Está en la página 1de 12

ATENUACIÓN

Realizado por Daniel Rodríguez


Indice
1. Introducción
2. Definición y tipos de atenuación
3. Causas y factores de atenuación
4. Efectos de la atenuación en la señal
5. Mitigación y estrategias para superar la atenuación
6. Conclusiones
1. Introducción

¿Qué es la atenuación? - la atenuación se refiere a la disminución de


la intensidad de la señal a medida que esta viaja a través de un medio de
transmisión, como cables, fibras ópticas, o incluso el aire en el caso de
conexiones inalámbricas.
2. Tipos de atenuación
- La atenuación puede manifestarse de diversas maneras en función del
medio de transmisión y los factores involucrados en la pérdida de señal.
1. Atenuación por distancia: Es el tipo más básico de atenuación y ocurre debido a la propagación de
la señal a lo largo de una distancia.
2. Atenuación en cables de cobre: En las conexiones de red cableadas, como Ethernet, la atenuación
puede ocurrir debido a la resistencia eléctrica del cobre.
3. Atenuación en fibra óptica
a. Atenuación por absorción
b. Atenuación por dispersión
c. Atenuación por curvatura
4. Atenuación en comunicaciones inalámbricas:
a. Atenuación de trayectoria libre
b. Atenuación por obstrucciones
2.1 Atenuación por distancia
La atenuación por distancia es un fenómeno que ocurre en la transmisión de señales, ya
sea a través de cables, fibra óptica, ondas de radio u otros medios de comunicación. Esta
atenuación se refiere a la pérdida de intensidad de la señal a medida que viaja a lo largo de
una distancia específica. Se expresa generalmente en decibelios (dB) y se debe a varios
factores, como la resistencia inherente del medio de transmisión y la dispersión de la señal.
2.2 Atenuación en cables de cobre
La atenuación en los cables de cobre es un fenómeno en el que la señal eléctrica
transportada a través de estos cables se debilita a medida que viaja a lo largo de la longitud
del cable. Esta atenuación se debe a varios factores:

1. Resistencia del cable


2. Interferencia electromagnética
3. Calibre del cable
2.3 Atenuación en fibra óptica
La atenuación en la fibra óptica es la pérdida de intensidad que experimenta una señal
óptica a medida que viaja a lo largo de la fibra. Esta pérdida de intensidad se debe a varios
factores y se expresa típicamente en decibelios por kilómetro (dB/km). Algunas de las
causas principales de la atenuación en la fibra óptica son:

1. Dispersión
2. Empalmes y conectores
3. Curvatura y microcurvatura:
2.4 Atenuación en comunicaciones inalámbricas:
En las comunicaciones inalámbricas, la atenuación se refiere a la disminución en la potencia
de la señal a medida que se propaga desde la fuente transmisora hasta el receptor. Esta
pérdida de potencia puede ocurrir por varias razones:

1. Atenuación por trayectoria


2. Atenuación por obstáculos
3. Atenuación por interferencia
3. Causas y Factores

1. Distancia
2. Medio de transmisión
3. Interferencias electromagnéticas (EMI) y ruido
4. Pérdidas en conectores y empalmes
5. Potencia de transmisión
4. Efectos de la atenuación en señal
1. Debilitamiento de la señal
2. Distorsión de la señal:
3. Reducción de la calidad de la señal:
4. Alargamiento del tiempo de recuperación
5. Aumento del ruido
6. Limitaciones en la distancia de transmisión
5. Mitigación y estrategias para superar la atenuación

1. Amplificación de señal
2. Uso de repetidores
3. Ecualización
4. Técnicas de codificación avanzada
5. Diseño de red adecuado
6. Regulación de potencia
7. Tecnologías de compensación
Conclusiones

Hay que tener en cuenta siempre en una instalación que puede conllevar una atenuación, por eso
siempre se ha de tener en cuenta:

El impacto de la distancia

La selección adecuada del medio de transmisión

Una estrategia de compensación

La tecnología avanzada

También podría gustarte