Mccems Constructivismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

EL CONSTRUCTIVISMO

En la Nueva Escuela Mexicana

Teorías
Constructivistas

1)
Pragmatismo
John no
Conocer Deger
es algo que se imponedesde el
interior, sino, algo que ocurre dentro de la
Conocer
naturaleznoy es
es algo queque
un acto se impone desde
modifica lo qeel interior,
existia
sino algo que ocurre dentro de la naturaleza y es un
acto que modifica lo que existía

¿C
óm
o
Aprendizaje basado en la l A lleva
a
ula rlo
experiencia ?
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje centrado en
el estudiante
Reflexión y pensamiento
crítico
Conexión con la vida real
Evaluación formativa

2
Constructivismo Histórico Social
Vygotsky
Zona de Desarrollo Próximo - El espacio simbólico
entre lo que sabe y lo que puede llegar a saber

¿C
óm
o
al lle
Au var
Evaluación de las necesidades la? lo
del alumno
Establecer metas claras y
alcanzables
Proporcionar la instrucción
adecuada
Ofrecer apoyo gradual
Fomentar la interacción y el
trabajo colaborativo
Evaluar y ajustar el andamiaje
3
Epistemología genética
Pieget
El aprendiz se ve como un sujeto activo que da
sentido al mundo reflexionando sobre la
conservación del pensamiento y acción

¿C
óm
o
al lle
Aprendizaje activo Au var
la? lo
Equilibrio - asimilación -
acomodación

Aprendizaje cooperativo

Evaluación formativa

4
Cognición Situada
Es una actividad social, se divide entre los
miembros de una comunidad de aprendizaje y ese
conocimiento se sitúa en el contexto.

¿C
óm
o
al lle
Aprendizaje basado en Au var
proyectos la? lo
Aprendizaje en el
entorno
Aprendizaje Colaborativo
Uso de tecnología
Reflexión y Metacognición

5
Constructivismo Social
Bruner
Se define en 3 etapas de aprendizaje relacionadas con el
pensamiento sobre el mundo

1. Representación actual (aprender haciendo)


2. Representación icónica (a través de imágenes)
3. Representación simbólica ( pensar de manera abstracta)

¿C
óm
o
al lle
Au var
la? lo
Aprendizaje por descubrimiento
Enseñanza de estructuras y
organización
Aprendizaje en espiral
Aprendizaje contextualizado
Uso de material y recursos
diversos
Aprendizaje colaborativo
Retroalimentación continua
6
Teoría de la Actividad
Engestróm
Unidad principal de análisis, voz múltiple,
historicidad, contradicciones, posibilidad de
transformaciones expansivas

¿C
óm
o
al lle
Análisis de actividades Au var
Identificar las la? lo
contradicciones
El diálogo y la
negociación
Reflexión sobre la
práctica

PROGRESIONES DE
APRENDIZAJE

Parten de reconocer la
heterogeneidad del aula y
buscan contribuir a la tarea
docente brindando
herramientas
Son una serie de pasos que nos
ayudan a adquirir
conocimientos y habilidades
con diferente complejidad cada
que se avanza
Llevan una secuencia lógica
donde los pasos se van
contrayendo uno sobre otro.
(gradualidad)
No son rígidas y se pueden
adaptar a las necesidades y
ritmos de los estudiantes
Establece una secuencia
general de desarrollo y permite
la adaptación a las necesidades
de los estudiantes.
ELEMENTOS IMPORTANTES
PARA LAS PROGRESIONES

Recurso sociocognitivo
(comunicación,
pensamiento
matemático, ciencias
historia y cultura digital)
Acceso al conocimiento
con mayor profundidad
y dominio
Se fortalece por los
recursos
socioemocionales

Categorías (Unidad
integradora de Procesos
Cognitivos)
Subcategorías (Unidad
articuladora de
conocimientos)
Dimensiones (para
humanidades)

Se mantiene el Enfoque Modular


Cambian las áreas diciplinares por
Módulos de conocimiento
Ciencias Sociales y
humanidades
Lenguaje Comunicación y
Cultura
Ciencias Naturales,
Experimentales, Tecnología y
Pensamiento Matemático.
Los Módulos Cambian por Unidades
de Aprendizaje Curricular (UAC)
METAS DE APRENDIZAJE

Enuncian lo que se pretende


que el estudiante aprenda
durante la UAC
Permiten construir de
manera continua y
eslabonada las estrategias de
enseñanza y aprendizaje,
para el logro de los
Aprendizajes de Trayectoria

APRENDIZAJES DE
TRAYECTORIA

Conjunto de Aprendizajes que


integran el proceso
permanente e identitario de la
EMS.
Favorece el desarrollo integral
del estudiante.
Son aspiraciones a la práctica
educativa.
Construyen el perfil de egreso
de la EMS.

También podría gustarte