Está en la página 1de 31

TEXTO

▪ Este término procede del latín “textus” que significa: tejido,


textura. Un texto no es una simple reunión de oraciones, es un
entramado o un tejido de ideas, es decir, una estructura. Está
integrado por unidades lingüísticas, denominadas oraciones, las
que se presentan interrelacionadas a través de los referentes y
del empleo de conectores lógicos.

▪ Unidad lingüística comunicativa o manifestación verbal que


guarda un sentido y se produce con una intención.
PROPIEDADES DEL TEXTO
Es la propiedad del texto que selecciona la información y
COHERENCIA organiza la estructura comunicativa de una manera
determinada.

Es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre


COHESIÓN sí mediante los procedimientos de enlace.

Es la propiedad de los textos que determina la variedad y el


ADECUACIÓN registro que hay que usar.
COHERENCIA Y COHESIÓN
“Ahora estudio cuarto año, aunque mi padre es calvo y
labrador. Mi padre tiene unas tierrecitas en la ribera. Yo cursé
primero y segundo en Arequipa y mi madre trabaja en un
supermercado. Mi padre empezó a perder el pelo cuando tenía
veinte años. Mi familia está constituida por mi padre, mi
madre, mi hermana y yo. Estoy terminando la enseñanza
secundaria, pero mi hermana estudia en Miraflores. Yo tengo
dieciséis años.”

Está bien este texto? Tiene claridad?


Anotamos las ideas expuestas y los errores que tiene
Hacemos un esquema secuenciado de las ideas del texto:
▪ Idea 1: “Ahora estudio cuarto año”
▪ Idea 2: “mi padre es calvo”
▪ Idea 3: [mi padre es] “labrador”
▪ Idea 4: “Mi padre tiene unas tierrecitas en la ribera.”
▪ Idea 5: “Yo cursé primero y segundo en Arequipa”
▪ Idea 6: “mi madre trabaja en un supermercado.”
▪ Idea 7: “Mi padre empezó a perder el pelo cuando tenía 20 años”
▪ Idea 8: “Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y
yo”.
▪ Idea 9: “Estoy terminando la secundaria”
▪ Idea 10: “mi hermana estudia en Miraflores”
▪ Idea 11: “Yo tengo dieciséis años”.
Se trata de un texto INCOHERENTE
porque…

▪ No tiene sentido unitario: no tiene orden y algunas ideas no


son pertinentes.
▪ Carece de nexos o conectores lógicos de las diferentes ideas.
y ordenando las ideas:

Idea 8: “Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi


hermana y yo”.
Idea 3: [mi padre es] “labrador”
Idea 4: “Mi padre tiene unas tierrecitas en la ribera.”
Idea 6: “mi madre trabaja en un supermercado.”
Idea 10: “mi hermana estudia en Miraflores”
Idea 5: “Yo cursé secundaria en Arequipa”
Idea 1: “Ahora estudio cuarto año”
Idea 9: “Estoy terminando la enseñanza secundaria”
Idea 11: “Yo tengo dieciséis años”.
Ideas eliminadas (NO PERTINENTES):
▪ Idea 2: “mi padre es calvo”
▪ Idea 7: “Mi padre empezó a perder el pelo cuando tenía 20 años”.

Eliminación de nexos incoherentes (ilógicos).


▪ Entre paréntesis el nº de la línea.
▪ “aunque” (1)
▪ “y” (4)
▪ “pero” (9)
El texto podría quedar de la siguiente manera:

Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo.


Cada uno tiene sus ocupaciones. Mi padre es labrador, tiene unas
tierrecillas en la ribera. En cambio, mi madre trabaja en un
supermercado. Mi hermana y yo estudiamos: ella, en Miraflores; yo
estudié primero y segundo en Arequipa, ahora estudio cuarto año y
tengo dieciséis años.
LA ESTRUCTURA DEL TEXTO

Un análisis estructural del texto reconoce en ellos varios niveles


de representación semántica:

➢ Microestructura
➢ Macroestructura y
➢ Superestructura

(teóricamente microestructura y macroestructura pueden


fundirse)
TEXTO
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus siervos y les
encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó.
Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había
recibido dos ganó otros dos. En cambio, el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de
su señor.
Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había
recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he
ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el
gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos
que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré;
entra en el gozo de tu señor.
Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no
sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo
que es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde
no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los
intereses.
Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le
sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí
será el llanto y el rechinar de dientes.
▪ Superestructura: Texto Narrativo- Parábola

▪ Macroestructuras: debemos hacer crecer los


talentos al máximo

▪ Microestructuras: entramado de proposiciones y


oraciones.
• ¿Tiene estructura esta
casa? ¿Cuál es?

