Está en la página 1de 160

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

“JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

MODELO DE SIMULACIÓN DE DESPACHO ECONÓMICO BASADO


EN COSTOS DE PRODUCCIÓN Y CONTRATOS DE LARGO PLAZO

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PARA OPTAR AL GRADO DE

INGENIERA(O) ELECTRICISTA

POR:

JAVIER ALEJANDRO AVILA RODRIGUEZ

CECILIA CAROLINA JEREZ CASTRO

JORGE ENRIQUE MALDONADO CASTILLO

OCTUBRE 2012

ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, CA.


RECTOR

ANDREU OLIVA DE LA ESPERANZA, S.J.

SECRETARIA GENERAL

CELINA PÉREZ RIVERA

DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARLOS GONZALO CAÑAS GUTIÉRREZ

COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CARLOS ANIBAL JUÁREZ RAMOS

DIRECTOR DEL TRABAJO

RIGOBERTO CONTRERAS VÁSQUEZ

LECTOR

CARLOS ANIBAL JUÁREZ RAMOS


DEDICATORIA

A Dios Padre Todopoderoso, por darme vida y poner en mí camino tantas oportunidades
para poder lograr mis objetivos.

A mis Padres Orlando e Hilda, por su apoyo incondicional a lo largo de toda mi vida, sus
consejos y paciencia, gracias a ustedes he logrado llegar hasta este momento.

A mis hermanas Cathy y Karen, por estar siempre presentes y dispuestas a ayudarme
cuando las he necesitado.

A mis amigos Nelson Grande y Rodrigo González, por su ayuda académica a lo largo de mi
carrera y en el presente trabajo, además de siempre escuchar y darme ánimos en
momentos difíciles.

A mis maestros y compañeros de trabajo, sin su ayuda bibliográfica, consejos y apoyo


técnico este trabajo no hubiera sido el mismo.

Carolina Jerez
DEDICATORIA

A Dios, por estar presente en todo momento, sin él no existiría fuerza para moverme cada
mañana.

A mis Padres, Eduardo y Morena de quienes siempre obtuve su apoyo incondicional, sin
importar el motivo o la hora, formaron en mí los valores y principios que rigen mi vida.

A mis compañeros de la Universidad, con quienes las noches de desvelo y momentos de


diversión facilitaron este gran recorrido. Con la ayuda de su trabajo en equipo me
permitieron alcanzar este logro.

A mis catedráticos, que tuvieron la paciencia y la vocación por aclarar mis consultas e
inquietudes, más que los fundamentos teóricos de mi carrera, me proporcionaron la guía
para ser un profesional exitoso.

Y finalmente, a todas las personas que acompañaron esta senda, mis amigos por ofrecer
una alternativa a mis estudios, mi familia por siempre creer siempre en mí y a Gabriela
Oviedo quien siempre apoyó mi estudio y abrió en mí un mundo con nuevas
oportunidades.

Jorge Maldonado
DEDICATORIA

Pido Gracias a ti Señor Todopoderoso, que has hecho de mi un gran persona y me has
acompañado durante toda mi carrera en las buenas y en las malas.

A mis Padres, Yolanda y Arturo que han estado para mí siempre que lo he necesitado. Mi
hermano Francisco que ha sido de gran apoyo para la realización de este trabajo.

Y mis amigos que han estado conmigo ayudándome cuando uno veía lejos el final de este
capítulo de mi vida como: Madelaine De Geest , Gabriela Batres y Giannina Rengifo.

Y a todas las personas que estuvieron en mi camino ayudándome a seguir adelante como
mis compañeros de tesis, mis profesores, mi familia y mis amigos.
Javier Ávila
RESUMEN

El objetivo de este nuevo sistema de costos de producción es que el mercado eléctrico se


acerque en gran manera al de un mercado competitivo de tal forma que exista estabilidad
en los precios de energía donde los Contratos de Largo Plazo ayudan a estabilizar durante
las épocas críticas del sistema.

La principal herramienta creada para implantar este mercado es el Reglamento de


Operación del Sistema de Transmisión y del Mercado Mayorista basado en Costos de
Producción (ROBCP). La herramienta que es utilizada con la normativa es un sistema de
despacho hidrotérmico de El Salvador.

Uno de los grandes cambios en el esquema basado en la normativa ROBCP es la


remuneración por energía y por capacidad. El pago por capacidad estará calculado para
que las empresas puedan salir con sus costos de combustibles, lo cual les daría la
estabilidad de trabajar sin estar producción en máxima o media potencia para tener
ingresos necesarios para poder laborar.

Los recursos hidroeléctricos juegan un papel relevante en los diversos mercados por su
naturaleza intrínseca de recursos sin coste variable de operación asociado y por la
flexibilidad en su uso.

Finalmente, queremos ejemplificar y explicar el funcionamiento de la aplicación de ROBCP


en el sistema hidrotérmico de en El Salvador, mediante la creación de ejemplos sobre
cómo funciona en general el sistema de despacho hidrotérmico de El Salvador y podemos
saber que está sucediendo en el país.

Para poder estudiar y analizar los sistemas eléctricos de potencia es indispensable el uso
del cálculo de flujos de potencia. Existen múltiples estudios donde se vuelven necesarios,
como ocurre en la determinación del predespacho de unidades de generación, en la
planificación de la expansión futura de redes de transporte y parques generadores, en el
análisis de confiabilidad de sistemas eléctricos y otros.

i
La cantidad de flujos a simular para resolver este tipo de problemas puede hacer que el
tiempo de proceso computacional sea inaceptable, por lo cual se vuelve necesario
disponer de métodos que sean eficientes tanto en el tiempo de resolución como en la
exactitud y precisión de los resultados.

El Flujo de Potencia conocido como flujo DC, erradica la no linealidad de las ecuaciones de
flujo de potencia, a través de una serie de supuestos ó aproximaciones válidas para la
mayoría de sistemas eléctricos. Éste se limita a resolver un problema lineal, lo cual lo
convierte en una herramienta ideal para resolver casos donde se tienen redes muy
amplias con una gran cantidad de información en tiempos cortos, la pérdida de precisión
por el uso de este método suele estar dentro de rango razonables que no inciden en la
conclusiones del análisis realizado. A pesar de esto, se debe revisar que el sistema a
estudiar se encuentre bien condicionado para no cometer grandes errores al estimar el
flujo.

ii
ÍNDICE

RESUMEN ………………..……………………………………………………………………………………………………………………..i
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................ vii
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................................... ix
SIGLAS ................................................................................................................................................. xi
ABREVIATURAS.................................................................................................................................. xiii
CAPÍTULO 1. MERCADO ELÉCTRICO DE EL SALVADOR........................................................................ 1
1.1 Introducción ............................................................................................................................ 1
1.2 Mercados Eléctricos Competitivos .......................................................................................... 3
1.2.1 Introducción ..................................................................................................................... 3
1.2.2 Cargo Por Capacidad ........................................................................................................ 3
1.2.2.1 Concepto Básico De Potencia Firme ...................................................................... 3
1.2.2.2 Procedimiento Para Las Pruebas De Disponibilidad De Capacidad Firme ............ .4
1.2.2.3 Metodología General ............................................................................................. 5
1.2.2.4 Cálculo De Potencia Firme Inicial Para Las Unidades Térmicas Y Las Centrales
Geotérmicas ...................................................................................................................... 5
1.2.2.5 Cálculo De Potencia Firme Inicial De Las Centrales Hidroeléctricas ...................... 6
1.2.2.6 Cálculo De Potencia Firme Inicial Para Las Unidades Autoproductores O
Cogeneradores..................................................................................................................... 7
1.2.2.7 Capacidad Firme Inicial De Unidades Generadoras No Convencionales ............... 8
1.2.2.8 Capacidad Firme Provisoria .................................................................................... 8
1.2.3 Cargo Por Energía ............................................................................................................. 9
1.2.3.1 Cálculo del Costo Marginal de Operación .............................................................. 9
1.2.3.2 Cargos del Sistema (Csis) ..................................................................................... .10
1.2.3.3 Precio del MRS en Condición Normal ................................................................. 11
1.2.4 Ejemplo Práctico Aplicando El Sistema Basado En Costos De Producción...................... 12
1.3 Contratos De Largo Plazo ....................................................................................................... 16
1.3.1 Objetivos Principales ....................................................................................................... 16
1.3.2 Licitaciones .................................................................................................................. 17
1.3.2.1 Concepto Básico Contrato De Largo Plazo ........................................................... 17
1.3.2.2 Metodología General .......................................................................................... .18
1.3.2.3 Bases Y Requisitos De Las Licitaciones ................................................................. 19
1.3.2.4 Precios Y Procedimiento De Indexación ............................................................... 20
1.3.2.4.1 Formula de Indexación ................................................................................ 21
1.3.2.4.2 Ejemplo de Indexación para unidad Hidráulica, Geotérmica y Térmica ..... 22
1.3.2.5 Cargo Por Energía Contratos De Largo Plazo .......................................................... 23
1.3.2.6 Factores De Forma ................................................................................................. 24
1.3.3.6.1 Determinación de la demanda máxima agregada ...................................... 25
1.3.3.6.2 Determinación de la demanda media ......................................................... 26
1.3.3.6.3 Cálculo de un factor de forma..................................................................... 27
1.3.3.6.4 Ejemplo de un factor de forma ................................................................... 27
1.4 Fórmula establecida por ROBCP para calcular la tarifa.......................................................... 28
1.4.1 Se ejemplificara con los datos de un día el efecto de los Contratos a Largo Plazo ......... 28
CAPÍTULO 2. MODELO DE COORDINACIÓN HIDROTÉRMICO ............................................................ 39
2.1 Introducción ........................................................................................................................... 39
2.2 Unidades Termoeléctricas. ..................................................................................................... 40
2.3 Unidades Hidroeléctricas. ...................................................................................................... 42
2.4 Despacho Económico. ............................................................................................................ 47
2.5 Formulación de modelo de coordinación hidrotérmica (uninodal) ....................................... 49
2.6 Modelo de despacho hidrotérmico con restricciones de transmisión .................................. 58
2.6.1 Introducción al problema general del Flujo de Cargas ................................................... 59
2.6.2 Formulación Del Flujo De Cargas AC ............................................................................... 60
2.6.3 Formulación Del Flujo De Cargas DC ............................................................................... 62
2.6.4 Flujos En Las Líneas De Transmisión ................................................................................ 64
2.6.5 Flujo De Cargas DC Con Pérdidas..................................................................................... 65
2.6.6 El Problema Del Flujo Óptimo De Potencia DC ................................................................ 67
2.7 Formulación Matemática Del Modelo De Despacho Hidrotérmico Incluyendo Pérdidas de
Transmisión ......................................................................................................................... 69
2.8 Ejemplo Sencillo Despacho Económico Hidrotérmico Con Sistema De Transmisión............. 72
2.9 Resultados de Coordinación Hidrotérmica ............................................................................ 74
2.9.1 Resultados Modelo Flujo DC ............................................................................................ 76
2.9.2 Resultados Modelo Flujo DC con Restricciones de Flujo ................................................. 79
2.9.3 Resultados Modelo Flujo DC con Pérdidas ...................................................................... 83
CAPÍTULO 3. SIMULACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE EL SALVADOR BASADO
EN COSTOS DE PRODUCCIÓN............................................................................................................ 89
3.1 Introducción ........................................................................................................................... 89
3.2 Descripción Del Sistema De Generación Y Transmisión De El Salvador ................................ 90
3.2.1 Generación ...................................................................................................................... 90
3.2.2 Centrales Hidroeléctricas ................................................................................................ 90
3.2.3 Centrales Termoeléctricas ............................................................................................... 92
3.2.3.1 Datos Utilizados para centrales térmicas .............................................................. 93
3.2.3.2 Centrales geotérmicas........................................................................................... .94
3.2.3.3 Datos decombustibles ............................................................................................ 95
3.2.4 Sistema de Transmisión.................................................................................................... 96
3.3 Resultados .............................................................................................................................. 98
3.3.1 Resultados De La Evolución De La Cota En Los Diferentes Embalses .............................. 99
3.3.2 Resultados Del Despacho Económico De Las Unidades Hidroeléctricas ....................... 102
3.3.3 Cálculo del valor del agua .............................................................................................. 103
3.3.4 Resultados Del Despacho Económico De Las Unidades Geotérmicas........................... 103
3.3.5 Resultados Del Despacho Económico De Las Unidades Térmicas................................. 104
3.3.6 Resultados Del Despacho Económico total por recurso ................................................ 106
3.3.7 Resultados Modelo flujo DC Sistema de transmisión de E.S .......................................... 108
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 111
4.1 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 111
4.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 113
GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………………….. 115

REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………………………………………. 119

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………………. 121

ANEXOS

ANEXO A. PROGRAMA DE COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA.


ANEXO B. DATOS REFERENTE AL VOLUMEN Y FACTOR DE PRODUCCIÓN UTILIZADO PARA CADA
UNIDAD HIDROELÉCTRICA.

ANEXO C. INFLUJOS UTILIZADOS PARA CADA UNA DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE EL


SALVADOR.

