 11 y 20 cursos de capacitación a equipos profesionales de instituciones públicas en
los últimos 5 años3
Realización de menos de 10 cursos de capacitación a equipos profesionales de instituciones públicas en
los últimos 5 años1
NO PRESENTA EXPERIENCIA0

EXPERIENCIA CURRICULAR DEL EQUIPO DE TRABAJO


Se asignará el puntaje en base a la escala de distribución expuesta en el CUADRO N° 6, teniendo en
cuenta para ello que la información se obtendrá del Anexo Nº11EQUIPO DE TRABAJO, el que deberá ser
adjunto de manera completa para ser contabilizado (es decir punto 1 y 2 , el segundo de la letra A hasta la
letra H con los respaldos pertinentes). Serán contemplados solo aquellos relatores de apoyo educativo
relacionado a la temática licitada

CUADRO N° 6:EVALUACIÓN DEL SUBCRITERIO EXPERIENCIA CURRICULAR DEL EQUIPO DE


TRABAJO

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPUNTAJE
DE LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, 02 O MÁS
RELATORES CUENTAN CON A LO MENOS 02 DIPLOMADO EN SU ÁREA DE FORMACIÓN Y 02
MAGISTER10
DE LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, 02 RELATORES
O MAS CUENTAN CON 2 O MAS DIPLOMADOS EN SU ÁREA DE FORMACIÓN Y UNO DE ELLOS
ADEMÁS CUENTA CON TITULO DE MAGISTER EN ÁREA DE FORMACIÓN7
DE LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, 02 RELATORES
O MAS CUENTAN CON 2 O MAS DIPLOMADOS EN SU ÁREA DE FORMACIÓN5
DE LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, 01 RELATOR
CUENTA CON 2 O MAS DIPLOMADOS EN SU ÁREA DE FORMACIÓN, Y A LO MENOS OTRO
RELATOR CUENTA CON A LO MENOS 1 DIPLOMADO EN SU ÁREA DE FORMACIÓN3
DE LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, 02 O MAS
RELATORES CUENTAN CON 01 DIPLOMADO EN SU ÁREA DE FORMACIÓN Ó CUANDO DE LOS
RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, SOLO UNO DE ELLOS
TIENE DIPLOMADOS Y EL RESTO DEL EQUIPO SOLO CUENTAN CON TITULO PROFESIONAL
RELACIONADO A LA TEMÁTICA2
DE LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO, 01 RELATOR
CUENTAN CON A LO MENOS 01 DIPLOMADO EN SU ÁREA DE FORMACIÓN1
LOS RELATORES PROPUESTO PARA EL PRESENTE PROCESO LICITATORIO CUENTAN SÓLO
CON TITULO PROFESIONAL RELACIONADO A LA TEMÁTICA 0

PRECIO DE LA OFERTA
(MENOR PRECIO OFERTADO/PRECIO DE LA OFERTA EVALUADA) 10

Mecanismo de resolución de empates


En caso de que, al sumar todos los criterios por cada oferente evaluado, se produjese un empate en el
total de la ponderación, se desempatará a partir de los siguientes criterios en orden de aplicación sucesiva
y excluyente:

Primer decimal en el puntaje final obtenido.


Segundo decimal en el puntaje final obtenido.
Mayor puntaje en el criterio Pertinencia del oferente en la temática licitada
Mayor puntaje en el criterio Propuesta Técnica
Mayor puntaje en el criterio Experiencia curricular del equipo de trabajo
Mayor puntaje en el criterio Precio de la oferta
Mayor puntaje en el criterio Cumplimientos de requisitos formales

Adjudicación
Se adjudicará al oferente que obtenga el mayor puntaje en la evaluación de las propuestas, en los
términos descritos en las presentes bases.

La presente licitación se adjudicará a través de una resolución dictada por la autoridad competente, la que
será publicada en www.mercadopublico.cl, una vez que se encuentre totalmente tramitada.

Readjudicación
Si el adjudicatario se desistiere de firmar el contrato, o aceptar la orden de compra, o no cumpliese con las
demás condiciones y requisitos establecidos en las presentes bases para la suscripción o aceptación de
los referidos documentos, la entidad licitante podrá, junto con dejar sin efecto la adjudicación original,
adjudicar la licitación al oferente que le seguía en puntaje, o a los que le sigan sucesivamente, dentro del
plazo de 60 días corridos contados desde la publicación de la adjudicación original.

