Está en la página 1de 10

BHP

Copper Integrated
Operations (CIO) Project

Procedimiento de Control
Fatiga y Somnolencia
Document control

Identification: PS1772-B960-TEPRSY-PRC-
000007_B
Status: Final
Version: 0
Approval Date: 30-04-2019
Revalidation Date:
Jurisdiction:
Author:
Author role:
Endorsed:
Endorsed role:
Technology Lead:
Technology role:
Manager: Pedro Hidalgo
Manager role: Project Manager
Revised by Status Date Comments Version
0
Approved by Approval Comments Version
Date
0

0
Contents
Document control 2

1. Introducción 4

2. Objetivo 4

3. Alcance 4

4. Marco Legal 4

5. Definiciones 4

6. Responsabilidades 5

7. Identificación 5
7.1. Síntomas de la Fatiga 5

8. Plan de Acción 6
8.1. Recomendaciones para prevenir la Fatiga y Somnolencia 7
6.1. Recomendaciones en caso que se presente Fatiga y Somnolencia. 7

9. Entrenamiento de Control de Fatiga y Somnolencia 8

10. Anexos 8
Anexo 1 Registro de capacitación Fatiga y Somnolencia 9
Anexo 2 Información medicamentos 10
BHP

1. Introducción
La fatiga es una respuesta del ser humano frente a la falta de sueño reparador o a periodos en estado de
vigilia extremadamente prolongados provocando la disminución de la alerta y calidad del desempeño laboral
de los empleados.

Trabajar en estado de Fatiga aumenta los riesgos de incidentes y accidentes exponiendo a los empleados a
peligros graves evitables y expone a BHP a pérdidas económicas considerables.

La somnolencia puede ser producto de la fatiga, y se entiende como una fuerte tendencia a quedarse dormido
en situaciones o momentos en que se realiza una actividad. La somnolencia puede ser provocada por exceso
de trabajo, no dormir en forma adecuada, por consumo de fármacos, alcohol, drogas e incluso el exceso de
algunos alimentos.

Las actividades identificadas con mayor riesgo de presentar eventos de fatiga y somnolencia, son:

- Las que requieren una concentración continua y/o alta exigencia durante toda su jornada.

- Trabajos repetitivos.

- Turnos de noche.

2. Objetivo
Establecer medidas de control para eliminar o minimizar los efectos causados por la fatiga y/o somnolencia,
en los empleados de BHP que realizan trabajos con mayor riesgo, que puedan afectar la integridad física de
los empleados de BHP o los bienes de la empresa.

3. Alcance
El procedimiento Control Fatiga y Somnolencia será aplicado a todos los empleados de BHP que trabajan en
CIO del Edificio Corporativo BHP Cerro El Plomo 6000 y que pudieran estar expuestos a los efectos de la
Fatiga y Somnolencia mientras realicen sus actividades diarias.

4. Marco Legal
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad BHP.

5. Definiciones
Fatiga: Cansancio que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo físico o mental.

Somnolencia: Estado en el que se tiene sensación de cansancio, pesadez, sueño, embotamiento de los
sentidos y torpeza en los movimientos.

Estado de Vigilia: Es la acción de estar despierto en horas destinadas al sueño.

Higiene del Sueño: Tener un entorno de sueño ordenado, tranquilo y cómodo, respetando los horarios de
descanso. Asegurarse de tener el número de horas de sueño suficiente para sentirse descansado.
BHP

6. Responsabilidades
Gerente de Área/Superintendente de Área
Facilitar los recursos para la implementación del programa de control de Fatiga y Somnolencia.
Entrenar a todo el personal y tomar acciones para eliminar y mitigar el riesgo.
Investigación de desviaciones y elaboración de lecciones aprendidas.

Supervisor de Área
Implementar, controlar y hacer seguimiento al personal expuesto a Fatiga y Somnolencia.

Empleados
Conocer los riesgos y medidas de control asociados a la fatiga y somnolencia y asistir a las capacitaciones
relacionadas con el procedimiento.
Informar de inmediato a su Jefe Directo de toda desviación descrita en este procedimiento.
Informar de su condición física, mental o cualquier consumo de sustancias que puedan generar fatiga y
somnolencia.
Cumplir con todas las medidas de control asociados a la fatiga y somnolencia.

7. Identificación

7.1. Síntomas de la Fatiga


Las distintas sensaciones o reacciones, definen los síntomas que trae estar fatigado y somnoliento.