ANEXO D. SISTEMA DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE EL SALVADOR

ANEXO E. SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DE EL SALVADOR


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Sistema Binómico del Sector Eléctrico ............................................................................................. 1


Figura 1.2 Jerarquía de la leyes y Reglamentos de El Salvador ......................................................................... 2
Figura 1.3 Flujograma Capacidad Firme Inicial de Centrales Hidroeléctricas ................................................... 6
Figura 1.4 Curva de Duración de Cargas Semanal............................................................................................. 7
Figura 1.5 Ajuste de Potencia Firme ................................................................................................................. 9
Figura 1.6 Ejemplo de determinación de precio CMO .................................................................................... 10
Figura 1.7 Establecimiento del Precio MRS ..................................................................................................... 11
Figura 1.8 Precio CMO para el ejemplo .......................................................................................................... 13
Figura 1.9 Diagrama Cálculo Demanda Máxima Agregada por Distribuidora................................................. 25
Figura 1.10 Curva típica demanda de un día ................................................................................................... 33
Figura 1.11 Comparación de precios con CLP y sin CLP .................................................................................. 34
Figura 1.12 Inyección Hidroeléctrica Época Lluviosa ..................................................................................... 35
Figura 1.13 Inyección Hidroeléctrica Época Seca ............................................................................................ 35
Figura 1.14 Inyección Geotérmica Época Lluviosa .......................................................................................... 36
Figura 1.15 Inyección Geotérmica Época Seca................................................................................................ 36
Figura 1.16 Inyección Térmica Época Lluviosa ................................................................................................ 37
Figura 1.17 Inyección Térmica Época Seca...................................................................................................... 37
Figura 2.1 Curva de costos en función de la potencia de una unidad termoeléctrica .................................... 40
Figura 2.2 Tendencia de la conversión de níveles de cota en el volumen relacionado al embalse ................ 43
Figura 2.3 Tendencia de factor de producción de la central hidroeléctrica 15 de septiembre .................... 44
Figura 2.4 Dependencia entre centrales hidroeléctricas, donde los afluentes son representados por la letra
r y el caudal turbinado por la letra q ........................................................................................................ 46
Figura 2.5 Curva Característica entrada‐salida de unidades térmicas ........................................................... 48
Figura 2.6 Curva Característica entrada‐salida de unidades hidroeléctricas .................................................. 48
Figura 2.7 Modelo Uninodal, consideraciones de la demanda y generación en el mismo punto ................. 50
Figura 2.8 Modelo π de una línea de transmisión .......................................................................................... 65
Figura 2.9 Modelo de un Flujo DC con pérdidas ............................................................................................. 66
Figura 2.10 Flujo de Potencia en una Linea de Transmisión con pérdidas ..................................................... 66
Figura 2.11 Diagrama unifilar del ejemplo propuesto .................................................................................... 72
Figura 2.12 Comportamiento de la demanda en el periodo de tiempo estudiado 24 horas .......................... 73
Figura 2.13 Función de Costos de las unidades térmicas, T1, T2 Y T3 ............................................................ 74
Figura 2.14 Despacho de la unidad hidroeléctrica según los límites y parámetros de generación ............... 74
Figura 2.15 Despacho de la unidad Termoeléctrica según los límites y parámetros de generación .............. 75
Figura 2.16 Despacho total de las unidades hidroeléctricas y térmicas de los 24 tiempos estudiados ......... 76
Figura 2.17 Balance Nodal del sistema ........................................................................................................... 79
Figura 2.18 Balance Nodal del sistema ........................................................................................................... 81
Figura 2.19 Balance Nodal del Sistema ........................................................................................................... 86
Figura 3.1 Distribución de La capacidad instalada en El Salvador por recurso ............................................. 89
Figura 3.2 Demanda energética a lo largo de la semana estudiada ............................................................... 90
Figura 3.3 Acople hidráulico en El Salvador y tiempos de desfase entre el água vertida aguas arriba y
centrales aguas abajo............................................................................................................................... 91
Figura 3.4 Influjos naturales utilizados para la coordinación hidrotérmica ................................................... 91
Figura 3.5 En El Salvador se encuentran 6 principales operadores de generación térmica .......................... 92

vii
Figura 3.6 Comparación de cota obtenida para Guajoyo en la semana de estudio. ...................................... 99
Figura 3.7 Curva comparativa para Cerrón Grande entre simulación y reporte UT..................................... 100
Figura 3.8 Curva comparativa para 5 de Noviembre entre simulación y reporte UT ................................... 101
Figura 3.9 Curva comparativa para 15 de Septiembre para simulación y reporte UT ................................. 101
Figura 3.10 Despacho semanal para las unidades hidroeléctricas ................................................................ 102
Figura 3.11 Comparación entre el despacho para coordinación hidrotérmica de las unidades geotérmicas
................................................................................................................................................................ 104
Figura 3.12 Comparación de resultados obtenidos por la simulación de las unidades................................ 105
Figura 3.13 Promedio de participación por recurso en la simulación ........................................................ 106
Figura 3.14 Despacho semanal de los tres tipos de recurso, Hídrico, Térmico y Geotérmico ..................... 107
Figura 3.15 Comparación entre despacho por recurso de simulación y predespacho UT ........................... 107
Figura 3.16 Gráfica costos marginales vs Demanda total del sistema de ES. ............................................... 109
Figura 3.17 Balance Nodal Hora 1. Sistema Eléctrico de Potencia de El Salvador ....................................... 110

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Datos de Entrada de los Generadores ............................................................................................. 12


Tabla 1.2 Precio pagado por el usuario PMRS ................................................................................................ 13
Tabla 1.3 Remuneración por Energía al Generador ........................................................................................ 14
Tabla 1.4 Remuneración por Potencia ............................................................................................................ 15
Tabla 1.5 Ejemplos de contratos existentes.................................................................................................... 30
Tabla 1.6 Ejemplo de factores de forma en una distribuidora utilizados en el ejemplo ................................ 31
Tabla 1.7 Muestra el tipo de generación demanda y CMO, energía de Contratos y energía de MRS............ 32
Tabla 1.8 Comparación de precio sin aplicar CLP y aplicando CLP .................................................................. 34
Tabla 2.1 Consumo específico para la unidad de Acajutla Motor 1 ................................................................ 41
Tabla 2.2 Relación cota‐volumen para central Guajoyo ................................................................................. 42
Tabla 2.3 Relación del volumen y factor de producción para 15 de Septiembre ........................................... 43
Tabla 2.4 Tiempo mínimo de funcionamiento para primeras horas. .............................................................. 55
Tabla 2.5 Tiempo mínimo de funcionamiento para horas intermedias.......................................................... 56
Tabla 2.6 Tiempo mínimo de funcionamiento para horas finales .................................................................. 57
Tabla 2.7 Lógica de acople en la primera hora del generador ....................................................................... 57
Tabla 2.8 Lógica de acople en la primera hora del generador ....................................................................... 58
Tabla 2.9 Parámetros centrales termoeléctricas T1, T2 y T3 ......................................................................... 73
Tabla 2.10 Parámetros de la unidad hidroeléctricas H1 ................................................................................ 73
Tabla 2.11 Parámetros o datos de Línea ........................................................................................................ 73
Tabla 2.12 Despacho de Unidades ................................................................................................................. 77
Tabla 2.13 Comparativo de Totales de Generación Diaria por Unidad .......................................................... 77
Tabla 2.14 Costos Marginales para un sistema sin congestión ni pérdidas. .................................................. 78
Tabla 2.15 Restricciones de Flujo y Despacho de unidades para un sistema con congestión ....................... 80
Tabla 2.16 Costos Marginales para un sistema con restricciones de transmisión ......................................... 82
Tabla 2.17 Despacho para un sistema con pérdidas ...................................................................................... 83
Tabla 2.18 Pérdidas del sistema, Período 1 ................................................................................................... 84
Tabla 2.19 Porcentaje de la demanda que representan las pérdidas obtenidas ........................................... 84
Tabla 2.20 Cuadro comparativo de porcentaje de representación de pérdidas............................................ 85
Tabla 2.21 Costos Marginales para un sistema con pérdidas ........................................................................ 87
Tabla 3.1 Potencias y rampas utilizadas para cada central hidroeléctrica. ................................................... 91
Tabla 3.2 Volúmenes utilizados con sus límites para las centrales hidroeléctricas ...................................... 92
Tabla 3.3 Datos de potencia de cada una de las unidades termoeléctricas ................................................. 93
Tabla 3.4 Datos de entrada utilizados para condiciones inciales y tiempos de funcionamiento .................. 93
Tabla 3.5 Datos de entrada utilizados en la función de costos de las unidades térmicas ............................ 94
Tabla 3.6 Límites y características de potencia en unidades geotérmicas.................................................... 94
Tabla 3.7 Estados iniciales y tiempos mínimos para unidades geotérmicas .................................................. 95
Tabla 3.8 Función de costos de las unidades geotérmicas ............................................................................ 95
Tabla 3.9 Valores utilizados de costo de cada combustible para el tiempo estudiado ................................. 95
Tabla 3.10 Datos de las líneas para El Salvador ............................................................................................. 97
Tabla 3.11 Tabla de salida de valor de agua y costo de oportunidad .......................................................... 103
Tabla 3.12 Participación por recurso durante la semana estudiada ............................................................ 106
Tabla 3.13 Demanda y Costos Marginales de ES.......................................................................................... 108

ix
x
SIGLAS

CH: Central Hidroeléctrica


CHs: Centrales Hidroeléctricas
CPF: Cargo de Potencia Firme
EACT: Energía Asociada Contratada Total
EOR: Ente Operador Regional
ETESAL: Empresa Transmisora de El Salvador

GGP: Grupo Generador a Programar


LGE: Ley General de Electricidad
MER: Mercado Eléctrico Regional
MRS: Mercado Regulador del Sistema
PM: Participante del Mercado
PMs: Plural de PM
RLGE: Reglamento de la Ley General de Electricidad
RMER: Reglamento del Mercado Eléctrico Regional
ROBCP: Reglamento de Operación del Sistema de Transmisión y del Mercado
Mayorista basado en costos de producción
RTR: Red de Transmisión Regional
SAE: Sistema de Administración de Energía
SAM: Sistema de Administración del Mercado
SEP: Sistema Eléctrico de Potencia
SIGET: Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones.
SIMEC: Sistema de Medición Comercial
TIR: Tasa interna de retorno
URF: Unidad Racionamiento Forzado
UT: Unidad de Transacciones

xi
xii
ABREVIATURAS
AC: Corriente Alterna
Ec: Ecuación
DC: Corriente Directa

xiii
CAPÍTULLO 1. MERCA
ADO ELÉCTR
RICO DE EL SA
ALVADOR.

1.1 Introducció
ón
El Mercado
M Elé
éctrico Nacio
onal pasó dee poseer un sistema de despacho
d ecconómico baasado
en ofertas libre
es de precio
os de energíía a un sisteema basado en costos de
d producció
ón en
ago
osto de 2011
1. Con dichaa modificació
ón se presen
ntaron una serie
s de cam
mbios en la forma
f
de despacho de
d las unidaades generaadoras, así como
c tambiién en la reemuneración
n por
eneergía.

El nuevo
n mode
elo tiene co
omo obligacción el desaarrollar el despacho económico dee una
form
ma eficiente
e, minimizan
ndo así, los costos
c de pro
oducción dee los generad
dores, basán
ndose
en la disponibilidad de los recursos híídricos y la dependencia
d a de combusstibles fósilees, en
con
nformidad co
on el reglam
mento estableecido.

La remuneració
ón de este sistema
s tien
ne como basse el costo por energía y los cargo
os por
cap
pacidad firme, a diferenccia del modeelo anterior, el cual remuneraba únicamente al costo
porr energía. Po
or su parte en esta misma fecha en
ntran en viggencia los co
ontratos de largo
plazo, los cuale
es son instru
umentos que permiten estabilizar los precios de
d la energíaa que
son
n trasladado
os al usuario
o final, de manera
m que es importante analizarr la influenccia de
dich
hos contrato
os en la tariffa de la enerrgía eléctricaa para los usuarios finalees.

SISTEMA
BINÓMICO
O

Cargo por Cap pacidad Cargo por Energía


a
(Potencia) $/kkW-Mes (Energía) $/MWh

Figgura 1.1 Sistem


ma Binómico del
d Sector Elécctrico

La figura
f 1.1 es una representación del sistema binómico
b deel sector elééctrico el cu
ual se
bassa en el cargo por capacidad y el
e cargo po
or energía. En el preseente capitulo se

1
desarrollaran los te
emas de la estructura fundamenttal y los co
onceptos associados al
mercado eléctrico baasado en cosstos de prod
ducción y loss contratos de
d largo plazzo así como
sus impliicaciones en
n el cálculo de la tarifaa para el co
onsumidor final. Para reealizarlo se
describiráán los conce
eptos básico
os y los térm
minos generales necesaarios para comprender
dichos teemas.

mplementó el Reglamento de Opeeración del Sistema de


Simultáneamente, cuando se im
Transmisión y del Mercado
M Mayorista Basado en Co
ostos de Prroducción (R
ROBCP), se
estableció la compra por Contrratos de Largo Plazo. Los
L cuales se
s contratarran en una
Licitación
n Pública en donde se co
ontemplarán
n cada uno lo
os requisitoss a cumplir para
p que las
empresass sean adjud
dicadas dicho
os contratoss.

La Ley Geeneral de Electricidad (LGE) regula la libre com


mpetencia en
n el mercado eléctrico,
además del libre accceso a red
des de tran
nsmisión y distribución
d . Dentro dee la ley se
contemplan los tem
mas y regulaciones acerrca de los cargos regulaados en traansmisión y
distribuciión de energgía.

La ley gen
neral contem
mpla lo siguiente:

Ley General
G
de
Electtricidad

Reglammento de
la Leyy General
de Ele
ectricidad

Reglaamento
de
operación

Figgura 1.2 Jerarquía de la leyyes y Reglamen


ntos de El Salvvador

La figura 1.2 represe


enta la jerarq
quía de las leyes en El Salvador,
S en la cuales la LGE puede
ser modiificada por decretos leggislativos. El
E Reglamento General de Electricidad (RLGE)
2
puede ser modificado por decretos ejecutivos y el reglamento de operación puede ser
modificado por acuerdos de la SIGET.

De acuerdo al artículo 33 de la Ley General de Electricidad, las normas de operación del


sistema de transmisión y administración del mercado mayorista deberán estar contenidas
en el Reglamento de Operación que para esos efectos elabore la SIGET y la apruebe su
Junta de Directores.

En los siguientes capítulos se mostraran los resultados obtenidos con el programa de


optimización a través de la simulación de un despacho económico, teniendo como
resultados el precio marginal por hora de un sistema hidrotérmico. Además se
representaran los flujos del sistema de transmisión de los mismos.

1.2 Mercados Eléctricos Competitivos

1.2.1 Introducción
En la transición de un sistema de despacho basado en precios declarados a otro basado en
costos variables de producción, se dan cambios sustanciales, entre los cuales se puede
identificar la incorporación de un cargo por capacidad. En la siguiente sección se pretende
explicar cómo se estima la capacidad o potencia que remuneraría por cargo por
capacidad a las unidades generadoras. Dicho estudio se realizará en base a la metodología
definida en el Reglamento de Operación del Sistema de Transmisión y del Mercado
Mayorista Basado en Costos de Producción (ROBCP).

1.2.2 Cargo Por Capacidad

1.2.2.1 Concepto Básico De Potencia Firme

Se entiende por potencia firme, a aquella que las unidades o centrales son capaces de
aportar al sistema en las condiciones críticas de las mismas. Este es un valor calculado
como potencia, sin embargo toma en cuenta la energía que se encuentra asociada a esta
para así poder abastecer la demanda. Por otra parte en aquellos casos de las centrales
hidroeléctricas es necesario tomar en cuenta las características especiales de la misma, la
3
capacidad de regulación y la disponibilidad mecánica. En el caso de las unidades térmicas
y geotérmicas se debe de considerar a su vez la disponibilidad de combustible o recurso
primario. Debido a que los parámetros de los cuales depende el valor de la potencia firme
varían de acuerdo a la central utilizada se utiliza una metodología de cálculo diferente
para cada una de ellas. [7]

1.2.2.2 Procedimiento para las Pruebas de Capacidad Firme


a) Cálculo de la tasa de disponibilidad.

