Está en la página 1de 18
Unidad Configuracién de instalaciones dométicas con corrientes portadoras X-10 En esta unidad aprenderemos a: * Realizar croquis y esquemas para con- figurar instalaciones del sistema X-10. * Determinar los parémetros de los ele- mentos de la instalacién. * Realizor el cableado del sistema X-10. * Montar los componentes del sistema X-10. * Verificar su funcionamiento. + Respetar los crterios de calidad * Aplicar la normativa vigente. Y estudiaremos: (| © El sistema X10. | El direccionamiento de sus componentes. * La topologia del sistema, * Los componentes del sistema X-10. + El montoje de instalaciones con el sistema x10, * La preparacién de la instalacién eléctrica. as Configurocién de instalaciones dométicas con cortientes portadoras ¥-10 @ 1. Introduccién al sistema de corrientes portadoras Con el estudio de los sistemas domaticos basados en cortientes portadoras se inicia una parte muy importante de este médulo, relacionada con los diversos sistemas técnicos que se pueden instalar en las viviendas y los edifcios. Los sistemas basados en corrientes portadoras fueron unos de los primeros sistemas domé- ticos que se empezaron a instalar en viviendas para automatizar funciones sencillas. Son ‘competiivos debido a su bajo coste, a la facilidad de instalacién y programacién y al hecho de que estén creados para ser instalados de forma modular tanto en viviendas ya consiruidas como de nueva edificacién. En esto unidad estudiaremos el sistema X-10. El sislema X10 fue creado en Glenrothes (Escocia) por la empresa de ingenieria Pico Electronics y se introdujo por pri mera vez en 1978 como sistema de control del hogar en Estados Unidos. Desde enionces, ha evo- lucionado hacia modelos cada ido al émbito europeo. En la actuaidad es un protocolo estandarizedo con més de 190 fabricantes de productos compo- ‘bles en todo el mundo. En este estudio es recomenda- ble cefirse « la descripcién de los producios catalogades para Europe con la consiguiente. nor rmativa de baja tension, Fig. 5.1. En una instolacin dometica con el sistema X-10 fos requsitos minimos sn red eléctrica a 230 Vy linea de teléfono. El sistema X10 cubre las necesidades de los usuarios de viviendas 0 pequefios edifcios. Las principales aplicaciones son: a «+ /Alerto en caso de fugas Asistencia personal -_* Control remoto via telé- _* Sistema descentralizado _* Regulacién y optimizo- deaguay ges, ydela SOS. fone o Interne cecionado desde man-_cién de la iluminacién ‘* Actuacién por detec: * Aviso telefénicoen caso dos adistancia, pantollas de la vivienda, cién de sensores de de incidencias, 'éefles horerio solar, _» Seleccin de tempera- seguridad. incidencias, presencio, turas por zonas en la y dela presencia de» Simulacin de presen- climatologitelélono, ——_vivienda de forma auto- diéxido de carbono cea ex. ética 0 remota, (CO, PA ‘ Reproduccién outomé- » Aprovechamiento de tica de ambientes o Pea escenas; agrupacién de programacién de los ‘actvaciones en una sola glectrodomésticos en instrecibn franja econémica. Tobla 5.1. Configuracién de instalaciones deméticas con corrientes portadoras X-10 5 € @ 2.Sistema de transmisién 2 E 33 a is Si a una sefial senoidal se suma una sefial continua, se obtiene la misma sefial super- = s2 puesta con un componente de continua (Fig. 5.2). Por la misma razén, si en vez de 5 ss Giadir una sefial continua, se afiade una serial con trenes de impulsos, se obtendré la § 35 forma de onda que muestra la Figura 5.3. 5 23) 3 5 Cade tren de impulsos se compone de 120 pulsos sencidales a una frecuencia de 120 kHz, ppor lo que la duracién de cada uno se fija en 1 milisegundo (ms). Dichos trenes de impulsos estén sineronizados en cada uno de los pasos por cero, y cada 60° en cada semiperiodo, En la Figura 5.4 se muestra un semiperiodo de la onde alterna senoidal de 230 V efica- os ces. En esta, durante el primer milisegundo se emite un tren de impulsos, se repite a partir rc de los 3,333 milisegundos y, por dllimo, se vuelve a repetir a los 6,667 milisegundos; por lo tanto, durante un semiperiodo la sefial se repite 3 veces. vit vi vo [er a - - - or | vt o 5 = Poe [$4 eh an ey | Ne ow Fig. 5.4. Envio de impulsos de 120 KHz Fig. 5.2. Sef de CA superpueste con CC. Fig. 5.3. Sefal de CA superpuesta con alta frecuencia. ‘en un semiperiodo. '* Codificacién de la informacién. En cada uno de los receptores del sistema X-10, los trenes de impulsos que se superponen en la red eléctrca se transforman en datos cuan- do se crea su envolvente; los trenes de impulsos se transforman asi en trenes de datos. Estos se ordenan en palabras de 4 o 5 bits. En funcién de las caracteristicas de los depende del impulsos, la