Comisión Evaluadora
La evaluación de las ofertas será realizada por una Comisión designada especialmente para tal efecto.

Dicha Comisión estará compuesta por tres funcionarios de la entidad licitante designados por resolución
del firmada por la Directora (S) de FOSIS Maule

Excepcionalmente, y de manera fundada, algunos de los integrantes de la Comisión designados por la


autoridad competente, podrán ser personas ajenas a la Administración, aunque siempre en número inferior
a los funcionarios públicos que integran dicha comisión.

Los miembros de la Comisión Evaluadora no podrán tener contactos con los oferentes, salvo a través del
mecanismo de las aclaraciones regulado por los artículos 27 y 39 del Reglamento de la Ley N° 19.886.

Los integrantes de la Comisión Evaluadora no podrán aceptar solicitudes de reunión, de parte de terceros,
sobre asuntos vinculados directa o indirectamente con esta licitación, mientras integren aquélla.

Del mismo modo, no podrán aceptar ningún donativo de parte de terceros.

Esta Comisión emitirá un informe de evaluación de ofertas, proponiendo a la autoridad competente la


adjudicación de acuerdo a los criterios de evaluación contenidos en las presentes bases de licitación y en
virtud del proceso de evaluación descrito en estas bases.

La resolución que establezca la integración de la Comisión Evaluadora se publicará en


www.mercadopublico.cl.

Solicitud de aclaraciones y antecedentes


Una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, la entidad licitante podrá solicitar a los oferentes
que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u
omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás
competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad
de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes si correspondiere a través del
Sistema de Información.

Asimismo, la entidad licitante tiene la facultad de permitir la presentación de certificaciones o antecedentes


que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas
certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo
para presentar ofertar o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para
presentar ofertas y el período de evaluación.

Para dichas aclaraciones y presentaciones de antecedentes se otorgará un plazo fatal de 1 días hábiles,
contados desde el requerimiento de la entidad licitante, el que se informará a través del Sistema de
información www.mercadopublico.cl.

Solicitud de aclaraciones y antecedentes


Una vez realizada la apertura electrónica de las ofertas, la entidad licitante podrá solicitar a los oferentes
que salven errores u omisiones formales, siempre y cuando las rectificaciones de dichos vicios u
omisiones no les confieran a esos oferentes una situación de privilegio respecto de los demás
competidores, esto es, en tanto no se afecten los principios de estricta sujeción a las bases y de igualdad
de los oferentes, y se informe de dicha solicitud al resto de los oferentes si correspondiere a través del
Sistema de Información.

Asimismo, la entidad licitante tiene la facultad de permitir la presentación de certificaciones o antecedentes


que los oferentes hayan omitido presentar al momento de efectuar la oferta, siempre que dichas
certificaciones o antecedentes se hayan producido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo
para presentar ofertar o se refieran a situaciones no mutables entre el vencimiento del plazo para
presentar ofertas y el período de evaluación.
Para dichas aclaraciones y presentaciones de antecedentes se otorgará un plazo fatal de 1 días hábiles,
contados desde el requerimiento de la entidad licitante, el que se informará a través del Sistema de
información www.mercadopublico.cl.

Inadmisibilidad de las ofertas y declaración de desierta de la licitación


La entidad licitante declarará inadmisible las ofertas presentadas que no cumplan los requisitos o
condiciones establecidos en las presentes bases de licitación, sin perjuicio de la facultad para solicitar a
los oferentes que salven errores u omisiones formales de acuerdo con lo establecido en las presentes
bases.

La entidad licitante podrá, además, declarar desierta la licitación cuando no se presenten ofertas o cuando
éstas no resulten convenientes a sus intereses.
Dichas declaraciones deberán materializarse a través de la dictación de una resolución fundada y no darán
derecho a indemnización alguna a los oferentes.