La disponibilidad de cada unidad generadora es igual al complemento de la tasa de salida


forzada, la cual se calcula para cada central hidroeléctrica, unidad generadora, como una
relación de horas. Tomando en cuenta el número de horas de indisponibilidad. Estas se
calculan a partir de los eventos que generan cualquier tipo de indisponibilidad incluyendo
las causadas por limitaciones de combustible o vapor para las unidades térmicas y
geotérmicas, respectivamente. En el caso de las centrales hidroeléctricas no se considera
como indisponibilidad las limitaciones de generación por falta de agua en la central. [7]

La disponibilidad de cada unidad generadora o GGP es igual al complemento de la tasa de


salida forzada.

D 1 TSF (Ec. 1.1)

Donde:
TSF: Tasa de salida forzada de la central hidroeléctrica, unidad generadora o GGP “i” (p.u.).

b) Potencia máxima inyectable

• Centrales térmicas y geotérmicas:


Para comprobar la potencia máxima de cada una de las unidades generadoras, se
realiza una prueba con una duración de 5 horas donde la unidad se encuentra en su

4
capacidad máxima sin dar reservas. El promedio de la potencia inyectada en este
periodo se establecerá como su potencia máxima que puede inyectar al sistema. [7]

• Autoproductores y cogeneradores:

La Potencia Máxima Neta será considerada como aquélla que resulte de los excedentes de
su capacidad instalada en relación con su demanda con probabilidad de excedencia del
ochenta por ciento (80%) en el Período Crítico. Esta probabilidad de excedencia deberá
ser determinada a partir del registro histórico horario de los últimos sesenta meses de
operación o con el período de información disponible, si es inferior a los sesenta meses.
[7]

1.2.2.3 Metodología General


Para el cálculo se debe de encontrar primeramente un valor inicial de potencia firme para
todas las clases de centrales, para ello se utilizan métodos independientes para cada tipo
de central, considerando las características específicas de cada tipo.

Por ejemplo las centrales Hidráulicas deben de tomar en cuenta la capacidad de


regulación y la disponibilidad mecánica, mientras que las Centrales Térmicas y no
convencionales deben de considerar la disponibilidad de combustible así como también la
disponibilidad mecánica que afecta su proceso de generación. Cuando la potencia firme
inicial de estas ha sido determinada, estos valores se disminuyen proporcionalmente para
que se ajuste al valor de máxima demanda, el cual dará como resultado el valor de
potencia firme final. [7]

1.2.2.4 Cálculo de Potencia Firme Inicial para las Unidades Térmicas y las Centrales
Geotérmicas
Las unidades térmicas y las centrales geotérmicas calculan su capacidad firme inicial
multiplicando su potencia máxima neta por un factor de disponibilidad, el cual debe de
tomar en cuenta el mantenimiento, la falta de combustible y la disponibilidad por salida
forzada. [7] Por lo que ésta puede definirse de la siguiente forma:

5
CFinii = P max i × Di (Ec. 1.2)

Donde:

: Capacidad
C firme inicial de
d la unidad térmica o geeotérmica “ii” (MW).

: Potencia
P Máxima Neta ded la central “i” (MW), limitada a su potencia mááxima neta
inyectable al sistema.

: Facto
or de disponibilidad de laa central.

1.2.2.5 Cáálculo De Po me Inicial De Las Centrales Hidroelécctricas


otencia Firm
Para el cálculo
c ntrales hidroeléctrica se realiza el
de laa capacidad firme iniciaal de las cen
siguientee proceso.

Inicio

1. Hidrología
H
seca

2. Ene
ergía media
semanaal (despacho)

3. Para cada central se evalúa.


¿Es una centtral de regulación
n?

No Si

Figura 1..3 Flujogramaa Capacidad Firrme Inicial de Centrales Hidrroeléctricas

Según la figura 1.3, en el primeer paso, se selecciona el ológico más seco en el


e año hidro
historial de las centrrales hidroeeléctricas (CH
H), ese año en El Salvador es 1986
6/1987. Las
cuatro centrales hid
droeléctricas en El Salvador son considerad
das de regu
ulación, CH
n Grande tienen su prop
Guajoyo y CH Cerrón pio embalse y la CH 5 dee Noviembree y la CH 15
de Septiiembre se consideran igualmentee de regulaación por tener
t un embalse
e de
ón aguas arrriba en estee caso son los embalsees de la CH Guajoyo y CH Cerrón
regulació

6
Grande. Con lo anterior, se calcula la energía media semanal por cada una de las centrales
y esta se coloca en la curva de duración de carga semanal Figura 1.4, obteniendo la
potencia máxima colocable. De allí, se realiza el mismo mecanismo de colocación de
energía pero con el conjunto de las CHs. Para obtener la capacidad firme inicial de cada
una de las CH, se multiplica la capacidad colocable de cada CH por el ratio entre la
capacidad colocable del conjunto de las CH y la suma de las capacidades colocables
individuales de las CHs. [7]

Figura 1.4 Curva de Duración de Cargas Semanal

1.2.2.6 Cálculo De Potencia Firme Inicial Para Las Unidades Autoproductores O


Cogeneradores
De acuerdo al numeral 6.7.1 del Capítulo 6 del ROBCP para que a un autoproductor o
cogenerador se le reconozca una capacidad firme, debe de demostrar a la UT que posee
las condiciones de inyectar potencia al sistema, siendo esta el resultado de los excedentes
de su capacidad instalada en relación con su demanda. Los excedentes se representan
como una unidad térmica con una potencia máxima igual al máximo excedente de
potencia. La capacidad firme inicial de un autoproductor o cogenerador es igual a la
potencia máxima neta multiplicada por un factor de disponibilidad. [7]
Matemáticamente se define por medio de la expresión:

7
(Ec. 1.3)

Donde:

: Capacidad firme inicial de la unidad térmica o geotérmica “i” (MW).

: Potencia Máxima Neta de la central “i” (MW), limitada a su potencia


máxima neta inyectable al sistema.

: Factor de disponibilidad de la central.

1.2.2.7 Capacidad Firme Inicial De Unidades Generadoras No Convencionales


En el caso de las unidades generadoras no convencionales su capacidad firme se
determinará con la energía generable en el año de menor disponibilidad de insumo
primario. Esta es igual a la potencia media generable en el periodo crítico de la capacidad
firme correspondiente al año de menor generación multiplicada por la tasa de
disponibilidad. En caso de unidades generadoras no convencionales nuevas en el sistema,
el factor de disponibilidad será determinado por medio de un estudio técnico que el
Participante del Mercado presentará a la SIGET para su aprobación. [7]

1.2.2.8 Capacidad Firme Provisoria

La capacidad firme provisoria de las centrales y unidades generadoras se determina


ajustando la suma de las capacidades firmes iniciales a la demanda máxima del sistema en
el período de control de la capacidad firme. Para ello se calcula la suma de las capacidades
firmes iniciales y se determina el factor de ajuste a la demanda como la razón entre la
demanda máxima del sistema en el periodo de control y finalmente la suma de las
capacidades firmes iniciales de cada unidad generadora es igual a la capacidad firme inicial
multiplicada por el factor de ajuste a la demanda. [7]

8
Figura 1.5 Ajuste de Potencia Firme

Como se representa en la figura 1.5, la potencia máxima instalada se ajusta a la demanda


por medio del factor de ajuste de demanda, teniendo como resultado la potencia
ajustada, la cual es utilizada para el pago la capacidad firme.

1.2.3 Cargo Por Energía


En conformidad con el Reglamento de Operación del Sistema de Transmisión y del
Mercado Mayorista Basado en Costos de Producción en su numeral 10.6 indica que las
transacciones de energía se realizan para cada intervalo de bloque, es decir para cada
hora. Donde cada hora tendrá un precio marginal que será pagado a cada generador. La
UT es el ente encargado de calcular los costos marginales de operación con los resultados
del sistema de administración del mercado (SAM). [7]

1.2.3.1 Cálculo del Costo Marginal de Operación.

El costo marginal de operación del sistema se define como aquel costo incremental en el
que se incurre para satisfacer el incremento marginal de la demanda de energía,
manteniendo las condiciones de optimización y la factibilidad en la ejecución del
despacho. Es decir el costo marginal de operación (US$/MWh) es el costo de abastecer un
MWh adicional de demanda en un intervalo de mercado. Dicho costo debe de ser
determinado utilizando el modelo SAM y será pagado a todos los participantes de
mercado que inyecten energía al MRS durante ese intervalo, como se puede apreciar en la
figura 1.6. [7]

9
Figura 1.6 Ejemplo de determinación de Precio CMO

El orden económico de despacho es la lista de prioridades de despacho de las centrales


generadoras de menor a mayor costo variable de operación en el caso de las unidades
térmicas, geotérmicas e importaciones, o valor marginal del agua en el caso de las
hidráulicas.
1.2.3.2 Cargos del Sistema (Csis).

En la operación del sistema existen servicios o costos adicionales que son necesarios
remunerar, estos deben ser trasladados directamente a la demanda y pueden clasificarse
de la siguiente manera:

• Cargo por Actualización del Registro en la SIGET


• Cargo por administración del Mercado Mayorista
• Cargo por Uso de Sistema de Transmisión
• Cargos asociados con las Transacciones Internacionales
• Pérdidas de Transmisión
• Cargos asociados con Servicios Auxiliares
• Compensaciones relacionadas con la determinación del costo marginal.
• Cargo Complementario de Transmisión Regional

Los Cargos del sistema definitivos serán calculados de manera mensual acorde a las
mediciones obtenidas del sistema de medición comercial (SIMEC), con el fin de determinar

10
los precios del MRS definitivos. En el caso del Cargo Complementario de Transmisión
Regional, su valor será recalculado considerando los valores reales informados por el EOR.

1.2.3.3 Precio del MRS en Condición Normal.

Para realizar el cálculo del precio en el MRS, se debe de considerar el costo marginal y los
cargos de sistemas agregados. En las liquidaciones mensuales la UT debe de trasladar los
montos recolectados en concepto de cargos del sistema a cada uno de los participantes
del mercado, según corresponda en las liquidaciones mensuales. Asimismo aquellos
montos recolectados en concepto de Cargo por Uso del Sistema Transmisión (CUST),
deben de ser trasladados por la UT a los PMs que inyecten energía, mediante abonos al
Documento de Transacciones Económicas (DTE) a efectos de que estos realicen el pago al
transmisor.

(Ec. 1.4)

Donde:
PMRS : Precio del Mercado Regional del sistema
CMO : Costo Marginal de Operación
Csis : Cargo del Sistema

Figura 1.7 Establecimiento del Precio MRS

11
1.2.4 Ejemplo Práctico Aplicando El Sistema Basado En Costos De Producción
Mediante el siguiente ejemplo se pretender explicar matemáticamente cómo se comporta
en una hora, el sistema basado en costos de producción, el objetivo es calcular el precio
del sistema. Se debe suplir una demanda de 150 MW. Para eso se dispone de 4
generadoras las cuales pueden generar 30, 75, 50 y 45 MW respectivamente. Determine
el precio MRS del sistema, la remuneración por energía y por potencia de cada generador,
por último determine el precio del sistema. La disponibilidad de todos los generadores
será del 90% además se utilizara el cargo por potencia firme vigente establecido por la
SIGET de 7.58$/kW‐mes. Los cargos del sistema que se consideraran para el mismo son de
14$/MWh.
Se tienen los siguientes datos de entrada.
Demanda a suplir: 150 MW (máxima del sistema).

Tabla 1.1 Datos de Entrada de los Generadores


Potencia CV
Generador
[MW] [$/MWh]

G1 30 100

G2 75 150

G3 50 170

G4 45 200

Total 200

Para determinar el precio MRS se hace uso de la teoría de costo marginal, la cual expresa
que el costo marginal de operación (US$/MWh) es el costo de abastecer un MWh
adicional de demanda en un intervalo de mercado y este precio es el que se les pagará a
todos los PMs que inyecten energía al MRS. [11]

12
Gráficamente podemos decir que:

Figura 1.8 Precio CMO Para el Ejemplo

Puesto que la demanda es de 150 MW es el generador G3 quien define el costo marginal


ya que la gráfica indica que con la potencia G3 se logra suplir la demanda (30 +75 + 50 =
155 MW).
Ya determinada la unidad marginal se procede a calcular el precio MRS mediante la Ec.
1.4.

Tabla 1.2 Precio pagado por el usuario PMRS

Demanda CMg Csis PMRS


150 170 14 184

Para determinar la remuneración de energía se despachan las generadoras hasta suplir la


demanda de 150 MW se les asigna el costo marginal a todas las generadoras y se procede
a calcular los ingresos de las mismas.

Ingresos por Energía al Generador Energía Cmo (Ec. 1.5)

13
Tabla 1.3 Remuneración por Energía al Generador

Despacho CMg Ingresos


Generador
[MW] [$/MWh] [$]

G1 30 170 5100

G2 75 170 12750

G3 45 170 7650

G4 0 170 0

Total 150 25500

Se procede a calcular la remuneración por potencia, para esto se determinar el factor de


disponibilidad para todas las unidades y el factor de ajuste de demanda. El factor de
disponibilidad es igual a 0.90 para todas las generadoras.

Para calcular el ajuste de disponibilidad se multiplica la potencia de generador por el


factor de disponibilidad.
(Ec. 1.6)

El cargo potencia firme (CPF) es igual a 7.58 $/kW‐mes. Se procede a calcular el factor de
demanda el cual es igual a la demanda máxima entre la sumatoria de los ajustes de
disponibilidad de todas las generadoras.
DemandaMáxima (Ec. 1.7)
Factor Demanda =
∑ Ajustededisponibilidadi
i =1

150
0.8333
180

Ya con el factor de demanda se calcula el ajuste por demanda máxima que es igual al
factor de demanda por el ajuste de disponibilidad de cada generador.

14
á (Ec. 1.8)

Para calcular los ingresos por capacidad se multiplica el cargo potencia firme (CPF) por el
ajuste por demanda máxima.

