Está en la página 1de 15

PROGRAMA

MIERCOLES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023


Desde las 9:00
Inscripciones/ Acreditaciones
Lugar: Salón de los pasos perdidos
Café

9:30 a 10:00
Acto de inauguración
 Palabras de la Coordinadora General del VIII Congreso de Estudios sobre Peronismo,
Florencia Calzon Flores
 Palabras de la Directora del Instituto de Estudios Iniciales, Carolina González Velasco
 Palabras del Rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina

Lugar: Auditorio

10:00 a 12:00
CONFERENCIA inaugural “Cultura de masas, política y peronismo”

Sandra Gayol (UNGS-CONICET) “Emociones, política y cultura en la Argentina peronista”

Matthew Karush (George Mason University) “La movida tropical y la transformación de la


política popular en el fin de siglo”

Moderación: Florencia Calzon Flores (UNAJ)

Lugar: Auditorio

12:00 a 12:30: Inauguración de la muestra “Desbordes y Polifonías: cartas a Juan y Eva


Perón”

12:30 a 13:30 Almuerzo


Lugar: Sede ADEIUNAJ

13:30 a 17:00 Mesas temáticas según ejes


Lugar: edificio Pistarini Aulas 61 a 65.

EJE Política y sistema político nacional y provincial


MESA1. El peronismo entre dictaduras
AULA 61 del edificio Pistarini

Coordinadores: Marisa Moroni y Laureano González

Codesido, Nicolás (Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) – UBA –CONICET)


“Sacar a Onganía”: El peronismo y las iniciativas golpistas durante la gestión de
Bernardo Alberte (febrero 1967-abril 1968) “.
De los Reyes, Andrea (IIGHI UNNE/CONICET) “La revista Grrr y la radicalización de la política
universitaria”
Adriani, Marcelo (Instituto Superior de Profesorado N° 3 “Eduardo Lafferriere”. Villa
Constitución. Santa Fe) “La gestión de Rodolfo Ruggeri (1973-1976), el último
intendente peronista de Rosario. La expresión municipal de un peronismo en
descomposición”
Paris, Sebastián (UBA/ IEI/ PEMAP-UNAJ) “Armar al pueblo para defender la soberanía
nacional”: la guerra de Malvinas en Montoneros”
Marcilese, José (UNS-CER-Departamento de Humanidades/CONICET) “La reorganización del
peronismo bonaerense: una mirada desde espacios locales del sudoeste provincial”
Bais Rigo, María Noel “La resistencia peronista en Comodoro Rivadavia en los inicios de la
provincialización del Chubut. Entre la política formal y la exclusión política”
Malvicino, Mauro (FHCS-UNPSJB) “Restaurar el orden”: la intervención federal y el frustrado
retorno del peronismo Chubutense (1962). Un análisis desde la prensa local”

EJE Estado y Políticas Públicas


Mesa 1. Estado y políticas sociales
AULA 62 del edificio Pistarini

Coordinadores: Daniel Cardozo, Laura Mingolla y Gabriela Tedeschi

Falappa Fernando (UnGS) “Paritarias y seguridad social, en el primer gobierno de Juan Perón”
Fernandez Tomas Emmanuel Emir (UNTuc) “De lo individual a lo colectivo. El impacto del
Tribunal del Trabajo en la experiencia de los trabajadores azucareros tucumanos
(1948-1955)”.
Fernandez José María (FHUC UNL) “Estado y financiamiento durante el primer peronismo
santafesino (1946-1951)”
Mossier Verónica (UNGS-IDES) “Convenios Colectivos y Beneficios Sociales: El Instituto
Médico Mercantil Argentino y el Instituto Médico Textil Argentino en los Laudos
Arbitrales de 1964”
Mareño David (Instituto de Educación Superior N° 1 de La Quiaca) “La política de vivienda en
San Salvador de Jujuy durante el gobierno de Carlos Snopek (1973-1976)”
Martin, Jorge (UNSJuan) "Arquitectura para la Salud en San Juan – Política de Estado 1945 –
1955"

EJE Cultura.
MESA 1. Cine, fotografía, representaciones y narrativas
AULA 63 del edificio Pistarini

Coordinación: Yanina Leonardi

Guevara, Eugenia (UBA-UADE): “Eva Duarte, la actriz, con recepción diferida: Una
aproximación a “La Pródiga” de Mario Soffici (1945)”
Palma dos Santos, Rebeca (IDAES-UNSAM): “Usos políticos de la moda en el primer
peronismo: contextos de las fotografías de Eva Perón”
Ehrlich, Laura, (CONICET/Centro de Historia Intelectual-UNQ). "La vida inicial del musical
teatral Evita de A. Lloyd Webber, T. Rice y H. Prince: política y estética en la crítica
especializada tras su estreno en Londres, 1978".
Pernas, Cecilia (UNAJ-UNA): “Mujeres al volante: representaciones de la mujer en camión en
el cine clásico argentino”
Sannders, Florencia (Universidad de Bremen): “Novelas que participan de la retórica peronista:
un análisis narratológico de la ‘masa”
Barnes, Carolina y Poplavsky, Cristian (UNGS): “Distribución de salas cinematográficas en el
interior de la provincia de Buenos Aires 1949-1960”
Calzon Flores, Florencia (UNAJ): “Los sentidos del ascenso en la cultura de masas. Un
estudio a partir de las figuras del espectáculo en los años peronistas”
EJE Economía y Sociedad
MESA 1. Legislación, condiciones laborales, políticas comerciales y debates de ideas
durante los gobiernos peronistas
AULA 64 del edificio Pistarini