duracién de los bits se fj. en | ms, mientras que lo te nivel de la sefial que reciba el médulo. eames dean js, “HE Opn me 8.33 ps del sistema X-10. Cuando se envia un tren de im- / / ef ‘+ Direccionamiento de componentes pulsos (120 pulsos @ 120 kHz) por la red eléctrica en el momento adecuado (0°, 60° y 120%, el receptor X-10 entiende que recibe un bit 1, pero cuando no recibe ningin impulso, el receptor enfiende que recibe un bit O. | LT Time ig. 5.5. Formacién de un bit I en el sistema X-10. El telegrama X10 esté formado por varias «palabras» que contienen informacién en cédigos binarios (bits: eédigo de inicio, de casa, numérico y de la funcién a realizar. as Configuracién de instalaciones dométicas con corrientes portadoras X-10 Cualquier transmisi6n de un telegrama va precedida del cédigo de inicio, formado por cuatro bits {1110}. A éste le sequid el eddigo | de casa, Enel cddigo de inicio no se Wansmite el bit complementa- fio eee ane aet cone Esta formado por cuatro bits. Cade cédigo de casa se indentifica cone [A By Ds EF. GH.) Kb M,N, OF En | hay 16 cédigos de casa para diferentes grupos de receptores. = (honhon! hn erred ret) nn) era (Key Code) Esté formado por cinco bits. Existen 16 eédigos numéricos (1 al 16), correspondientes « cada uno de los receptores. Indica la ocluacién que ene que leva a cabo el médklo receptor. Ls cédigos més utlizados en las aplicaciones sencllas son: + 00001: epagar todas ls unidades. Se opagan o desconectan todos los receptors que tienen el mismo cédigo de caso, sin tener en cuenta el cédigo numérico. * 00011: encender todos las luces. Se encienden o actvan los médulos con el mismo cédigo de casa, sin que importe el cédigo numérico -encender. Se activa el médulo seleccionado con los eédigos de case y numérico. ‘apagar. Se desactiva el médulo seleccionado con un cédigo de casa y numérico. * 01101: opagar todas las ces. Se desconectan todos los médulos de lémpara montados en la instolacin. + 01011 y 01001: elevar y disminuir la intensidad. Son insirucciones destinadas al regulador de iluminacién y actin sobre un elemento seleccionado por los cédigos de casa y numérico. ore aay coir Tabla 5.2. Instalacién con X-10. Objetivo: en una vivienda con seis habitéculos (dos dormi- forios, salén, cuarto de bao, cocina y pasillo) debe ins- talarse el sistema de iluminacién con X-10. En el salén y los dormitorios se montardn persianas motorizadas, y en el cuarto de bafio y la cocina, un detector de inundacidn. Procedimiento Los puntos de luz necesorios son siele: dos en el salén, uno en cada dormitorio, uno en el cuarto de baiio, uno en la cocina y uno en el posillo. Por lo tanto, necesitaremos siete 1. Haz la propuesta de cédigos necesarios para llevar a cabo la instalaci cédigos de casa y siete numéricos, que identifiquen cade uno de los puntos de luz. Lo distribuci6n de cédigos en la vivienda seré la siguiente: * Cédigo A para iluminacién. Al y A2 para el salén, A3 para el dormitorio 1, Ad para el dormitorio 2, AS para el cuarto de bafio, Aé para la cocina y A7 para el pasillo. * Cédigo B para persianas. 81 pora el salén, B2 para el dormitorio 1 y B3 para el dormitorio 2. * Cédigo C para alarmas técnicas. C1 para la cocina y C2 para el cuarto de bafio. iluminacién, persianas, alarmas técnicas y climalizacién de tu propia vivienda, feniendo en cuenta que cada cédigo de casa tiene una funcién diferente. Configuracién de instalaciones deméticas con corrientes portadoras X-10 5% El telegrama puede enviarse de dos formas: esténdar y extendido. Cuando el felegra- ma se envia en modo estandar, este se compone de tres cédigos: 1110: inicio (4 bits = dos ciclos), O110: casa (A bits = cuatro ciclos) y 11100: numérico/funcién (5 bits = cinco Ciclo). En otal, once ciclos. En la Figura 5.6 se representa la transmisin del telegrama correspondiente a A2, que se transmite dos veces consecutivas sin interrupcién. Para activar el médulo X-10 con direccién A2 se deben enviar los siguientes telegramas: A2 + A Encender. Para activar un médulo X-10, lo primero que se debe enviar es la direccién (letra y nt mero) y después la funcién, pues los médulos X-10 necesitan saber previamente a quit pertenecen las érdenes que son enviadas a la red eléctrica Fig. 5.6. Tronsmisién de los telegromas ‘A2 + A Encender. Asi pues, cuando se envia un telegrama con una determinada direccién (eédigo casa + ‘cédigo numérico), el médulo o médulos X-10 que tengan dicha direccién se quedarén a la escucha para realizar las érdenes que se transmitan a continuacién (cédigo de fun- ‘cén) 0 hasta que se reciba otro telegrama que contenga una direccién distinta a la del médulo X10 seleccionado. Talecrarscijcon oll