á (Ec. 1.9)

Tabla 1.4 Remuneración por Potencia


Ajuste por Ajuste por Ingresos‐
Disponibilidad Disponibilidad Demanda mes (miles
Generador
[MW] Max de $)

G1 0.9 27.0 22.5 170.55

G2 0.9 67.5 56.3 426.38

G3 0.9 45.0 37.5 284.25

G4 0.9 40.5 33.8 255.83

Total 180 150 1137

7.58 $/

El precio del sistema se determina mediante la siguiente ecuación.

∑ ∑
(Ec. 1.10)
í

Para efectos del ejemplo, se debe de considerar la conversión del monto a pagar por
potencia firme para una hora, dividiendo el monto total del pago por potencia por las
horas mensuales promedio (720), obtenido de la multiplicación de 24 horas diarias por 30
días en el mes. Se realiza la siguiente operación:
1,137,000
720

1,579.17 $

Por lo tanto al utilizar la ecuación 1.10 y considerando lo anterior, se tiene:

15
25,500 1,579.17
14 194.53 $/
150

1.3 Contratos De Largo Plazo

1.3.1 Objetivos Principales


Los contratos de largo plazo traen diferentes beneficios tanto a consumidores como a los
productores. Con los contratos de largo plazo los consumidores se ven beneficiados al
tener precios menos volátiles. Por otra parte estos estimulan la entrada de nuevas
generadoras, lo que significa un menor precio de energía, debido a que disminuye el
poder de mercado de las generadoras existentes. En cuanto a los productores les ayuda a
estabilizar las condiciones para poder así rentabilizar el desarrollo de nuevos proyectos de
generación además que viabiliza la obtención de financiamiento para nuevos proyectos, al
poder presentarse como garantía de ingresos. [11]

Los contratos de suministro de potencia y energía son de gran relevancia para el mercado
salvadoreño, debido a que aparte de contribuir a promover la inversión en generación,
mantienen la confiabilidad de suministro y brinda seguridad a los inversionistas durante el
proceso de compra y venta, generando precios competitivos los cuales se ven reflejados
en la tarifa calculada para el consumidor final.

El Sistema de Contratos de largo plazo forma parte del marco legal establecido en la Ley
General de Electricidad y su Reglamento, a través del cual el Estado pretende asegurar la
contratación del 70% de la generación de energía que se utilizará para los próximos años,
garantizado así un margen de estabilidad en los precios de la energía, así como también
transparentar los procesos de compra del suministro y abrir oportunidades para que
inversionistas se interesen en desarrollar en el país nuevos proyectos de generación
proveniente de fuentes renovables y así ir reduciendo progresivamente la dependencia
del petróleo y sus derivados. [11]

16
Los contratos de Largo Plazo también son remunerados con Capacidad Firme y por pago
de Energía. La Capacidad Firme de los contratos es remunera de la misma manera que es
remunera en el MRS. Las pruebas de Capacidad Firme y sus metodologías son las mismas
de la sección anterior.

1.3.2 Licitaciones

1.3.2.1 Concepto Básico Contrato De Largo Plazo


El contrato de largo plazo existe cuando las distribuidoras hacen un llamado a licitación
pública por una potencia establecida de acuerdo a sus necesidades para plazos entre 1 a
15 años. Este proceso está regulado por la SIGET en su totalidad, de acuerdo a la Ley
General de Electricidad en su artículo 79 a), los precios de energía y capacidad contenida
en dichos contratos se definirá en forma reglamentaria. Estos contratos serán públicos y
adjudicados mediante proceso de licitación pública de libre concurrencia que cumpla con
los parámetros y procedimientos establecidos por la SIGET. Los participantes de dichas
licitaciones son generadoras o comercializadoras de energía, tomando en cuenta que las
distribuidoras están obligadas a suscribir contratos de largo plazo en donde se toman en
cuenta los porcentajes mínimos de contratación establecidos en el Reglamento de la Ley
General de Electricidad. [11]

Los contratos de largo plazo poseen las siguientes características:

• Se presenta un precio base único.


• Se oferta una banda de potencia para participar
• La energía a suministrar depende de la curva de carga del distribuidor
• Los generadores pueden ofertas como máximo su capacidad firme inicial
• Se permite la participación de energía fuera del país
• La formula de indexación depende del recurso
ƒ Térmicos: precio internacional del bunker, diesel, carbón o gas
ƒ Renovables: Índice de Precios al Consumidor, cambio monetario $/€

17
1.3.2.2 Metodología General.
El procedimiento de los procesos de libre concurrencia son establecidos por Acuerdo de
SIGET, con previa consulta a la Superintendencia de Competencia. En el articulo 86
literales A al F del Reglamento de la Ley General de Electricidad dispone además la
estandarización de la forma del suministro a contratar, además establece el
fraccionamiento y escalonamiento de contratos. Por otra parte establecen el plazo de los
contratos y la anticipación de la contratación. Dicho reglamento permite a su vez que
SIGET establezca un precio techo para la energía además establece que se oferte el precio
base de energía y dispone el precio base de potencia. Se establece además
procedimientos para las formulas de ajuste de precios de potencia y energía y disponen
que para efectos tarifarios se reconocen los costos eficientes de administración de
contratos de largo plazos. [9]

Es requerido que los procesos de libre concurrencia sean conducidos por cada distribuidor
de forma individual y exclusivamente para su propio suministro. Es además
responsabilidad de los mismos la adjudicación de los contratos correspondientes, siempre
y cuando estos sean autorizados previamente por la SIGET.

En conformidad con el acuerdo 264‐E‐2010 artículo 4, las distribuidoras que poseen una
demanda máxima de potencia menor o igual que 30 MW pueden participar en procesos
de libre concurrencia para adjudicar contratos de más de cinco años de duración, siempre
y cuando dichos procesos se lleven a cabo en forma conjunta con distribuidoras cuya
demanda máxima de potencia sea mayor que 30 MW. Para efectos de este criterio la
demanda máxima que se considere, es aquella utilizada por la UT para la determinación
de los factores de forma. [9]

Cada distribuidora deberá elaborar las bases de la licitación y estas deben de ser
elaboradas para cada proceso de libre concurrencia a efectuar. Estas deben de contar con
la aprobación de la SIGET, y previamente consultadas con la Superintendencia de
Competencia.

18
1.3.2.3 Bases y Requisitos de las Licitaciones
Las bases de la licitación deben de contener como mínimo la invitación a ofertar así como
también la descripción detallada del servicio que se está contratando por parte de la
distribuidora. Dentro de las bases se deben de incluir a su vez las instrucciones a los
participantes u oferentes sobre el procedimiento y plazos del concurso y los antecedentes
económicos que la ley, el reglamento, la norma y los Acuerdos de SIGET hayan establecido
en cuanto a la existencia eventual de un precio base techo de energía, precio de potencia,
fórmulas de indexación de los precios base de potencia y energía, y los índices de precios a
utilizar en la fórmula de indexación de energía, en el caso que se requiera sea ofertada por
los oferentes en la licitación. En todo caso, el valor del precio base techo de energía se
inscribirá en el Registro adscrito a la SIGET, mostrando el mismo la calidad de confidencial.

A su vez es requerido para las distribuidoras incluir en las bases el plazo del contrato que
se está licitando, además la fecha, lugar y hora de la entrega de las ofertas y de la apertura
de las ofertas. Se deben de estipular los criterios de evaluación de ofertas y proporcionar
el formulario o formato para presentar las ofertas. Las garantías contempladas deben de
estar incluidas en las mismas así como el modelo del contrato correspondiente.

En la licitación podrán participar como oferentes todas las empresas generadoras o


comercializadoras, que efectúen transacciones en el mercado eléctrico nacional de
conformidad a las normas vigentes, que cumplan con los requisitos mínimos estipulados
en las bases de la licitación, los cuales se deben de establecer en función de la capacidad
técnica, legal, financiera y comercial. En estos procesos pueden participar también
potenciales generadoras nacionales o internacionales las cuales puedan garantizar la
entrada en operación en los plazos estipulados. [11]

El proceso a su vez deberá incluir un medio a través del cual los participantes de la
licitación válidamente inscritos, presenten sus observaciones, dudas, solicitud de
modificaciones y aclaraciones sobre las bases, así como las solicitudes sobre información
adicional. Los adjudicados serán el conjunto de ofertas que representen menor costo total
al momento de licitar.
19
En cada proceso de libre concurrencia las distribuidoras tienen el poder de adjudicar la
totalidad del suministro a contratar a un único oferente o a varios de ellos, de forma que
se complete el total del suministro que se licita al menor costo.

La energía asociada contratada, se establecerá en forma horaria en cada uno de los


puntos de suministros, los cuales serán definidos en la base de licitación. Esta es el
producto de la potencia contratada por el factor de forma de la demanda de cada nodo
para cada hora determinada por la UT.

1.3.2.4 Precios Y Procedimiento De Indexación


El precio base de la potencia firme corresponde al precio de la potencia firme y vigente al
momento de la licitación en el Mercado Regulador del Sistema (MRS).

La SIGET puede establecer a su vez un precio techo para la energía, el cual se calcula
dependiendo de los plazos de vigencia de los contratos. El precio de un contrato de
duración relativamente corta, menor a 5 años, será condicionado por la expectativa que
se tenga respecto del precio MRS durante su vigencia. El precio competitivo de un
contrato de plazo extenso, mayor a 5 años, estará determinado por el costo de desarrollo
de la unidad de generación, el cual respalda la energía a comercializar. En este caso el
precio competitivo está dado por el costo de la tecnología más eficiente a desarrollar.

Las unidades que operen en el sistema recibirán un ingreso por capacidad firme y a un
precio estándar, el cual es conocido como cargo por capacidad, el precio de la energía de
sustentación será aquel que produzca un ingreso que sumado al ingreso por capacidad,
cubra los costos medios de desarrollo. El precio de energía que cumple esta condición
corresponde a una expresión del precio competitivo, para establecer el precio techo es
necesario amplificarse por un factor de tolerancia.

En el caso de los contratos cuya duración es menor a 5 años, el precio competitivo está
determinado por la expectativa de precios en el mercado de corto plazo. El costo de
oportunidad de la energía comercializada esta dado por el precio de adquisición en el
Mercado Regulador del Sistema. El precio competitivo será el precio constante que
20
aplicado a las ventas de energía del contrato durante la vigencia del mismo, reporte el
mismo valor actualizado que la venta de energía al precio volátil en el mismo período. [8]

1.3.2.4.1 Fórmula de Indexación

En su Propuesta Económica el Proponente deberá indicar los valores de las constantes


δ , δ y δ , que serán utilizados en la fórmula de indexación del Precio de la Energía
Contratada de acuerdo la formula PECO. El proponente tendrá la libertad de colocar los
valores de δ , δ y δ , que a su criterio mejor se adaptan para reflejar los costos de la
tecnología de generación que respalda el Contrato de Abastecimiento, debiendo dichas
constantes mantenerse sin modificaciones en todo el Período de Suministro y tener un
valor en el rango que a continuación se indica para cada tipo de tecnología de generación
que respalda el Contrato de Abastecimiento [8]:

a) Plantas Hidráulicas, Geotérmicas y otras no convencionales (eólicas, biomasa)

0.3 ≤ ≤ 1.0

= 0.0

0.0 ≤ ≤ 0.7

b) Plantas Térmicas que utilizan carbón mineral y Gas Natural Licuado

0.1 ≤ δ ≤ 1.0

0.0 ≤ δ ≤ 0.8

0.0 ≤ δ ≤ 0.5

Los valores que el proponente indique para las constantes , y deberán cumplir con
la condición de que su suma debe ser igual a 1.0.

+ + =1.0

El Precio de la Energía Contratada (PEC) correspondiente a cada mes “m” del Período de
suministro, será determinado considerando el Precio de la Energía Contratada Ofertado
(PECO) indicado por el Proponente adjudicatario en su Propuesta Económica, y será
ajustado mensualmente de acuerdo con la fórmula que se indica a continuación:
21
(Ec. 1.11)

m: Cada uno de los meses calendario del Período de Suministro.

FR: Factor de Reducción de los precios de energía ofertados. De no darse una


situación de igualdad, el FR de todos los Proponentes será igual a 1.0

PEC (m): Precio de la Energía Contratada correspondiente al mes “m” al cual será
facturada la Energía Asociada Contratada correspondiente a dicho mes.

PECO: Precio de la Energía Contratada Ofertado indicado por el Proponente


Adjudicatario en su Propuesta Económica.

CCom (m‐1): Precio de combustible promedio mensual utilizado por la generación de


respaldo del contrato correspondiente al mes inmediatamente anterior al
mes “m” indicado por una fuente autorizada por SIGET.

CPIU (m‐2): Índice de Precios al Consumidor de los Estados Unidos de América


(Consumer Price Index for All Urban Consumers) correspondiente al
segundo mes anterior al mes “m” indicado por una fuente autorizada por
SIGET.

, , : : Constantes adimensionales utilizadas en la fórmula de indexación. [8]

1.3.2.4.2 Ejemplo de Indexación para unidad Hidráulica, Geotérmica y Térmica.

Los factores de Indexación y sus formulas son regularmente dados en las bases de las
licitaciones, para efectos de realización de un ejemplo práctico se consideraran lo
siguiente:

El factor de reducción igual a 1. Para la planta hidráulica y Geotérmica se utiliza = 1, por


lo tanto, a partir del principio que las sumatorias de las constantes debe de ser igual a 1,
se consideran las otras constantes iguales a 0.

22
Cálculo de Precio de Indexación de Hidráulica e Geotérmica son las mismas:

2
1 3
0

2
1 71 0.7 0.3
0

CPIU son datos que son dados un entidad que la SIGET aprueba.

Para la planta Térmica se utilizaran los siguientes datos: = 0.2, = 0.8. Además se
considerara como el costo del Combustible (Fuel Oil No. 6 3%S) promedio mensual
[CCom(m‐1)] el precio promedio de los Platts de Junio de 2012 y el costo del combustible
[CCom(0)] es estipulado por la SIGET y es usualmente el promedio de Platts del mes
anterior a la licitación.

Cálculo de Precio de Indexación de Térmico:

1
1 2
0
86.92
1 165 0.2 0.8
87.93

163.48

1.3.2.5 Cargo por Energía Contratos de largo plazo


El cargo por la energía asociada contratada (EAC) en los contratos de largo plazo, se
determinara en forma horaria en cada uno de los puntos de suministros, los cuales serán
previamente definidos en las bases de las licitaciones. Esta proviene del cálculo de la
potencia contratada, PC [MW], por el factor de forma (FF) de la demanda de cada nodo
para cada hora, determinados previamente por la UT. Reflejado en la siguiente fórmula:

, , 1 , , (Ec.1.12)

Donde:
23
a: Cada uno de los años del Período de Suministro.
h: Cada una de las horas del año "a".
n: Cada uno de los nodos de la red de transporte definidos como Puntos de
Suministro.