Coordinadores: Claudio Belini y Daniel Sazbón

Bacolla, Natacha (IHUCSO-CONICET/UNL/UNR), Mayra Maggio (UNNE - NECEPS-


IIGHI/CONICET) y María del Mar Solís Carnicer (UNNE - NECEPS-
IIGHI/CONICET), "El impacto del peronismo en las condiciones laborales de los
trabajadores del norte. El caso de los hacheros, tabacaleros y algodoneros (Santa Fe,
Corrientes y Chaco)”
Gutiérrez, Florencia (ISES (UNT-CONICET) FFyL (UNT), "Legislación laboral y proceso de
sindicalización la construcción de derechos de los empleados azucareros. Tucumán,
1944-1957"
Mellado, Virginia (Universidad Nacional de Quilmes, CONICET) y Juliana Vilchez Pereira
(INCIHUSA- CONICET), "Los contratistas de viña entre el reconocimiento y la pérdida
de su peso histórico. Un análisis de la ley nacional de 1973"
Mason, Camilo (CEHEAL-IIEP-FCE-UBA) y Federico Ghibaudo (CEHEAL-IIEP-FCE-UBA),
"Las realizaciones y los límites del nacionalismo técnico sobre la cuestión energética
entre la II GM y los inicios de la experiencia peronista (1938-1949)"
Flores, Roberto (Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED),
Facultad de Ciencias Económicas, UBA), "Acuerdo entre Argentina y Chile (1946).
Intereses económicos y operaciones de prensa"

EJE Sindicalismo y Organizaciones políticas y sociales


MESA 1: Sindicalismo, conflictos gremiales y derecho laboral
AULA 65 del edificio Pistarini

Coordinadores: Jessica Blanco, Carlos Ignacio Custer, Facundo Iturburu, Pablo Garrido,
Claudio Panella

Harari, Ianina (CEIL-CONICET). “La democracia en los sindicatos bajo las conducciones
peronistas entre 1945-1976”.
Regollo, Santiago (UBA/UNLZ/INIHEP) y Panella, Claudio (CEHICOPEME-FPyCS/UNLP).
“José Espejo: el rango constitucional de los derechos laborales y el camino hacia la
adscripción formal de la CGT al peronismo”.
Iturburu, Facundo (GIMSSPAM-CEHis-UNMDP). “La justicia laboral en el sudeste bonaerense
durante el primer peronismo: una aproximación cuantitativa en escala local”.
Stagnaro, Andrés (CHAYA-IdIHCS-CONICET-UNLP). “La mirada de los otros: el sindicalismo
peronista bajo el prisma de la red de la American Federation of Labor
norteamericana”.
Colombo, Hugo (FCE-UBA). “Fuentes y desafíos al poder vandorista: convenios colectivos,
identidad política y estilos de vida. Buenos Aires: 1958-1969”.
Alderete, Luciano (FFyL-UBA). “Autopartista Del Carlo: solidaridades y articulaciones entre el
Movimiento Villero Peronista (MVP) y la Juventud Trabajadora Peronista (JTP)
durante los conflictos gremiales de 1975”.

17:00 a 17:30: Pausa/café

17:30 a 19:00: Presentaciones de libros


Lugar: Sala del consejo superior
Archivos de peronismo de la Biblioteca Nacional. Presentación Ana Guerra
Acha, Omar y otros (2023). Historia del peronismo. Un manual para su investigación, Volumen
1. Buenos Aires: Prometeo Libros.
García Ferrari, Mercedes; González Velasco, Carolina y Rubinzal, Mariela (editoras) (2023)
Política y cultura de masas en América Latina: espacios, escalas, temporalidades.
Buenos Aires: UNGS
Ehrlich, Laura (2022) La reinvención del peronismo, 1955-1965. Bernal: Editorial de la
Universidad Nacional de Quilmes.

Moderadora: Valeria Caruso (IIEGE- UBA/ CONICET)

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE
8:30: Inscripciones/ Acreditaciones
Lugar: Salón de los Pasos Perdidos

9:00 a 11:00. Mesas temáticas según ejes


Lugar: Edificio Pistarini

EJE Política y sistema político nacional y provincial


MESA 2. Dinámicas políticas y tensiones institucionales
AULA 61 del edificio Pistarini

Coordinadores: Andrea de los Reyes y Nicolás Codesido

Ferro Piérola, Martina (INES-UNER/CONICET) “Conflictos, disputas y acuerdos en la dinámica


política del peronismo desde una legislatura provincial: el pedido de juicio político
algobernador (Entre Ríos – 1947)”
Vita, Leticia (Instituto de Investigaciones A. L. Gioja, Facultad de Derecho, UBA)
“‘Desperonizar’ el derecho constitucional: el debate de los juristas ante la reforma
constitucional de 1957”
Barry, Carolina (UNTREF. CONICET) “Los comandos peronistas y el conflicto con la Iglesia”
Blanco, Jessica (IDH-CONICET/UNC) “¿Los subalternos al poder? Resquemores civilizatorios
durante el primer peronismo”

