Está en la página 1de 11

INFORME

CITE: DDEB Nro. 078/2023

A: Lic. Richard Nelson Gutierrez Conde


DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN BATALLAS

De: Lic. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


DIRECTORA/OR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “………………………………”

Ref.: CUMPLIMIENTO A INSTRUCTIVO DDEB Nº 078/2023 PRESENTACIÓN DE


DOCUMENTOS DE FIN DE GESTIÓN ESCOLAR 2023.

Fecha: La Paz, 15 de diciembre de 2023.

Señor Director Distrital: En cumplimiento a INSTRUCTIVO DDEB Nro. 078/2023, se tiene a


bien informar lo siguiente:

I. ANTECEDENTES
II. CONSIDERACIONES ORDEN LEGAL

(Resaltar y relacionar la normativa jurídica con las acciones educativas efectuadas desde la
Unidad Educativa)
 La Constitución Política del Estado establece en su Art. 232, que “La Administración
Pública se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad,
compromiso o interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia,
calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados”.
 Ley N° 070 de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, Artículo 78, establece
que estará conformado por las siguientes instancias: Inc. a) “Direcciones
Departamentales de Educación – DDE, entidades descentralizadas del Ministerio de
Educación, responsables de la implementación de las políticas educativas y de la
administración curricular en el departamento, así como la administración y gestión de
los recursos en el ámbito de su jurisdicción, funciones y competencias establecidas
en la normativa”.
 Ley N° 3991, 18 de diciembre de 2008, Dispone la gratuidad del trámite de obtención
del Diploma de Bachiller, por lo que los estudiantes promovidos del cuarto curso de
secundaria tanto de establecimientos públicos como privados del país que tramiten
este documento, están exentos del pago por dicho concepto.
 Resolución Suprema 212414, de 21 de abril de 1993, Reglamento de faltas y
sanciones del Magisterio y Personal Docente y Administrativo.
 Resolución Ministerial 717/2010, de 26 de noviembre de 2010, Reglamento Emisión
Gratuita de Diplomas de Bachiller.
 El Decreto Supremo N° 813, de 9 de marzo de 2011, que en su Art. 9 (Atribuciones)
Inc. f.). “Hacer cumplir los reglamentos e instructivos emitidos por el Ministerio de
Educación, en el ámbito de su jurisdicción”. y inc. h). “Proponer al Ministerio de
Educación el calendario escolar antes de la conclusión de la gestión escolar
precedente y en casos necesarios y justificados, proponer la reprogramación del
mismo en el transcurso de la gestión”.
 Decreto Supremo Nº 1887, de 4 de febrero de 2014, Reconoce el rendimiento
educativo de las y los mejores bachilleres, a través de la otorgación del incentivo
denominado “BACHILLER DESTACADO - EXCELENCIA EN EL BACHILLERATO”.
 Resolución Ministerial 472/2014, de 01 de julio de 2014, Aprobar el Reglamento de
Incentivo “Bachiller Destacado – Excelencia en el Bachillerato”.
 Resolución Ministerial 0473/2021, de 20 de agosto de 2021, aprueba el Reglamento
de Evaluación del Desarrollo Curricular del Subsistema de Educación Regular.
 Reglamento del Escalafón del Magisterio, 18 de julio de 1957, RAFUE Reglamento
del Escalafón Nacional del Servicio de Educación.
 Resolución Ministerial Nro. 0635/2022 de 05 de agosto de 2022 que aprueba el
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REGULARIZACIÓN DEL HISTORIAL
ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN EDUCATIVA.
 Resolución Ministerial Nro. 0244/2023 de 28 de marzo de 2023 que aprueba el
“REGLAMENTO DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO DEL
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR Y SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN
ALTERNATIVA Y ESPECIAL”

(Podrá mencionar demás normas conexas)

III. ANÁLISIS

(La Dirección de la Unidad Educativa deberá realizar el análisis correspondiente para el


presente informe)
IV. DESARROLLO
IV.1. GESTIÓN ESCOLAR
4.1.1. Modalidades de Atención Educativa
Debe presentar las modalidades de atención efectuadas en la unidad educativa (tomar
en cuenta la modalidad de atención con la que finalizó la gestión escolar, 2023)
CANTIDAD DE CANTIDAD DE
CANTIDAD DE UNIDADES
UNIDADES UNIDADES
EDUCATIVAS 2DO.
DEPENDENCIA

EDUCATIVAS 1ER. EDUCATIVAS 3ER.