, , : Energía Asociada Contratada correspondiente al nodo "n" en la hora “h” del


año “a"
PC: Potencia Contratada con el Proponente adjudicatario

, , : Factor de Forma de la demanda correspondiente al nodo "n" en la hora "h" del


año "a"
La Energía Asociada Contratada Total (EACT) para cada mes del periodo de suministro será
determinada por la sumatoria de la Energía Asociada Contratada en cada nodo de entrega
en cada hora del mes reflejado en la siguiente fórmula:

, , , (Ec.1.13)

Donde:

a: Cada uno de los años del Período de Suministro


m: Cada uno de los meses calendario del año "a"
h: Cada una de las horas del mes "m".
n: Cada uno de los nodos de la red de transporte definidos como Puntos de
Suministro

, : Energía Asociada Contratada Total correspondiente al mes "m"

, , : Energía Asociada Contratada correspondiente al nodo "n" en la hora “h” del año
“a”. [8]

1.3.2.6 Factores De Forma


El acuerdo de SIGET 29‐E‐2011, “Determinación de energías horarias contratadas en
procesos de libre concurrencia”, establece que la forma de los contratos en un proceso de
libre concurrencia debe de ser estandarizada. En donde cada contrato de suministro se

24
caracterice porr una capaciidad a contrratar en el periodo
p de control
c de laa capacidad firme
del sistema elé
éctrico y unaa energía aso
ociada a sum
ministrar. La cual será igual, en cadaa hora
y en
e cada nod
do del suministro a la cantidad que
q resulte de multiplicar la capacidad
con
ntratada porr un factor de forma. [10
0]

El factor
f de forrma será esttablecido como la demanda media horaria,
h la cual es medid
da en
cad
da hora y cada
c nodo, dividida entre la dem
manda máxxima anual integrada de
d la
disttribuidora. Estos son determinados anualmeente por laa Unidad de
d Transaccciones
utilizando dato
os históricoss registrados para cadaa Distribuido
ora para un
na ventana móvil
mpuesta porr los treinta y seis mesees anteriorees al mes dee abril al año
com o en curso, estos
tien
nen que ser definidos a más tardar el
e 20 de abriil de cada añ
ño. [10]

1.3.2.6.1 Deterrminación de la demand


da máxima agregada
a

La demanda
d máxima agreggada por disttribuidora ess calculada de
d acuerdo a lo siguientee:

El periodo de estudio
e es un
na ventana móvil
m de tres años,
a incluido el año
inmediatam
mente previo al
a de facturación.

Para cada día


d y cada ho ora del period
do de estudio o, se totaliza
an las
me
ediciones de retiros nacionales, siendoo este total la
a demanda agregada
a
por distribuidora.

Pa
ara cada distrribuidora, parra cada perio
odo de doce meses, se escoge el
máximo valor de la demmanda agregada.

El promedio
o de los valorres anterioress se conviertte en la Dem
manda
Máxima Agre egada
.
Figura 1.9 Diagrama Cálcullo Demanda Máxima
M Agregaada por Distrib
buidora

La fórmula
f paraa calcular la Demanda Agregada
A porr Distribuido
ora en una hora determinada
es la
l siguiente:
25
N
DemAgregada( D ,i ) = ∑ Re t n
n =1 (Ec.1.14)

Para el Cálculo de la Demanda Máxima Agregada por distribuidora es la siguiente:

∑ Max ( DemAgregada ) D ,i

DemMaxAgregadaD = j

J (Ec.1.15)

Donde:

: Demanda Máxima Agregada de la Distribuidora D

, : Demanda Agregada de la Distribuidora D, en la hora i

N: Total de nodos pertenecientes a la Distribuidora D, donde se


realizan retiros nacionales.

j: cada periodo de doce meses dentro de la ventana móvil de


estudio.

J: Número de años incluidos en la ventana móvil de estudio.

1.3.2.6.2 Determinación de la demanda media

Para cada distribuidora, la demanda media es la demanda promedio horaria registrada


por nodo de retiro, para cada día tipo establecido, durante el periodo de cálculo y se
encuentra de la siguiente manera:

a) El periodo de estudio es el mismo que para el cálculo de la Demanda Máxima Agregada.

b) Los datos de retiro a tomar en cuenta son los correspondientes a todas las fechas y
horas incluidas en el periodo de estudio, aun si estos datos son cero.

c) Para cada nodo de retiro, cada día tipo y cada hora, se promedian los datos de retiro del
periodo de estudio, y este promedio es la demanda media por nodo, día tipo y hora.

26
J

∑Ret
j =1
j
(Ec.1.16)
DemMediaD ,T ,N ,i =
J
Donde:

, , : Demanda Media Horaria para la Distribuidora D, para el día Tipo T, en


el nodo de abastecimiento N y la hora i

J: Total de Datos que cumplen con las características

1.3.2.6.3 Cálculo de un factor de forma

Para cada Distribuidora, se calcula un factor de forma, por día tipo, por nodo y por hora,
que será el resultado de dividir la Demanda Media Horaria entre la Demanda Máxima
Agregada [10]:

, , ,
, , , (Ec.1.17)

1.3.2.6.4 Ejemplo de un Cálculo de Factor de Forma


Se supondrá para efectos de ejemplificar, que en el punto de retiro las demandas de
retiros son las siguientes: 550 MW, 653 MW, 600 MW.

983

⎛ J ⎞
⎜ ∑ Re t j ⎟
DemMediaD ,T ,N ,i = ⎜ j =1 ⎟
⎜ J ⎟
⎜ ⎟
⎝ ⎠

J: Años analizados

Ret: Retiros en la barra donde se está haciendo el análisis de cada año


27
DemMedia: Demanda media del retiro en la barra analizada

555 653 600


3

602.2

, , ,
, , ,

602.2
983

0.613089

1.4 Fórmula establecida por ROBCP para Calcular la Tarifa


El precio al que se comercializa la energía en los contratos de largo plazo influye en el
cálculo de la tarifa a los consumidores finales. De acuerdo al Art. 90 del Reglamento de la
Ley General de Electricidad, el precio de la energía será ajustado trimestralmente, el
mismo entrará en vigencia el día 12 de los meses de enero, abril, julio y octubre, según
corresponda. El ajuste será de aplicación automática conforme a la siguiente formula y
condiciones de aplicación [7, 8, 11]:

CE + AF + Cmert
PEt = Nt
(Ec.1.18)
∑ Eret
i =1
1

Con:

i =1
(( j =1
) ) i =1 j =1 k =1
(( Nc

j =1
) )
CE = ∑ Ereti − ∑ Econij × MRSi + ∑ ∑ ( Econij × PEcon j ) + ∑ Cret − ∑ Cconkj × CC k + ∑ ∑ Cconki × PCon j
Nt Nc Nt Nc 3 3 Nc

k =1 k =1
(Ec. 1.19)

Donde:

PEt: Precio de la energía trimestral.


Ereti: Energía total retirada por el distribuidor en la hora “i” del trimestre calendario
inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste.

28
Econij: Energía comprometida en contrato “j”, correspondiente a la hora “i” del
trimestre calendario inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste.
MRSi: Precio MRS en la hora “i” del trimestre calendario inmediatamente anterior al
mes en que se efectúa el ajuste.
PEconj: Precio de la energía del contrato “j”, vigente en cada mes del trimestre
calendario inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste, incluidos
los cargos por uso del sistema de transmisión, operación del sistema, servicios
auxiliares y otros similares que corresponda trasladar a los usuarios conforme la
normativa en vigencia.
Cret: Potencia retirada por el distribuidor en el período de control de la capacidad
firme del sistema eléctrico, conforme al balance de potencia firme efectuado por
la Unidad de transacciones en el Mercado Regulador.
Cconkj: Capacidad comprometida en el período de control de la capacidad firme del
sistema eléctrico en el contrato “j” correspondiente al mes “k” del trimestre
calendario inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste.
CCk: Cargo de capacidad vigente en el MRS en el mes “k” del trimestre calendario
inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste. Mientras no se
implemente en el MRS el mecanismo de declaración de costos a que se refiere el
Artículo 112‐ E de la Ley, su valor será igual a cero.
PCconkj: Precio de capacidad del contrato “j” correspondiente al mes “k” del trimestre
calendario inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste.
Nt: Número de horas del trimestre calendario inmediatamente anterior al mes en
que se efectúa el ajuste.
Nc: Número de contratos vigentes en el trimestre calendario inmediatamente
anterior al mes en que se efectúa el ajuste.
AF: Ajuste financiero por costos o beneficios originados por el financiamiento de las
Diferencias de Precios mensuales (DP), acumuladas en el trimestre
inmediatamente anterior al mes en que se efectúa el ajuste.

29
CMERt: Suma de los Montos mensuales liquidados (US$) por el cargo de regulación de la
CRlE y por el cargo por el servicio de operación del MER que no hayan sido
considerados en el ajuste anterior más los intereses reconocidos

En el acuerdo SIGET 367‐E‐2011 se informa que para efectos del inicio del suministro de
los contratos de largo plazo suscritos como resultado de las licitaciones Nos. CAESS‐CLP‐
002‐2009 y CAESS‐CLP‐001‐2010, deberán considerarse a partir del 1 de agosto de 2011.

La licitación CAESS‐CLP‐002‐2009 adjudicó un contrato de largo plazo de 190 MW en


cuanto a la licitación CAESS‐CLP‐001‐2010 adjudicó 335 MW. En un Total para la
distribuidora CAESS es 525 MW.

1.4.1 Se Ejemplificara con los datos de un día el efecto de los Contratos a Largo Plazo.
Estos contratos están adjudicados con diferentes generadores los cuales son distribuidos
de esta forma:

Tabla 1.5 Ejemplo de Contratos existentes


Precio Precio Precio Potencia
Inicial Platts contrato contratada
Tipo $/MWh $/bbl $/MWh MW
HIDRO 71 71 220
GEO 98 98 13
TERMICO 165 95.25 175.99 292
Total 130.06 525
*Para este ejemplo utilizaremos precio platts de Enero de 2012

Sumatoria de la potencia contratada:

220 13 292

525

Precio promedio del contrato:

30
$
1

1 110 381 $
8 537.3 1

130.06 $/

: Monto total de la Energía Contratada de un día.

: Potencia Total de la Energía Contratada de un día.

Se utilizara el promedio de los factores de forma de CAESS:

Por motivos de simplificación utilizaremos una sola distribuidora para un solo día.

Tabla 1.6 Ejemplo de Factores de forma de una distribuidora utilizados en el ejemplo

Distribuidora CAESS
Horas Total Horas Total
0 0,46 12 0,86
1 0,44 13 0,87
2 0,43 14 0,88
3 0,43 15 0,87
4 0,44 16 0,81
5 0,49 17 0,75
6 0,54 18 0,81
7 0,63 19 0,78
8 0,76 20 0,73
9 0,83 21 0,65
10 0,87 22 0,55
11 0,89 23 0,49

Para este ejemplo ocuparemos los datos de un día de un pre‐despacho de la UT. En el cual
utilizaremos los factores de forma mostrados anteriormente en la Tabla 1.6 Para poder
establecer la diferencia de un cálculo de tarifa sin contratos de largo plazo y un cálculo de
tarifa con contratos de largo plazo.

31
32
Energía contratada y del MRS
1000,0
Energia del MRS MWh
900,0
Energia contratada MWh
800,0

Energia en MWh
700,0
600,0
500,0
400,0
300,0
200,0
100,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas
Figura 1.10 Curva típica de demanda de un día

Podemos ver en la Figura 1.10 que la demanda se satisface en parte con la energía de
contratos que se muestra en la figura de color rojo y el color azul representa la energía
que es comprada en el MRS para la demanda no contratada.
En esta parte analizamos diferentes casos tipos utilizando datos representativos de estos
con periodo de 24 horas:
• Época lluviosa con embalses llenos (Lunes 3 de octubre de 2011),
• Época lluviosa con embalses llenos y día de baja demanda (Domingo 9 de octubre de
2011)
• Época seca con embalses al mínimo (Lunes 7 de julio de 2012),
• Época seca con embalses regulando agua en condiciones hidrológica normales (Jueves
12 de enero 2012)

33
Tabla 1.8 Comparación de precio sin aplicar CLP y aplicando CLP
Precio a trasladar al Usuario Final
Componente por capacidad 252.67 $/MW‐dia
Demanda Maxima 983 MW
Precio unitario de potencia 7.58 $/kW‐mes
Cargos del sistema 11 $/MWh
Pago por capacidad 248,371.33 $‐dia
Época seca con
embalses regulando Época seca con
agua en condiciones embalses al mínimo
hidrológica normales (Lunes 7 de julio de
(Jueves 12 de enero 2012)
2012)
Energia diaria total (MWh) 17,299.74 16,874.94
Tarifa con CLP $177.20 $193.70
Tarifa sin CLP $198.90 $232.80

Época lluviosa con


Época lluviosa con
embalses llenos y día de
embalses llenos (Lunes
baja demanda (Domingo
3 de octubre de 2011)
9 de octubre de 2011)
Energía diaria total (MWh) 16,514.14 13,577.71
Tarifa con CLP $160.19 $146.10
Tarifa sin CLP $165.42 $133.70

Comparación de Precios
Tarifa con CLP Tarifa sin CLP
$232,8
$198,9 $193,7
$177,2
$160,19 $165,42
$146,1
$133,7

Época lluviosa con embalses Época lluviosa con embalses Época seca con embalses Época seca con embalses al
llenos (Lunes 3 de octubre de llenos y día de baja demanda regulando agua en mínimo (Lunes 7 de julio de
2011) (Domingo 9 de octubre de condiciones hidrológica 2012)
2011) normales (Jueves 12 de enero
2012)

Figura 1.11 Comparación de precios con CLP y sin CLP

En la Figura 1.11, nos muestra que el precio de energía a trasladar a tarifa es siempre
inferior con los CLPs. El único caso en el cual el precio es inferior sin los CLPs es en un día
de baja de demanda con los embalses llenos, esto sucede muy rara vez en el año.

