Está en la página 1de 11

Universidad ICEL

CARTA DESCRIPTIVA LICENCIATURA


Valuación inmobiliaria
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
CLAVE DE LA ARM1903
MATERIA:

Nombre del Carlos Urcino Pérez Montuy / Ciclo escolar: 2023-2 Fecha de emisión: (12-
profesor(a): urcinoperez@icel.edu.mx jul-2023)

Objetivo de la Determinar el valor probable de un bien inmueble, aplicando metodologia ́ s para valuación tradicional y
asignatura: multicriterio, así como utilizando herramientas de ponderación y de toma de decisiones.

Planeación del trabajo académico (Videoconferencia)


Fecha, hora y
Semana Tema y Tiempo
Recursos didácticos ubicación de la
de trabajo subtemas destinado
sesión
1. Conceptos y Valuación inmobiliaria
principios generales Miércoles, 2 de agosto
de valuación · 9:00 – 10:00pm
1.1. Principios
económicos Zona horaria:
1.2. Valor de uso America/Mexico_City
valor de cambio Muñoz, D. (2014). La valuación inmobiliaria como apoyo a la determinación del monto Información para
1.3. Valor de catrastal, caso de estudio: Mpio. Temixco, Morelos. Ed. UNAM unirse con Google
mercado, precio y Meet
Semana 1 costo Salas, J. (2015). El modelo de valuación inmobiliaria en México. Ed. Revista iberoamericana Enlace de la 1 hora
1.4. Factores que para la investigación y el desarrollo educativo videollamada:
crean el valor
1.5. Factores que Ministerio de finanzas públicas (2005). Manual de valuación inmobiliaria. Ed. Dirección de https://meet.google.co
modifican el valor catrasto y avalúo de bienes inmuebles m/yxy-dzgw-wbg
1.6. Metodologí as de
valuación O marca el: (US) +1
1.7. Normatividad 402-545-0314 PIN:
aplicable a la 675 461 159#

1
Universidad ICEL
valuación de
inmuebles

2. Metodologí as,
criterios y
procedimientos
técnicos vigentes
2.1. Octágono de
control
2.2. Rangos,
fórmulas y factores de
ajuste

3. El proceso
valuatorio
3.1. Consideraciones
previas
3.2. Mayor y mejor Valuación inmobiliaria
uso Miércoles, 9 de agosto
3.3. Delimitación del · 9:00 – 10:00pm
alcance de la
valoración Zona horaria:
3.4. Análisis America/Mexico_City
Muñoz, D. (2014). La valuación inmobiliaria como apoyo a la determinación del monto
preliminar Información para
catrastal, caso de estudio: Mpio. Temixco, Morelos. Ed. UNAM unirse con Google
3.5. Visita al inmueble
3.6. Levantamiento y Meet
Semana 2 selección de los datos Salas, J. (2015). El modelo de valuación inmobiliaria en México. Ed. Revista iberoamericana Enlace de la 1 hora
necesarios para la investigación y el desarrollo educativo videollamada:
3.7. Edad cronológica
y edad efectiva https://meet.google.co
Ministerio de finanzas públicas (2005). Manual de valuación inmobiliaria. Ed. Dirección de
3.8. Documentosarev m/yxy-dzgw-wbg
catrasto y avalúo de bienes inmuebles
isar
3.9. Levantamiento O marca el: (US) +1
fotográfico 402-545-0314 PIN:
675 461 159#

2
Universidad ICEL

Agenda académica para la entrega de evidencias de aprendizaje

Fecha y
Tema y
hora de Recursos didácticos Actividades de aprendizaje
subtemas
entrega
Objetivo:
Interpretar los principales conceptos que regulan la vuluación inmobiliaria en México
a través de la elaboración de un cuadro comparativo para comprender los
conocimiento generales de la valuación en el país.