Consulta sobre la Adjudicación


Los oferentes podrán hacer consultas sobre la adjudicación a la entidad licitante, dentro del plazo fatal de
2 días Hábiles, contados desde la publicación de la resolución de adjudicación en el sistema
www.mercadopublico.cl, a través de la siguiente casilla electrónica anavarrete@fosis.gob.cl

VI. REQUISITOS PARA CONTRATAR

Antecedentes requeridos

Los siguientes antecedentes serán requeridos al respectivo adjudicatario, como requisito previo a la firma
del contrato o a la emisión de la orden de compra, según sea el caso:

1- Si el adjudicatario es Persona Natural


- Debe encontrarse inscrito en estado 'hábil' en el Registro de Proveedores.
- Debe presentar una Declaración Jurada disponible en el Registro de Proveedores suscrita por el
adjudicatario, donde declare que no se encuentra afecto a ninguna de las inhabilidades contempladas en
el inciso 6° del artículo 4°, de la Ley 19.886.
- Debe acompañar Fotocopia simple de la cédula de identidad de la persona natural adjudicada, la que
debe adjuntarse a través del Registro de Proveedores.

2.- Si el adjudicatario no es Persona Natural:


- Debe encontrarse inscrito en estado 'hábil' en el Registro de Proveedores.
- Debe presentar un Certificado de vigencia del poder del representante legal, con una antigüedad no
superior a 60 días corridos, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, otorgado por el
Conservador de Bienes Raíces correspondiente o, en los casos que resulte procedente, cualquier otro
antecedente que acredite la vigencia del poder del representante legal del oferente, a la época de
presentación de la oferta. Este documento deberá adjuntarse a través del Registro de Proveedores.
- Debe presentar un Certificado de Vigencia de la Sociedad con una antigüedad no superior a 60 días
corridos, contados desde la fecha de notificación de la adjudicación, o el antecedente que acredite la
existencia jurídica del oferente. Este documento deberá adjuntarse a través del Registro de Proveedores.
- Debe presentar una Declaración Jurada disponible en el Registro de Proveedores, donde declare que el
adjudicatario no se encuentra afecto a ninguna de las inhabilidades contempladas en el inciso 6° del
artículo 4°, de la Ley 19.886. Esta declaración debe ser firmada por el representante legal de la persona
jurídica o por quien
tenga poder suficiente para representarla para estos efectos. Cuando resulte adjudicada una unión
temporal de proveedores, dicha declaración deberá ser presentada por cada uno de sus integrantes.

Tratándose exclusivamente de las personas jurídicas, no podrán contratar con organismos del Estado,
aquellas que hayan sido condenadas por los delitos previstos en el artículo 27 de la ley N° 19.913, en el
artículo 8° de la ley N° 18.314 y en los artículos 250 y 251 bis del Código Penal, a la pena de prohibición
de celebrar actos
y contratos con organismos del Estado. Lo anterior se verificará a través del Registro dispuesto por la ley
N° 20.393, que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de cohecho,
lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Inscripción en Registro de Proveedores


En caso de que el adjudicatario no se encuentre inscrito en el Registro Electrónico Oficial de Contratistas
de la Administración deberá inscribirse dentro del plazo de 10 días hábiles, contados desde la notificación
de la resolución de adjudicación. Si resulta adjudicada una unión temporal de proveedores, cada
proveedor integrante de ésta deberá inscribirse en Registro de Proveedores.

Saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social


En caso de que la empresa adjudicada registre saldos insolutos de remuneraciones o cotizaciones de
seguridad social con sus actuales trabajadores o con trabajadores contratados en los últimos dos años, los
primeros estados de pago producto de esta licitación deberán ser destinados al pago de dichas
obligaciones, debiendo la empresa acreditar que la totalidad de las obligaciones se encuentran liquidadas
al cumplirse la mitad del período de ejecución de las prestaciones, con un máximo de seis meses.

La entidad licitante deberá exigir que la empresa adjudicada proceda a dichos pagos y le presente los
comprobantes y planillas que demuestren el total cumplimiento de la obligación. El incumplimiento de
estas obligaciones por parte de la empresa adjudicada, dará derecho a terminar la relación contractual,
pudiendo llamarse a una nueva licitación en la que la empresa referida no podrá participar.

VII. OTRAS CLÁUSULAS

Documentos integrantes
La relación contractual que se genere entre la entidad licitante y el adjudicatario se ceñirá a los
siguientes documentos:

i) Bases de licitación.
ii) Aclaraciones, respuestas y modificaciones a las Bases, si las hubiere.
iii) Oferta.
iv) Contrato definitivo suscrito entre las partes, si lo hubiere.
v) Orden de compra.
Todos los documentos antes mencionados forman un todo integrado y se complementan
recíprocamente, especialmente respecto de las obligaciones que aparezcan en uno u otro de los
documentos señalados. Se deja constancia que se considerará el principio de preeminencia de las Bases.