34
Caso tipo para generador hidroeléctrico en época de lluviosa y seca:

Generador Hidroeléctrico Inyección al MRS y CLP


1.000

800 CLP HIDRO MWh


Energía [MWh]

600
DEMANDA TOTAL
400
Inyección HIDRO MWh
200


1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324
Horas
Figura 1.12 Inyección Hidroeléctrica Época Lluviosa

Generador Hidroeléctrico Inyección al MRS y CLP


1.000

800 CLP HIDRO MWh


Energía [MW]

600
DEMANDA TOTAL
MW
400
Inyección HIDRO
200 MW


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223
Horas
Figura 1.13 Inyección Hidroeléctrica Época Seca

En el caso de la Figura 1.13 de despacho de las CHs la energía se reparte en contratos y al


MRS. En las horas de 0 a 7 y 22 a 23, tenemos la inyección HIDRO no es suficiente para
bastecer sus contratos, en este caso la empresa está obligada a comprar en el MRS para
complementar sus contratos. El resto del día, esta empresa vende su excedente de su
inyección al MRS la cual es remunerada al costo marginal horario.
Durante la época lluviosa representado por la Figura 1.12, logra suplir sus contratos a toda
hora del día y los excedentes los vende al MRS. Este caso, los contratos aseguraran un

35
ingreso adecuado a esta tecnología ya que el costo marginal tiende a 0 $/MWh sobretodo
en las horas de baja demanda.

Caso tipo para generador Geotérmico en época de lluviosa y seca:

Generador Geotermica Inyección al MRS y CLP


1.000
900
800
700 CLP GEO
Energ'ia[MWh]

600 MWh
500 DEMANDA
400 TOTAL
300 Inyección
GEO MWh
200
100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas

Figura 1.14 Inyección Geotérmica Época Lluviosa

Generador Geotérmica Inyección al MRS y CLP


1.000
900
800
700 CLP GEO MWh
Energía [MW]

600
500 DEMANDA
400 TOTAL MW
300 Inyección GEO
200 MW
100

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Horas
Figura 1.15 Inyección Geotérmica Época Seca

Una de las características bases de la tecnología geotérmica es que el vapor no se puede


almacenar lo cual hace que están unidades son despachadas con costo cero. Esto significa

36
que son unidades tomadoras de precio y cualquier precio superior a cero es ganancia y su
despacho es constante durante todo el año dependiendo únicamente de los
mantenimientos. En la Figura 1.14 y 1.15, se aprecia que los contratos son cubiertos
íntegramente por su propia generación y los excedentes vendidos al MRS. Los CLPs son
para esta tecnología una manera de diversificar sus ventas de energía manteniendo una
parte de su venta a un precio ya conocido, evitando riesgos de precios muy bajos como en
la época húmeda con los embalses llenos.

Caso tipo para generador Térmico en época de lluviosa y seca:

Generador Térmico Inyección al MRS y CLP


1.000

800 CLP TERMICO


Energ'ía[MWh]

MWh
600
Inyección
400 TERMICO

200 Inyección
TERMICO
‐ MWh
1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324
Horas

Figura 1.16 Inyección Térmica Época Lluviosa

Generador Térmico Inyección al MRS y CLP


1.000

800 CLP TERMICO


Energía [MWh]

MWh
600
DEMANDA
400 TOTAL MW
Inyección
200 TERMICO MW


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223
Horas
Figura 1.17 Inyección Térmica Época Seca

37
En la Figura 1.17, se aprecia que los contratos son cubiertos íntegramente por su propia
generación y los excedentes vendidos al MRS. Los CLPs son para esta tecnología una
manera de diversificar sus ventas de energía manteniendo una parte de su venta a un
precio ya conocido, evitando riesgos de precios muy bajos como cuando sus propias
unidades o similares son las unidades marginales. Además, en la época lluviosa, Figura
1.16, cuando hay excedentes de agua, las unidades térmicas suelen no ser despachadas
por lo que no tienen ingresos por venta al MRS pero ya que tiene suplir sus contratos
compran energía del MRS a precio usualmente muy inferiores a su precio de contrato lo
que les genera beneficios sin tener las unidades produciendo. Así los productores térmicos
mantienen ingresos constante a lo largo del año y sin importar la hidrología.

38
CAPÍTULO 2. MODELO DE COORDINACIÓN HIDROTÉRMICO
2.1 Introducción

Luego de la definición de los elementos básicos tanto del despacho basado en costos de
producción como de los contratos de largo plazo, este capítulo se dedicará a la simulación
del modelo del despacho económico basado en costos de producción, tomando en cuenta
las características tanto de los generadores térmicos como de los generadores
hidroeléctricos, es decir, un despacho hidrotérmico.

El problema de coordinación hidrotérmica consiste en: “Determinar la política óptima de


arranque y parada de las centrales térmicas y la producción de potencia de las centrales
térmicas e hidráulicas de forma que se cumplan las restricciones que modelan el
funcionamiento del equipo de generación térmico e hidráulico, se suministre la demanda
y se cumplan otras restricciones del sistema cuyo objetivo es conseguir que el suministro
de energía eléctrica sea seguro, confiable y de calidad. Todo ello debe hacerse de forma
que se minimicen los costos totales de explotación del sistema”.

Para abordar este tema se hará énfasis en las siguientes etapas:

1) Formulación del modelo de coordinación hidrotérmica.


2) Formulación del modelo de coordinación hidrotérmica incluyendo restricciones de
transmisión.

En la primera etapa, se considerará un modelo determinístico en el que no se consideran


restricciones en cuanto a transmisión, es decir, se realiza el despacho hidrotérmico
tomando en cuenta la sumatoria de la demanda y su generadores en un mismo punto
(Uninodal). El despacho hidrotérmico se llevará a cabo en base a las restricciones propias
de cada generador, características y condiciones climáticas que afectan la disponibilidad
de las unidades generadoras.

En la segunda etapa, se tomarán en cuenta algunas variables referentes a la transmisión


de energía eléctrica desde el punto de generación hasta el punto en el que se encuentra la
demanda. Inicialmente, se tomará en cuenta el flujo de potencia en base a la localidad de
39
cada generador y demanda; posteriormente se incluirán las restricciones propias de cada
línea de transmisión que afecten el despacho hidrotérmico.

Finalmente para concluir este capítulo, se realizará un ejemplo sencillo utilizando el


conglomerado de las variables expuestas en las etapas anteriores, para reflejar el
funcionamiento y el nivel de afecto de cada etapa tomada en cuenta.

2.2 Unidades termoeléctricas.

Las unidades termoeléctricas utilizan el calor a partir de distintos combustibles o fuentes


para la generación de energía eléctrica. De esta forma presentan una curva no lineal que
relaciona el consumo horario de combustible contra la potencia producida, de esta forma,
se puede realizar una aproximación cuadrática en su curva de costos en función de la
potencia que inyecta a la red.

Figura 2.1 Curva de costos en función de la potencia de una unidad termoeléctrica.

Al mencionar las centrales termoeléctricas cabe mencionar las unidades geotérmicas que
aprovechan el calor interno de la tierra para generar energía eléctrica. Sin embargo, una
característica muy importante es que no pueden ser reguladas en un rango apreciable y
por lo general al igual que las centrales hidroeléctricas de pasada, su potencia inyectada
puede permanecer constante según las condiciones climáticas.
Debido a las características propias de cada unidad y sus diferentes localidades, existe un
concepto denominado costo variable de combustible (CvC) que representa el costo
respecto a la generación por determinado combustible.

40
Para poder realizar este cálculo, es necesario multiplicar el precio del combustible (Pc)
relacionado a la unidad generadora en cada hora por el consumo específico (Ce) de dicha
unidad.

Ejemplo 2.1

Tabla 2.1 Consumo específico para la unidad de Acajutla Motor 1


Ce (gal/MWh) Pc($/gal) CvC($/MWh) = Ce * Pc
59.3 2.4547 145.56

De la forma anterior se puede realizar el cálculo para el costo variable del combustible
para todas las unidades.

En base a las características propias de las centrales termoeléctricas, se deben de tomar


en cuenta las siguientes restricciones:

1. Límites para potencia activa inyectada por las unidades térmicas. Las unidades
termoeléctricas tienen una potencia de salida mínima para funcionamiento
estable, así también poseen una potencia máxima de salida que es capaz de
inyectar en un instante t.

2. Rampas de subida, bajada, arranque y paro de las unidades térmicas. Debido a


restricciones de temperatura, la inyección de carga se realiza de forma
gradualmente evitando cambios exorbitantes en la temperatura del generador, de
esta forma es muy importante el tipo de unidades utilizadas para cada instante de
variación de la demanda energética.

3. Tiempos mínimos de funcionamiento y paro de las unidades térmicas. Posterior


al acople de la unidad termoeléctrica, existe un tiempo mínimo que asegura la
homogeneidad de la temperatura dentro de los límites técnicos establecidos. Así
también, después del desacople de la unidad, existe un tiempo mínimo necesario
para que esta pueda volver a ser acoplada.

41
2.3 Unidades hidroeléctricas.

Las unidades hidroeléctricas utilizan el movimiento natural del agua desde puntos con
mayor altura hacia puntos con menor altura; de esta forma, utilizan la energía potencial
del agua para crear energía cinética en las turbinas‐generadores y generar energía
eléctrica.
Cada central posee un embalse asociado que utiliza para controlar en mayor o menor
forma el caudal que se turbina para la producción de la energía eléctrica. Según datos
presentes en reportes de la unidad de transacciones (UT) existen niveles de cota con los
que se determinan tantos volúmenes mínimos, máximos y factores de producción; estos
niveles de cota se encuentran expresados en metros sobre el nivel del mar (msnm). Los
influjos naturales que recibe por parte de la situación climática son presentados en
valores de unidad de volumen (Hm3) y por esta razón se tiene que realizar una conversión
para poder adicionar los influjos naturales en cada hora con la cota relacionada en cada
embalse.
Para poder relacionar la cota de un embalse con su respectivo volumen, se puede realizar
una interpolación según datos propios de cada central.
Ejemplo 2.2

Tabla 2.2 Relación cota‐volumen para central Guajoyo


Cota (m) Volumen ( )
419.5 440.83
420 458.21
423.4 582.48
424.97 644.74
430.3 889.70

Utilizando una regresión lineal a partir de los datos de la tabla 2.2, se puede obtener la
siguiente tendencia de los datos anteriores y obtener la siguiente fórmula para la central
de Guajoyo. Para un valor dado de una cota de 425 msnm se obtienen los siguientes
resultados:

42
41.37 16296
425 41.37 425 16296
425 656.25

1000

800

Volumen de embalse [Hm3]


y = 41,377x ‐ 16926
600

400 Volumen

Lineal (Volumen)
200

0
415 420 425 430 435
Nivel de cota [m]

Figura 2.2 Tendencia de la conversión de niveles de cota en el volumen relacionado al


embalse de Guajoyo
Existe también una relación en cuanto al nivel de cota en el embalse y lo que las unidades
pueden generar, a esta relación se le llama factor de producción. Este valor se puede
obtener mediante la interpolación de los datos existentes para cada unidad en donde se
refleja el factor de producción para ciertos volúmenes en el embalse.

Ejemplo 2.3

Tabla 2.3 Relación del volumen y factor de producción para 15 de Septiembre


Volumen [ )] FP [MW/( /h)]
219.236 70.556
232.269 71.945
245.919 73.056
275.122 75.556
306.952 77.500

En base a los datos presentados en la tabla 2.3 se puede realizar una curva de tendencia
para los valores presentados y de esta forma la ecuación que la representa. Es importante
notar que entre mayor sea el grado en la ecuación utilizada así serán más preciso los
valores buscados. En base a la ecuación presentada en la figura (N) se pueden obtener el
siguiente resultado para un volumen de 300Hm3.
43
0.00029 0.23137 33.73831
300 0.00029 300 0.23137 300 33.73831
300 77.05

78 FP(v) = ‐0.00029(v)2 +
0.23137v + 33.73831
FP [MW/(Hm3/h)] 77
76
75
74
73 FP4
72 Polinómica (FP4)
71
70
0 200 400
Volumen [Hm3]
Figura 2.3 Tendencia de factor de producción de la central hidroeléctrica 15 de septiembre.

Debido a las variaciones en un embalse tanto por turbinar agua, influjos naturales,
derrames o condiciones de mantenimiento, el volumen presente en cada momento en un
embalse varía respecto al tiempo. En el caso de El Salvador tal como en muchos otros
países, las centrales hidroeléctricas se encuentran instaladas en un mismo río o flujo
natural de agua, de esta forma se debe de tomar en cuenta también la adición de agua
por centrales que se encuentran en posiciones más elevadas hacia las demás centrales al
turbinar agua en la producción. Debido a que las centrales poseen distancias físicas entre
ellas, se debe tomar en cuenta el tiempo de desfase (td) que representa la relación del
volumen de agua turbinado en aguas arriba que llega a las centrales aguas abajo.

En un momento dado el volumen que se encuentra disponible en una central queda


definido de la siguiente manera:

, 1 , , , , (Ec. 2.1)

44
Donde

1 , es el volumen registrado en un tiempo anterior.


, , son los influjos naturales pronosticados de acuerdo a las condiciones climáticas.
, , es el caudal turbinado por la unidad hidroeléctrica.
, , es el derrame realizado en esa hora para evitar sobrepasar cotas máximas en el
embalse.
, , afluente referido a volumen turbinado aguas arriba.

Para poder determinar los afluentes de agua turbinada aguas arriba existe una
dependencia temporal respecto al tiempo en que el agua se tarda en llegar de una central
a otra. Estos datos son calculados en relación a distancias y condiciones del terreno que
afectan el tiempo en que se realiza el trayecto. Estos afluentes pueden ser calculados de la
siguiente forma:

, ∑ , , (Ec. 2.2)

Donde:

: es una constante utilizada en horas para el tiempo de desfase entre centrales para
recurso hídrico turbinado.

Sin embargo, para poder realizar la sustitución en la ecuación (N) , es necesario modificar
el índice del generador debido a que los afluentes en un generador son afectados por lo
turbinado de un generador aguas arriba. De esta forma se puede utilizar la nomenclatura
siguiente:

, 1 , , , ∑ , , (Ec.2.3)

Donde:

: es un índice elaborado como una copia imagen de los generadores hidroeléctricos.

45
r1

r2
H1 q1

H2
q2

Figura 2.4 Dependencia entre centrales hidroeléctricas, donde los afluentes son
representados por la letra r, y el caudal turbinado por la letra q.

Para el objeto del despacho hidrotérmico, se pueden establecer restricciones o


parámetros generales que son utilizados en la formulación del modelo matemático de
optimización. Estas restricciones se presentan a continuación.

1. Límites para potencia activa inyectada por las unidades hidroeléctricas. Las
unidades hidroeléctricas presentan límites mínimos y máximos referentes a la
potencia que pueden suministrar a la red debido a capacidades y diseños técnicos
establecidos.
2. Límites para el volumen de agua almacenada
En el caso de las unidades hidroeléctricas, se toman en cuenta los embalses
construidos para la canalización del agua; sin embargo, es muy importante tomar
en cuenta la cota máxima que soporta el embalse antes de provocar algún daño en
la infraestructura del mismo.
3. Rampas de subida y bajada de las unidades hidroeléctricas.
Las centrales hidroeléctricas poseen limitantes en cuanto al combustible asociado,
ya que debido a las condiciones del volumen del embalse, no se puede disponer de
un crecimiento instantáneo para cumplir con las demandas sin respetar los
volúmenes en el embalse y caudales turbinados.
4. Dependencias Espacio‐Tiempo de las cuencas.
El almacenamiento de agua en las centrales hidroeléctricas está asociado a los
afluentes naturales en los embalses. En El Salvador las centrales hidroeléctricas
46
están conectadas en forma de cascada en una misma vertiente natural, de esta
forma, existe una dependencia entre los tiempos en que el agua utilizada aguas
arriba se convierte en agua almacenada en los embalses de las centrales
hidroeléctricas aguas abajo.

2.4 Despacho económico.

A lo largo del día, la demanda energética no presenta una curva constante, es decir, varía
según las necesidades propias de la población. En el caso de El Salvador, los puntos con
mayor demanda se encuentran cercanos a las dos de la tarde y a las siete de la noche. De
esta forma, el Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) debe ser capaz de suplir la demanda en
todo instante de la forma más confiable o segura posible.

En un instante t de la curva de demanda en un SEP, el despacho económico determina la


salida de potencia de cada unidad generadora que minimizará el costo total del
combustible necesario para alimentar la demanda; sin embargo, al tratarse de modelos
reales con eficiencias y límites propios de cada unidad, se deben respetar los parámetros y
límites reales de cada unidad.

De esta forma queda definido el balance de potencia con la siguiente ecuación:


N
Pd = P1 + P2 + .... + Pn = ∑ Pi (Ec. 2.4)
i =1

Donde:

Existe también una variación en cuanto al comportamiento de los generadores respecto al


nivel de potencia que inyectan a la red, por esta razón se utilizan curvas basadas en el
costo de producción de energía (centrales térmicas) y la cantidad de agua o volumen
necesario para generar electricidad (Centrales hidroeléctricas).

47
∆f

∆P

Pmin Pmax

Salida P(MW)

Figura 2.5 Curva característica entrada‐salida de unidades térmicas.

En el caso particular del despacho económico térmico, la función de costos variables de


combustible queda definida de la siguiente forma:

N
Ct = C 1 + C 2 + .... + Cn = ∑ Ci ( Pi ) (Ec. 2.5)
i =1

Donde:

Para el caso de las unidades hidroeléctricas, el enfoque es diferente ya que el combustible


presenta un valor cercano a cero al utilizar el agua proveniente de un río y afluentes
naturales; sin embargo, los afluentes naturales pueden ser únicamente pronosticados y
presentan variaciones a lo largo del tiempo. Por esta razón, la principal preocupación es la
minimización del gasto del agua, es decir la curva utilizada es de gasto específico de agua
contra generación eléctrica.

Figura 2.6 Curva característica entrada‐salida de unidades hidroeléctricas.

48
2.5 Formulación de modelo de coordinación hidrotérmica (uninodal)

En un sistema de potencia, coordinación hidrotérmica (CH) se refiere a la estrategia


óptima de operación entre los diversos generadores o grupos de generadores en el
sistema; de esta forma, se presentan las cantidades de potencia activa por parte de cada
generador que en un instante t son seleccionados para abastecer la demanda total.

La CH se puede presentar en tres escenarios: corto, mediano y largo plazo. En el caso de


este trabajo en particular, se realizará un énfasis en la simulación del despacho
hidrotérmico en un corto plazo, es decir se realizará la simulación tomando en cuenta 168
horas o una semana.

En el caso de las centrales hidroeléctricas, se presenta la principal dificultad en el


pronóstico de afluentes en los embalses, es decir, existe una incertidumbre en datos
climáticos que pueden variar considerablemente provocando la toma de decisiones
operativas instantáneas. De esta manera la forma en que se toman las decisiones afectan
en las condiciones futuras en los embalses de las centrales hidroeléctricas. El retraso en el
transporte, las cuencas ramificadas y demás variables conllevan a utilizar modelos
aproximados para representar una potencia hidráulica.

Si bien es cierto que la estrategia de CH está basada en restricciones técnicas o


parámetros de cada generador, también toma en cuenta las variables económicas que son
propias de cada uno de ellos. De esta forma se presentan características como
combustibles que influyen directamente el coste de energía.

Por todas las variables anteriores de cada tipo de generador, el problema de coordinación
hidrotérmica se vuelve un trabajo de optimización de gran complejidad, ya que se busca
un balance entre la generación por parte de las unidades con combustibles renovables y
las no renovables.

El modelo general uninodal, se presenta con el fin de conseguir un estudio de un sistema


en el que se toman en cuenta las características de mayor relevancia. De esta forma se
simulan las principales características técnicas de las unidades hidroeléctricas y térmicas,
49
así como también los efectos relacionados a las cuencas entre las diferentes centrales
hidroeléctricas del país; cabe recalcar que esta simulación tiene como objetivo satisfacer
la demanda a un mínimo costo, resolviendo este modelo de coordinación hidrotérmica de
una forma no lineal y entero mixto.

El modelo uninodal considera un sistema de transporte de nudo único, es decir, al que


están conectados todos los generadores y todos los consumidores; valores de pérdidas en
las líneas, restricciones de flujo y características propias de las líneas no son tomadas en
cuenta. De esta forma, la demanda total será la suma de todas las potencias consumidas.

El enfoque es describir la formulación matemática del problema de la programación


energética óptima, es decir, presentarlas ecuaciones tomadas en cuenta para realizar el
despacho hidrotérmico respetando todas las restricciones y parámetros de cada unidad
generadora.

Figura 2.7 Modelo Uninodal, consideraciones de la demanda y generación en un mismo punto.

FORMULACIÓN MATEMÁTICA DEL MODELO UNINODAL.

Indices.

: é é 1,2,3 … ,
: é é 1,2,3 … ,
: é á 0,1,2,3 … ,

Unidades térmicas:

: Potencia generada por la i‐ésima unidad térmica en el periodo t. [MW]


: Potencia mínima de la i‐ésima unidad térmica [MW]
50
: Potencia máxima de la i‐ésima unidad térmica [MW]
: Rampa de subidad de la i‐ésima unidad térmica [MW]
: Rampa de arranque de la i‐ésima unidad térmica [MW]
: Rampa de bajada de la i‐ésima unidad térmica [MW]
: Rampa de parada de la i‐ésima unidad térmica [MW]
: Costos de arranque de la i‐ésima unidad térmica [$]
: Costos de parada de la i‐ésima unidad térmica [$]
: Costos fijos de funcionamiento de la i‐ésima unidad térmica [$]
: Función de costos de explotación o producción de la i‐ésimaundad térmica [$]
: Función de costos totales de la i‐ésima unidad térmica, [$]
: Tiempo mínimo de funcionamiento de la i‐ésima unidad térmica [h]
: Tiempo mínimo de parada de la i‐ésima unidad térmica [h]

: Número de horas restantes de funcionamiento de la i‐ésima unidad térmica


para cumplir con el TMF.
: Número de horas restantes de parada de la i‐ésima unidad térmica para cumplir
con el TMP.
: Número de horas que tiene funcionando la i‐ésima unidad térmica al inicio del
periodo de análisis.
: Número de horas que lleva parada la i‐ésima unidad térmica al inicio del
periodo de análisis.
: Variable binaria que toma el valor de 1 si la i‐ésima unidad térmica está
acoplada en el periodo t y 0 si no lo está. {1,0}
: Variable binaria que toma el valor de 1 si la i‐ésima unidad térmica arranca en el
periodo t y 0 si no lo hace. {1,0}
: Variable binaria que toma el valor de 1 si la i‐ésima unidad térmica está parada
en el periodo t y 0 si no lo está. {1,0}

Unidades hidroeléctricas:

: Potencia generada por la j‐ésima unidad hidroeléctrica en el periodo t [MW]

51
: Potencia mínima de la j‐ésima unidad hidroeléctrica. [MW]
: Potencia máxima de la j‐ésima unidad hidroeléctrica. [MW]
: Rampa de subida de la j‐ésima unidad hidroeléctrica. [MW]

: Rampa de bajada de la j‐ésima unidad hidroeléctrica. [MW]


: Volumen del embalse de la j‐ésima unidad hidroeléctrica en el período t [Hm³]
: Volumen mínimo de embalse de la j‐ésima unidad hidroeléctrica. [Hm³]
: Volumen máximo del embalse de la j‐ésima unidad hidroeléctrica. [Hm³]
: Caudal turbinado por la j‐ésima unidad hidroeléctrica en el periodo t [Hm³/h]
: Caudal turbinado por la unidad hidroeléctrica aguas arriba en el periodo t
[Hm³/h]
: Influjo natural del embalse de la j‐ésima unidad hidroeléctrica en el periodo t
[Hm³/h]
: Influjo natural del embalse de la unidad hidroeléctrica x agua arribas en el
periodo t [Hm³/h]
: Vertimientos del embalse de la unidad hidroeléctrica x aguas arriba en el
periodo t [Hm³/h]
: Vertimientos del embalse de la j‐ésima unidad hidroeléctrica en el periodo t
[Hm³/h]
: Desfase temporal entre la unidad aguas arriba y la j‐ésima unidad hidroeléctrica

[h]
: Eficiencia de la j‐ésima unidad hidroeléctrica [MWh/Hm³]
: Costo de oportunidad de la j‐ésima unidad hidroeléctrica[$/Mwh]
: Valor del agua de la j‐ésimia unidad hidroeléctrica [$/Hm³]
: Valor del agua de la unidad x aguas abajo [$/Hm³]

Ecuaciones.

Minimizar: La función Z, está compuesta por la sumatoria de costos fijos y de operación en


cada instante de tiempo. Esta es la función que se busca minimizar. Es importante recalcar

52
el costos variable es representado por las curvas de costos de cada unidad termoeléctrica
tal como se presenta a continuación.

( )
T N
Z = ∑∑ Cvi ( Pi ) + C AiYit + C piWit (Ec. 2.6)
t =1 i =1

Donde

(Ec. 2.7)

Sujeto a:

i) Balance de potencia Activa: Determina la igualdad entre la potencia generada tanto por
las unidades hidroeléctricas (j) como térmicas (i) con la potencia demandada (d) en cada
instante de tiempo.

N N
Pdt = ∑ Pi t + ∑ Pjt (Ec. 2.8)
i =1 i =1

ii) Balance hidráulico: tal como se presentó en la ecuación N, el balance hidráulico toma
en cuenta el volumen presente en el embalse en cada tiempo, tomando en cuenta
afluentes, derrames, caudales y aguas turbinadas en centrales en el mismo recorrido con
mayor altura sobre el nivel del mar.

(Ec. 2.9)

iii) Límites operativos de potencia activa: la potencia para cada tipo de generador tanto
hídrico como térmico debe estar comprendida en todo momento entre valores máximos y
mínimos asociados a cada unidad.

(Ec. 2.10)
(Ec. 2.11)

53
iv) Límites operativos de volumen almacenado: el volumen en los embalses debe de estar
dentro de un rango donde no se presenten inconvenientes tanto para la estructura como
para las turbinas.

(Ec. 2.12)

vi) Límites de rampa de arranque y subida de las unidades térmicas. Una rampa de
arranque y de subida es presentada al realizar un incremento en potencia, de esta forma
se compara este incremento de una potencia en dos tiempos consecutivos y debe ser
menor que la aceptada por el generador. La rampa de arranque está presente únicamente
en el momento que se acopla el generador y desaparece para los demás tiempos en que el
generador se encuentre generando.

1 (Ec. 2.13)
2, … , (Ec. 2.14)

vii) Límites de rampa de parada y bajada de las unidades termoeléctricas: Las rampas de
parada y bajada se encuentran en el decrecimiento de la potencia en tiempos
consecutivos, de la misma forma la rampa de parada actúa únicamente en el primer
momento de desconexión.

1 (Ec. 2.15)
2, … , (Ec. 2.16)

viii) Límites de rampa de subida y bajada de las unidades hidroeléctricas: Las rampas de
subida y bajada de las unidades deben ser menores o iguales de las permitidas por cada
unidad.

(Ec. 2.17)

(Ec. 2.18)

ix) Tiempo mínimo de funcionamiento y paro de las unidades térmicas.

54
El tiempo mínimo de funcionamiento ( ) toma en cuenta las horas que una vez
acoplada una unidad debe estar operando antes de poder considerar su desconexión. De
forma análoga, el tiempo mínimo de paro ( ) toma en cuenta el tiempo que la planta
debe estar fuera de servicio antes de poder ser acoplada para poder inyectar energía a la
red. Este tiempo es variante para cada unidad y toma en cuenta los cambios graduales
que puede soportar las calderas antes de ocasionar problemas en el mismo. De esta forma
se toman en cuenta 3 momentos en lo que puede comenzar a funcionar una unidad, se
realizará el ejemplo para el tiempo mínimo de funcionamiento, sin embargo, el enfoque
es el mismo para el tiempo mínimo de paro.

I. Primeras horas del horizonte de planificación: Esta restricción toma en cuenta


las primeras horas que vienen determinadas según el estado en el que se
encontraba la unidad, es decir un estado inicial.

∑ 1 0 (Ec. 2.19)

Donde:

min , (Ec. 2.20)

Ejemplo 2.4

En el siguiente ejemplo se presenta un generador que lleva conectado 10 horas y su


tiempo mínimo de funcionamiento es de 8 horas ). En este caso tenemos un
horizonte de 20 horas (T). Para poder comprender el estado de acople o desacople que
podrá presentar la unidad basta con seguir la ecuación 2.21 de la siguiente manera:

Tabla 2.4 Tiempo mínimo de funcionamiento para primeras horas.


T
8 10 20 ‐2

55
De esta forma al obtener un valor menor que 1, se puede interpretar que la unidad ya
cumplió su tiempo establecido antes del tiempo igual que uno, de esta forma, podrá estar
acoplada o desacoplada según el despacho económico le permita.