TRIMESTRE
UNIDAD TRIMESTRE TRIMESTRE

EDUCATIVA
Presencial

Presencial

Presencial
presencial

presencial

presencial
Distancia

Distancia

Distancia
Semi

Semi

Semi

FISCAL
1
CONVENIO

Total

4.1.2. Calendario escolar


(Describir máximo en dos párrafos los aspectos más importantes del punto).

4.1.3. Planificación y organización de la Gestión Pedagógico Curricular


(Describir las actividades y estrategias efectuadas en la planificación de la gestión
escolar en su unidad educativa)
4.1.4. Aspectos discriminatorios durante el operativo de inscripciones, gestión 2023

Nº Denuncias Nº Denuncias Nº Denuncias no


Nº Unidad Educativa
Recibidas atendidas atendidas
1

4.1.5. Cantidad de estudiantes en Unidades Educativas Fiscales y de Convenio

Educación Educación Educación


Unidad Área Dependencia Inicial en Primaria Secundaria Sub total
Educativa Familia Comunitaria Comunitaria
Comunitari Vocacional Productiva
a
Fiscal
Urbano
Convenio
Fiscal
Rural
Convenio
TOTAL GENERAL

4.1.6. Atención educativa a estudiantes hospitalizados CAIP- AH

ESTUDINATES HOSPITALIZADOS CAIP - AH


UNIDAD
Fiscal Convenio
EDUCATIVA TOTAL
Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

4.1.7. Planificación de políticas educativas y sociales.

Describir los Describir los


Planificación aspectos aspectos Sugerencias
positivos/logros negativos/Dificultades
Plan de Educación en
Convivencia con la Madre
Tierra y Salud Comunitaria.
Plan Gestión de Riesgo y de
Desastres
Plan de Convivencia Pacífica
y Armónica en las Unidades
Educativas
Plan de estrategia de
contingencia para erradicar la
violencia en el ámbito
educativo.

4.1.8. Concreción de la Gestión Curricular MESCP


(Describir las actividades y estrategias efectuadas en la Concreción de la Gestión
Curricular planificación de la gestión escolar en su Unidad Educativa)
Describir los Describir los
Planificación aspectos aspectos Sugerencias
Positivos/Logros negativos/Dificultades

Currículo Base

Currículo Regionalizado
lineamientos curriculares
Planes y programas Inicial,
primaria y secundaria.
Gestión en Educación Inicial
en Familia Comunitaria
Gestión en Educación
Primaria Comunitaria
Vocacional
Gestión en Educación
Secundaria Comunitaria
Productiva

Evaluación

4.1.9. Planificación de la Gestión Pedagógico Curricular

(Describir las actividades y estrategias efectuadas en la planificación de la gestión escolar


en su unidad educativa)
Describir los
Describir los aspectos
Planificación aspectos Sugerencias
Negativos/Dificultades
Positivos/Logros
Elaboración del POA
Educativo
Planificación del PSP
Planificación del PAT
Planificación del PDC
Organización de las
comisiones

4.1.10. Evaluación de Desarrollo Curricular (descripción)

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

4.2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA E INSTITUCIONAL


4.2.1. Información sobre registro de estudiantes

Estudiantes Estudiantes con Estudiantes con Estudiantes Estudiantes


Institució Estudiantes con estado de estado de estado de con estado con estado
n inscritos matrícula “no matrícula matrícula de matrícula de matrícula
incorporado” “retirado/traslado” retiro/abandono aprobados reprobados
Fiscal
Convenio
TOTAL:

4.2.2. Atención a estudiantes con Discapacidad (descripción)


Unidad Discapacidad Discapacidad Discapacidad Discapacidad Total
Educativa Auditiva Visual Intelectual física - motora

4.2.3. Libreta Escolar Electrónica


(Describir la situación de la modalidad, procedimientos, publicación de las libretas
electrónicas).

4.2.4. Diploma de Bachiller

Criterio Fiscal Convenio TOTAL


4.2.5.CANTIDAD DE BACHILLERES GESTION
2023

CANTIDAD DE BACHILLERES APROBADOS

CANTIDAD DE BACHILLERES
RETENIDOS/POSTERGADO

CANTIDAD DE DIPLOMAS IMPRESOS

CANTIDAD DE ESTUDIANTES APROBADOS


QUE QUEDARON REZAGADOS EN
IMPRESIÓN DE DIPLOMAS DE BACHILLER

TOTAL

Certificados Técnico Medio (BTH)