cuekselica una orden de encandido sbro varios receptores X-10 configu- Telos con Sclgn do cova Ay cédigo de unidad 3 (Cédigo de inicio] 1001 [00100 To [abs ATS bi 3 Cédigo | Cédigo | Cédigo de inci | de case | de funcién THO | abi | 5 bits woo a} oo101 ENCENDER Un médulo que recibe la informacién X10 por la red eléctrica solo actuard si tiene mismo cédigo de cosa més el cédigo numérico; posteriormente procesaré la informa 7 sine a deem pennies fnew pag, ela nic pobeee Aa LN LN atin tee ES Lao SE =) [2] [] cs] [es] [es Emior | Recapor | Receplor2 Recepor 3 Emior 1 Emior2- Emr Rector 1 {ig 57. Un emiser puede dlrccionar todos Fig, 8. Vis emisores con el mismo cidigo Fig. 5.9. En ai exquema con receptores que fengon asignada la misma pueden accionar un mismo receptor. Componentes X-10 se puede ver cémo direecion, les dates (A1 on/of] que envia el 2. Representa los telegramas de los siguientes cédigos: B10, H14, C8, encendido y apagado. | 3. Dibuja el encendido y apagado de la iluminacién de un dormitorio con emisores, | | -yreceptores X-10, 4, Dibuja el encendido y apagado de la iluminacién de un pasillo, en el cual hay que instalar cuatro pulsadores y un punto de luz. Haz el esquema con emisores y receptores X10. | —— 5 cenfswacién de inclocoresdondas con cores potadres 110 los diferentes fabricantes, oun ‘acogiéndose al esténdar, offe- ‘cen distintas opciones en sus fequipos, y poco @ poco incor poran nuevas funciones en sus modelos. Ademés, cada afio ‘oporecen nuevos sistemas en ‘el mercado compatibles con la tecnologia X10. Los sistemas dométicos basados en corrientes portadoras poseen una estructura muy similar. En lo que se refiere al protocolo de sefal, existen diferentes tipos, siendo X-10 el més extendido. Al tratarse de un sistema modular descentralizado, no tiene por qué haber un elemento central del que dependa todo el control. Sin embargo, existen centrales de seguridad, centrales dométicas, pantallas tactles, temporizadores, programadores, cémaras IP, software para PC, ete., que actian como controladores y envian dérdenes a los médulos receptores. la topologia del sistema es totalmente flexible y, por lo tanto, la disposicién de los elementos receptores y transmisores se puede cambiar de modo sencillo variando su cédigo de identificacion (cédigo de casa y cédigo de unidad, por ejemplo B12). El esquema de la Figura 5.10 es genérico y pretende mostrar la disposicién de los dife- rentes componentes de un sistema X-10 montados sobre la misma red de 230 V. Dichos elementos se clasifican en: + Tratamiento de sefal: filtro, acoplador y amplificador. * Médulos para montaje en carril DIN. ‘+ Médulos empotrables en caja universal. * Micromédulos. ‘+ Médulos enchufables en toma eléctrica + Médulo para casquillo de bombillo, + Controlador/es + Elementos de seguridad: sensores, detectores, sirena, etc. = MAXICONTROLADOR LeD etecTOR De Tas ae I 2 or o> 29 2 a 2 we RE oc wacnouoou.o ont a ot gi i ep = ae iy a Teme ems Fig. 5.10. Estructura de! sistema X10. Existen distinlos fobricantes (Home Configuracién de instalaciones dométicas con corrientes @ 4.Componentes del sistema X-10 Segin su funcionamiento, los componentes del sistema X-10 se pueden dividir en tres ‘grupos: * Transmisores o controladores. Emisores que solo transmiten érdenes, Sat Marisk eae * Actuadores o médulos. Receptores que solo reciben érdenes. presente unidad vamos a trabojar 7 con los componentes de Home ‘© Emisores/receptores. Pueden transmit y recibir ordenes, En este grupo se clasifican | System. Pore’ conocer todos los los controladores més avanzados y los micromédulos bidireccionales ‘Componentes del sistema X10 visi- ‘A continvacién se analizan en detail los diferentes componentes del sistema X10 (Tabla 5.3), | ' wwwhomesystem.es Controladores X-10 * Estos componenies pertenecen al grupo de los emisores. Emitensefales de actuacién basadas en eventos, programaciones horeriat, ‘accionamiento manual en tiempo real, accionamiento remote a través de Internet, etc. Son capaces de enviar érdenes a 256. Existen numerosos controladores para aplicaciones especificas, entre los que destacan el maxicontrolader LCD, la pantalla tactil Eye Touch yl miniprogremador (elo) Maxicontrolador LCD ECOBOX Pantalla téctl Eye Touch Miniprogramador (reloi) Médulos X10 Estos elementos pertenecen al grupo de los receptores. Su funcién es actvar sobre los dispesitivos que se quieren controlar. Disponen de dos ‘conmutadores giatorios con el cédigo de casa y el cédigo de unidod para diferenciarlos de los controladores. Permiten la asignacién de uno de los 256 componentes, como méximo. * Existen tres formatos: de enchufe, de corr DIN y de micromédulos, * Hay