Está en la página 1de 3

TIPOS DE PIRAMIDES POBLACIONALES

Es la representación a través de una gráfica de las características sexo, edad y de la población de

una localidad, ciudad o país en concreto, en un momento temporal

determinado. La gráfica consiste en una serie de barras dispuesta en posición horizontal, de forma

que la longitud de cada una de las barras es directamente proporcional al número de individuos.

La parte rosada representa a las mujeres y la parte azul a los hombres:

Pirámide progresiva o con forma de pagoda: la pirámide adquiere una forma triangular, con

una base bastante ancha y una cúspide bastante estrecha. Este tipo de pirámides de población es

típica de países subdesarrollados, en los que la tasa de natalidad es muy alta y hay una corta

esperanza de vida.

Pirámide estacionaria o estancada: la pirámide adquiere la forma de triángulo, con lados que

miden más o menos lo mismo. Este tipo de pirámides de población es típica de países en vías de

desarrollo, en los que se ha empezado a controlar la mortalidad, se ha aumentado la esperanza de

vida, pero en los que la tasa de natalidad sigue siendo bastante alta
Pirámide regresiva o con forma de bulbo: la pirámide de población tiene una forma más o

menos invertida. Así, la pirámide es más estrecha en las barras inferiores, ya que la mayor parte

de la población se concentra en las zonas intermedias o superiores de la pirámide. Este tipo de

pirámides de población es típica de países desarrollados o del primer mundo, en los que la tasa de

natalidad es bastante baja y la población está envejecida.

En Sur América algunas de las pirámides poblacionales son:

CHILE PARAGUAY

ARGENTINA ECUADOR
PERÚ COLOMBIA

También podría gustarte