Está en la página 1de 1

Un circuito trifásico es un sistema combinado de 3 circuitos de corriente alterna que tienen la

misma frecuencia1. Para obtenerlo, se utilizan tres líneas de potencia distintas con corriente
alterna que funcionen en paralelo, pero con cada fase de corriente desplazada en 1/3 de un ciclo
en relación con las otras fases1. La corriente alterna trifásica se produce en un alternador con tres
devanados independientes1.

Existen dos tipos principales de conexión en un circuito trifásico: en triángulo y en estrella2. En la


conexión en estrella, el neutro es el punto de unión de las fases2. En un generador en
configuración estrella, las intensidades de fase coinciden con las correspondientes de línea2. Las
tensiones de fase y de línea en configuración estrella se relacionan por una relación obtenida al
aplicar la segunda ley de Kirchhoff a los fasores2.

Por otro lado, si se conectan entre sí las fases del generador o de la carga, conectando el principio
de cada fase con el final de la siguiente, se obtiene la configuración triángulo2.

El sistema trifásico presenta una serie de ventajas, como son la economía de sus líneas de
transporte de energía (hilos de menor sección que en una línea monofásica equivalente) y de los
transformadores utilizados, así como su elevado rendimiento de los receptores, especialmente
motores, a los que la línea trifásica alimenta con potencia constante2. Los generadores utilizados
en centrales eléctricas son trifásicos, dado que la conexión a la red eléctrica debe ser trifásica2.

También podría gustarte