Está en la página 1de 14

Índice

UNIDAD 3. PLANEACION
3,1 Fundamentos importancia, principios de planeación
3.2 Tipos de Planeación

UNIDAD 4. ORGANIZACIÓN
4.1 Definición
4.2 Principios y procesos de la organización
4.2.1. Organigrama
4.2.2 Manual de funciones
3.1 Fundamentos importancia, principios de
planeación:
OBJETIVOS

Objetivos generales

- Ser líderes en el mercado de la diversión nocturna


- Desarrollo sostenido de nuestras ventas y utilidades
- Mantener la concurrencia de nuestros clientes

Objetivos específicos

- Generar utilidades mensuales mayores a 120,000,00 bs


- Aumentar la afluencia del publico

Planeación Administrativa:

La actividad principal del negocio es servir copas, a la vez que se


crea un ambiente adecuado para el baile. Para ello, la discoteca
debe contar con altavoces muy potentes que hagan que la música
se escuche en todo el local a un volumen considerable. Las
diferentes opciones que se han planteado en las líneas
estratégicas, crean un abanico amplio de posibilidades :

 Instalar una pantalla para proyectar vídeos musicales.

 Ofrecer actuaciones en directo de disc-jockeys


famosos.

 Organizar fiestas.

 Destinar distintas salas a diferentes estilos de música.


Tener personal para cada área

Planeación:

CARACTERISTICAS DEL NEGOCIO

En la sociedad actual las industrias de la cultura, la comunicación


y el entretenimiento son de importancia y están presentes en la
vida de las personas independientemente del tipo de actividad
recreativa o de ocio que pueda existir en una ciudad, el hecho de
“esparcirse”, “divertirse” y “entretenerse” en los ratos de ocio
impulsa la necesidad de encontrar espacios para realizar dichas
actividades lo que representa una de las practicas más comunes y
cotidianas en una sociedad, tanto así que es difícil imaginar una
ciudad sin una amplia oferta de diversión o espacios diseñados
exclusivamente para la recreación y el entretenimiento.

El entretenimiento ha demostrado ser una de las cosas esenciales


de la vida contemporánea, que ya se ubica entre las necesidades
básicas después de la comida, el refugio y el vestido.

El entretenimiento como negocio no se había explorado en Oruro


de manera masiva como está empezando a ocurrir, ni había
alcanzado niveles de industria.

En el pasado, los Orureños pasaban su tiempo libre en


actividades como el cine, los pocos canales de televisión
disponibles y otras actividades ofrecidas en parques al aire libre.
Pero sólo hasta ahora resulta que el tiempo libre ha ganado
importancia y que hay una clase media creciente que cada vez
está más dispuesta a gastar, o mejor, a invertir en su
esparcimiento.

3.2 Tipos de Planeación:

Misión.- Somos una empresa dedicada al rubro de la diversión


nocturna nuestro servicio se basa en brindar un lugar divertido
amigable y sobre todo confortable , compuesto por personas bien
capacitadas con una infraestructura y equipamientos modernos.

Visión.- Nuestra visión es el llegar a ser una empresa líder en el


mercado en el rubro de diversión nocturna y ser reconocidos
como empresa capaz de organizar eventos , con sucursales en
todo el país de Bolivia buscando la excelencia del servicio
mediante el trabajo perseverante y así lograr los objetivos
trazados.

Objetivos generales

- Ser líderes en el mercado de la diversión nocturna


- Desarrollo sostenido de nuestras ventas y utilidades
- Mantener la concurrencia de nuestros clientes

Objetivos específicos

- Generar utilidades mensuales mayores a 120,000,00 bs

-Aumentar la afluencia del publico

Estrategias:
Para llegar al público objetivo, formado principalmente por
jóvenes entre 18 y 30 años, se utiliza principalmente las redes
sociales. donde con el equipo de marketing crear contenido en
Facebook, mostrar fotos y videos de las últimas fiestas y eventos
temáticos. También utilizar cuentas personales de Tik tok para
promocionar próximas actuaciones y para compartir información
en tiempo real sobre los eventos , como también realizar
promociones de bebidas a los grupos mas numerosos.

Clientes:

Alcanzar una base de clientes leales y mantener a sus clientes


satisfechos y ofrecerles experiencias memorables, lo que
garantiza visitas repetidas y recomendaciones positivas en la
poblacion.

