Está en la página 1de 4
2 Enlace quimico 3. ENLACE COVALENTE rma de moléculas dia~ ales no se puede eX" ambos tie- Muchos elementos no metélicos se presentan en for témicas: H,, Cl, Op, Nou El enlace entre dos dtomos ia plicar por transferencia de electrones de un atomo al otro porque ‘nen igual electronegatividad. 3.1 Modelo de Lewis to- En 1916, G. N. Lewis [fig-28] propuso un modelo para el caso en el que t dos los dtomos necesiten ganar electrones. El enlace covalente se forma cuando los étomos comparten entre ellos dos o mas pares de electrones de valenci 6 as? 3p Por ejemplo, la configuracién electrénica del cloro es 15° 25° 2p* 35° 39% [ig ZB] Gilbert Newton Lewis Por tanto, solo le hace falta un electrén para completar el octeto 35° 3p* en ‘su capa de valencia. , @ . @ @-OO.. nlace covalente sencilio, Si dos dtomos de cloro aportasen un electrén cada uno, y compartieran el par de electrones, el resultado seria una molécula Cl,, donde cada atomo de cloro es- taria rodeado de ocho electrones, dos como un enlace covalente y los otros seis como electrones no comparti- 3.2 Tipos de enlace covalente Cuando dos étomos comparten un unico par de electrones, como en el caso del cloro (Cl,), se habla de enlace simple o sencillo (—). Pero hay casos en los que para alcanzar la estabildad seré necesario — @ para ampliar en la Re! compartir mas de un par de electrones entre dos dtomos, dando lugar alos Vis. or mavviching con M4097 Unrpates arian alta. ta formacton de un enlace coset Seguin el numero de pares de electrones compartidos con un mismo ato- ‘simple del cloro. imo, dos o tres, se puede distinguir, respectivamente, entre enlace doble ( o enlace triple (=). La molécula de oxigeno, O,, es un ejemplo de enlace do- ble, La molécula de nitrégeno, N, lo es de enlace triple [ig 210] ©O-'@ = ©©-@ Enlace covalente doble y tpl. 3.3 Enlace covalente dativo 0 coordinado En algunos casos, el par de electrones compartido entre dos Stomos pue- de haber sido aportado solo por uno de ellos. Entonces se habla de enlace covalente dativo 0 coordinado. Un ejemplo de enlace covalente dativo se da en el (EZ) enlace covaletedavo. jon oxonio H,0° que se encuentra en las disoluciones 4cidas a causa de la adicién de un ion H* a una molé- cula de agua H,O. En este caso, es el dtomo de oxigeno “ ‘ de la molécula de agua el que aporta el par de electro- Delo res para formar el enlace Escaneado con CamScanner 21 Eolace quimico 5. COMPUESTOS COVALENTES 5.1 Polaridad del enlace covalente Como ya hemos visto, en los enlaces covalentes se comparten lectrones entre los dos dtomos que participan Sin embargo, a nube de electrones compartidos se podré despla- Z2t en funcién de la electronegatividad de los dtomos enlazados. Es- to dard lugar a dos tipos de enlace covalente: 2) Enlace covalente puro o apolar. Este enlace se establece entre dos dtomos iguales y, por tanto, con igual tendencia a tomar electrones. El resultado es una nube electrénica distribuida si- métcicamente entre ambos dtomos| ) Enlace covalente Polar. Este enlace se establece entre dos dto- ‘Mos distintos. En este caso, aquel de los dos que tenga mayor tendencia a tomar electrones (mayor electronegatividad) des- Plazard hacia él la nube de electrones compartidos. En consecuencia, se Producird un dipolo eléctrico a causa de la asimetria de la nube electrénica La polaridad de un enlace se mide mediante su momento dipolar (i), magnitud que puede determinarse experimentalmente y que se define como el producto de la carga del dipolo por la longitud de enlace. a) Enlace apolar. b) Enlace pol, Moléculas polares y apolares En una molécula puede darse una distribucién asimétrica de la carga eléc- trica, de modo que la molécula se comporte globalmente como un dipolo eléctrico. Las moléculas que tienen esta caracteristica y, por extensién, las sustancias con esas moléculas, se denominan polares. Por otro lado, las moléculas (y las sustancias que forman) con una distri- bucién simétrica de carga se denominan apolares. Para que una molécula diatémica sea polar, es condicién suficiente que su @ Prra amptiar en ta Res. enlace sea polar. Sin embargo, en el caso de moléculas poliatémicas es ne- Utiliza en www.tiching.com 75895 cesario ademds que tengan una forma adecuada para que la suma vectorial tuna simulacién sobre polaris. del de los momentos dipolares de todos los enlaces no sea cero [ig 25), enlace y polaridad molecular =e rts rele. ' Polar Zao. Z wy 3 je polar Nopoiar ere Polar [e225] ejemplos de moléeuls polars yapoaes. Escaneado con CamScanner 2[Enlace quimico 5.3 Fuerzas intermoleculares Tabla 10 El hecho de que sustancias formadas por moléculas se ar Condiciones ambientales, en estado sélido, liquide 0 gaseoso, indica qu {re las moléculas se dan fuerzas de atraccién de intensidad muy diversa. {as fuerzas de atraccién entre moléculas, conocidas como fuerzas 0 od ces intermoleculares, son de naturaleza electrostética y