Tipo de actividad:
Cuadro comparativo

Instrucciones:
De acuerdo al desarrollo del bloque 1, se realizará la siguiente actividad:

1. Investiga los conceptos generales que intervienen en la valuación inmobiliaria en


1. Conceptos y principios México, reconociendo cuando menos los siguientes:área urbana, área-suburbana,
generales de valuación avalúo, factor de descuento, bien, depreciación, erosión del suelo, valor de cambio,
1.1. Principios valor, valor comercial, valor base del mercado, valor real y valor base.
económicos Muñoz, D. (2014). La valuación inmobiliaria como apoyo
1.2. Valor de uso valor de a la determinación del monto catrastal, caso de estudio: 2. Una vez comprendido los conceptos, procede a realizar un cuadro comparativo
cambio Mpio. Temixco, Morelos. Ed. UNAM donde se incluyan las siguientes columnas: concepto, definición e interpretación.
1.3. Valor de mercado,
precio y costo Salas, J. (2015). El modelo de valuación inmobiliaria en 3. Para dar continuidad a la actividad, redacta una breve conclusión donde se incluya
Semana 1
1.4. Factores que crean México. Ed. Revista iberoamericana para la investigación una reflexión personal sobre los conceptos aprendidos en el promer bloque, así
el valor y el desarrollo educativo como el aprendizaje obtenido de ellos en el campo arquitectónico. La extensión
1.5. Factores que recomendable es de media cuartilla con interlineado a 1.0 y letra arial 12 pts.
modifican el valor Ministerio de finanzas públicas (2005). Manual de
1.6. Metodologí as de valuación inmobiliaria. Ed. Dirección de catrasto y 4. Recuerda que para redactar la definición de cada concepto, estaos deben estar
valuación avalúo de bienes inmuebles sustentados con citas textuales o parafraseadas e incluir las referencias.
1.7. Normatividad
aplicable a la valuación Nota: El documento será elaborado en formato Word con letra Arial a 12 puntos y
de inmuebles texto justificado, con citas en APA

Los criterios a considerar en la hoja de portada o presentación, serán los siguientes:


• Logotipo oficial de la Universidad en la parte superior izquierda
• Nombre completo del alumno
• ID del alumno
• Grupo
• Nombre completo de la materia
• Nombre completo del docente asesor de la materia
• Número y tema de la actividad
• Ciudad y fecha.

3
Universidad ICEL
Rúbrica de evaluación:
1. Investigación de los conceptos generales que intervienen en la valuación
inmobiliaria. (3 puntos)
2. Cuadro comparativo con los siguientes apartados: concepto, definición e
interpretación (3 puntos)
3. Conclusión que incluya una reflexión personal sobre los conceptos de la valuación
inmobiliaria. (3 puntos)
4. No presentar errores ortográficos, presentar buena redacción e incluir referenciar
en el formato solicitado (APA 7). (1 punto)
5. Portada de presentación (necesario para obtener la máxima calificación).
Objetivo:
Identificar una metodología para la valuación inmobiliaria a través de una
investigacion documental para comprender el proceso a seguir en la elaboración de
un avalúo de un bien inmueble.

Tipo de actividad:
Investigación documental

Instrucciones:

De acuerdo al desarrollo del bloque 2, se realizará la siguiente actividad:

1. El alumno procederá a relizar una investigación documental sobre las distintas


Muñoz, D. (2014). La valuación inmobiliaria como apoyo metodologías existentes en el proceso de avalúo, los cuales se tendrán que
a la determinación del monto catrastal, caso de estudio: comprender y analizar para poderse adaptar a las necesidades particulares de la
Mpio. Temixco, Morelos. Ed. UNAM actividad.
2. Metodologí as, criterios
y procedimientos técnicos 2. Se procederá a identificar en el documento los tipos y nombres de las
Salas, J. (2015). El modelo de valuación inmobiliaria en
vigentes metodologías analizadas, así como los criterios que se incluyen en cada una. Para
Semana 2 México. Ed. Revista iberoamericana para la investigación
2.1. Octágono de control continuar, se señalará la importancia de la metodología seleccionada y el por qué
2.2. Rangos, fórmulas y y el desarrollo educativo de esta selección.
factores de ajuste
Ministerio de finanzas públicas (2005). Manual de 3. Por último, a través de documento en word se procederá a redactar un documento
valuación inmobiliaria. Ed. Dirección de catrasto y avalúo que puede estar acompañado por gráficos procedentes de la interpretación de la
de bienes inmuebles metodología seleccionada por el alumno.

4. Para la entrega de tu trabajo, considera los siguientes aspectos:


• No tener errores ortográficos.
• El texto deberá ser claro y conciso.
• El documento deberá de ser de fácil lectura y comprensión, cuida que no
pierda sus propiedades, así como incluir los criterios indicados en la
totalidad de las instrucciones.
Revisa los criterios de evaluación con los que será calificado tu trabajo.