CRITERIO FISCAL CONVENIO TOTAL


CANTIDAD DE BACHILLERES BTH GESTION
2023

CANTIDAD DE BACHILLERES BTH APROBADOS

CANTIDAD DE BACHILLERES BTH


RETENIDOS/POSTERGADOS
CANTIDAD DE CARTONES BTH TECNICO MEDIO
IMPRESOS
CANTIDAD DE ESTUDIANTES APROBADOS QUE
QUEDARON REZAGADOS EN IMPRESIÓN DE
CARTONES BTH TECNICO MEDIO EN LA
PRESENTE GESTIÓN
CANTIDAD DE ESTUDIANTES QUE FUERON
NIVELADOS EN EL SISTEMA SIE ACADÉMICO
EN LA PRESENTE GESTIÓN

TOTAL
4.2.6. Cantidad de estudiantes que corresponden a cursos de nivelación gratuita de
acuerdo al Artículo 42 de la R.M. 1263/2018
(Tomar en cuenta solamente las UEs del Nivel Secundario)

FECHA DE NIVELACIÓN Nro. De Informe


GESTIÓN
Fiscal Convenio Privada TOTAL 1er. 2do. de remisión de la
ESCOLAR
BIM/TRIM. BIM/TRIM. DDE a la DDE-
(dd/mm/aa) (dd/mm/aa) LPZ

2020

2021

2022

2023

TOTAL

4.2.7. Índice de Estudiantes Retenidos/Postergados

ÍNDICE DE RETENIDOS DE LOS ESTUDIANTES


DISTRIT
TOTA
dependencia

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA


N O
L
VOCACIONAL COMUNITARIA PRODUCTIVA
° EDUCATI
VO 1RO 2DO 3RO 4TO 5TO 6TO 1RO 2DO 3RO 4TO 5TO 6TO

M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M F

FISCAL
1

CONVENI
O

TOTAL:

4.2.8. Incentivo al Bachiller de Excelencia

REGULAR HUMANÍSTICA
Nombres de
Estudiantes beneficiados
Unidad Educativa estudiantes
beneficiados Fiscal Convenio

Total

4.2.9. Equipamiento
a) Kuaas

UNIDAD N° CANTID CANTIDAD SIN USO SEGÚN PROBLEMA DESCRITO


TOTAL
EDUCATIV COMPUTA AD EN
A DORAS USO Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
con con
con
problemas problema
problemas de
de s de
de bloqueo sustraída computado
bloqueo configura
KUAAS por s ras en
por ción o
RECIBIDA expiración resguardo
contraseñ fallas
S de licencia
a físicas.

b) Unidades Educativas Plenas (BTH)

CON CON
INFRAESTRUCTURA Y INFRAESTRUCTURA Y
UNIDAD EDUCATIVA LEGALMENTE PLENA
EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO CON
ESTABLE DEFICIENCIAS

c) Laboratorios de Física, Química, Biología, Geografía


(Tomar en cuenta solamente las UEs del Nivel Secundario)
DOTACIÓN DE
QUE
EQUIPAMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE
CONSTRUYER
FÍSICA, QUÍMICA, FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA
ON
BIOLOGÍA
LABORATORI
UNIDAD OS CON fueron NO fueron
EDUCATIV infraestruct sin
SERVICIOS DE dotados dotados infraestruct infraestruc
A ura y infraestruc
AGUA Y con equipos con equipos ura y sin tura y sin
equipamien tura y con
ELECTRICIDA de Física- de Física- equipamien equipamie
to equipamie
D Química- Química- to nto
nto
Biología Biología

4.2.10. Uniforme y materiales escolares.

(Describir los aspectos relevantes respecto al problema de denuncias, dificultades, falta de


coordinación, entre otros aspectos. Asimismo, mencionar las acciones asumidas).

4.2.11. Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana, 2023

ETAPA
ETAPA DISTRITAL ETAPA NACIONAL
DEPARTAMENTAL
UNIDAD (cantidad de (cantidad de
(cantidad de
EDUCATIV Áreas estudiantes) estudiantes)
estudiantes)
A
Fisca Fisca Conveni
Convenio Convenio Fiscal
l l o
Matemática

Física
Química
Biología
Geografía

Astronomía

Astrofísica

Informática

Robótica
Feria
Científica
Total

4.2.12. Encuentro Plurinacional de Maestras y Maestros Educa Innova, 2023

CANTIDAD DE MAESTROS PARTICIPANTES EN EL “IX ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MAESTRAS Y


MAESTROS EDUCA INNOVA 2023”

UNIDAD NIVEL INICIAL -


ETAPAS SECUNDARIA ALTERNATIVA ESPECIAL
EDUCATIVA PRIMARIA

ETAPA DISTRITAL

ETAPA
DEPARTAMENTAL

ETAPA NACIONAL

TOTAL

4.2.13. III Feria “Bolivia Produce del Bachillerato Técnico Humanístico - BTH

CANTIDAD DE ESTUDIANTES EN EL EN LA “II FERIA BOLIVIA PRODUCE”


SECUNDARIA
UNIDAD EDUCATIVA ETAPAS
(cantidad de estudiantes)

ETAPA DISTRITAL

ETAPA DEPARTAMENTAL

ETAPA NACIONAL

TOTAL
4.2.14. Olimpiadas de Ajedrez.