médulos con diferentes copacidades de maniobro: de aparato, de iluminacin y de persiana Médulos de oparato ‘Incorporan relés de hasta 16 amperios, que permiten la actua- ién directa sobre disposives de potencia, radiadores cos, hornos,frigoriicos, + Se comercializan en varios formatos: enchufables, de corr ~ DIN, micromédulos, ete. ‘ Aplicacién del médulo de oparato para la conexién de un ventilador, que puede ser puesto en marcha desde un mando multimedia de RF 0 desde el propio teclado del controlador Médulo de aparaio Médulo de oparato DIN receptor de IR/RF Micromédulo de aparato unidireccional (Continia) (Continvacién) ‘Médulos de persiana Se uilizan con motores de doble via o sentido, como los de persianas oto: dos. Debido a la necesidad mecsiica de imposibiltar la accién de ambos relés, el midulo ests disefiado para evitar que coincida la aimentacién de salida en ambos sentidos, pues esto daiiaria seriamente el motor. formato con mayor aceptacién es el micromédulo, que permite usor cualquier mecanismo de actuacién existente en el mercado. lea carga méxia permitda es de 3 amperos, més que suficiente pra controlar motores de hasta 600 W [un molor para une persiona de 2,5 m de envergadura consume unos 200 W). ‘Médulo de persiana empotrable a de ea nidreeciona (Médulos de iluminacién evan incorporado un tiac 0 rmosfe, que permite lo regulo- cién ala vez que disminuye el consumo eléctrco. la copacidad ame ‘méxima segin modelos es de = clenvacién a una carga méxima de 700 W. Los formatos son diversos, Se comercializan enchu- ‘Micromédule fables, de cosqullo, de corril ee Je iluminacién DIN, micromédols, ee Meee Médvlodelémpara —Médulode carquilo «Se uminacién Componentes auxiliares Se ocupan de adecuar Ia instalacién el ‘ecoplamiento de redes y medidores de seal convencional para la instalacién de componenies ¥-10, ademas de contar con disposiivos de Filo monofésico de carril IN. Fill/acoplador de carl DIN ‘Acoplador/repetidor Programador/verificador Controladores de radiofrecuencia e infrarrojos El sistemo domético ¥-10 dispone también de numerosos controladores por radio (RF) o infrarrojos (I). Estos permiten enviar comandos de control a todo tipo de médulos X10, « ravés siempre de un receptor RF que recoja la sefalinalémbrica y la inroduzca en la red elécirica en ¢ formato X-10. Ademés de los recepiores RF e IR incluidos aqui, el propio maxiconirolador ICD acta como recepior RF de mandos X10, CContoladorrecopior ZRF = Gobiema hasta un total de 128 — ‘grupos de médulos manualmente am (echo por cédigo de caso]. Sus Mando RF-16. Controla hasta Mando multimedia. Es un mando — dieciséis médulos X-10 desde un Sensor de presencia RF. Se comaceicicos princes universal dual RF e IR que integra mismo mando, aparte de que puede colocar en cualquier * Fécil funcionamiento: se enchufa el contol de lodos los ispo- permite efiqucor cado uno de logary pemile encender la uz simplemente a 200 V, 50 Hz sitivos audiovisuales de una los botones. El minimando RF-4 [por ejemplo, de un pasillo o de _* Incluye receptor de IR para estancia television, video, DVD, es un pequefio mando que per- una entrada) sin necesidad de ‘mandos universoles compatibles. Cenoi Delete odends eileen corocsceres cnet, alfindenraplosy en FOyineapo Fo controlar los médulos X-10. médulos X-10. mediante RF. ‘el mando multimedia. Tobla 5.3. @ 5.Montaje de los componentes X-10 Car) En la instalacién de los com- ponenies X-10 es necesorio ‘observar una serie de medi- La instalacién de los componentes X-10 es sencilla y no plantea précticamente pro- blemas. Al realizar los conexionados se deben tener en cuenta la ubicacién de los elementos, sobre carril DIN, de montaje superficial o enchufables, empotrables, para 2 colocacién sobre techo, celosia, empotrado o de cajas de derivacién y manuales 0 de | 48s de seguridad, yo que los sebraviend’ ‘elementos que se conecian tie- rnen terminales que se dirigen Un ospecto fundamental en la instalacién de los componentes es la programacién del | directamente o la tensién de cédigo de identificacién. Esta se suele efectuar mediante dos miniinteruptores rotativos, | ed (230 V}. los cuoles pueden adoptar dieciséis posiciones que sirven para sefialar los cédigos de cosa y del elemento. * Conviene no olvidar la posi- bilidad de cambiar la progra- Lo conexién de cada componente a los conductores se debe llevar a cabo en funcién | macién de los oparatos, de tol del sistema de fijacién que incorpore. Una mala conexién puede provocar fallos en la | modo que, aun permanecien- recepcién de la sefial, asi como posibles averias en el sistema de alimentacién dela red. | do en el mismo lugar, los apo- ratos puedan actuar o