Está en la página 1de 6
Semana 07: Sumativa 4 - Solemne 1 (Supervisado remotamente) Detalles de la entrega: Fecha de entrega 26 denoven 23:59 Puntos 100 ——Preguntas 10 Hora: me Disponible 20 de nov en 0:00- 26 denoven 23:59 Limite de tiempo 90 minutos minutos am a) ae a : Puntaje actual: Instrucciones ee ee N ‘se mantuvo el intaje: Tipo: Sumativa. Ponderacién: 35%. Instrumento: Prueba. Procedimiento: Preguntas seleccién tnica y mailtiple. Desarrollo: Individual | Pregunta 1 10 pts La economia moderna se basa en el intercambio, para lo cual utiliza como facilitador: © A\gobierno. @ Eldinero. © Los subsidios. (D Pregunta 2 10 pts Sise aplica un impuesto a la venta de un bien, entonces se puede esperar que ocurra: (© Un aumento de la oferta. @ Una disminucién de la oferta. © Un aumento de la cantidad ofertada. (© Una disminucién de la cantidad ofertada. Pregunta 3 10 pts ‘Supén que en un mercado la demanda est dada por: Q=30000-3P; y la oferta est dada por: Q=2P- 10000. De acuerdo con las funciones anteriores, el precio de equilibrio (Pe) yla cantidad de equilibrio (Qe) de mercado estan dadas por: @ Pe=8000; Qe=6000. © Pe=6000; Qe=8000. (© Pe=20000; Qe=10000. oP 10000; Qe=20000. Pregunta 4 10 pts ‘Supén que en un mercado la demanda est dada por: Q=10-P; y la oferta esté dada por: Q=1+2P. De acuerdo con las funciones anteriores, el precio de equilibrio (Pel y la cantidad de equilibrio (Qe) de mercado estan dadas por: Pregunta 5 10 pts Si aumenta el impuesto a la importacién de licores, entonces en el mercado de los licores nacionales ocurre: © Aumento de la oferta por expectativas de precio. @ Aumento en la demanda por licores nacionales. © Aumento de los consumidores en el mercado. © Aumento de la oferta por licores nacionales. Pregunta 6 10 pts Con respecto a los siguientes supuestos sobre las preferencias de los consumidores: 1. Cuando analizan sus preferencias, los individuos conocen todos los bienes y servicios y pueden identificar con claridad si prefieren una situacién a la otra. ll. Se prefiere situaciones donde las cantidades de los bienes sean mayores. Ill. En la medida que comienza a disminuir la cantidad de un bien este se torna més preciado y, por ende, estaré dispuesto a entregar mas unidades de otro con tal de no abandonar su consumo. Las definiciones corresponden respectivamente a: © Completas, transitivas y convexas. © Convexas, transitivas y completas. © Completas, cuanto mas mejor y convexas. © Convexas, cuanto mas mejor e incompletas. Pregunta 7 10 pts Segiin los datos de la siguiente tabla, después de contratar a qué empleado observas la ley de rendimientos decrecientes? Numero de | Produccién empleados total 134 45.670 132 48.700 133 55.900 134 65.000 | 135 58.900 136 48.790 137 37.000 © 133, @ 134, © 135, 0 136, Pregunta 8 10 pts 2En qué estructura de mercado cohabitan un monopolio de oferta y uno de demanda? © Monopsonio. © Monopolio doble. @ Monopolio bilateral. © Monopsonio bidireccional. Pregunta 9 10 pts La frontera de posibilidades de la produccién muestra: © Elnivel de produccién de cada bien que la sociedad deberia producir para satisfacer todas sus necesidades. © La cantidad minima de los bienes que pueden producirse si la sociedad utiliza eficientemente sus recursos. @ Las diferentes combinaciones de bienes que pueden producirse con pleno empleo. © La produccién promedio que puede alcanzar una economia empleando la mayoria de los factores. Pregunta 10 10 pts Cual de las siguientes caracteristicas es propia de un monopolio puro: © Pocas empresas dominantes. © Intervencién gubernamental. ® Movilidad perfecta de factores. © Libre entrada y salida de empresa en el mercado.

También podría gustarte