EJE Géneros
MESA 1. Educación, trabajo y trayectorias
AULS 62 del edificio Pistarini

Coordinadoras: Belén Boetto y Malena Nijenshon

De Marco, Celeste (UNQ/CONICET)): Educación y salud infantil en colonias agrícolas


bonaerenses (1950-1960).
Ferreyra, Gabriela Verónica (UNTREF-IEH): Cambios y continuidades en las representaciones
de los y las docentes durante la reforma educativa peronista (1946-1955).
Arriaga, Ana Elisa (CIFFyH, UNC / CONICET) y Scheinkman, Ludmila (IIEGE, UBA /
CONICET): Trabajo, géneros y sindicatos durante el “primer peronismo” hacia una
agenda de investigación.
Correia d’Albuquerque, Marcela (UNPaz): Intersecciones entre peronismo y feminismo en la
militancia sindical

EJE Cultura
MESA 2. Prensa, radio y cultura
AULA 63 del Edificio Pistarini

Coordinación: Ana Cecchi

Diaz, César y Mario Giménez (UNLP): La mirada de La Nación de los cien primeros días de la
presidencia de Menem.
Romero, Adrián (UNVM): Discurso moral en la prensa de Villa María (Córdoba) en las décadas
de 1940 y 1950.
Bacha, Hernán (CONICET-UNLPam): Prensa, técnica y política. Notas sobre un periódico
peronista en el interior argentino.
Casado, Lucas y Juan Cruz Vallefín (UNLP): “La Patria Vive” Los editoriales de La Nación
sobre las FFAA durante el primer bienio menemista (1989-1991).
Cané Pastorutti, Mariana (CES/EIDAES/UNSAM – CONICET – UBA): ¿La política sin
intermediarios? El programa radial de Eduardo Duhalde Conversando con el
presidente y la crisis argentina de 2001.

EJE Economía y Sociedad


MESA 2. Las políticas económicas del peronismo: Coyunturas, planes y controversias.
Bloque 1
AULA 64 del edificio Pistarini

Coordinadores: Claudio Belini y Daniel Sazbón

Garibotti, María Helena (FFyL-UBA), "Infracciones al régimen de control de cambios durante el


primer peronismo (1946-1955)"
Politzer, Ignacio (UBA/UNCAUS) "Segundo Plan Quinquenal ¿una política económica
peronista?"
Rossi, Ignacio (Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC)
y Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)), "Lineamientos generales del
Plan Trienal (1974-1977): las concepciones y proyecciones del último intento
planificador durante el tercer peronismo"
Ruiz, Sebastián (EPYG/EIDAES/UNSAM-CONICET) "'El Régimen en pie, la Nación en ruinas'.
La revista Cabildo frente a la política económica de José Ber Gelbard (1973-1974)"

EJE Debates Conceptuales y aspectos metodológicos


Mesa 1. Debates teóricos e historiográficos: populismo y nuevas agendas
AULA 65 del edificio Pistarini

Coordinadores: Mercedes Barros, Sergio Friedemann y Santiago Campana

Muñoz, Karina (IDAES-UNSAM) y Oscar H. Aelo, (CESP-FH-UNMDP) “Los estudios sobre el


populismo latinoamericano y la historiografía del primer peronismo”
Castagnola, Gustavo (UNTREF) “Análisis teórico & populismo en la Argentina: la obra teórica
de Ernesto Laclau y la sombra de Gino Germani”
Comastri, Hernán (UNIPE/CONICET) “Los populismos como movimientos anti-ciencia.
Apuntes para la discusión de una identidad naturalizada”
Tenti, María Mercedes (UNSE-UCSE) “Los trabajadores en los discursos políticos de Vargas y
Perón”

11:00 a 11:30: Pausa/café

11:30 a 13:30: Mesas temáticas según ejes


Lugar: Edificio Pistarini

EJE Política y sistema político nacional y provincial


MESA 3. Sistema político y elecciones en el primer peronismo
AULA 61 del edificio Pistarini

Coordinadores: Andrea de los Reyes y Nicolás Codesido

Albarez Gómez, Natalia y Torres, Manuel Rodrigo (SECYT IAPP UNLaR) “Antiperonismo en
La Rioja: discursos, semantización y disputas por el sentido”
Rodas, Matías (Instituto de Estudios Históricos- Universidad Nacional de Tres de Febrero)
“Formación, desarrollo y competencia electoral del peronismo en tres territorios
nacionales patagónicos (Chubut, Comodoro Rivadavia, Santa Cruz, 1946-1955)"
Benítez, Nidia y Gergo, Franco (UNTdF A e IAS –Inst. Cultura, Sociedad y Estado) “Teoría
política justicialista: ‘La Comunidad Organizada’.
Congreso de filosofía de Mendoza 1949; Derivaciones políticas, sociales y jurídicas”
Olivares, María Laura y Vicente, Mariana (FHCS-UNPSJB) “‘Sepa el pueblo votar’. Un análisis
comparativo de las elecciones nacionales de 1951 y 1954 en Comodoro Rivadavia”

EJE Géneros
MESA 1. Educación, trabajo y trayectorias. Bloque 2
AULA 62 del edificio Pistarini

Coordinadora: Paula Martínez Almudevar

Svica, Carla (SINVyP-FHyCS-UNaM): Mujeres de la yerba mate y su relación con el peronismo


Boetto, Belén (Universidad de Salamanca-UNTREF/ CONICET): Género y prisión
política a comienzos de los setenta: reflexiones desde la Colección María Angélica
Sabelli (FAR).
Mingrone, Luciana (UNTREF): católicas radicalizadas: mujeres en Descamisados, 1969- 1972.