ser ac- Oa;aA Componentes del carril DIN tuados por sefiales distintas. El Caso préctico 2 muestra un ejemplo de conexién de un componente sobre el carril DIN, segiin las recomendaciones incluidas por el fabricante en las hojas técnicas del producto Instalacién de un médulo de iluminacién sobre carril DIN. Para montar el médulo se debe desconectar la tensién de climentacién, ya que se va a trabajar con la linea de ali- mentacién de la red de 230 V. Después hay que seguir las siguientes indicaciones Montar el médulo sobre el carril DIN. Colocar en la posicién deseada (por ejemplo, A-1) las ruedas de codificacién situadas en la parte frontal del médulo, con la ayuda de un destornillador. Conectar los cables: fase a Lt, neuro @ N, solide a kém- para a Ll y 2 en instalacion conmutada. Conectar el cable que va desde los pulsadores de pared (inlerruptor conmu- tado} hasta el terminal en la parte superior del médulo, . Como ocurre con el resto de médulos, la direccién puede ser modificada en cualquier momento sin necesidad de desconectar ningin cable 5. Tomando como referencia la Figura 5.11, monta el médulo sobre carril DIN en un cuadro, instala el cableado indicado en la figura y comprueba su funciona- miento. © _B. Componentes de montaje superficial Estos components son los més faciles de instalar, ya que no es necesario hacer co- nexiones fijas. Se trata de elementos que se conectan a la linea a través de una toma de corriente, la cual se inserta en cualquier base © toma de corriente normalizada, Corrientes portadoras X-10 Conexién de un médulo de lémpara enchufable. El procedimiento de montaje y configu- racién de los médulos de superficie es el siguiente: 1. Colocar en la posicién deseada (por ejemplo, Al) las ruedas de codificacién sitvadas en la parle frontal del médulo, empleando para ello un destornillador. Conectar el enchufe de la lampara en el médulo. . Conectar el médulo en el enchufe de pared deseado, |. Revisar que los cédigos selecciona- dos coincidan con los previstos en el ton k iD, 5.12, Montaje y configuracién de un médulo de superticie. © C. Componentes empotrados Estos components se instalan en las cajas universales de empotrar, que, como se sabe, estén normalizadas y permiten la adaptacién de cualquier elemento convencional. En este caso, los componentes X-10 se atienen a estas medidas y encajan perfeclamente en las cajas. Instalaci6n de un médulo de persianas ‘empotrable. El procedimiento de montaje y conf guracién de un médulo de persianas empotrable es el siguiente: Colocar las ruedas de codificacién en la posicién deseada (por ejem- plo, Al), usando un destornillador. Conectar lot ecble: Fate a neu @Ny al motor de la persiano, salida DN al motor y sali IP al motor. iy seas el ets DN: bojar fase ‘Montar el embellecedor externo. UP: subir N: neutro Revisar que los cédigos seleccio nados coincidan con los previs en el controlador X:10. Fig. 5.13. Esquema y montaje de componentes de empotrar (médulo de persiana) Configuracién de instalaciones deméticas con corrientes portadoras X-10 5e © D. Componentes universales para empotrar © colocar en cajas de derivacién, techos o celosias En ocasiones, por razones de tipo constructive 0 estético, es necesario disponer los componentes X-10 en falsos techos, detrés de mecanismos convencionales, en cajas de derivacién o en celosfas. En estos casos se suele emplear la siima generacién de mé- dulos X-10: los micromédulos. Los micromédulos pueden ser bidireccionales: enviar y recibir las érdenes de otros mé- dulos, es decir, comunicar el estado de sus relés 0 triacs a través del protocolo extendido de X-10, Un micromédulo de aparato ransmite dos direcciones X10 y dispone de un médulo de Cbs. de ail oparato pora activar una carga; con la primera de las direcciones se activa la carga 7 Neuro del propio micromédulo. Las fases de montaje se describen en el Caso préictico 5 ‘Montaje de un micromédulo. El procedimiento de montaje de un micromédulo es el siguiente: Desconectar la alimentacién principal. Quitarelinterruptor de pared de lo caja de mecanismos. Desconectar todos los cables del interruptor. Instalar un cable neuiro adicional (en el caso de que no tenga}, Botén de progromacién Cobles de Fig. 5.14, Torminoles de conexién de ‘un micromédulo. . Conectar los cables de fase, neuiro y de carga o los terminales del micromédulo. Conectar los cables rojo y marrén del micromédulo al mecanismo. Conectar el cable azul del micromédulo al terminal comin del mecanismo (pulsador) Montar el micromédulo en el fondo de la caja de meca- nismos, los micromédulos deben ser programades porque no disponen de miniconmutadores rotatives para asignar la codificacién