ÁREA FISIOLÓGICA ÁREA COGNITIVA ÁREA CONDUCTUAL

- Pérdida de energía. - Incremento del tiempo de reacción. - Alteraciones en el estado de ánimo


(Irritabilidad, temores, ansiedad,
- Decaimiento. - Déficit de memoria. pérdida del sentido del humor).
- Sueño. - Dificultad de planificar y secuenciar - Deterioro de la capacidad de trabajo
tareas. en equipo.
- Reducción de vigilancia y - Tendencia a la negatividad e incluso
monitorización de tareas y actividades. depresión.
- Dificultad en realizar tareas sencillas - Cambios en la relación con sus
con precisión. compañeros de trabajo.
- Visión borrosa o doble.
BHP

8. Plan de Acción
Para el control de los factores críticos mencionados se deberá llevar a cabo el siguiente plan de acción:

a) Programa de Exámenes médicos preventivos

Todo personal que se incorpore al proyecto CIO, deberá tener sus exámenes de salud vigentes. Estos deben
ser actualizados como máximo cada 2 años o de acuerdo a indicaciones médicas que pueden llegar a ser
cada 6 meses.

Todos los trabajadores que estén relacionados con la Operación deben mantener sus exámenes preventivos
vigentes y hacer entrega de sus certificados a su Supervisor directo si se encuentran en tratamiento con un
especialista para poder acreditar su aptitud al trabajo, identificar los factores de riesgo y poder controlarlos.
Se deberá llevar el control de aquellos casos en que se identifiquen alteraciones que afecte la aptitud para
trabajar.

A través de los exámenes de salud se identificará el grupo de exposición a problemas de fatiga y somnolencia,
los que serán controlados y asesorados por su Supervisor directo o por un especialista que la Head of de
BHP determine.

Para los casos en que se requiere tratamiento particular, los trabajadores deberán asistir a un especialista y
seguir indicaciones del médico tratante mediante su régimen previsional.

b) Control de Fatiga y Somnolencia

Se deberá realizar una toma de conocimiento por parte de todo el personal a trabajar en el Piso 13 (CIO), de
las condiciones y los riesgos que implica el Control de Fatiga y Somnolencia.

c) Promoción de Alimentación Saludable

Se publicarán afiches, videos u otro material visual o electrónico, para promover la alimentación saludable en
todos los empleados. Dentro de los servicios se dispondrán alternativas de menú para una alimentación sana.

d) Aviso de consumo de Medicamentos u otros que afecten el desempeño.

Todo empleado perteneciente a las instalaciones de CIO, tiene la obligación de dar aviso a su jefatura directa
sobre el consumo de algún medicamento permanente para enfermedades crónicas o bien, si recibe algún otro
tratamiento. Ver Anexo 2.

e) Detención de la Actividad por presencia de Fatiga y Somnolencia

Todos los empleados tienen el deber y el derecho a detener una tarea si es que las condiciones de cansancio
físico y/o psicológico no son los óptimos para continuar con la actividad donde la persona pueda afectar su
integridad física o la de otras personas en la interacción con la Operación en terreno. El Supervisor a cargo
del área deberá definir las medidas de control y evaluar la reincorporación del personal.

f) Estándar de calidad y confort del equipamiento de las instalaciones del Proyecto CIO

Las instalaciones del proyecto CIO, cuentan con un estándar de alta calidad en cuanto a seguridad y confort.
Esto considera, puestos ergonómicos e iluminación dentro de la normativa chilena vigente.

La iluminación incluye dentro de todo el piso, un sistema de Luz Métrica Circadiana. Este tipo de iluminación
simula un ambiente de luz natural que ayuda a disminuir la fatiga y somnolencia sobre todo en periodos de
trabajo nocturno.
BHP

8.1. Recomendaciones para prevenir la Fatiga y Somnolencia


Se deberán tomar todas las medidas que previenen la Fatiga y Somnolencia, las que ayudarán a reducir el
riesgo de provocar algún incidente o accidente, que involucre la salud y bienestar del personal.

Se debe considerar que el factor más importante a la hora de prevenir un evento, son los resguardos que
toma la persona antes de iniciar su jornada de trabajo y su conducta durante el horario de trabajo.

Algunas recomendaciones que se pueden tomar:

a) Alimentación saludable

Mantener horarios fijos para las comidas principales y evitar alimentos con altos contenidos de sal y azúcar.
Consumir entre 1 a 2 litros de agua diario. Comer saludablemente, acorde al gasto calórico diario.