EJE Cultura
MESA 3. Educación, pedagogía y deportes
AULA 63 del edificio Pistarini

Coordinación: Eugenia Cadús

Levoratti, Jorge (UNAJ-UNTREF): “Desperonización, descatolización y laicismo. La educación


bonaerense entre 1955 y 1958”
Petitti, Eva Mara (INES- CONICET- UNER, UADER): “La educación religiosa en Entre Ríos.
Los años del primer peronismo (1943-1955)”.
Orbuch, Iván Pablo (UNAHUR-UBA). “Comunicar al mundo la verdad argentina. El Servicio
Internacional Radiofónico Argentino y la difusión de los deportes entre 1946 y 1955”
Llorens, Cecilia (FCE-UBA): “Pedagogías cinematográficas de la Nueva Argentina peronista
(1946-1955): técnica, espectáculo y utopía”

EJE Economía y Sociedad


MESA 2. Las políticas económicas del peronismo: coyunturas, planes y controversias
bloque 2
Aula 64 del edificio Pistarini

Coordinadores: Claudio Belini y Daniel Sazbón

Belini, Claudio (CONICET/UBA-Facultad de Filosofía y Letras/ Facultad de Ciencias


Económicas) "El Rodrigazo y la doble crisis del tercer gobierno peronista"
Chevalier, Clara (UNAJ-UBA), Matías Oberljn Molina ((IHAyA “Dr. Emilio Ravignani”- UBA),
"“Nunca había pensado en el exilio, ni siquiera como una extrema alternativa de
sobrevivencia': El exilio a través del prisma de un trabajador gráfico (1976-1985)"
Grubisic, Marcos (UNR) "El peronismo entre las políticas progresistas y la emergencia del
neoliberalismo"
Ferrari, Franco (Departamento de Humanidades, UNS), "El impacto de la privatización de la
Junta Nacional de Granos (JNG) en Bahía Blanca (1991-1993)"

EJE Debates Conceptuales y aspectos metodológicos


Mesa. Debates teóricos e historiográficos: populismo y nuevas agendas (bloque 2)
AULA 65 del edificio Pistarini

Coordinadores: Mercedes Barros, Sergio Friedemann y Santiago Campana

Muzzopappa, Héctor (Universidad Nacional de Lanús) “Orígenes y fundamentos del paradigma


peronista”
Capobianco, Carina Mariel (UNR), Gibbons, Silvina (UNR-UNER) y Prol, María Mercedes
(UNR-UNER) “Formulaciones canónicas y un debate posible en la historiografía sobre
el Peronismo”
Campana, Santiago (FFyL UBA) “Apuntes para una historia del deporte y el peronismo: la
construcción de una agenda de estudios”
Nijensohn, Malena (Instituto de Investigaciones en Estudios de Género, FFyL, UBA) y Caruso,
Valeria (Instituto de Investigaciones en Estudios de Género, FFyL, UBA) “Entre el
desprecio previo y la conversación posterior: lo que la reconstrucción democrática le
hace a la tensión entre peronismo y feminismo

13:30 a 14:30: Almuerzo


Lugar: Sede ADEIUNAJ

14:30 a 15:30: Asamblea de la Red de Estudios Sobre Peronismo


Aula 61 del Edificio Pistarini

15:30 a 17:00. Mesas temáticas según ejes y presentaciones de libros


Lugar: Edificio Pistarini

EJE Política y sistema político nacional y provincial


MESA 4. El peronismo desde la reconstrucción democrática hasta la actualidad
AULA 61 del edificio Pistarini

Coordinadores: Andrea de los Reyes y Laureano González

Alonso, Aldo Fabio (Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas,


Instituto de Estudios Sociohistóricos) “El gobierno de la democracia. El caso del
peronismo en La Pampa”
Rivero Vives, Oscar Pedro (Departamento de Ciencias Políticas UNSJ) “El proceso político del
peronismo sanjuanino 2003-2015"
Fossati, Juan Pablo (Facultad de Humanas UNICEN) “Tradición y prácticas políticas de
‘ortodoxos’ y ‘renovadores’ en la frustrada elección interna de 1985 del Partido
Justicialista en Tandil”
Saavedra, Jorge (FFYLL, UBA) “Peronismo: acción e intelectualidad”

EJE Cultura
Mesa 4. Conmemoraciones y cultura
AULA 63 del edificio Pistarini
Coordinación: Ana Cecchi

Egitto, Raúl (UNAJ-UNAHUR): Conmemoraciones y Monumentos: El bombardeo de la Plaza


de Mayo en 1955.
Restaino, Rafael El peronismo es un movimiento esencialmente cultural.
Ramirez, Hugo (UNLM): La creación de la Universidad Obrera Nacional: apelación a aspectos
culturales entre promotores y detractores.
Duarte Vera, Álvaro (UNAJ): El ser nacional y la postmodernidad.
Colombo, Edgardo (FCE-UBA): Cultura obrera en tiempos de Vandor. Buenos Aires, 1958-
1969.
Colombo, Edgardo (FCE-UBA): Cultura obrera en tiempos de Vandor. Buenos Aires, 1958-
1969.

