Está en la página 1de 13

Universidad ICEL

CARTA DESCRIPTIVA LICENCIATURA


ESPACIOS ARQUITECTONICOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

CLAVE DE LA MATERIA: ARE1502

Nombre del Ernesto Santana Serrano Ciclo escolar: 2022-1 Fecha de emisión:(22-
profesor(a): ernestosantana@icel.edu.mx enero-22)

Objetivo de la Diseñar espacios arquitectónicos para la elaboración de proyectos de construcción que cubran las
asignatura: necesidades humanas y cumplan con los aspectos de funcionalidad, eficiencia, costo e impacto
ambiental, así como tomando en cuenta las implicaciones locales, regionales y globales en la
naturaleza.

Planeación del trabajo académico (Videoconferencia)

Semana
Fecha, hora y ubicación de Tiempo
de Tema y subtemas Recursos didácticos
la sesión destinado
trabajo
Conceptos básicos para el diseño de espacios arquitectónicos
1.- Tecnología y su relación Diapositivas Métodos del Diseño
con otras áreas del Santana E. (2022) Arquitectónico
conocimiento Universidad ICEL Miércoles, 26 de enero · 7:00
1.1 Tecnología y ciencias Plazola, (2015), Arquitectura Habitacional, (Ed 8), México, Limusa – 9:00pm
Semana 1 2 horas
Ching, F (2016), Guía de ConstrucciónIlustrada, (Ed. 8), México, Información para unirse a
Gustavo Gilli Google Meet
1.2 Diseño y construcción Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, (2015), Manual Enlace a la videollamada:
de espacios Técnico de Accesibilidad https://meet.google.com/ozy-
arquitectónicos mpzq-sfb

1
Universidad ICEL

1.3 Espacios
arquitectónicos
1.3.1 Estilos
1.3.2 Costumbres
1.3.3 Tradiciones

1.4 Principios de
arquitectura
1.4.1 Forma
1.4.2 Espacio
1.4.3 Orden
1.4.4 Diseño

1.5 Método proyectual en


el diseño arquitectónico
1.5.1 Técnicas de dibujo
y diseño
1.5.2 Técnicas de
construcción

1.6 Influencia de las


creaciones técnicas en el
desarrollo de las ciencias
naturales y sociales
1.6.1 El diseño como
herramienta para
determinar el espacio
habitable
1.6.2 La función social
de los espacios

2
Universidad ICEL
arquitectónicos
1.6.3 Elaboración de
proyectos
1.6.4 Construcción de
espacios
1.6.5 Elementos
estéticos

1.7 Diseño arquitectónico y


criterios constructivos
1.7.1 Selección de
materiales
1.7.2 Criterios
antropométricos

2.- Influencia de la
sociedad en el desarrollo
técnico

2.1 Necesidades humanas


y satisfacción por medio
del diseño arquitectónico

2.2 Diseño de espacios


para satisfacer
necesidades funcionales
2.2.1 Descanso
2.2.2 Aseo personal
2.2.4 Convivencia
familiar
2.2.5 Trabajo

3
Universidad ICEL

2.3 El papel de la técnica


en la construcción de
espacios arquitectónicos

2.4 Construcciones
arquitectónicas modernas

2.5 Impacto de los


sistemas técnicos en el
desarrollo de espacios
arquitectónicos
2.5.1 Funcionalidad
2.5.2 Eficiencia
2.5.3 Costo
2.5.4 Impacto ambiental

2.6 Diseño arquitectónico


e impacto en el fenómeno
urbano actual

2.7 Proyectos
arquitectónicos futuristas
2.7.1 Edificios
inteligentes
2.7.2 Bioconstrucción
2.7.3 Ecoarquitectura

4
Universidad ICEL

3.- Implicaciones locales,


regionales y globales en la
naturaleza

3.1 Impacto ambiental por


el desarrollo técnico en los
procesos de diseño y
construcción

3.2 Crecimiento urbano

3.3 Agotamiento de
Métodos del Diseño
recursos renovables
Arquitectónico
Diagramas de funcionamiento, ritmo y proporción
Miércoles, 2 de febrero · 7:00
3.4 Uso de espacios Diapositivas
– 9:00pm
forestales Santana E. (2022)
Información para unirse a
Semana 2 Universidad ICEL 2 horas
Google Meet
3.5 Espacio arquitectónico Scott, R (2014) Fundamentos del Diseño, (Ed. 9), México, Limusa
Enlace a la videollamada:
para la conservación de la Ching, F (2016), Manual de Dibujo Arquitectónico, (Ed. 8),
https://meet.google.com/ozy-
naturaleza México, Gustavo Gilli
mpzq-sfb
3.5.1 Arquitectura
sustentable
3.5.2 Materiales de
construcción reciclables
3.5.3 Eficiencia en el
consumo de energía
3.5.4 Manejo de
residuos en espacios
arquitectónicos

5
Universidad ICEL

4.- Planeación de sistemas


técnicos

4.1 Diagnostico de las


necesidades de la
comunidad
4.1.1 Desarrollo urbano
y vivienda
4.1.2 Insumos,
materiales y energía

