Está en la página 1de 2

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELAS TÉCNICAS “RAGGIO”


PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS

Contenidos de Historia de 1er año

Unidad 1: La Historia como ciencia. Las categorías temporales y la


construcción de la temporalidad
¿Qué es la Historia? ¿Cómo ordenamos el pasado? Categorías convencionales para medir el
tiempo. El estudio de los restos materiales. La Arqueología.

Unidad 2: Los primeros Hombres: El origen de la humanidad. De las


sociedades paleolíticas a la Revolución Neolítica
La Prehistoria: Los orígenes de la Humanidad. La evolución de las especies. Sistemas de
clasificación. La evolución del hombre. Definición ecológica y diversidad de los primates.
Clasificación de los primates. ¿Cómo era el medio físico en el que aparecieron los primeros
homínidos? ¿Cuándo y dónde surgieron los primeros homínidos? ¿Cómo se produjo el origen del
hombre? Los australopitecinos robustos y el surgimiento del género Homo. El origen del hombre
moderno. La prehistoria. El Paleolítico. El origen del hombre americano. El escenario. Sitios
tempranos en Argentina. El Paleolítico en América. El Neolítico.

Unidad 3: Los primeros Estados en Oriente: Mesopotamia y Egipto


Características generales de la vida en las primeras aldeas. El surgimiento de las ciudades. Las
primeras civilizaciones. El poblamiento del Cercano Oriente. Estados en el mundo antiguo:
Mesopotamia. Los sumerios. Ciudades- Estado: el templo y el palacio. El Templo. La escritura
cuneiforme. La religión sumeria. El Palacio. La guerra entre ciudades. Los acadios. Los amorreos.
Estados en el mundo antiguo: Egipto. De los nomos a los Reinos. El Estado unificado. El Estado
teocrático. Estructura social egipcia. Actividades económicas en el Antiguo Egipto. Arquitectura
egipcia. La religión egipcia. Los templos. La vida después de la muerte. Tumbas. La momificación.
El monoteísmo en el Antiguo Egipto. Escritura jeroglífica.

Unidad 4: Los primeros Estados en América: Andes Centrales


Estados en el mundo antiguo: América (Andes Centrales). Culturas pre-incaicas. Cultura Caral.
Cultura Chavín de Huántar. Cultura Paracas. Cultura Mochica (Moche). Cultura Nazca. Cultura
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELAS TÉCNICAS “RAGGIO”


PROGRAMA ANALÍTICO DE ESTUDIOS
Chimú. Cultura Huari (Wari) y Cultura Tiahuanaco (Tiwanaku). Los incas. Estructura social inca.
Infraestructura. Religión. Alfabetización y registro de datos.

Unidad 5: Las civilizaciones antiguas del Mediterráneo: Grecia


Los fenicios. Los hebreos. Los asirios. Los persas. Los Estados Mediterráneos. Grecia. La civilización
cretense. Los reinos micénicos. Época Oscura. Grecia Arcaica. Polis. Colonizaciones griegas. Grecia
clásica. Atenas. La sociedad ateniense. La recopilación y reforma de las leyes. Un camino hacia la
democracia. Esparta. La sociedad espartana. Religión griega. Arte. Teatro. Ciencia. La crisis de la
polis. Las guerras médicas. El predominio ateniense. La Guerra del Peloponeso. Grecia helenística.
El imperio de Alejandro Magno.

Unidad 6: Las civilizaciones antiguas del Mediterráneos: Roma


Contexto geográfico. La península itálica. El mito de origen. La fundación de Roma. La monarquía
en Roma. La organización social. La organización política. La República romana. La expansión
romana. Las guerras púnicas. Consecuencias de la expansión. La crisis de la República. La época
de Augusto (31 a.C.-14 d.C.) Economía y sociedad en tiempos del Imperio. Origen y difusión del
cristianismo. La crisis del siglo III. Reestructuración y cristianización del imperio. La disolución del
imperio.

Unidad 7: Los Estados en la Tardo Antigüedad


La diversidad cultural en el mundo mediterráneo. Los pueblos germánicos y el cristianismo. El
Imperio Bizantino. Religión y Política. El Islam. La difusión del Islam. La economía y la cultura en el
mundo musulmán. El siglo VIII en Europa occidental. El reino de los francos. El imperio de
Carlomagno. La organización social, económica y cultural del imperio. Segunda oleada de
invasiones. La crisis interna: el tratado de Verdún.

Unidad 8: Los Estados en la Edad Media

El surgimiento del feudalismo. Señores, vasallos y campesinos. El rol de la Iglesia. El señorío.


Transformaciones y transición a la Modernidad. Crecimiento y expansión de la Europa feudal
(Siglos XI-XIII). Las Cruzadas. El resurgimiento urbano. Estados durante el Medioevo. La crisis del
siglo XIV. Crisis espiritual y conflictos sociales.

También podría gustarte