El mercado de la discotecas está dirigido principalmente a jóvenes


y adultos en busca de entretenimiento nocturno. La ciudad cuenta
con una población predominantemente joven, lo que crea una
demanda constante de lugares para socializar y disfrutar de la
música y el baile.

COMPETENCIA :

En el análisis de la competencia de una discoteca encontramos:

 Otras discotecas: similares a la que se describe en este plan


y que estén situadas en la zona de influencia del local. También,
aunque en menor medida, suponen un competidor directo aquellas
discotecas ubicadas en otros puntos de la ciudad, pues arrastran
parte de la clientela potencial de este negocio.

 Salas de baile: suelen estar especializadas en algún tipo de


música (por ejemplo, salsa), y ofrecen muchos de los servicios de
una discoteca.

 Bares de copas: Estos suelen ser locales con un ambiente


más tranquilo, similar al que se puede encontrar en un Pub.
También hay música, aunque a menor volumen.

 Cafeterías: Estos centros están ampliando su oferta y sus


horarios de apertura. Cada vez es más común que la gente decida
reunirse en las cafeterías para tomar una copa y charlar con los
amigos.

Mucha gente se queda hasta tarde y esto provoca que luego se


dirijan directamente hacia sus casas. En el análisis de la
competencia hay que considerar que en este sector hay veces que
la competencia puede considerarse como una aliada, pues la
confluencia de varios negocios de este tipo genera un mayor
atractivo para los clientes. Por eso puede ser conveniente situarse
en zonas de bares de modo que se garantice una afluencia de
público a la zona donde se ubica el local.

Ingresos y Precios:

El ingresos de la discoteca La Bamba están estrechamente


relacionados con la cantidad de clientes que atraen y los precios
que cobran por el ingreso, bebidas y otros servicios. Los precios
varían según la temática y el grupo de la discoteca La Bamba y la
calidad de la experiencia ofrecida.

Valores y Reglas de la discoteca La Bamba:

Valores:

Confianza mutua: Nos comprometemos con el máximo


rendimiento por mantener nuestro nivel de calidad, somos
expertos en nuestros servicios, damos repuestas rápidas y
precisas.

Honestidad: Actuamos en base a las necesidades de cada cliente,


anteponiendo la utilidad de nuestra actuación para su negocio y su
satisfacción.

Proactividad: Asumimos la iniciativa en el desarrollo de


acciones creativas y audaces para generar mejoras, actuando de
inmediato y asumiendo responsabilidades.

Fiabilidad: Nos centramos en las necesidades realmente


importantes.

Gestión del cambio: Nos gustan los desafíos y no nos asusta


cometer errores, ya que tenemos capacidad para corregirlos,
aunque prevalece la lealtad a decisiones ya tomadas. El cambio
nos fortalece y nos ayuda a mejorar.

Compromiso: Mantenemos políticas de Calidad, Medio


Ambiente y Seguridad y Salud Laboral buscando en todo
momento la optimización de los procesos productivos y el uso de
los recursos energéticos, la prevención de la contaminación y la
preservación de la seguridad de nuestros trabajadores en el
cumplimiento estricto de la legislación vigente.

Personas: Creemos en el empleo estable, la conciliación de la


vida personal y la igualdad de oportunidades para el desarrollo
profesional en nuestra empresa.

Equipo: Somos un grupo de profesionales multidisciplinar, nos


ayudamos unos a otros teniendo como herramienta fundamental la
comunicación transparente.

Innovación y mejora continua: No nos conformamos con lo que


hacemos bien hoy. Por ello siempre buscamos nuevas soluciones
o de la mejora de las ya existentes, nuevos procesos,
herramientas, tecnologías y conocimientos.

Responsabilidad Social: Somos conscientes de nuestro impacto


en la sociedad y queremos contribuir a un mundo mejor por
medio de nuestra actividad.

Reglas:

Uniforme:
Deberán portar su uniforme limpio y en perfectas condiciones

Asistencia y puntualidad:

La tolerancia de retardo es de 10 minutos para llegar a su trabajo.

De lo contrario, se considerará como retardo.

Generales:

Prohibido salir de la barra, bajo ningún motivo sin previa

autorización del Gerente.

Prohibido cambiar de área de trabajo sin autorización del Gerente

Sanciones:
Roturas o disfunción del equipo como vasos, mixers, artículos de
decoración; así como el equipo fijo, botellas.

Faltas en los valores de la empresa:

Faltas de amabilidad

Faltas en calidad

Abuso de confianza

Faltas de Humildad

Faltas de respeto

UNIDAD 4. ORGANIZACIÓN

4.1 Definición:
Se busca transmitir un mensaje confortable y enérgico a sus
clientes por lo tanto define una identidad única para sus
discotecas, enfocándose en brindar experiencias de
entretenimiento exclusivas y memorables. Su propuesta de valor
(lo que la diferencia de otras discotecas) se centra en la música de
DJ y grupos invitados, una amplia selección de bebidas de calidad
y un ambiente moderno y elegante.

4.2 Principios y procesos de la organización:

 El gerente.

 Cuatro camareros.

 Portero.

 Persona encargada del guardarropas.

 Dos pinchadiscos o disc-jockeys.

 Gastos por servicios externos:

 Gastos comerciales:

 Suministros, servicios

4.2.1 Organigrama:
4.2.2 Manual de funciones:

El gasto de personal estará compuesto por:

 El gerente.

Sería conveniente que el gerente fuera el propio emprendedor


que además de encargarse de tareas administrativas y comerciales,
atenderá el negocio. En un primer momento, las funciones de
relaciones públicas las hará el mismo encargado de la discoteca,
pudiéndose delegar en un futuro en otra persona que se contrate.
Por ello, aparte del sueldo que cobra como autónomo, cobrará un
pequeño porcentaje sobre las ventas del local que irá repercutido
en el margen bruto, es decir, irá incluido en los costes variables.

 Cuatro camareros.
El coste bruto mensual considerado incluye prorrateadas las
pagas extraordinarias en doce meses.

 Portero.

 Persona encargada del guardarropas de la discoteca “La


Bamba”

 Dos pinchadiscos o disc-jockeys.

El umbral de rentabilidad es el punto donde los ingresos son


iguales a los gastos, a partir de este punto el negocio comienza a
dar beneficio. Este umbral se ha calculado del modo siguiente:

 Ingresos: estos ingresos vendrán dados por las ventas.

Los precios estarán influenciados por la competencia. Por regla


general, no se suele crear una competencia en precios,
estableciéndose una equidad en todas las discotecas y bares de
copas de la zona. Los precios de una copa actualmente en el
sector rondan los 10 a 20 bs. Normalmente, para la entrada en la
discoteca se establece un precio de entrada con una consumición
gratuita.

Dentro de los gastos iniciales vamos a incluir:

 los gastos de constitución y puesta en marcha

 las fianzas depositadas. GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y


PUESTA EN MARCHA Se incluyen aquí las cantidades que hay
que desembolsar para constituir el negocio.
Entre estas cantidades se encuentran: proyecto técnico, tasas del
Ayuntamiento (licencia de apertura); contratación del alta de luz,
agua y teléfono; gastos notariales, de gestoría y demás
documentación necesaria para iniciar la actividad.

La estimación de los principales costes mensuales (sin IVA) es la


siguiente:

 Consumo de mercancías y coste variable:

En esta partida se incluye la compra de las materias primas


necesarias para el negocio. También incluye el porcentaje cobrado
por el gerente en funciones de relaciones públicas. El consumo
mensual de materia prima se estima en un 35% del volumen de
las ventas del mes, y el porcentaje de relaciones públicas será de
un 1,5% en principio. Por lo tanto, los costes variables se estiman
en un 36,5% sobre las ventas, lo que equivale al margen del
173,97% sobre el precio de compra. 22 Plan de Negocio
“Discoteca”

 Alquiler:

Para este negocio es necesario contar con un local de unos 500


m2. El precio medio va a depender en gran medida de la
ubicación y de las condiciones del local; para el estudio se ha
estimado un precio de 5.500,00 bs

 Suministros, servicios y otros gastos:


Aquí se consideran los gastos relativos a suministros tales como:
luz, agua, teléfono, etc. También se incluyen servicios y otros
gastos (limpieza, consumo de material de oficina, etc.). Estos
gastos se estiman en unos 300,00 bs mensuales.

 Gastos comerciales: Para dar a conocer el negocio y atraer a


clientes, tendremos que soportar ciertos gastos comerciales, de
publicidad y relaciones públicas de unos 250,00 bs mensuales.

 Gastos por servicios externos:

En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de


asesoría. Estos gastos serán de unos 150,00 bs mensuales.

También podría gustarte