sorspondietn La programacién se activa me- diante un pulsador. Cada fipo de micromé gramacién, Programacién de un micromédulo El procedimiento de programacién de un micromédulo es el siguiente: “1. Conectar el micromédulo a la red. 2. Presionar el botén de programacién durante tres segun- dos. EI LED deberia permanecer encendido después de soltar el botén de programacién, EI micromédulo saldré del modo de programacién si no ha recibido un comando X-10 pasados sesenta segundos. . Para desactivar el modo de programacién, presionar el botén de programacién una vez; entonces el LED se apagard. El micromédulo se desactiva automatica- mente del modo de programacién transcurtidos sesenta segundos, ulo fiene su propio procedimiento de pro- I= Naapev Gl Cargo Fase Pa Configuracién de instolaciones dométicas con corrientes portadaras X-10 ore Debido a Ia facilidad de insta- lacién y manejo, los fabricantes han creado nuevos siguientes: * Controlador + receptor IR/RF * Gestor de energia ECOBOX. La instalacién de este tipo de montajes con micromédulos se muestra a continuacién: Neuro ——______(6]v IN 8 1. Exqueme del encendido de una lémpara con un Lampara micromédulo, accionado | mediante un intertuptor 0 — ok puleador. ae Or sata ———— Interruptor ‘opulsador 2. Moniaje del embellecedor del mecanismo después de haber programado ol rmicromédulo Fig. 5.16. ©, Componentes manuales o de sobremesa Estos dispositivos no requieren ningtn tipo de instalacién. Simplemente se conectan a la toma eléctrica y ya estén integrados con el sistema domético X:10. El controlador. receptor IR/RF, una vez coneciado a la red, permite ol control de receptores de las siguientes formas: control manual desde el teclado y control por RF o IR por medio de mandos a distancia 230 VAG ——> Protocolo X10 ——> Control manual de dispositivos X-10 — Modo de recepcion ia RF e IR _S - ““ Seer 332) transmit codigos IR 0 RF al “2 controlador receptor IR/RF Fig. 5.17. Contr de dispositives desde componentes manuoles 0 de sobremeso. ©@ 6.Preparacién de la instalacion eléctrica El funcionamiento de los médulos X-10 se facilita con una instalacién eléctrica en la que la diferencia entre la tensin de X-10 y el nivel de ruido existente en la linea sea grande. La tensién debe ser, por lo menos, el doble del ruido. Algunos equipes generan arménicos de distintas frecuencias que fluyen por la red eléc- trica y poseen un nivel de fensién que puede superponerse con las sefales ¥-10. En tal caso, los médulos X-10 no pueden decodificar las érdenes X-10, por lo que dejan «sor- dos» a los equipos del sistema, Los cenemigos» de ¥-10 se pueden dividir en dos grupos: * Los que generan ruido (arménicos), sobre todo en los pasos por cero. © Los que atendan la sefial X-10. La Figura 5.18 muestra gréficamente la sefial de rvido en una sefial ¥-10: ©. A, Instalacién de un filtro X-10 en viviendas Cuando se instalan equipos X-10 en varias viviendas de un mismo edificio, puede suce- der que el controlador de una vivienda interfiera en el receptor de otra. Para evitar esto, se coloca en el cuadro principal de cada vivienda un fillro X-10 de carril DIN. El filtro bloquea la sefal X-10 para que no pueda salir o entrar en la vivienda, y ateniia las sefiales de olta frecuencia que recibe. Si cada vivienda dispone de un filtro X-10, la sefialfiene que alravesar dos filros hasta llegar al vecino. La atenuacién de filiro X10 de carrl DIN es de unos 50 dB, de forma que la sefial de una vivienda a otra se ateniia unos 100 dB, suficiente pora que las sefiales X-10 sean ineficaces ene los viviendas. Instalacién de un filtro X-10 en una vivienda. El filtro se instala en el cuadro de distribucién después de! diferencial principal y anes de los magnetotérmicos de la viviendo. 230 VAC- 50 Hz 2 médulos DIN FIN ‘AMagnetotérmicos 4 9 @ Diterencial Fig. 5.19. Instalacién del filro X-10 en el cuadro de disribucién. * Caso A. Lo seal X10 tone un nivel superior a la sefial de ruido y los médulos X-10 pueden decodificar y procesar las érdenes X-10. * Caso B. EI rvido comufla la sefal X10 y hace imposible que los médulos X10 procesen las érdenes x10) Fig. 5.18. Sefal de ruido en fa linea X:10. * Antos de comenzar @ montar ‘una instalaci6n X-10, es reco- mendable comprobar si es Viable para los médulos X:10. Puede suceder que, debido a la longitud de las lineas eléc- fricas © a cousa del rvido on lqyred (procedente de produc- 4 ‘no CE}, sean necesarios rromientas extra para hacer lo instalacén, (Otro especto a tener en cuen- ta 6s Ia impedancia X10 on lo linea. Esta no debe ser ‘excesivamente baja, porque puede provocar que la serial X10 decrezca demasiado. La impedancia disminuye cuanto mayor es el nimero