• ¿El texto tendrá


estructura? ¿Cuál es?
PROPÓSITO DE LA CLASE
Reconoce los diversos tipos de textos según el formato.
Un texto es una unidad total de
comunicación, que tiene carácter social,
una estructura coherente y cohesionada y
que posee un significado.
Desarrolla una secuencia temporal de hechos.
Ejemplo: Una fábula

Narrativo

Informa y explica las relaciones entre Brinda órdenes o recomendaciones


partes de un sistema para realizar una actividad.
Ejemplo: Un libro de anatomía, un Ejemplo: Una receta de cocina
tratado de economía
Expositivo Tipos Instructivo

de
Defiende una opinión mediante
razones que buscan la persuasión
textos Caracteriza a las personas, animales,
cosas, hechos, etc.
Ejemplo: Un aviso para encontrar a
Ejemplo: Una columna periodística una persona desaparecida
Argumentativo Descriptivo
1 2 3
Discontinuo
Son textos organizados
de una manera distinta
Continuo a la de los textos
continuos. Su
Son aquellos textos comprensión requiere
que están formados del uso de estrategias Mixto
de lectura no lineal.
por oraciones que Son los textos que
se organizan en poseen formato
párrafos. continuo y
discontinuo, ambos se
complementan.
Ejercicios: Lee y responde las preguntas formuladas

El petróleo es un aceite oscuro y de mal olor. Sin embargo, sus múltiples y


provechosos usos lo ubican como un recurso importante en la economía
mundial. Se le conoce desde hace muchísimos años; pero su
explotación se ha desarrollado solo durante los últimos siglos, ya que
muchas sociedades crecen tecnológicamente gracias a este recurso.

• ¿Qué tipo de formato presenta el texto anterior?


______________________________________________________________________
continuo

• ¿Por qué es un recurso importante para la economía mundial?


______________________________________________________________________

• ¿De qué manera el petróleo ha contribuido con el desarrollo de la sociedad?


______________________________________________________________________
Recuperado de https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1NHXL_esPE726PE726&biw=1600&bih=794&tbm=isch&sa=1&ei=zDKHW8-
OFov4_Ab0zZ7wCQ&q=infograf%C3%ADa+sobre+los+oceanos+y+tierras+emergentes+pobreza&oq=infograf%C3%ADa+sobre+los+oceanos+
y+tierras+emergentes+pobreza&gs_l=img.3...45030.50971.0.51863.32.28.0.0.0.0.307.4714.0j7j13j1.21.0....0...1c.1.64.img..26.0.0....0.U8WYEsZWbS
A#imgrc=p9hKX6BFSfcFNM:

 ¿Qué tipo de formato presenta el texto anterior?


______________________________________________________________________
discontinuo
 ¿Cuál es la diferencia porcentual entre océanos y tierras emergentes?
42
_____________________________________________________________________
 ¿La pobreza ha sido creciente o decreciente en función de los cinco
últimos años, por qué?
decreciente
______________________________________________________________________
De acuerdo al análisis de la Norma ISO 9001: 2015
por la Escuela Europea de Excelencia (2016), la
planificación significa establecer, implementar,
mantener y mejorar continuamente un Sistema
de Gestión de la Calidad, en la que se incluye los
procesos necesarios y sus interacciones de
acuerdo con los requisitos de esta norma.

• ¿Qué tipo de formato presenta el texto?


mixto
______________________________________
• ¿Qué es la planificación?
_______________________________________

Adaptado de la Escuela Europea de Excelencia (2016). Adaptación a la nueva norma ISO


9001:2015. Recuperado de http://www.nueva-iso-9001-2015.com
TIPO Modo de presentación de la información del lector.
GÉNERO Forma específica de un determinado tipo textual.
FORMATO Forma particular de organizar la información de un texto.

TIPO GÉNERO FORMATO


✓ Cuentos
✓ Novelas Continuos
✓ Leyendas Discontinuos
NARRATIVO ✓ Mitos Mixtos
✓ Historietas, etc.
✓ Descripción enciclopédica Continuos
✓ Artículo enciclopédico
DESCRIPTIVO ✓ Descripción de personas, objetos, Discontinuos
lugares, etc. Mixtos
✓ Recetas
✓ Recomendaciones Continuos
INSTRUCTIVO ✓ Reglas de juego Discontinuos
✓ Manuales de uso Mixtos
✓ Manuales de elaboración
✓ Avisos publicitarios Continuos
ARGUMENTATIVO ✓ Artículos de opinión Discontinuos
✓ Ensayos Mixtos
✓ Periodísticos
Tipos de textos
✓ Escolares Continuos
Tomado y adaptado de: Gaceta educativa. EXPOSITIVO ✓ Históricos Discontinuos
(2017). Tipos de textos. ✓ Técnicos Mixtos
✓ Infografías
¡A PRACTICAR!
Reconozcamos cada uno de los textos presentados a
continuación según los formatos y los tipos. Empecemos.
RECONOCER EL FORMATO Y TIPO TEXTUAL
Doña Violante de Ribera, dicho sea en puridad, era una linda
limeña de ojos más negros que una mala intención, tez
aterciopelada, riza y poblada cabellera, talle de sílfide,
mano infantil y el pie más mono que ha calzado zapatitos de
raso.
Ricardo Palma: “La monja de la llave”
Tradiciones Peruanas
TEXTO FORMATO TIPO
Cómo preparar
cereal con leche continuo instructivo

Cómo sembrar un
mixto instructivo
árbol
Incidencia de discontinuo descriptivo
pobreza
Mapa del Perú discontinuo descriptivo

Plano de una casa discontinuo descriptivo

“La monja de la continuo


descriptivo
llave”

También podría gustarte