Vigencia y renovación
La relación contractual tendrá una vigencia de 30 días, contados desde la total tramitación del acto
administrativo que apruebe el contrato, si lo hubiere, o desde la aceptación de la orden de compra, si no se
suscribe contrato.

El contrato, si lo hubiere, podrá ser renovado fundadamente por el mismo período, por una sola vez.

Emisión de la orden de compra


La adquisición de los bienes y servicios objeto de la presente licitación se formalizará mediante la emisión
de la orden de compra y la aceptación de ésta por parte del proveedor.

Plazo de Entrega
Días hábiles entre el 29 de noviembre de 2021 y el 15 de diciembre de 2021

Pago
El/los pago/s al proveedor por los bienes adquiridos o servicios contratados por la entidad licitante, deberá
efectuarse por ésta dentro de los 30 días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo
instrumento tributario de cobro.
Con todo, para proceder al pago se requerirá que previamente la entidad licitante certifique la recepción
conforme de los bienes y/o servicios adquiridos por aquella.

Efectos derivados de incumplimientos del proveedor


1.- Multas

El proveedor adjudicado deberá pagar multas por el o los atrasos en que incurra en la entrega de los
bienes o la prestación de los servicios, objeto de la presente licitación.

Las multas por atraso en la entrega, entrega parcial o por rechazo por no cumplimiento de
especificaciones, se aplicarán por cada día hábil de atraso y se calcularán como un _2__% del valor neto
de los bienes o servicios objeto de la entrega, con un tope de _3_ días hábiles.

Las multas no podrán sobrepasar el _6_% del valor total del contrato.

El monto de las multas será rebajado del pago que la entidad licitante deba efectuar al adjudicatario en los
estados de pago más próximos y, de no ser suficiente este monto o en caso de no existir pagos
pendientes, se le cobrará directamente, o bien, se hará efectivo a través del cobro de la garantía de fiel
cumplimiento, si la hubiere.

Cuando el cálculo del monto de la respectiva multa convertido a pesos chilenos, resulte un número con
decimales, éste se redondeará al número entero más cercano.
Las multas se aplicarán sin perjuicio del derecho de la entidad licitante de recurrir ante los Tribunales
Ordinarios de Justicia, a fin de hacer efectiva la responsabilidad del contratante incumplidor.

2.- Cobre de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato (SOLO SI SE EXIGIÓ EN LAS BASES)

La garantía de fiel cumplimiento del contrato podrá ser cobrada en los siguientes casos:

a) Incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas con esta medida en las presentes bases
y en el contrato respectivo.

b) Cuando por una causa imputable al adjudicatario, se haya puesto término anticipado al correspondiente
contrato.

Procedimiento para la aplicación de medidas derivadas de incumplimientos


Detectada una situación que amerite la aplicación de una multa u otra medida contemplada en las
presentes bases, la entidad licitante notificará inmediatamente de ello al adjudicado, personalmente o por
carta certificada, informándole sobre la medida a aplicar y sobre los hechos que la fundamentan.

A contar de la notificación singularizada en el párrafo anterior, el proveedor tendrá un plazo de 5 días


hábiles para efectuar sus descargos por escrito, acompañando todos los antecedentes que lo
fundamenten.

Vencido el plazo indicado sin que se hayan presentado descargos, se aplicará la correspondiente medida
por medio de una resolución fundada de la entidad licitante.

Si el proveedor ha presentado descargos dentro del plazo establecido para estos efectos, la entidad
licitante tendrá un plazo de 30 días hábiles, contados desde la recepción de los descargos del proveedor,
para rechazarlos o acogerlos, total o parcialmente. Al respecto, el rechazo total o parcial de los descargos
del respectivo proveedor deberá formalizarse a través de la dictación de una resolución fundada de la
entidad licitante, en la cual deberá detallarse el contenido y las características de la medida. La indicada
resolución deberá notificarse al respectivo proveedor adjudicado personalmente o mediante carta
certificada.

El proveedor adjudicado dispondrá de un plazo de 5 días hábiles, contados desde la notificación de la


resolución fundada singularizada en los párrafos anteriores, para impugnar dicho acto administrativo
mediante los recursos contemplados en la Ley 19.880, debiendo acompañar todos los antecedentes que
justifiquen eliminar, modificar o reemplazar la respectiva medida. La entidad licitante tendrá un plazo no
superior a 30 días hábiles para resolver el citado recurso.

La resolución que acoja el recurso podrá modificar, reemplazar o dejar sin efecto el acto impugnado.

Término Anticipado
La entidad licitante está facultada para declarar administrativamente el término anticipado de la relación
contractual, en cualquier momento, sin derecho a indemnización alguna para el adjudicado, si concurre
alguna de las causales que se señalan a continuación:
1)Si el adjudicado se encuentra en un procedimiento concursal de liquidación en calidad de deudor o se
encuentra en manifiesta insolvencia financiera, a menos que se mejoren las cauciones entregadas.

2)Si se disuelve la empresa adjudicada.

3)Por incumplimiento grave de las obligaciones contraídas por el proveedor adjudicado. Se entenderá por
incumplimiento grave la no ejecución o la ejecución parcial por parte del adjudicatario de las obligaciones
contractuales, descritas en las presentes Bases, sin que exista alguna causal que le exima de
responsabilidad, y cuando dicho incumplimiento le genere a la entidad licitante perjuicio en el cumplimiento
de sus funciones.

4)Si el adjudicatario, sus representantes, o el personal dependiente de aquél, no actuaren éticamente


durante la ejecución del respectivo contrato, o propiciaren prácticas corruptas, tales como:

a.- Dar u ofrecer obsequios, regalías u ofertas especiales al personal de la entidad licitante, que pudiere
implicar un conflicto de intereses, presente o futuro, entre el respectivo adjudicatario y la entidad licitante.

b.- Dar u ofrecer cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuación de un funcionario público
durante la relación contractual objeto de la presente licitación.

c.- Tergiversar hechos, con el fin de influenciar decisiones de la entidad licitante.

5)En caso que el atraso en la entrega de los bienes o la prestación de los servicios supere los _3_ días
hábiles.

6)En caso que las multas cursadas por atrasos sobrepasen el _6_ % del valor total contratado.

7)Por incumplimiento de obligaciones de confidencialidad que puedan establecer las presentes Bases.

8)Registrar, a la mitad del período de ejecución contractual, con un máximo de seis meses, saldos
insolutos de remuneraciones o cotizaciones de seguridad social con sus actuales trabajadores o con
trabajadores contratados en los últimos 2 años.

En todos los casos señalados, además del término anticipado, se procederá al cobro de la garantía de fiel
cumplimiento del contrato, si se hubiere exigido dicha caución en las Bases.

En estos casos de término anticipado se aplicará el mismo procedimiento para la aplicación de las
medidas derivadas de incumplimientos.

Resuelto el término anticipado, no operará indemnización alguna para el adjudicatario, debiendo la entidad
licitante concurrir al pago de las obligaciones ya cumplidas que se encontraren insolutas a la fecha.

Sin perjuicio de lo anterior, la entidad licitante y el respectivo adjudicatario podrán poner término a la
relación contractual en cualquier momento, de común acuerdo.
Propiedad de la información
Las ofertas técnicas presentadas por los oferentes y los documentos asociados NO serán de propiedad del
órgano comprador. Sólo serán de propiedad del órgano comprador la oferta técnica que haya sido
adjudicada, así como todos los informes y reportes entregados bajo este contrato.

Confidencialidad
El Adjudicatario no podrá utilizar para ninguna finalidad ajena a la ejecución de la relación contractual, la
documentación, los antecedentes y, en general, cualquier información, que haya conocido o a la que haya
accedido, en virtud de cualquier actividad relacionada con aquélla.

El Adjudicatario, así como su personal dependiente que se haya vinculado a la ejecución de la relación
contractual, en cualquiera de sus etapas, deben guardar confidencialidad sobre los antecedentes
relacionados con el desarrollo de aquélla.

El Adjudicatario debe adoptar medidas para el resguardo de la confidencialidad de la información,


reservándose el órgano comprador el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan, de
acuerdo a las normas legales vigentes, en caso de divulgación no autorizada, por cualquier medio, de la
totalidad o parte de la información referida.