4.2 Gestión y organización


del proyecto
arquitectónico
4.2.1 Normatividad
ambiental y de
construcción
4.2.2 Seguridad e
higiene en obras
arquitectónicas

5.- Diseño de desarrollo de


proyectos

5.1 Proyectos de la
construcción

5.2 Etapas en proyectos de


construcción
5.2.1 Investigación
5.2.2 Diseño
5.2.3 Elaboración
5.2.4 Exposición

6
Universidad ICEL

5.3 Criterios de diseño


5.3.1 Necesidades e
intereses
5.3.2 Funcionalidad
5.3.3 Estética
5.3.4 Ergonomía
5.3.5 Aceptación
cultural

7
Universidad ICEL

Agenda académica para la entrega de evidencias de aprendizaje

Fecha y Porcentaje de
hora de Tema y subtemas Recursos didácticos Actividades de aprendizaje peso en
entrega evaluación
1.- Tecnología y su relación con otras
áreas del conocimiento
1.1 Tecnología y ciencias
1.2 Diseño y construcción de espacios
arquitectónicos
1.3 Espacios arquitectónicos
1.3.1 Estilos
1.3.2 Costumbres
1.3.3 Tradiciones Objetivo de Aprendizaje: El estudiante
1.4 Principios de arquitectura
1.4.1 Forma
Conceptos básicos para el diseño de desarrollara la habilidad de identificar
1.4.2 Espacio espacios arquitectónicos necesidades básicas del hombre y diseñar
1.4.3 Orden Diapositivas espacios arquitectónicos funcionales.
1.4.4 Diseño Santana E. (2022)
1.5 Método proyectual en el diseño
Universidad ICEL Desarrollo: El estudiante analizara estilos
arquitectónico Plazola, (2015), Arquitectura arquitectónicos, usos y costumbres de una
Semana 1 1.5.1 Técnicas de dibujo y diseño Habitacional, (Ed 8), México, Limusa localidad en particular del país los cuales 10%
1.5.2 Técnicas de construcción Ching, F (2016), Guía de Construcción servirán como punto de partida para la creación
1.6 Influencia de las creaciones técnicas
en el desarrollo de las ciencias naturales
Ilustrada, (Ed. 8), México, Gustavo Gilli de espacios arquitectónico óptimos, realizara
y sociales Secretaria de Desarrollo Urbano y esta actividad para su presentación en
1.6.1 El diseño como herramienta Vivienda, (2015), Manual Técnico de PowerPoint, complementara el trabajo con la
para determinar el espacio habitable Accesibilidad investigación bioclimática de la zona de trabajo
1.6.2 La función social de los
espacios arquitectónicos
y propuesta de materiales de construcción
1.6.3 Elaboración de proyectos apropiados para el proyecto.
1.6.4 Construcción de espacios
1.6.5 Elementos estéticos
1.7 Diseño arquitectónico y criterios
constructivos
1.7.1 Selección de materiales
1.7.2 Criterios antropométricos

8
Universidad ICEL

2.- Influencia de la sociedad en el


desarrollo técnico

2.1 Necesidades humanas y satisfacción Objetivo del aprendizaje: El estudiante analizara


por medio del diseño arquitectónico con detenimiento las necesidades y
requerimientos básicos de la actividad del
2.2 Diseño de espacios para satisfacer
hombre en un espacio arquitectónico definido.
necesidades funcionales
2.2.1 Descanso
2.2.2 Aseo personal Desarrollo: El estudiante dibujara en papel bond
2.2.4 Convivencia familiar tamaño carta utilizando instrumentos de dibujo,
2.2.5 Trabajo
estilógrafos desechables o pluma fuente y
Diagramas de funcionamiento, ritmo y
2.3 El papel de la técnica en la plumones las diferentes áreas que integran un
proporción
construcción de espacios espacio arquitectónico, es una zona analizada
arquitectónicos
Diapositivas
por hoja.
Santana E. (2022)
El análisis será escala 1:50, indicara espesor de
2.4 Construcciones arquitectónicas Universidad ICEL
modernas muros, ancho de puertas, ventanas y
Scott, R (2014) Fundamentos del
abatimiento de los mismos, dimensión de las
Semana 2 2.5 Impacto de los sistemas técnicos en
Diseño, (Ed. 9), México, Limusa 10%
huellas de las escaleras, ancho de rampa,
el desarrollo de espacios Ching, F (2016), Manual de Dibujo
descanso, barandales y alfardas, pendientes en
arquitectónicos Arquitectónico, (Ed. 8), México,
2.5.1 Funcionalidad pisos y losa, pretiles en donde sea necesario,
Gustavo Gilli
2.5.2 Eficiencia tinaco, cisterna, cajones de estacionamiento,
2.5.3 Costo
Plazola, (2015), Arquitectura
jardines con vegetación, todos los muebles a
2.5.4 Impacto ambiental Habitacional, (Ed 8), México, Limusa
colocar en sala, comedor, cocina, sanitario
2.6 Diseño arquitectónico e impacto en completo, bar, estudio, patio de servicio,
el fenómeno urbano actual recamara principal, recamara complementaria,
acotando muebles y circulaciones en cada
2.7 Proyectos arquitectónicos futuristas
espacio analizado.
2.7.1 Edificios inteligentes
2.7.2 Bioconstrucción Aplicara colores claros a las circulaciones
2.7.3 Ecoarquitectura dejando sin color muros y muebles, tomara
fotografías del anteproyecto y las montara en
PowerPoint para su revisión.