No comer alimentos muy calóricos durante el turno nocturno. Esto afecta el sistema digestivo y genera un
mayor gasto de energía, provocando fatiga.

Durante la noche la digestión es más lenta y dificultosa, por lo tanto, en turnos nocturnos se sugiere evitar
alimentos ácidos, ricos en grasa, que produzcan gases y bebidas gaseosas ni energizantes.

b) Realizar Ejercicio físico

Durante su descanso o tiempo libre realizar de 20 a 30 minutos diarios de alguna actividad deportiva.

c) Higiene del Sueño

Evitar fumar y no consumir bebidas que contengan cafeína (café, té, bebidas energéticas) 4 horas antes de
dormir. Los ingredientes de este tipo de bebidas contribuyen a que la persona no concilie el sueño.

Se recomienda adquirir hábitos que puedan mejorar la calidad del sueño. Uno de ellos, es dormir en promedio
8 horas diarias y mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura, ventilación, ruido,
luz, entre otros). También se recomienda mantener horarios fijos para acostarse y levantarse.

d) En ningún caso:

- Automedicarse.

- Nunca mezclar medicamentos con alcohol o drogas, ya que podrían incrementar sus efectos adversos e
influir en la capacidad de atención.

- Nunca compartir o recomendar sus medicamentos, ya que estos son de uso personal y los efectos
secundarios podrían ser distintos en otras personas.

e) Para considerar:

Informa a tu Supervisor directo sobre los medicamentos que consumes y cuando no te encuentres en
condiciones de iniciar tu jornada laboral.

6.1. Recomendaciones en caso que se presente Fatiga y Somnolencia.


Considerando que el empleado ha tomado todas las medidas conocidas e implementadas, y de todas formas
se presenta fatiga y somnolencia, se podrían aplicar los siguientes controles:

a) Pausas Activas

Realizar pausas activas (ejercicios repetitivos sin sobre exigirse) cada 3 horas durante la jornada laboral, con
una duración entre 5 a 7 minutos cada una, estos breves descansos sirven para recuperar energía, mejorar
el desempeño y eficiencia en el trabajo.
BHP

b) Tomar una pausa

En caso que el empleado se sienta con algún síntoma de fatiga, podría eventualmente tomar una pausa de 5
a 10 minutos en las áreas comunes y los pisos habilitados para CIO. Si se requiere una pausa de más de 10
minutos, la duración de esta deberá ser definida por el Supervisor Directo.

c) Si identificas signos de fatiga da aviso de inmediato al Supervisor de área.

9. Entrenamiento de Control de Fatiga y Somnolencia


Se deberá determinar dentro del programa anual de capacitaciones de CIO BHP, la incorporación de cursos
y capacitaciones relacionadas con la Prevención de la Fatiga y Trastornos del Sueño. Estas podrán ser
impartidas de manera interna. Es muy importante que los Gerentes/Superintendentes de área aseguren la
realización de estos cursos y capacitaciones, a fin de mantener el control de esta condición presente en el día
a día.

Se realizarán entrenamientos en Fatiga y Somnolencia con una periodicidad cada 2 años y tendrán una
duración de 2 horas. Los temas a considerar serán:

- Definición, causas, controles y preparación para el trabajo.

- Difusión y reflexión de incidentes.

- Procedimiento de Alcohol y Drogas de BHP.

- Charlas de inicio de turno. Se deberá incluir en la charla de primer día de turno el tema de Fatiga y
Somnolencia.

10. Anexos
Anexo 1: Registro de capacitación Fatiga y Somnolencia

Anexo 2: Información medicamentos


BHP

Anexo 1 Registro de capacitación Fatiga y Somnolencia

Registro de Capacitación Control Fatiga y Somnolencia


Copper Integrated Operations (CIO) Project
16 de abril de 2019

Registro de Asistencia
Name Company Position Signature

10

11

12

13

14

15

16

17
BHP

Anexo 2 Información medicamentos


Los medicamentos y los efectos en los individuos
Los medicamentos son sustancias que permiten el control y la curación de patologías, pero su uso irresponsable
y no controlado puede ocasionar graves consecuencias al organismo. Cualquier consumo de alguna sustancia
aquí mencionada, debe ser informada a su Supervisor Directo.

Nota: La información contenida en este cuadro es de referencia. No todas las personas reaccionan de la misma
forma ante los medicamentos. El efecto depende de la edad, el hábito de consumo y el estado físico. por lo
anterior, cualquier tratamiento con medicamentos y sus efectos secundarios deben ser consultados a su médico.

También podría gustarte