de mé- dulos X10 colocades en la red eléctrica. También puede decrecer con productos que rmuestran una baja impedan- cia @ frecvencias de la porta: dora X10. Para solventar esta dficultad se coloce un filtro de regleta de tres enchufes, que umenta la impedancia X-10 en la linea z 5 ceatiguacin de nilconesdondios con cori peers 10 © B. Instalacion de filtros en una red trifasica Cuando se desea montar un sistema X10 en una instalacién trifésico, se ha de tener en cuenta que lo mas probable es que el controlador esté conectado o una fase y el receptor o otra. Sino se acopla la sefal, los receptores nunca recibiran la informacién de X10. Para acoplarla a las otras fases hay dos soluciones, que se analizan en el Caso préctico 8 Soluciones para acoplar la sefal X-10 en una red trifésica. ) Conectar 3 filtros/acopladores DIN Todos los controladores X-10 transmiten el tren de impulsos res veces (en el paso por cero, pasados 3,333 ms y pasa- dos 6,666 ms}, pero en realidad el receptor solo necesita uno. La sefial pasa de una fase a ara con la ayuda de un acoplador sggermen rane fsmBUCEN tuaen ee fa 1, Si se observa el desfase enire una fase y oira, se puede = comprobar que son 3,333 ms y 6,666 ms, es decir, que el SfomE | ocoplador spasorés la sefal X10 de una fase justo en el paso por cero de las otras dos Fases, de forma que el recep- | tor recibié correctamente la informacién de X10, Le | 20. instalacién del filro/acoplador en una red tifésica. 2 we-sor viul2lalw 2. En todas las instolacionestifésicas es necesaria la colocacién del fitro/acoplador porque no exis Comunicacién entre las tes fasesy, por lo tanto, no funcionarian los médulos conectados en fase istn- ta del controlador. La Figure 5.21 muestra el monta- je en cuadko de disibucin bojo carrl DIN, = Fig, 5.21. Instalacién de firos en cuadro de disiibucién. cy OAV ze los "pe v 3. El fire acoplador no inroduce ninguna ganancia en la seal X10; solo ocopla las fases para permtr el paso de la seal de at on Una fase « otra. En la Figura 5.22 se pueden ver las pérdidas iasares introducidas por los ros en una insalacién. + Fig. 5.22. Pérdida de sefial X-10 con el filro acoplader. (Contino) Configuracién de instalaciones dométicas con corrientes portadoras X-10 b) Conectar un repetidor/acoplador ‘demas de eliminar la portadora X-10 del exterior, como en el caso anterior, también acopla la sefial X-10, pero con componentes pasivos. El repetidor/acoplador no fitra, pero si regenera la sefial X-10 y la transmite con la méxima amplitud (Fig. 5.24). oa “Sel” | i epee soars cos “> \! xTooso707 Acoplador / repetidor de fases Filtros DIN Fig. 5.23. Instalacién del repetidor/ Fen una red tific ig talacién del repetidor/acoplador en una red trfésica eae ee Fig. 5.24. Ganancia de fensién de la sefal X-10 cuando se conecta en la red trifésica un acoplador/repetidor de fases. 6 Leva @ cabo la instalacién de la Figura 5.21. Envia después un cédigo X-10 con un controlador disponible en el aula. Verifica por medio de un osciloscopio conectado en el punto Tx la tensién de solida de la seftal. Conéctalo en el punto Rxy mide la tension de recepcién. Lee Ca MULLS) Objetivo 1. Planifica los cédigos de casa, y asigna una letra a "En una viviendo, compuesta por dos dormitories, salén, 044 aplicacién cvarto de bafo, cocina y pasilo, se quiere instalar el sis- 2, Asigna el cédigo a cada médvlo pora poder realizar tema X-10 con las siguientes aplicaciones: control de ilumi- las Funciones de encendido/apagade, subir/bajar per- nacién, control de persianas y alarmas técnica, sianas y detectar las alarmas. Procedimiento Relaciona los componentes necesarios en la instala- aout, ‘ a . *i6n. En los dormitorios, el salén y la cocina se instolarén persia. © nas motorizadas. Se montarén dos sensores de inundacién, 4. Dibuja el esquema de la instalacién, con los cédigos de uno en el cuarto de bao y oko en la cocina. La ilumina. cada componente. ion cis son pao de lof cota abo Consulta el catélogo de X-10 y haz un presupuesto de la instalacién. Ws Configuracién de instlaciones dométicas con corrientes portadoras ¥-10 SRO (— Aplicaciones de seguridad técnica |— Aplicaciones de seguridad personal + Aplicaciones de comunicacisn | Aplicaciones de confort (eae (~ Codificacién de la informacién X10 Telegrama X10 (— Componentes de corr DIN | Componentes de montaie superficial — Componentes de empotrar ‘Componentes universales: ‘micromédolos ‘Componentes monuales ‘0 de sobremesa Instalacin de filros X10 ‘en viviendas Instalaci6n de fitros X10 ‘en una red tifésica |__ Direccionomiento de componentes | ‘digo de ‘Cédigo de la funcién a re¢ —{ Médulos de oparato ‘Médulos de persiana ‘Médulos Componentes cuxiliores Configuracién de instalaciones dométicas con corrientes portadoras X-10 5X Test de repaso & 1. gQué medio de transmisién utilizan las corrientes por tadoras? a) Par trenzado. b) Cable coaxial ¢} Radiofrecuencia, d) Red eléctrica. 