Estándares de probidad
Los adjudicados que presten los servicios deberán observar, durante toda la época de ejecución de la
relación contractual, el más alto estándar ético exigible a los funcionarios públicos. Los estándares de
probidad exigibles a el personal de apoyo, por lo tanto, deben entenderse equiparados a aquellos exigidos
a los funcionarios de la Administración Pública, en conformidad con el título III de la ley N° 18.575,
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

Pacto de Integridad
El oferente declara que, por el sólo hecho de participar en la presente licitación, acepta expresamente el
presente pacto de integridad, obligándose a cumplir con todas y cada una de las estipulaciones contenidas
en el mismo, sin perjuicio de las que se señalen en el resto de las bases de licitación y demás documentos
integrantes.

Especialmente, el oferente acepta suministrar toda la información y documentación que sea considerada
necesaria y exigida de acuerdo a las presentes bases de licitación, asumiendo expresamente los
siguientes compromisos:

1. El oferente se compromete a respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, entendiéndose


por éstos los consagrados en la Constitución Política de la República en su artículo 19, números 1º, 4º, 5º,
6º, 12º, y 16º, en conformidad al artículo 485 del código del trabajo. Asimismo, el oferente se compromete
a respetar los derechos humanos, lo que significa que debe evitar dar lugar o contribuir a efectos adversos
en los derechos humanos mediante sus actividades, productos o servicios, y subsanar esos efectos
cuando se produzcan, de acuerdo a los Principios Rectores de Derechos Humanos y Empresas de
Naciones Unidas.
2. El oferente se obliga a no ofrecer ni conceder, ni intentar ofrecer o conceder, sobornos, regalos,
premios, dádivas o pagos, cualquiera fuese su tipo, naturaleza y/o monto, a ningún funcionario público en
relación con su oferta, con el proceso de licitación pública, ni con la ejecución del contrato que se derive de
la misma, ni tampoco a ofrecerlas o concederlas a terceras personas que pudiesen influir directa o
indirectamente en el proceso licitatorio, en su toma de decisiones o en la posterior adjudicación y ejecución
del contrato, si lo hubiere.
3. El oferente se obliga a no intentar ni efectuar acuerdos o realizar negociaciones, actos o conductas
que tengan por objeto influir o afectar de cualquier forma la libre competencia, cualquiera fuese la
conducta o acto específico, y especialmente, aquellos acuerdos, negociaciones, actos o conductas de tipo
o naturaleza colusiva, en cualquier de sus tipos o formas.
4. El oferente se obliga a revisar y verificar toda la información y documentación que deba presentar
durante el proceso licitatorio y en la ejecución del contrato, si lo hubiere, tomando todas las medidas que
sean necesarias para asegurar la veracidad, integridad, legalidad, consistencia, precisión y vigencia de la
misma.
5. El oferente se obliga a ajustar su actuar y cumplir con los principios de legalidad, probidad y
transparencia en el presente proceso licitatorio y en la ejecución del contrato, si lo hubiere.
6. El oferente manifiesta que conoce y respetará las reglas y condiciones establecidas en las bases de
licitación y en el contrato respectivo, si lo hubiere.
7. El oferente reconoce y declara que la oferta presentada en el proceso licitatorio es una propuesta
seria, con información fidedigna y en términos técnicos y económicos ajustados a la realidad, que
aseguren la posibilidad de cumplir con la misma en las condiciones y oportunidad ofertadas.

El oferente se obliga a tomar todas las medidas que fuesen necesarias para que las obligaciones
anteriormente señaladas sean cabalmente cumplidas por sus empleados, asesores, agentes y, en general,
por todas las personas con que aquél se relacione directa o indirectamente en virtud de la presente
licitación, incluidos sus subcontratistas, si corresponde, haciéndose plenamente responsable de las
consecuencias de su infracción, sin perjuicio de las responsabilidades individuales que también
procediesen y/o fuesen determinadas por los organismos correspondientes.

Domicilio y jurisdicción
Las partes fijan su domicilio en la ciudad de Talca y se someten a la jurisdicción de sus Tribunales
Ordinarios de Justicia.
2.- PUBLÍQUESE el llamado a licitación en el Sistema de Información de Compras y Contratación Pública
www.mercadopublico.cl

Anótese, Regístrese y Comuníquese,

NICOLAS OLIVARES
Firmante

MARICEL CASTILLO
ABOGADA
Ministro de Fe

AN

Este documento ha sido firmado electrónicamente de acuerdo con la ley N° 19.799

Para verificar la integridad y autenticidad de este documento ingrese a:

https://www.mercadopublico.cl/ValidadorQR/Validador?qs=C17D6930-E4C4-4FAB-83E0-B83769E743DE

También podría gustarte