5. La información deberá ser entregada en un archivo en PDF

Los criterios a considerar en la hoja de portada o presentación, serán los siguientes:


• Logotipo oficial de la Universidad en la parte superior izquierda

4
Universidad ICEL
• Nombre completo del alumno
• ID del alumno
• Grupo
• Nombre completo de la materia
• Nombre completo del docente asesor de la materia
• Número y tema de la actividad
• Ciudad y fecha.

Rúbrica de evaluación:
1. Investigación documental sobre las metodologías existentes en el proceso de
avalúo. (4 puntos)
2. Componentes de análisis de las metodologías investigadas. (3 puntos)
3. Documento con redacción y representación gráfica que demuestra la adpatación
de la metodología seleccionada. (2 puntos)
4. Aspectos formales: No presenta errores ortográficos ni de redacción e incluye
referencias en formato APA. (1 punto)
5. Portada o presentación (necesario para obtener la máxima calificación).
Objetivo:
Analizar un bien inmueble a partir de la elab oración de un reporte preliminar para
comprender las características generales de un caso de estudio seleccionado.

Tipo de actividad:
Reporte preliminar

Instrucciones:
3. El proceso valuatorio De acuerdo al desarrollo del bloque 3, se realizará la siguiente actividad:
3.1. Consideraciones Aguilar, J. (2016). Administración de empresas constructoras
previas Muñoz, D. (2014). La valuación inmobiliaria como apoyo 1. El alumno, seleccionará un bien inmueble para su análisis, de preferencia cercano
3.2. Mayor y mejor uso a la determinación del monto catrastal, caso de estudio: a tu domicilio de residencia con la finalidad de que sirva como caso de estudio para
3.3. Delimitación del Mpio. Temixco, Morelos. Ed. UNAM hacer un reporte preliminar.
alcance de la valoración
3.4. Análisis preliminar 2. Dependiendo de la metodología seleccionada en la actividad anterior, el alumno
Salas, J. (2015). El modelo de valuación inmobiliaria en
Semana 3 3.5. Visita al inmueble retomará los elementos que la integran para recabar la información que proviene del
México. Ed. Revista iberoamericana para la investigación
3.6. Levantamiento y proceso metodológico.
selección de los datos y el desarrollo educativo
necesarios 3. Se realizará un reconocimiento al bien inmueble seleciconado, donde se
3.7. Edad cronológica y Ministerio de finanzas públicas (2005). Manual de procederá a recabar un reporte fotográfico de las distintas vistas al interior y exterior
edad efectiva valuación inmobiliaria. Ed. Dirección de catrasto y avalúo del mismo, así como donde se reconozca con claridad los detalles y acabados con
3.8. Documentos a de bienes inmuebles el que está contruído.
revisar
3.9. Levantamiento 4. Se procederá a relizar un documento donde se recopile información general del
fotográfico mismo, que dependerá de la información solicitada para la metodología de la
actividad anterior, que pued eincluir los siguientes datos: levantamiento, edad de la
edificación, documentos oficiales como escrituras, régimen de tenencia, entre otros.

5. La información deberá ser entregada en un archivo en WORD.

6. Para la entrega de tu trabajo, considera los siguientes aspectos:

5
Universidad ICEL
• No tener errores ortográficos.
• El texto deberá ser claro y conciso.
• Tu análisis preliminar deberá de ser de fácil lectura y comprensión, cuida
que no pierda sus propiedades, así como incluir los criterios indicados en
la totalidad de las instrucciones.
Revisa los criterios de evaluación con los que será calificado tu trabajo.

Los criterios a considerar en la hoja de portada o presentación, serán los siguientes:


• Logotipo oficial de la Universidad en la parte superior izquierda
• Nombre completo del alumno
• ID del alumno
• Grupo
• Nombre completo de la materia
• Nombre completo del docente asesor de la materia
• Número y tema de la actividad
• Ciudad y fecha.