2. sCudl es la frecuencia que emplean las corrientes por- tadoras para la transmisién de la informacién® a) 120 Hz. b) 150 kHz. ¢) 50 Hz, d) 120 kHz. 3. gA qué aplicacién pertenece la reproduccién automé- fica de ambientes 0 escenas? } Confort b) Seguridad. } Control energético. d) Seguridad personal. 4. 2A cudntos grados se sincronizan los trenes de impulsos que utiliza X-102 a) 30°. b} 60°. ¢) 140. d) 360°. 5, sCudntas veces se repite el envio de impulsos de 120 KHz en un semiperiodo? 0) 6. b8 od 4. d)3 6.Cuando se envio un telegrama, se empieza con el cédigo de inicio. gCuél es ese cédigo? 9) 1010. b) 110. ) 0011 dj 0101 7. sCuél es la capacidad méxima de direccionamiento de los componentes del sistema X10? o} 200, b) 128. ¢) 256. d) 512. 8 De cudintos cédigos se compone el telegrama estén- dor? ai 4) 3. dé dj 12. 9. Qué condicién debe cumplir un receptor para recibir una orden de actuacién de un emisor? 9) Tener los mismos cédigos de casa y numérico. b) Tener solo el cédigo numérico. ¢} Tener los cédigos de casa y funcién. d) Ningune de las anteriores. 10. gCuéntas érdenes pueden enviar los controladores? a) 128. b) 256. o) 64, d) 32. 1, gCémo se programa un componente X-10 de superficie © empotrable? €} Con dos miniinterruptores rotativos. b} Con PC. ¢) Mediante un controlador. 4d) No se puede programar. 12, gCémo se programa un micromédulo X-102 {0} Con dos miniinterruptores rotativos. b) Con PC. ¢) Mediante un controlador. d) No se puede programar. 13, gCudnlo tiempo es necesorio esperar para que un micromédulo se desactive del modo de programacién? a) Sesenta segundos. b) Diez minutos. ¢) Treinto segundos. d) Se desactiva autométicamente. 14, gCudntos filros son necesarios en una instalacién trifé- sica® {6} Tres, uno en cada fase. b) Uno en la fase en que se envia la sefal. ¢ Dos para acoplar las tres fases. | ) Ninguno. I's Configuracién de instalaciones dométicas con corrientes portadoras X-10 Introduccién a las corrientes portadoras. 1. Describe las funciones que desempefa actualmente el sistema X-10. 2. 4Cudles son los caractersticas principales del sistemo X-108 3. Explica cémo se repiten los trenes de impulso en un semiperiodo. 4, Relaciona las aplicaciones de X-10. 5. Describe el envio de impulsos de 120 KHz en un semi- period. Codificacién de la informacién. 6. sCémo se forma un bit en X-102 7. 2QuU6 lipo de cédigos integran el telegrama X-10? 8. Describe el cédigo de coso. 9. sCuénlos componentes con diferente cédigo puede direccionar el sistema X-102 10. gCudles son los cédigos de funcién més utilizados? Tl. 2Qué cédigo emplea X-10 para regular la luminosidad de una limpara? 12. gQué telegramas utiliza X-102 13, sCudntos receptores se pueden direccionar desde un emisor? 14, sCudntos emisores pueden direccionar a un receptor? Topologia del sistema X-10, 15. Relacona ls componente dla extucue del ssema ‘Componentes del sistema X-10. 16, Describe los grupos de componentes del sistema X10. 17, 2Qu6 funcién realizan los controladores? 18, Explica el funcionamiento del médulo de persianas. 19, zQué médulos de iluminacién son los més utlizados? 20. Desarrolla las funciones del controlador receptor de IR/ RF ‘Montoie y conexionado de componentes X-10, 21. Relaciona las diferentes clases de montaje de los com- ponentes X-10, 22. Enumera las operaciones que hay que realizar para montar un médulo de carril DIN. 23. Dibuja el esquema eléctrico del montaje de un médulo de persiana, 24, Relaciona los terminales del micromédulo de aparato. 25.Describe el procedimiento de programacién de un micromédulo. 26. En una vivienda se pretende realizar la instalacién con componentes X-10 de carril DIN, siendo su funciona- rmiento el indicado en la figura. @) Relaciona los componentes necesarios pora la insto- lacién b) Asigna los eédigos X-10 0 cada component. ¢) Realiza el dibujo del esquema eléctrico de la insta- lacion. © Pulsador (©) Crepuscular @ Prntode bz FE rorine x IM Det. agua EV agua Fig, 5.25. Preparacién de la instalacién eléctrica, 27, Cuando el sisiema X-10 se insiola en dos viviendos con- figuas, gcémo hay que aislarlo para evitar interferen- clas? Dibuja el esquema eléctrico. 2B. Cuéles son los «enemigos» del sistema X-102 29. 2Qué funcién desempefia el filo X10 en una vivienda? 30, Describe el procedimiento para acoplar la sefial X10 a uno red Wifésica 31. Dibue la instalacién de un repetidor/acoplador en una red trifdsica.

También podría gustarte