Presentaciones de libros
Lugar: Aula 62 del edificio Pistarini

Marcilese, José (2023). El peronismo en tiempos de incertidumbre. Resistencia, experiencias


organizativas y dinámica electoral en territorio bonaerense (1959-1969). Buenos
Aires: colección La Argentina Peronista, Grupo Editor Universitario y Editorial de la
Universidad Nacional de Mar del Plata
Orbuch Iván (2023). La Interna que paralizó un país. Buenos Aires: Milena Caserola
Perissinotto, R. (2022). Ideas, burocracia e industrialización en Argentina y Brasil. Buenos
Aires: Lenguaje Claro
Abal Medina, J. (2022) Conocer a Perón. Buenos Aires: Planeta. Presentación Juan Pablo
Kryskowski.

17:00 a 17:30: Pausa/café

17:30 a 19:30: PANEL "Peronismos en escala: lo regional, lo provincial, lo local"

Adriana Kindgard (UNju), Leandro Lichtmajer (UNT), José Marcilese (UNS), Marisa Moroni
(UNLpam)

Moderación: Jorge Levoratti (UNAJ-UNTREF)

Lugar: Sala del Consejo Superior. Aula 118 del edificio Mosconi

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE
9:00 a 11:00. Mesas temáticas según ejes
Lugar: Edificio Pistarini

EJE Política y sistema político nacional y provincial


Peronismo, proscripción y resistencia
AULA 61 del edificio Pistarini

Coordinadores: Nicolás Codesido y Laureano González

Papili, Elías (UNL-IHUCSO/CONICET) “Entre la resistencia y la organización. El peronismo


santafesino frente a la proscripción, 1955-1958”
Pizzorno, Pablo (EIDAES/UNSAM) “Usos del totalitarismo y la demagogia en la ruptura de la
Unión Cívica Radical (1955-1957)”
Mendoza, Maximiliano (UNSAM) “Diálogos transfronterizos: la Revolución Boliviana de 1952 y
sus conexiones con el primer peronismo”
Corbalán, Jorge Paulo (UNSE/Asociación Civil Santiagueña de Investigadores de Historia
(ACSIH)) “La reorganización del peronismo santiagueño de 1964: Disputas por el
liderazgo partidario entre Abraham Abdulajad y Carlos Arturo Juárez”
Bozza, Juan Alberto (Centro de Investigaciones Socio Históricas, Instituto de Investigación en
Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UNLP) "Antipatía por el demonio. Las agencias de inteligencia de estados
unidos y el peronismo proscripto"

EJE Géneros
MESA 2. Feminismos, mujeres y política
AULA 62 del edificio Pistarini

Coordinación: Karina Muñoz

Hoya, Manuela (FaHCE-UNLP) y Nuñez Rueda, Ana Laura (FCS-UNC): “Feminismos:


institucionalización y revitalización antineoliberal”
González Area, Déborah (UBA): “Las Convencionales Constituyentes justicialistas contra el
Presidente de la Nación: la discusión sobre el aborto en la asamblea constituyente de
1994”
Nijensohn, Malena (IIEGE- UBA): “En la vida que hice no cambiaría nada. Mabel Di Leo:
peronista, de la resistencia al feminismo”
Barros, Mercedes (UNRN-CONICET) y Caruso, Valeria (IIEGE- UBA): “Peronismos y
feminismos: entre vínculos errantes y agencialidades políticas”

EJE Cultura
MESA 5. Experiencias, políticas e industrias culturales.
AULA 63 del edificio Pistarini

Coordinación: Yanina Leonardi

Martínez Almudevar, Paula (UNAJ-IDAES-CONICET): La huelga radial de 1946 en la ciudad


de Buenos Aires. Protesta artística, solidaridad gremial e identificación obrera”
Molina, Pablo (FILO-UBA): ¿Jazz Nacional o Música foránea de Élite? El Jazz en Argentina
durante el primer Peronismo.
Belej, Cecilia (CONICET/ IIAC, UNTREF/ UBA): La narrativa visual del primer peronismo: el
uso de los murales en las exposiciones industriales”. Comenta Suasnabar
Suasnabar, María Guadalupe (CIAP-EAyP, UNSAM/CONICET-UNICEN): Arte y peronismo: un
museo para la “Nueva Argentina”. La gestión de Juan Zocchi en el Museo Nacional de
Bellas Artes.
Clavin, Ayelén (CONICET -UBA- GEDAL- UNA): (Des)definiciones y redefiniciones de una
labor compleja: el artista-intelectual en el primer peronismo, entre la creación
individual, el mercado del arte y la articulación con el Estado.

EJE Estado y Políticas públicas


Mesa 2. Energía, transportes, industria y agro
AULA 64 del edificio Pistarini

Coordinadores: Daniel Cardozo, Gabriela Tedeschi y Laura Mingolla

Di Marco, Luciana (ICSOH-CONICET-UNSa) “La política de expropiaciones del primer


peronismo salteño (1946-1955). Entre la redistribución de la tierra y la confrontación”
Cardozo, Daniel (UNAJ-UBA) “En busca de la política de transportes peronista”
Tedeschi, Gabriela (UNAJ-UBA) “Estado y política energética desde YPF”
Arbelo, Hernando (UBA – FCE / CEEED - IIEP Baires CONICET) “Expandir sin innovar. Las
políticas de educación industrial durante el Primer Peronismo (1946- 1955)”

EJE Debates conceptuales y aspectos metodológicos


Mesa 2. Fuentes, enfoques y problemas conceptuales
AULA 65 del edificio Pistarini

Coordinadores: Mercedes Barros, Sergio Friedemann y Santiago Campana

Truccone, Marilina (CCONFINES CONICET y UNVM) “Ruralidad y conflictividades sociales en


La Rioja. La configuración de lo común en las cartas del primer peronismo”
Garzón Rogé, Mariana (Instituto Ravignani – UBA / CONICET) “Historia pragmática. Eficacias
en la investigación del primer peronismo como experiencia ordinaria
autointerpretante”
Friedemann, Sergio (Universidad Pedagógica Nacional, Conicet / UBA) “Hacia una crítica de
los usos del archivo (2). El caso de la supuesta carta de Perón con motivo de la
muerte del Che Guevara”
Acha, Omar (UBA/CONICET) “Los rumores y la historiografía del peronismo: hipótesis para
futuras investigaciones”

EJE Sindicalismo y Organizaciones políticas y sociales


MESA 2. Partidos y organizaciones políticas
AULA 66 del edificio Pistarini

Coordinadores: Jessica Blanco, Carlos Ignacio Custer, Facundo Iturburu, Pablo Garrido,
Claudio Panella

Pasarín, Sebastián Manuel (DDyTS-FD-UBA), Afarian, Jorge (DDyTS-FD-UBA) y Velasco,


Lucía Fernanda (UBA). “Las izquierdas y sus peticiones ante la reforma
constitucional de 1949”.
Custer, Carlos Ignacio (UNAJ/FFyL-UBA/CEHTI). “Notas sobre la toma del poder. De Engels a
los teóricos de la guerrilla urbana”.
Murphy, Jessica (IESyPPat-UNPSJP-CONICET). “La JP- Regional VII en el Sur y Noreste de
Chubut. Antecedentes e itinerarios de gestación”.
Cormick, Federico (UNM/CONICET/UBA). “Algo más que el partido de Montoneros: apuntes
sobre el Partido Auténtico (1975)”.

11:00 a 11:30: Pausa/café

11:30 a 13:30: Mesas temáticas según ejes


Lugar: Edificio Pistarini

EJE Géneros
MESA 2. Feminismos, mujeres y política. Bloque 2
AULA 62 de Edificio Pistarini

Corfield Fulcheri, Carolina (UNQ): Bajo el foco de la cámara. Trayectoria y militancia peronista
femenina en Junín (1944/1955).
Alcino, Valeria (IDAES-UNSAM/CONICET -IIEGE- UBA): Cenicienta de las Pampas: Evita
Perón. Prácticas del vestir e identidad política (1945-1955)
EJE Cultura
MESA 6. Experiencias, políticas e industrias culturales
AULA 63 del edificio Pistarini

Coordinación: Eugenia Cadús

Rivarola, Larisa (CONICET-UBA-GETEA): “Políticas culturales de fomento a las artes


escénicas: La relación teatro alternativo y Estado nacional durante los gobiernos
Kirchneristas (2003 y 2015)”
Martinez, Eva María de la Luz (FILO-UBA). “Las instituciones formativas públicas
especializadas en Danza en el peronismo en la provincia de Jujuy”
desde su surgimiento en los años cuarenta del siglo XX hasta la actualidad.
Giuliani, Alejandra (UBA-UNIPE): “Estado, edición y difusión de libros en el primer peronismo
(1946-1955)”
Leonardi, Yanina (CONICET-UBA): El Teatro Municipal de la Ciudad de Buenos Aires 1943-
1955.
Cecchi, Ana (UNAJ-UBA): “Juego, policía y sociedad en la Región Metropolitana Sur durante el
primer peronismo”

EJE Estado y políticas públicas


Mesa 3. Censos, infraestructura, educación técnica
AULA 64 del edificio Pistarini

Coordinadores: Daniel Cardozo, Gabriela Tedeschi y Laura Mingolla

Fornelli Julio. “La educación técnica y la planificación del estado en el peronismo (1944-1955)”
Jerez, Marcelo (CONICET – UE/CISOR – Universidad Nacional de Jujuy “Ciudad Evita.”
Discursos, proyectos y prácticas en torno a un ambicioso proyecto urbano durante el
primer peronismo en Jujuy
Zink, Mirta y Cornelis Stella (IESH-FCH-UNLPam) Trayectoria institucional de la
Dirección/Subsecretaría de Estadística y Censos de La Pampa: actores, discursos y
prácticas (1958-2023)
Camarda Maximiliano (InES- CONICET, FCECO-UNER, UADER) Las políticas públicas
provinciales en infraestructura vial en Entre Ríos durante el peronismo (1946-1955)
Molina, Pablo (UBA-FFyL) La tercera posición puesta en contexto. Los contratos con la
California en el segundo Plan Quinquenal: ¿Modernización o Dependencia?

