Está en la página 1de 7
HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL EQUIPO DOCENTE RESPONSABLE DE ESTA ASIGNATURA: Prof. Dr. Ral Gonzalez Salinero (Historia Antigua) Prof. Dr. José Manuel Rodriguez Garcia (Historia Medieval) INSTRUCCIONES: ~ El examen consta de dos bloques: uno referido a Historia Antigua, el otro correspondiente a Historia Medieval, Cada uno de estos bloques consta de una parte teérica y otra pritetica, - Los alumnos que han seguido el Plan de Evaluacién Continua (PEC) realizaran tinicamente las partes teGricas del examen - Los alumnos que no se hayan acogido al Plan de Evaluacién Continua (PEC) deberin res- ponder obligatoriamente tanto a las partes tedricas como a las partes practicas del examen. -Escriba cada parte del examen en el espacio designado para ello (un folio por las dos caras para cada uno de los temas tedricos y otro folio por las dos caras para cada una de las cuestiones practicas). No hace falta entregar las hojas de los enunciados. - Solo se aftadira la nota de la PEC o se corregiran las partes pricticas del examen si se alcan- za como minimo la nota de 2,0 puntos en cada una de las partes teoricas - Se tendri en cuenta en la calificacién final la elaridad de ideas, la redaccién, la ealigrafia y la ortografia, pudiendo el equipo docente no corregir el examen en caso de que éste sea ilegible - La literalidad (incluso secuenciada) en las respuestas respecto a los textos de los materiales bibliograficos sera sancionada con una calificacion global de 0,0. El estudiante deberd res- ponder a las preguntas con sus propias palabras, PRIMER BLOQUE HISTORIA ANTIGUA 1, PARTE TEORICA. Desarrolle uno de estos dos temas: a) La potencia hitita. b) La época de Pericles. 2. PARTE PRACTICA. Comente el siguiente texto: Las proscripciones de Sila Sila en persona, habiendo convocado en asamblea a los romanos, dijo mu- chas cosas en tono grandilocuente sobre si mismo, profirid otras en son de ame- naza para atemorizarlos y terminé diciendo que Ilevaria al pueblo a un cambio provechoso, si le obedecian, pero que no libraria a ninguno de sus enemigos del peor castigo, antes bien, se vengaria con toda su fuerza en los generales, cuesto- res, tribunos militares y en todos aquellos que habian cooperado de alguna for- ma con el resto de sus enemigos después del dia en que el cénsul Escipién no se mantuvo en lo acordado con él. Nada mas haber pronunciado estas palabras proscribio con la pena de muerte a cuarenta senadores y a unos mil seiscientos caballeros. Parece que él fue el primero que expuso en una lista piiblica a los que castigé con la pena de muerte, y que establecié premios para los asesinos, re- compensas para los delatores y castigos para los encubridores. Al poco tiempo fueron afiadidos a la lista otros senadores, Algunos de ellos, cogidos de improvi- so, perecieron alli donde fueron apresados, en sus casas, en las calles 0 en los templos. Otros, Ilevados en volandas ante Sila, fueron arrojados a sus pies: otros fueron arrastrados y pisoteados sin que ninguno de los espectadores levantara la voz, por causa del terror, contra tales crimenes; otros sufrieron destierro, y a otros les fueron confiscadas sus propiedades. Contra aquellos que habian huido de la ciudad fueron despachados espias, que rastreaban todo y mataban a cuan- tos cogian [...]. APIANO, Historia romana, II. Las guerras elviles (libros I-11) (wad, A. Sancho Royo), Gredos (BCG, 83), Madrid, 1985, p. 123. PRIMER BLOQUE: HISTORIA ANTIGUA Tema tedrico elegido: PRIMER BLOQUE: HISTORIA ANTIGUA Cuestién practica (comentario de texto): SEGUNDO BLOQUE: HISTORIA MEDIEVAL 1, PARTE TEORICA. Desarrolle uno de estos dos temas: a) Las cruzadas y su significado. b) La evolucién del vasallaje en el mundo medieval. 2. PARTE PRACTICA. Comente el siguiente texto: Carta de fundacién del monasterio de Cluny (11 septiembre de 909 0 910) otorgada por Guillermo, conde Macon y duque de Aquitania, al abad Bernon: [..] Por eso yo, Guillermo, por don de Dios conde y duque, considerando aten- tamente y mirando a mi salvacién, he tenido a bien, es mas absolutamente necesario entregar, para el provecho de mi alma, alguno de los bienes que temporalmente me han sido confiados [...] Por lo tanto a todos los que viven en la unidad de la fe y esperan la misericordia de Cristo, y a todos los que les sucederdn y viviran hasta la consumacién de los tiem- pos, sea manifiesto que: por amor de Dios y de nuestro Salvador Jesucristo, los si- guientes bienes de mi legitima propiedad , los transmito de mi dominio al de los santos apéstoles Pedro y Pablo, es decir la villa de Cluny con su corte y la parte dominical y Ia capilla que alli hay dedicada a la santa madre de Dios, Maria y de san Pedro, con todas sus pertenencias, es decir villas, capillas, siervos de ambos sexos, viflas, campos, prados, bosques, aguas y rios, molinos, vias de entrada y salida, terrenos cultivables ¢ incultos, integramente. Todos estos bienes estin situados en el condado de Macon o en sus alrededores, y estan perfectamente delimitados. Dono todas estas cosas a los sobredichos apéstoles yo, Guillermo, en unién con mi mujer Ingelberga, en primer lugar por amor de Dios, después por el alma de mi se- ftor el rey Odén, de mis padres [...]. Ordeno que con esta donacién se construya un monasterio de monjes en honor de los santos Pedro y Pablo, y que alli se acojan mon- jjes que vivan segin la Regla de san Benito [...] Que todos estos monjes y todos los bienes estén bajo el dominio del abad Bernon el cual, mientras viva, los regira segin su leal saber y entender [...] y a su muerte los monjes tengan libertad para poder elegir como su abad y guia a cualquiera de los de su orden [...]. Cada cinco afios los monjes paguen diez sueldos a Roma, para la ilumina- cién de los altares de los apéstoles, a fin de obtener su proteccién y Ia defensa del ro- mano pontifice [...] Hecho piblico en la ciudad de Bourges, yo, Guillermo mandé hacer y confirmar este documento y lo corroboro de mi mano. Signo de Ingelberga, su mujer. Madalberto pecador, obispo de Bourges. Adalardo obispo. Atto pecador, obispo [...] En el tercer dia antes de los idus de septiembre, del aio decimoprimero del reino de Carlos, indiccién XIII. Yo, Odén, levita, en lugar del canciller lo escribi y suscribi. G.M, Cantarella, J monacé di Chiny, Einaudi, Torino, 1997, pp. 13-15. SEGUNDO BLOQU Tema tedrico elegido: HISTORIA MEDIEVAL. SEGUNDO BLOQUE: HISTORIA MEDIEVAL Cuestién practica (comentario de texto):

También podría gustarte