Rúbrica de evaluación:
1. Selección del bien inmueble para su análisis, se procederá a hacer el diseño
metodológico con lo datos necesarios para su análisis. (4 puntos)
2. Reporte fotográfico de las vistas al interior y exterior del mismo. Se aprecian los
detalles y acabados del bien inmueble. (3 puntos)
3. Información general, que se relaciona con la información solicitada en la
metodología. (3 puntos)
5. Portada o presentación (necesario para obtener la máxima calificación).
En esta semana el trabajo corresponde a la construcción del proyecto integrador. Continua en el apartado “Elementos a
integrar el proyecto integrador” con la finalidad de identificar cada uno de los elementos a trabajar, mismos que se
Semana deberán entregar en el formato y fecha señalados.
4
Resolución de la Evaluación Electrónica en la plataforma

Proyecto Integrador
Elementos a integrar el proyecto integrador
Elemento del documento Descripción que debe cumplir el elemento Puntuación
del elemento
Carátula Los criterios a considerar en la hoja de portada o presentación, 0 puntos
serán los siguientes:

6
Universidad ICEL

- Logotipo oficial de la Universidad en la parte superior izquierda


- Nombre completo del alumno
- ID del alumno
- Grupo
- Nombre completo de la materia
- Nombre completo del docente asesor de la materia
- Número y tema de la actividad
- Ciudad y fecha.

Índice N/A N/A


Introducción N/A N/A
Desarrollo del proyecto Objetivo: 9 puntos
Diseñar un análisis de un bien inmueble a tarvés de un avalúo
inmobiliario para comprender las características generales que rigen
al espacio seleccionado.

Tipo de actividad:
Avalúo inmobiliario

Instrucciones:
1. El alumno procederá a diseñar en un documento en word, los
apartados necesarios para organizar la información de la
metodología seleccionada para un avalúo inmobiliario.

2. Se recabará información de las actividades anteriores para


incluírse en esta cada uno de los apartados del documento,

3. Por continuidad, se deberá incluir los planos arquitectónicos de la


edificación seleccionada, así como las fotografías en cada apartado.

7
Universidad ICEL

4. Para finalizar, se redactará una breve conclusión sobre la


importancia del avalúo inmobiliario en el campo de la arquitectura.

5. Para la entrega de tu la propuesta, considera los siguientes


elementos:
No presentar errores ortográficos.
Los elementos de análisis deberán ser claros y concisos.
Subir el archivo a plataforma en el apartado asignado en PDF.

6. Revisa los criterios de evaluación con los que será calificado tu


trabajo.

7. Los criterios a considerar en la hoja de portada o presentación,


serán los siguientes:
Logotipo oficial de la Universidad en la parte superior izquierda
Nombre completo del alumno
ID del alumno
Grupo
Nombre completo de la materia
Nombre completo del docente asesor de la materia
Número y tema de la actividad
Ciudad y fecha.

8.- Sube tu evidencia de aprendizaje en el espacio indicado en


plataforma.
Revisa el instrumento de evaluación para que conozcas los criterios
con los que serás calificado.

Conclusiones, recomendaciones e N/A


implicaciones (o discusión) N/A

8
Universidad ICEL

Referencias (basadas en el manual de


estilo de la APA) 1 punto
Total de puntos a cubrir en el trabajo 10

Criterios de evaluación: NO cambiar ningún criterio de evaluación.


Porcentaje de
Elementos de evaluación por PARCIAL
evaluación
Promedio del total de actividades y proyecto integrador de
60%
aprendizaje por parcial
Examen parcial 40%
TOTAL 100%

9
Universidad ICEL

Importante: No hay reevaluación de actividades. Se podrá hacer el examen de recuperación parcial sólo en
caso de no haber acreditado el curso y este mismo se evaluará con un máximo de 6 (seis). Siempre estar al
pendiente de las fechas límite de calendario proporcionado por coordinación académica.

10
Universidad ICEL

Referencias para el estudio de la materia

Año de
Tipo Título Autor Editorial
publicación
La valuación inmobiliaria como
apoyo a la determinación del
1 Tesis Muñoz, D. UNAM 2014
monto catrastal, caso de estudio:
Mpio. Temixco, Morelos
Revista iberoamericana
El modelo de valuación
2 Artículo Salas, J. para la investigación y el 2015
inmobiliaria en México.
desarrollo educativo
Dirección de catrasto y
Manual de valuación
3 Manual Ministerio de finanzas públicas avalúo de bienes 2005
inmobiliaria
inmuebles

11

También podría gustarte