EJE Debates conceptuales y aspectos metodológicos


Mesa 2. Fuentes, enfoques y problemas conceptuales (bloque 2)
AULA 66 del edificio Pistarini

Coordinadores: Mercedes Barros, Sergio Friedemann y Santiago Campana

Ferreyra, Juan Manuel (UBA. FSOC) “Debates en torno a la categoría cristianismo


liberacionista bajo las transformaciones del peronismo. La articulación de tradiciones
políticas y religiosas durante los sesenta y setenta”
Funes, Andrés N. (CES/Escuela IDAES/UNSAM-CONICET) “Culturas y tradiciones políticas.
Aportes críticos a una reflexión teórica a los estudios histórico-políticos sobre el
peronismo”
Toninello, Emilse (CONICET/II-GG, UBA) “Indagaciones teórico-políticas en torno a la justicia
social en el primer peronismo”
Barros, Mercedes (IIDYPCA-CONICET-UNRN) y Virginia Morales (CConFInES-CONICET-
UNVM) “Sobre los usos de la noción de “peronización” en los estudios de la historia
reciente. Una aproximación al estudio de las Madres de Plaza de Mayo”
EJE Sindicalismo y Organizaciones políticas y sociales
MESA 2: Partidos y organizaciones políticas. Bloque 2
AULA 66 del edificio Pistarini

Coordinadores: Jessica Blanco, Carlos Ignacio Custer, Facundo Iturburu, Pablo Garrido,
Claudio Panella

Peralta, Rosa Beatriz (ISFD “Insp. Albino Sánchez Barros”). “Origen del Partido Auténtico
en La Rioja”.
Garrido, Pablo (UBA-CONICET). “Algo más que sangre. La política montonera en su segunda
clandestinidad, entre el Partido Auténtico y el lanzamiento del Movimiento Peronista
Montonero (1975-1977)”.
Campos, Esteban (CONICET). “Sensatez, sentimientos y revolución. El discurso de las
emociones en la revista Evita Montonera (1974-1979)”.
Beron, Lucas Matías (UNMDP). “Peronismo marplatense en los albores de 1983. Actividad
política y reorganización”.

13:30 a 14:30: Almuerzo


Lugar: Sede ADEIUNAJ

14:30 a 16:30. Mesas temáticas según ejes y presentaciones de libros


Lugar: Edificio Pistarini

EJE Sindicalismo y Organizaciones políticas y sociales


Mesa 3: Movimientos y organizaciones sociales
AULA 61 del Edificio Pistarini

Coordinadores: Jessica Blanco, Carlos Ignacio Custer, Facundo Iturburu, Pablo Garrido,
Claudio Panella

Makler, Carlos (ISP “Joaquín V. González”). “Elementos para un estudio del cooperativismo
agropecuario en el partido bonaerense de Pergamino durante los gobiernos
peronistas (1946-1955)”.
Cervetto, Carina (CONICET/UNTREF/UBA). “La Juventud Obrera Católica (JOC) y la
experiencia posconciliar”.
Schuttenberg, Mauricio (UNAJ/CONICET) y González, Laureano (UNLP-CONICET).
“Somos cristianos y peronistas’: la jerarquización de lo cristiano en la identidad
peronista en el caso de la Unión de Trabajadores/as de la Economía Popular
(UTEP)”.
Salcedo, Javier (UNTREF). “El marco inicial del ‘Morenazo’. Sandra y Rubén en tiempos del
ajuste neoliberal”.

EJE Cultura
MESA 7. Representaciones e Historia intelectual
AULA 63 del edificio Pistarini

Coordinación: Ana Cecchi

Tagle, Camila (UNC-IDACOR/CONICET): “Doña Pituca. Experiencia, subjetividad y política a


través de una autobiografía obrera”
Cadús, Eugenia (CONICET-UNA-UBA): “Angelita Vélez, una artista militante”
Calvo, Federico (UBA/UTDT/UNTREF): “Roberto Carri, un sociólogo en guerra”
Pulfer, Darío (CEDINPE-UNSAM): “Ortega Peña y Duhalde periodistas: la experiencia de
Mundo Nacionalista”
Contreras, Gustavo (INHUS – CONICET/UNMdP – CEHis): “¿La primera impresión es la que
cuenta? La literatura y las interpretaciones sobre la participación obrera en los
orígenes del peronismo y en su primer gobierno”

EJE Estado y Políticas públicas


Mesa 4. Fuerzas armadas y servicios penitenciarios
AULA 64 del edificio Pistarini

Coordinadores: Daniel Cardozo, Laura Mingolla y Gabriela Tedeschi

Kryskowski Juan (UBA) “La cátedra de Defensa Nacional, 1944: un plan para el país en el
mundo de posguerra”
Avila Sebastian y Raies Alejandra (Unaj-UBA) Defensa y Tecnología Peronista en la guerra de
Malvinas: El cañón sin retroceso Czekalski.
Nuñez, Jorge (CONICET-UBA) y Olaeta, Hernán (UBA-UNQ) “Cárcel y revolución. Roberto
Pettinato y la gestión de las prisiones bonaerenses en la primavera camporista (Junio-
Agosto 1973)”
González Alvo, Luis (CONICET-UNT) “Entre humanización y militarización. Derivas de las
políticas penitenciarias en clave local: de las reformas justicialistas a la Ley
Penitenciaria Nacional (Tucumán, 1943-1958)”
Laura, Mingolla (UNTdF) “Los directores de la Dirección Nacional de Institutos Penales (1933 -
1955) y su gestión respecto a la delincuencia femenina”