resultan muy les comparadas con los enlaces intramoleculares. Fuerzas de Van der Waals 3s fuerzas de Van der Waals son {uerzas de atraccién electrostatca en- \teelextremo negativo de una molécula y el positivo de atra. Se dividen en: 2) Fuerzas de dispersién. Se producen entre dipolos instanténeos. Un di Polo instanténeo se forma en una molécula apolar por el desplazamien- to casual de la nube electrénica hacia uno de sus extremos. Este primer dipolo induce la formacién de otros dipolos, que eventualmente se atraen entre si, La intensidad de fas fuerzas entre dipolos instanténeos depende del ta- atio de la molécula: a mayor tamafio, mayor intensidad [12670] b) Fuerzas de orientacién, Se producen entre moléculas polares, por ser dipolos permanentes, en las que se da la atraccién electrostética entre H oH o4 el extremo positivo de una molécula y el extremo negativo de otra, f : Enlace por puente de hidrégeno o-# 9 Hl OH El enlace por puente de hidrégeno es el enlace intermolecular de mayor H H H intensidad y se produce entre moléculas que tienen dtomos de hidrégeno Unidas a dtomos de fluor, oxigeno o nitrégeno, ~O-HO-H- 0-H Estos elementos son muy electronegativos y pequefos, y atraen fuerte- ' | ' mente el per de electrones que comparten con el hidrdgeno. El resultado ee =ieowmen lun enlace muy polarizado donde el dtomo de hidrégeno se carga positiva- mente y puede ser atraido por el extremo negativo de otra molécula, de for. Representaciin de ma que acaba ocupando una pesicién de puente entre aibas [ig 725] de bidtigeno que se establecen £ enlace por puente de hidrégeno tiene una gran importancia porque es en gran parte el responsable dela estructura tridimensional de muches mor léculas de interés bioquimico y de las propiedades inusuales del ‘agua (si se las compara con otros hidruros) [Tg 231 } Teb (0) tm] 4 (desentboes) 9. 0. ~ ent ‘m “19 5 = nn 2 8 ee ‘Masa molecular {F230} incl AON podenssenontarpunes bien ene CERT los diferentes pares de bases. aga Los puentes de hide ida en condiciones 18en0 son los responsables de que &! ambicntales, 44 Escaneado con CamScanner aenn 2\ Enlace quimico 5.4 Propiedades de las sustancias covalentes Las sustancias covalentes presentan una gran diversidad en lo que res- pecta a sus propiedades porque pueder | parties etsiricos. pueden estar formadas por moléculas 0 por Sustancias moleculares Las sustancias moleculares estén formadas por moléculas que eventual- mente pueden unirse entre si mediante fuerzas intermoleculares. Las propie dades de estas sustancias son consecuencia de la debilidad de dichas fuer- zas intermoleculares: a) Las sustancias moleculares tienen baj si ; a tienen baja densidad y son gases, liquidos volatiles 0 sélidos blandos de bajo punto de fusién y que subliman fécl- mente. La razén es que las fuerzas intermoleculares son tan débiles que las uniones entre las moléculas se rompen facilmente y estas se separan moviéndose con total libertad. b) La solubilidad de las sustancias moleculares depende de las fuerzas in- termoleculares que se puedan establecer entre las moléculas del disol- vente y las moléculas del solute. {Asi, las moléculas polares serén mas solubles en disolventes polares y las moléculas apolares, en disolventes apolares [tig 232) ©) Las sustancias moleculares son malas conducto- ras de la corriente eléctrica porque los electrones compartidos en los enlaces covalentes estén fuer- temente unidos y no se pueden desplazar. No obstante, algunas sustancias moleculares sueltas en agua se ionizan y, por tanto, la disolu- cién sf es conductora. Sustancias atémicas ETD: En las sustancias atémicas, los ‘tomos estén unidos mediante enlaces lecula peg 4 covalentes formando redes cristalinas y no moléculas. pacidad para ome» © Estas sustancias presentan unas propiedades que son las que correspon~ den a una estructura gigante de dtomos, unidos entre si mediante fuertes enlaces covalentes [fi 233} a) En general, las sustancias atémicas son sélidos densos, muy duros (el diamante es la sustancia natural mas dura que se conoce) y de puntos de fusién muy elevados (por ‘encima de 1400°C). eaeaccrncteristcas se expican por el hecho de que para arrancar 0 [iga35]tsrctun del dice ia aaa car jue fragmento de sustancia esnecesari romper ungran (SO. numero de enlaces. b) Son sustancias insolubles en cualquier disolvente poraue no estan for madas por moléculas que puedan dispersarse. ©) Son malas conductoras de la electricidad ya ave no disponen de elec- trones que se puedan mover libremente. El carbono (grafito) es una excepcién debido @ su peculiar estructura cristalina. En el grafto, cada ato- Fro de carbono utiliza tres electrones para unirse 2 tros tres dtomas de carbono en un mismo plano Y formar hexdgonos; el cuarto electrén se emplea Pa ta mantener unidas las diferentes capas, yes el Ue hace que el grafito conduzca la corriente eléctrica. 45 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte