Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA UNIDAD


OPERATIVA CENTRO DE SALUD #5

TEMA:

ESQUEMA INCOMPLETO DE VACUNACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1


AÑO DEL CENTRO DE SALUD #5

ESTUDIANTES:
DARLA MARTINEZ
JESSICA LIMA
WENDY NARANJO
MELANIE MIRANDA
GINGER AVILES SUARES
ASIGNATURA:

SALUD COMUNITARIA

CICLO – PARALELO
VII – B

DOCENTE:

LIC. LAURA MOLINA DE LA VERA


Mgs.

SEMESTRE:
B – 2023

GUAYAQUIL - ECUADOR
INTRODUCCIÓN

Es importante que los padres, cuidadores o personas responsables de los


niños tengan el conocimiento y sepan la importancia del esquema de
vacunación, dosis e intervalos sobre todo en los primeros años de vida, que
ayudaran a un desarrollo pleno para sus hijos asegurándose de que estén al
día con todas las vacunas. Este presente trabajo hablará sobre el esquema de
vacunación en niños menores de un año del Centro de Salud #5 elaborando un
diagnóstico situacional, donde los padres presentan un desconocimiento sobre
la importancia de la vacunación, donde nosotros como estudiantes de séptimo
ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil creemos necesario educar a las personas responsables del cuidado
de los niños del centro de salud #5 de distrito 09D04 zona 8, sobre la
importancia del esquema de vacunación con el fin de que conozcan, aprendan
y se motiven en llevar a sus niños a nuestra unidad operativa para lograr con
éxito esta inoculación y completar el esquema de vacunas en cada niño.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Elaborar el diagnóstico situación de la salud en el área de vacunación del
centro de salud #5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Lograr una protección temprana contra enfermedades prevenibles
como la difteria, tétano, tosferina, HB; mediante la vacunación.
 Explicar la importancia de la vacuna pentavalente e indicar las
recomendaciones luego de la administración de esta.
 Reducir la mortalidad y morbilidad asociada a las enfermedades
prevenibles mediante la vacunación.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS, DELIMITACIÓN

Análisis geoespacial y geopolíticos

Ubicación y territorio. -El circuito SAUCES III se ubica al norte del área urbana
del cantón de Guayaquil, los límites territoriales del C.S. son: SAUCES 2-3-4-5-
6-7-9, BRISAS DEL RIO I Y II, LIMONAL, JUAN PABLO II, GUAYACANES 1 -2
-
3 -4, ACUARELA DEL RIO, COMEGUA, CDLA. MODELO, LA FAE, LA
ATARAZANA, URB. RIO GUAYAS, CDLA. SANTA LEONOR, COOP. 24 DE
AGOSTO, CDLA. LUIS VERNAZA, SIMON BOLIVAR, GARZOTA 1 – 2 - 3 -4-5
-6 - 7, SAMANES 4 -5, CDLA. IETEL, CDLA. ADACE, KENNEDY
NORTE 1 – 2 – 3 – 4 -5, COOP. VIVIENDA DE GUAYAQUIL, COOP. GUAYAQUIL,
COOP.
VELASCO, CDLA. ALBATROS, KENNEDY NORTE 6 – 7 -8 – 9 -10 CDLA. LAS
GARZAS. (1)

Cual nos permite una planificación y organización con una visión


territorial para realizar una mejor gestión y optimización de recursos
dentro del circuito.
El Centro Salud #5 está ubicado en el área comunal callejón Parra y
Guerrero Valenzuela, sus limitaciones:

Ilustración 1 limites cardinales del centro de salud #5. (1)

Norte Guayacanes
Sur Atarazana
Este Autopista terminal Terrestre
Oeste Álamos

Datos obtenidos del ASIS del centro de salud Sauces III 2021. (1)
Ilustración 2 limites cardinales del centro de salud #5. (1)

Figura tomada del ASIS del centro de salud Sauces III 2021. (1)

4.- ASPECTOS HISTÓRICOS

La unidad satélite C.S. Sauces III, fue creada en el gobierno del Dr. Rodrigo
Borja Cevallos, el 8 de octubre de 1991, como Centro de Salud Comunitario, en
1993 se organiza como Jefatura de área. La unidad operativa Sauces III, es
una unidad de asistencia pública, el cual funcionaba como Área de Salud #8 la
cual estaba conformada por el Sub-Centro de salud Francisco de Orellana, el
Sub- Centro de Salud Vergeles y el Sub-Centro de Orquídeas.

En el año 2014 se inició la reconstrucción del centro de salud, la que fue


entregada en el año 2015. La infraestructura y capacidad física es satisfactoria
para una atención con calidad, funciona en una sola planta con sala de espera,
con sistemas de aire acondicionado en todas sus áreas. Con respecto al
equipamiento, es aceptable para unaadecuada prestación de servicios. (1)

INVOLUCRADOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Involucrados directos: madres de familia de los niños menores de 1 año,


estudiantes de la UCSG encargadas del proyecto.

Involucrados indirectos: Habitantes del sector del centro de salud #5.


IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS.

Determinantes de Salud Problemas de Salud o Servicio de


Salud
Determinantes Ambientales Zonas rurales peligrosas
Determinantes Socioculturales Falta de información sobre el esquema
de vacunación, sobre todo de las
madres primerizas.

Determinantes de los Servicios de Salud Incumplimientos del esquema regular


de vacunación en niños menores de un
año.
Determinantes Biológicos Enfermedades Prevenibles o Congénitas

EJEMPLO DE RIIESGO.

 Riesgos físicos: Localización del subcentro, ya que es una zona un


tanto peligrosa y por esta razón los ciudadanos en especial las madres
prefieren no completar el esquema.
 Riesgos biológicos: Enfermedades prevenibles o congénitas por lo
cual esto se aun impedimento para cumplir el esquema de vacunación.
 Riesgos químicos: Temor de las madres a acercarse o ingresar a un
subcentro de salud con sus niños recién nacidos y que se puedan
contagiar de alguna enfermedad transmisible.
 Riesgos psicológicos: Cohibición de las madres en específicos de la
comunidad adolescente ya que no se acercan al subcentro a cumplir el
esquema de vacunación de sus niños ya sea por la falta de información
o por el temor de que el resto de las personas las critiquen y juzguen.
PROPUESTA DE ESTUDIO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

- Título o nombre del estudio: Esquema incompleto de vacunación en


niños menores de 1 año del sector del centro de salud #5.

- Localización: Callejón Parra y Guerrero Valenzuela

- Universo: 20 pacientes

- Fecha: 14/11/2023

- Lugar: Centro de salud – #5

- Hora: 08:00 Am – 12:00 Pm

OBJETIVOS:

Objetivo General

Elaborar el diagnóstico situación de la salud en el área de vacunación del


centro de salud #5.

Objetivos Específicos

 Lograr una protección temprana contra enfermedades prevenibles


como la difteria, tétano, tosferina, HB, mediante la vacunación.
 Explicar la importancia de la vacuna pentavalente e indicar las
recomendaciones luego de la administración.
 Reducir la mortalidad y morbilidad asociada a las enfermedades
prevenibles mediante la vacunación.
PROBLEMATIZACIÓN:

En el sector del centro de salud #5, se ha identificado una situación


preocupante en relación con la inmunización de los niños menores de 1 año,
ya que muchos de ellos no han completado el esquema de vacunación
correspondiente, lo que aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas y
epidemias en la población infantil.

El problema se encuentra en el sector del centro de salud #5, un barrio ubicado


en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

En el sector del centro de salud #5, se ha detectado que muchos de los niños
menores de 1 año no han completado el esquema de vacunación
correspondiente, lo que representa un riesgo para su salud y la de la
comunidad en general.

Los signos y síntomas que se han identificado son la falta de vacunación de los
niños, lo cual puede llevar a enfermedades como sarampión, poliomielitis,
hepatitis B, entre otras.

El problema surge debido a diversos factores, como la falta de información y


concienciación de los padres sobre la importancia de la vacunación, la
ausencia de campañas de vacunación en la zona, la falta de acceso a los
servicios de salud y la falta de seguimiento por parte del personal de salud.

El problema se delimita en tiempo y espacio al sector del centro de salud #5 y a


la población de niños menores de 1 año. Es relevante para la comunidad y la
institución ya que se trata de un tema de salud pública que afecta la salud de
los niños y la de la población en general. Es factible de resolver con una
adecuada estrategia de comunicación y campañas de vacunación. Se espera
que el diagnóstico contribuya a la solución del problema a través de la
identificación de las causas y la implementación de medidas preventivas y
correctivas.
JUSTIFICACION

La justificación para este trabajo se basa en la necesidad de proporcionar


educación y concientización a los padres, cuidadores y personas responsables
de los niños sobre la importancia del esquema de vacunación. Al abordar el
desconocimiento existente en el sector del centro de salud #5 y al enfocarnos el
distrito 09D04, zona 8, buscamos garantizar una mayor cobertura de
vacunación y promover la salud de los niños en la comunidad.

METODOLOGIA

El tipo de estudio a realizar es cuantitativo, la población en la que se va a


aplicar nuestro estudio es a las madres de los niños menores de 1 año sector
del centro de salud #5 para poder realizar el diagnóstico situacional, de
acuerdo con el instrumento que se va a utilizar va a ser mediante la encuesta,
la misma que se utilizará con las madres de los niños menores de 1 año.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA HORA ACTIVIDADES TEMAS RESPONSABLES AYUDAS EVALUACIÓN


AUDIOVISUALES
29/11/2023 08:30Am Charla sobre esquema Importancia del - Darla Martínez -Papelógrafos Reunir a las madres o padres
de vacunación esquema de - Jessica Lima -Trípticos que tengan niños de
vacunación. - Wendy Naranjo -Imágenes menores de un año y poder
- Melanie Miranda demostrativas comprobar que tenga un
- Ginger Avilés -Interacción con el esquema de vacunación
usuario completo.
05/06/2023 08:30Am Explicación del Cumplimiento correcto - Darla Martínez -Papelógrafos Realizar una charla
proceso correcto del del esquema de - Jessica Lima -Trípticos explicativa del porque se
cumplimiento del vacunación. - Wendy Naranjo -Imágenes debe cumplir con el
esquema - Melanie Miranda demostrativas esquema de vacunación en
- Ginger Avilés -Interacción con el sus niños.
usuario
12/06/2023 08:30Am Conversación a Educación a madres - Darla Martínez -Papelógrafos Educar y resolver todas las
madres primer ingestas. - Jessica Lima -Trípticos dudas y preguntas que
- Wendy Naranjo -Imágenes tengan las madres primer
- Melanie Miranda demostrativas ingestas y poder un
- Ginger Avilés -Interacción con el conocimiento correcto.
usuario
19/06/2023 08:30Am Charla sobre la salud Educación sobre el - Darla Martinez -Papelógrafos Educar sobre la vacunación
familiar cuidado de la familia - Jessica Lima -Trípticos no solo para los niños
- Wendy Naranjo -Imágenes menores de un año de un
- Melanie Miranda demostrativas hogar, sino, también sobre
- Ginger Avilés -Interacción con el la vacunación de toda la
usuario familia.
26/06/2023 08:30Am Charla sobre el Que actividades hacer - Darla Martínez -Papelógrafos Educación sobre que realizar
cuidado de los niños después de realizar la - Jessica Lima -Trípticos y que no, antes y después de
vacunación a sus niños. - Wendy Naranjo -Imágenes algunas vacunas en
- Melanie Miranda demostrativas específico.
- Ginger Avilés -Interacción con el
usuario
03/07/2023 08:30Am Seguimiento del Seguimiento correcto - Darla Martínez -Papelógrafos Finalmente, con la
esquema de del esquema de - Jessica Lima -Trípticos realización de todas las
vacunación vacunación en niños - Wendy Lima -Imágenes charlas anteriores y que
menores de un año. - Melanie Miranda demostrativas todos los niños hayan
- Ginger Avilés -Interacción con el realizados su inicio de
usuario esquema tener un
seguimiento de esa
población y que cumplan
con sus siguientes vacunas.
BIBLIOGRAFÍA.

1. Recalde MEXD. Plan de gestion general de servicio de nutricion en el


Centro de Salud tipoB-Sauces III de la ciudad de Guayaquil. 2022.

2 Centro de Salud de sauces III · Guayaquil 090504, Ecuador [Internet]. Centro


. de Salud de Sauces III · Guayaquil 090504, Ecuador. [citado el 25 de mayo de
2023]. Disponible en:
https://www.google.com/maps/place/Centro+de+Salud+de+Sauces+III/@-
2.1287826,-
79.8894004,15z/data=!4m6!3m5!1s0x902d6d3db31dd02d:0x9255af7d10bbf171
!8m2!3d-2.1287826!4d-79.8894004!16s%2Fg%2F1wc329bn?entry=ttu

Elaborado por:

Lic. Laura Molina De La Vera. Mg

DOCENTE CARRERA DE ENFERMERIA

También podría gustarte