Está en la página 1de 6

Actividad 2 de Lección 2 El Motor

Desarrolle la siguiente actividad:


1. Realizar un resumen del video "Recurso Multimedia - Partes del
Motor", puede utilizar herramientas como organizadores gráficos.
Partes del Motor de Combustión Interna
Partes Fijas
 Tapa de balancines. -Situada encima de la culata, tiene la
función de cubrir los elementos.

 Culata o cabezote. – Constituye la parte superior del motor.


Posee orificios para la entrada de aire, para la salida de los gases
quemados y para la cámara de combustión.

 Bloque de cilindros. - Es la parte central del motor, en este se


encuentran los cilindros en cuyo interior se deslizan los pistones.
Tipos de Bloques según su arquitectura MCI
1. Motor en línea. - Es el más común en la mayoría de
vehículos, estos tienen 4, 5 o 6 cilindros
2. Motor en V.- Suelen tener de 2 a 12 cilindros repartiéndose
equitativamente en dos filas de cilindros
3. Motor en W.- Suelen tener de 2 a 16 o 18 cilindros, están
distribuidos equitativamente en 4 filas q en la parte inferior
se unen a un cigüeñal formando 2 grupos de 2 filas
4. Motor Boxer. - Es similar al motor en V a diferencia q este
bloque de cilindros esta a 180 grados es decir es un motor
horizontal o plano.
 Múltiple de Admisión. - Conduce el aire o la mezcla al interior
del cilindro
 Múltiple de Escape. - Recolecta los residuos de combustión de
todos los cilindros y los envía a través del tubo de escape al
exterior

 Carter. - Es la parte inferior del motor. Este contiene el aceite de


lubricación y la bomba

Partes Móviles
 Pistón. - Es hecho de aleación de aluminio y consta de 3 anillos:
1. Anillo de fuego
2. Anillo de compresión
3. Anillo rescatador de aceite
 Biela. – Es de acero fundido o hierro forjado. Transmite la fuerza
generada sobre la superficie del pistón, hacia el cigüeñal
generando movimiento

 Cigüeñal. – Es donde sientan los pistones y gracias a este


podemos darles movimiento a las ruedas por medio de la
inercia. Tiene agujeros de lubricación y refrigeración.

 Volante de Inercia. – Se encuentra a un extremo del cigüeñal y


acumula la inercia de giro de este para vencer los puntos
muertos de los pistones, regularizando el funcionamiento del
motor.
2. ¿Cuáles son los cuatro tiempos del motor a gasolina y los cuatro
tiempos del motor a diésel?

Motor a Gasolina

1. Tiempo de admisión
2. Tiempo de compresión
3. Tiempo de explosión
4. Tiempo de escape

Motor a Diesel

1. Tiempo de admisión
2. Tiempo de compresión
3. Tiempo de combustión
4. Tiempo de escape
3. Nombre las diferencias entre el motor a gasolina con el de diésel.

Motor a Gasolina
 Es un motor de explosión
 Admite una mezcla de gasolina y aire
 Usa un sistema de encendido para provocar la chispa en la bugía
que inflama la mezcla.
Motor a Diesel
 Es un motor de combustión
 Admite solo aire
 No posee sistema de encendido
 El diésel se auto enciende

También podría gustarte