9
Universidad ICEL

3.- Implicaciones locales, regionales y


globales en la naturaleza

3.1 Impacto ambiental por el desarrollo


técnico en los procesos de diseño y
construcción

3.2 Crecimiento urbano

3.3 Agotamiento de recursos


renovables

3.4 Uso de espacios forestales


Objetivo del aprendizaje: El estudiante conocerá
Diagramas de funcionamiento.
3.5 Espacio arquitectónico para la todos los estudios previos a realizar para la
Diapositivas
conservación de la naturaleza ejecución de un proyecto arquitectónico y
3.5.1 Arquitectura sustentable
Santana E. (2022)
urbano.
3.5.2 Materiales de construcción Universidad ICEL
reciclables Van Lengen, J. (2014) Manual del
3.5.3 Eficiencia en el consumo de Desarrollo: El estudiante realizara en
arquitecto descalzo, (Ed. 9), Colombia,
energía PowerPoint una presentación explicando que
Semana 3 3.5.4 Manejo de residuos en
Árbol. 10%
son los estudios de impacto ambiental y
espacios arquitectónicos Ching, F (2016), Manual de Dibujo
factibilidad urbana; la justificación del
Arquitectónico, (Ed. 8), México,
4.- Planeación de sistemas técnicos crecimiento de las ciudades y el uso de las
Gustavo Gilli
ecotecnias para el máximo aprovechamiento de
4.1 Diagnostico de las necesidades de la
Pupo, E. (2010), Un espacio para vivir,
los recursos tanto renovables como no
comunidad (Ed. 4), México, Alfaomega.
renovables para lograr la máxima
4.1.1 Desarrollo urbano y vivienda
4.1.2 Insumos, materiales y energía sustentabilidad del proyecto arquitectónico.

4.2 Gestión y organización del proyecto


arquitectónico
4.2.1 Normatividad ambiental y de
construcción
4.2.2 Seguridad e higiene en obras
arquitectónicas

10
Universidad ICEL

5.- Diseño de desarrollo de proyectos


5.1 Proyectos de la construcción

5.2 Etapas en proyectos de


construcción
5.2.1 Investigación
5.2.2 Diseño
5.2.3 Elaboración
5.2.4 Exposición

5.3 Criterios de diseño


5.3.1 Necesidades e intereses
5.3.2 Funcionalidad
5.3.3 Estética
5.3.4 Ergonomía
5.3.5 Aceptación cultural

Total 30%

En esta semana el trabajo corresponde a la construcción del proyecto integrador. Continua al apartado “Proyecto Integrador” con la finalidad de
identificar cada uno de los elementos a trabajar, mismos que se deberán entregar en el formato y fecha señalados.
Semana
4
Resolución de la Evaluación Electrónica en la plataforma 40%

11
Universidad ICEL

Proyecto Integrador

Especificaciones Generales Del Proyecto Integrador Evaluación


Proyecto integrador de casa-habitación. 30%

Elementos a integrar el proyecto integrador


Elemento del documento Descripción que debe cumplir el elemento Puntuación del
elemento
Carátula y pie de plano Norte, ubicación del proyecto, escala, fecha y datos generales del alumno 1
Estudio de áreas Ejes a centro de muro y paños interiores en todas las áreas 2
Ecotecnias empleadas En todo el proyecto 2
Muebles En todas las áreas 1
Ventilación e iluminación natural en 3
Principal atención en cocina, baños, bar y recamaras
todas las áreas.
1
Jardines y estacionamiento Especificar los cajones de estacionamiento y la jardinería
Total de puntos a cubrir en el trabajo 10

12
Universidad ICEL

Criterios de evaluación

Porcentaje de
Elementos de evaluación
evaluación
Evidencias de aprendizaje 30%
Examen 40%
Proyecto Integrador 30%
TOTAL 100%

Referencias para el estudio de la materia

Año de
Tipo Título Autor Editorial
publicación
1 Libro Manual del arquitecto descalzo Pupo,E. Alfaomega 2010
2 Libro Arquitectura Habitacional Plazola Limusa 2015
3 Libro Guía de Construcción Ilustrada Ching, F. Gustavo Gilli 2016
4 Libro Un espacio para vivir Pupo, E Alfaomega 2010
Manual Técnico de Secretaria de Desarrollo Urbano y Secretaria de Desarrollo
5 Manual 2015
Accesibilidad Vivienda Urbano y Vivienda

13

También podría gustarte