Presentaciones de libros
Aula 62 de edificio Pistarini

De la Vega, G. (2022). El Primer Plan Quinquenal. Buenos Aires: Prohistoria


Gómez, T. (2022). Los planes quinquenales del Peronismo. Buenos Aires: Lenguaje Claro
Rodríguez Cordeu, Joaquín y Quiroga, Nicolás (2022). Política, peronismo y juego de
escalas, 1943-1957. Teseo pres.
González Velasco, Carolina y Prado Acosta, Laura (coordinadoras) (2023). Una historia
cultural descentrada. Estudios sobre el partido bonaerense de Florencio Varela.
Florencio Varela: Editorial UNAJ
Ferreira, J. y Rutemberg, S. (2023). Psicoanálisis, feminismo, peronismo. Buenos Aires: Hacer
clínica.
D’Antonio, Débora y Pita, Valeria (2022). Nueva Historia de las mujeres en Argentina. Buenos
Aires: Prometeo

16:30 a 17:00: Pausa/café

17:00 a 18:30. CONFERENCIA DE CIERRE “La ciencia y la tecnología durante los


gobiernos peronistas” a cargo del Dr. Diego Hurtado (UNSAM-CONICET), Secretario de
Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Moderación: Hernán Comastri (UBA-UNIPE/CONICET)

Lugar: Sala del consejo superior. Edificio Mosconi

18:30 a 19:00: Obra de teatro “La Marcha”


Aula 120 del Edificio Mosconi
19:30: Brindis y cena
Lugar: Sede ADEIUNAJ

PAGO

Ponentes: $5000

Asistentes: Sin cargo

Integrantes de la Red de Estudios de Peronismo: Sin cargo con pago de cuota al día del año
2022. ES NECESARIO ADJUNTAR COMPROBANTE DE PAGO EN EL FORMULARIO DE
INSCRIPCIÓN

El pago de la inscripción podrá efectuarse a través de transferencia bancaria a la cuenta de la


Universidad Nacional Arturo Jauretche, bajo el concepto INSCRIPCION VIII CONGRESO DE
ESTUDIOS SOBRE PERONISMO con los siguientes datos:

NUMERO DE CUENTA: Banco Santander Río. CC en Pesos 501-012784/0

CBU: 0720501920000001278404

ALIAS: COBROSUNAJ

CUIT: 30711340161

Si no fuera posible a través de esta opción, se abonará al momento de la acreditación.

Una vez realizado el pago, es necesario cargar el comprobante aquí, donde deben consignar
los datos para la realización de la factura.

INSCRIPCION

En el siguiente formulario podrán realizar la inscripción al congreso. Es necesario completar los


datos requeridos para obtener el certificado correspondiente, que será enviado vía mail.

https://docs.google.com/forms/d/1jIh24ZOEsTtRTtuizdwMLr5R5rd1juVGoMaZPL3eRGo/edit

TRANSPORTE

El VIII Congreso se llevará a cabo en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, ubicada en la


Avenida Calchaquí al 6200. La organización se hará cargo del traslado de ponentes,
comentaristas y coordinadores/as de las mesas temáticas. Habrá micros en horarios fijos de la
mañana y la tarde para facilitar la asistencia al momento de inicio y cierre de cada jornada. El
punto de salida será en la zona sur de CABA, aún a definir. Quienes estén interesados/as en el
servicio, por favor completar el siguiente formulario ingresando aquí. LA FECHA LIMITE PARA
ANOTARSE ES EL LUNES 4 DE SEPTIEMBRE. NO SE ACEPTARÁN INSCRIPCIONES
FUERA DE TERMINO

Además, las líneas de colectivo que llevan hasta la UNAJ son:

Desde Constitución

148 ramal C Capilla/ramal C Cementerio

129 ramal 10 Bo. Marítimo (sale de Plaza Miserere)

129 ramal 19 Ing. Allan (sale de Plaza Miserere)

Desde Retiro
129 ramal 14

Desde Correo Central

159 ramal 2

Desde Plaza Miserere

98 ramal 3 verde/ ramal 3 negro

Para ver un mapa y todas las líneas que llegan: https://www.unaj.edu.ar/sede-central-ex-ypf/

Para ir en auto

Tomar autopista Buenos Aires- La Plata.

Pasar el peaje Doc Sud

Bajar en la salida "KM 9 Acceso Sudeste" (segunda salida tras el peaje)

Doblar en Av. Los Quilmes que luego se vuelve Avenida Calchaquí. De ahí es todo derecho hasta
la UNAJ

Estacionamiento es por Camino General Belgrano paralela a Calchaquí. Doblan en la YPF que
está en la esquina de la UNAJ, agarran Avenida del Trabajo y doblan a la izquierda por Camino
General Belgrano. A mitad de cuadra a mano izquierda van a encontrar la entrada al
estacionamiento.

También podría gustarte