ETAPA DISTRITAL ETAPA DEPARTAMENTAL ETAPA NACIONAL


UNIDAD (cantidad de estudiantes) (cantidad de estudiantes) (cantidad de estudiantes)
EDUCATIVA

Conveni Fisca
Fiscal Convenio Fiscal Convenio
o l

Total

4.2.15. Servicio Premilitar

UNIDAD Fiscal Convenio Privado


TOTAL
EDUCATIVA Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

4.2.16. Mejoramiento de infraestructura y equipamiento

Informar si existe:
- Presupuesto asignado con el Gobierno Municipal y el rubro de inversión (ejemplo:
construcción batería baños, refacción aulas, equipamiento, construcción espacios
recreativos, etc.).
- Coordinación e involucramiento con organizaciones, pueblos indígenas, originarios
para el tema de gestión de infraestructura, (ejemplo: donaciones, gestión de
proyectos, trabajo comunitario)
- Presentar y adjuntar el detalle del Certificación de POA municipal, acuerdos de
participación.

4.3. REGISTRO DE UNIDADES EDUCATIVAS (RUEs)

NUEVO
UNIDAD AMPLIACIÓN REDUCCIÓN OTRO
APERTURA REGULARIZACIÓN CERTIFICADO
EDUCATIVA DE NIVEL DE NIVEL (especificar)
RUE

(cantidad) (cantidad) (cantidad) (cantidad) (cantidad) Cantidad

4.4. REGULARIZACIÓN DEL HISTORIAL ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DEL


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
EDUCATIVA

CANTIDAD DE CASOS ATENDIDOS

UNIDAD POST- PRE - MÁS DE UN ESTADO NIVELACIÓN INCLUSIÓN DE MODIFICACIÓN


EDUCATIVA BACHILLERATO BACHILLERATO FINAL PROMOVIDO POR REZAGO CALIFICACIONE DE
Y/O RETENIDO EN UN ESCOLAR O S DE GESTIONES
MISMO AÑO DE DESVENTAJA
PASADAS CALIFICACIONES
ESCOLARIDAD SOCIAL

4.5. RELACIÓN CON LA COMUNIDAD

Para una gestión eficiente, es muy importante la coordinación de los actores de la


comunidad educativa.

(Describir la gestión de coordinación con los actores sociales en las actividades educativas,
curriculares y pedagogías).
ACUERDOS LIMITACIONES DE SUGERENCIAS PARA
INSTANCIA
LOGRADOS COORDINACIÓN MEJORAR
Clima institucional
Relaciones con los/as
Directores
Relaciones con el
Consejo Educativo
Padres de familia
Autoridades
municipales
Autoridades indígenas
originarias campesinas

5. CONCLUSIONES

(Deberá mencionar los aspectos relevantes de los puntos precedentemente descritos).

6. SUGERENCIAS PROYECCIÓN GESTIÓN 2024

(Deberá mencionar las sugerencias y/o propuestas respecto a las actividades pedagógicas
y administrativas a realizarse en la gestión 2023).
(Mencionar las dificultades que se presentaron en el cumplimiento de la R.M. 001/2023, y
presentar las sugerencias y/o propuestas para la siguiente gestión)
Podrán sugerir de acuerdo a las siguientes especificaciones:

 RUE

 TEXTOS DE APRENDIZAJE

 KUAAS

 PLANIFICACIÓN CURRICULAR

 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DEL


SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
(Mencionar respecto a los puntos que consideren necesarios)
RESPALDO DOCUMENTAL
Para el respaldo documental, podrá utilizar lo siguiente:
- Instructivos, comunicados, citaciones.
- Memorándums
- Actas de reuniones, seguimiento y acuerdos
- Acta de Evaluación Institucional para directores de Unidades educativas
- Planes aprobados
- Reportes fotográficos
En cuanto puedo informar en honor a la verdad.
NOTA: EL INFORME DEBE SER PRESENTADO EN FÓLDER AMARILLO TAMAÑO
OFICIO CON FÁSTENER, TIPO DE LETRA ARIAL 11, ESPACIADO 1.5 (DOS
EJEMPLARES IMPRESOS DEBIDAMENTE FOLIADOS Y EN FORMATO MAGNÉTICO EN
CD)

También podría gustarte