II. Horas intermedias del horizonte de planificación: En esta restricción, se toma


en cuenta el cumplimiento del tiempo mínimo con los segmentos de horas
consecutivas de tamaño igual al tiempo mínimo de funcionamiento, es decir,
cuando aún existe oportunidad de poder cumplir con su TMFi definido.

∑ 1, … , 1 (Ec. 2.21)

Ejemplo 2.5

Para ilustrar el funcionamiento de esta restricción se toma en cuenta un generador que en


su condición inicial se encuentra desacoplado, y de esta forma al activarse tendrá que
cumplir con el tiempo mínimo establecido.
Tabla 2.5 Tiempo mínimo de funcionamiento para horas intermedias
T
8 0 20 8

Con estos datos, se puede observar que si en el tiempo uno el generador se acoplase, esta
segunda restricción le obligaría a estar conectado durante ocho horas consecutivas hasta
luego poder ser desconectad.

III. Horas finales del horizonte de planificación. Finalmente, esta restricción se


activa cuando el tiempo en el horizonte es menor que el tiempo mínimo
necesario para hacer cumplir su restricción, de esta forma, el generador
quedaría definido en la última hora y en las consiguientes que serán tomadas
como condiciones iniciales para el siguiente lapso de tiempo.

∑ 0 2, … , (Ec. 2.22)

56
Ejemplo 2.6

En este caso se tomará en cuenta el acople de un generador cuyo tiempo mínimo excede
el horizonte programado para ejemplificar su función.

Tabla 2.6 Tiempo mínimo de funcionamiento para horas finales


T
22 1 20 1

El ejemplo anterior se puede interpretar que en una hora posterior al horizonte de


tiempo, estará todavía conectado una hora posterior.

x) Lógica de arranque y paro de las unidades térmicas. El acople o desacople de las


unidades está definido por una variable binaria que se encuentra asociada en los
arranques y paros de las unidades. La restricción se presenta a continuación.

1 (Ec. 2.23)

Esta ecuación representa el primer momento en el que se realiza el despacho económico,


de esta forma, toma en cuenta el estado inicial, acoplado o desacoplado y también si
existe la variable binaria que refleja el arranque o paro de las unidades. Para demostrarlo
se presenta el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.7

La unidad generadora se encuentra conectada en sus condiciones iniciales, debido al


despacho económico, esta unidad seguirá conectada de esa forma no reflejará ni arranque
ni paro por parte de la unidad.

Tabla 2.7 Lógica de acople en la primera hora del generador.

1 1 0 0

1 1 0 0
0 0

57
El segundo cumplimiento para la restricción para la lógica de arranque y comienza a
trabajar en el instante posterior a la primera hora del despacho y es regido en base a la
siguiente restricción.

2, … , (Ec. 2.24)

Ejemplo 2.8

Se toma en cuenta la desconexión de un equipo en un instante posterior a la primera


hora.

Tabla 2.8 Lógica de acople en la primera hora del generador.

0 1 0 1

0 1 0 1
1 1

Finalmente, la última restricción en cuanto a lógica de arranque y paro de las unidades


generadoras establece que para las variables binarias de arranque ( ) y paro ( ), su
sumatoria debe ser igual o menor que uno. Esta aplicación es fácil de comprender al ser
variable que expresan diferentes estados, es decir, al ser eventos mutuamente
excluyentes, si la unidad se encuentra en arranque por consiguiente la variable de paro
será 0, y en todo caso será menor o igual que la unidad.

1 Ec. 2.25)

2.6 Modelo de despacho hidrotérmico con restricciones de transmisión.


Antes de formular el problema de coordinación hidrotérmica multinodal, se repasarán los
conceptos principales sobre el estudio de sistemas de transmisión mediante el Flujo de
Cargas.

58
2.6.1 Introducción al problema general del Flujo de Cargas
El Problema conocido como flujo de cargas ó flujo de potencia (load flow o power flow en
Inglés) consiste en obtener las condiciones de operación en régimen permanente de un
sistema de energía eléctrica. Más concretamente, dados los consumos en cada nodo y la
potencia generada, se trata de encontrar las tensiones en los nodos y los flujos de
potencia por líneas.

La rutina del flujo de cargas es usada en la explotación de los sistemas de potencia, bien
como aplicación independiente ó como subrutina de aplicaciones más complejas como lo
son los problemas de optimización.
El flujo de cargas consta básicamente de dos etapas:

1) Obtención de las tensiones complejas en todos los nodos eléctricos.


2) Cálculo de los flujos de potencia activa y reactiva.

Cumple dos objetivos básicos en la operación de un sistema eléctrico de potencia:

1) Asegura una operación libre de sobrecarga en las líneas.


2) Encuentra un punto de operación óptimo.

Por su parte, el Problema del Flujo Óptimo de Potencia OPF (Optimal Power Flow) consiste
en despachar una serie de generadores para satisfacer la demanda, minimizando costos
de producción, pero teniendo en cuenta las restricciones del sistema. La solución general
de un OPF consiste en minimizar ó maximizar una función objetivo sujeta a restricciones
(de igualdad y/o desigualdad). La función objetivo puede tomar diferentes formas
dependiendo del propósito del OPF.

En esta sección se planteará el problema de flujo óptimo de potencia; sin embargo para
ello previamente se requiere revisar conceptos de flujos de cargas y particularmente el
modelo de Flujo de Cargas DC que se utilizará para resolver flujo. Teniendo dichas bases
teóricas se procederá a aplicar el modelo en la formulación del problema de flujo óptimo
de potencia.

59
2.6.2 Formulación Del Flujo De Cargas AC
Por la teoría de circuitos, se sabe que el estado de una red de n nodos queda determinado
completamente por las tensiones complejas en todos sus nodos. Las leyes de Kirchhoff y
los modelos de cada componente de red se condensan en las ecuaciones nodales, que en
forma compleja se escriben:
(Ec. 2.26)
n
Ii = ∑YijUj i = 1,2,...n (Ec. 2.27)
i =1

U= vector de tensiones nodales


I= vector de Corrientes netas inyectadas en los nodos
Y= matriz nxn de admitancias de los nodos.
Además, en cada nodo se cumple:
(Ec. 2.28)

Donde Si= Potencia compleja neta inyectada en el nodo i

Esta se puede obtener del caso general como la diferencia entre la potencia generada y la
consumida por la carga en dicho nodo. De manera matricial, la ecuación anterior se puede
escribir así:

(Ec. 2.29)

Donde S= vector de potencias complejas nodales.


U= matriz diagonal cuyos elementos son los del vector U.
En la práctica, las corrientes complejas nodales nunca son conocidas o especificadas a
priori en un sistema de potencia, por lo que se prefiere eliminarlas sustituyendo la
ecuación de corrientes en la de potencias complejas, conduciendo al sistema no lineal de
n ecuaciones complejas siguiente:
(Ec. 2.30)

60
Descomponiendo la potencia compleja en su parte real e imaginaria S= P+jQ, y utilizando
coordenadas cartesianas para los elementos de la matriz de admitancias Y= G+jB, la
ecuación anterior se convierte en:
P jQ (Ec. 2.31)
n
Pi + jQi = Ui ∑ ( Gij − jBij ) ×Uij* i = 1,2,...n (Ec. 2.32)
j =1

Separando esta ecuación en 2n ecuaciones reales usando la representación de la tensión


en coordenadas polares U = V ∠θ , conduce a:
∑ cos sin (Ec. 2.33)
∑ sin cos (Ec. 2.34)
i= 1,2….n
Donde:
: Potencia Activa Nodal
:Potencia Reactiva Nodal
: Diferencia de Angulos de voltaje entre los nodos i‐j
: Conductancia de la Línea.
: Susceptancia de la Línea.

Cada nodo aporta dos ecuaciones y cuatro incógnitas, por lo que se deben especificar dos
magnitudes por nodo para que las ecuaciones anteriores puedan resolverse.
En función de las condiciones impuestas, se pueden distinguir dos tipos principales de
nodos:
• Nodos de Consumo ó Nodos PQ : En éstos se conoce el consumo de potencia activa y
reactiva (PCi, QCi) , siendo nula la potencia generada (PGi=QGi=0) , por lo tanto, las
restricciones impuestas son:
; (Ec. 2.35)
Quedando como incógnitas las dos componentes de la tensión nodal respectiva.

61
• Nodos de Generación o Nodos PV: Nodos donde un generador regula la tensión a un
valor especificado e inyecta una potencia activa determinada previamente por
consideraciones económicas. La restricción resultante es:
(Ec. 2.36)
Quedando Qi y como incógnitas.
Sin embargo, si solo se consideran ambos tipos de nodos, todas las potencias activas
inyectadas deben especificarse de antemano, lo cual es imposible debido a las pérdidas de
la red, las cuáles no se conocen hasta que se obtienen los flujos de potencia por cada
elemento.
Por lo tanto, la potencia de al menos un generador no debe ser especificada y debe
calcularse al final del proceso. Por simplicidad de cálculo se toma a un nodo de un
generador importante y con capacidad para regular la frecuencia, a éste se le denomina
nodo de referencia, nodo oscilante ó nodo slack. [1]

2.6.3 Formulación Del Flujo De Cargas DC


Éste se realiza haciendo simplificaciones al modelo AC, permitiendo analizar la red como
una de corriente continua, linealizando las ecuaciones y trabajando con números reales,
lo cual simplifica los cálculos a realizar. Es aplicable a los sistemas eléctricos de potencia
que operan en corriente alterna.

Este modelo se basa en las dos leyes de Kirchhoff para la descripción del sistema
eléctrico, la capacidad de transmisión de las líneas existentes y la capacidad de los
generadores. Es decir, que el sistema eléctrico completo debe satisfacer las dos leyes de
Kirchhoff ; todas las barras del sistema satisfacen la primera ley de Kirchhoff y todos los
circuitos (ramales existentes) satisfacen la segunda ley de Kirchhoff.

A través del modelo DC se resuelve únicamente el problema de potencia activa, que


constituye un problema de planeamiento óptimo de localización de inyecciones de
potencia activa en los nodos del sistema. Es considerado ideal para realizar los trabajos de
redes de transmisión. [12]

62
Forma general de ecuaciones de Flujo de Carga
n
Pi − jQi = Vi * ∑ YijV j (Ec. 2.37)
j =1

Donde:

Pi es la potencia real nodal inyectada en el nodo i

Qi es la potencia reactiva nodal inyectada en el nodo i

Vi es el voltaje en el nodo i

V j es el voltaje en el nodo j

Yij es elemento ij de la matriz de admitancias nodales

Si
jθ j
Yij = Gij + jBij ; Vi = Vi e jθi ; Vj = Vj e (Ec. 2.38)

Donde:
Yij es elemento ij de la matriz de admitancias nodales

Gij es la conductancia de la admitancia Yij

Bij es la susceptancia de la admitancia Yij

Vi es el voltaje en el nodo i

V j es el voltaje en el nodo j

Vi es la magnitud del voltaje en el nodo i

θi es el ángulo del voltaje en el nodo i

V j es la magnitud del voltaje en el nodo j

θj es el ángulo del voltaje en el nodo j

Entonces:
n
Pi − jQi = ∑ Vi V j (Gij + jBij )e
j (θ j −θi )
(Ec. 2.39)
j =1

63
Al Conjugar ambos términos de la ecuación y expresarla con trigonométricas se obtiene:
n
Pi + jQi = ∑ Vi V j (Gij − jBij ) ⎡⎣cos(θi − θ j ) + jsen(θi − θ j ) ⎤⎦ (Ec. 2.40)
j =1

La ecuación se puede simplificar realizando las siguientes suposiciones:

• Si (θi − θ j ) ≈ 0 , entonces cos(θi − θ j ) ≈ 1 y sen(θi − θ j ) ≈ (θi − θ j ) (Ec. 2.41)


• rij = 0 (Ec. 2.42)
• Vi = V j = 1 (Ec. 2.43)

n n
Pi = − ∑ Bijθ j ∀i ≠ 1 y P1 = − ∑ Pj (Ec. 2.44)
j =2 j =2

Expresado matricialmente

Pn−1 = −Bn−1*n−1θn−1 (Ec. 2.45)

2.6.4 Flujos En Las Líneas De Transmisión


La corriente en bus i en la línea conectando el bus j es:

iij = (Vi − V j ) yij + Vi yish (Ec. 2.46)

Pij + jQij = Vi iij* = Vi ((Vi − V j ) yij + Vi yish )* (Ec. 2.47)

Donde:

Pij es la potencia real del nodo i al nodo j

Q ij es la potencia reactiva del nodo i al nodo j

iij es la corriente del nodo i al nodo j

Vi es el voltaje en el nodo i

V j es el voltaje en el nodo j

yij es la admitancia serie de la línea del nodo i al nodo j

y ish es la admitancia paralelo de la línea en el nodo i

La ecuación se puede simplificar realizando las mismas suposiciones:

64
• Si (θ i − θ j ) ≈ 0 , entonces cos(θ i − θ j ) ≈ 1 y sen (θ i − θ j ) ≈ (θ i − θ j ) (Ec. 2.48)

• rij = 0 (Ec. 2.49)

• Vi = V j = 1 (Ec. 2.50)

Luego, la fórmula de flujo es la siguiente:

1
Pij = (θi − θ j ) (Ec. 2.51)
xij

2.6.5 Flujo De Cargas DC Con Pérdidas


Las suposiciones de un flujo DC no evalúan pérdidas resistivas. Sin embargo, dada la
importancia que éstas tienen en la decisión de las nuevas inversiones, se han desarrollado
nuevos modelos para su aplicación en problemas de planificación y operación. En el
presente trabajo se pretende incorporar la información de las pérdidas en la resolución de
un flujo DC.

Hay diferentes maneras de obtener las pérdidas en las líneas, para este trabajo se
expondrá dos maneras de obtenerlas igualmente válidas.

El modelo π de una rama y la demanda de potencia activa de sus barras se aprecia en la


siguiente figura:

Figura 2.8 Modelo π de una línea de transmisión.

Las pérdidas de potencia activa para un tramo de la red, tal como la definida en la Figura
anterior, se pueden calcular por la siguiente relación:

(Ec. 2.52)

65
Realizando las mismas simplificaciones que se mencionaron anteriormente para el modelo
de Flujo DC se tiene la siguiente estimación para las pérdidas:

(Ec. 2.53)

Finalmente se puede dividir estas pérdidas a la mitad y se pueden incorporar como un


consumo adicional a cada una de las barras de la rama. De este modo se puede
nuevamente calcular el flujo DC pero ahora con el modelo de la siguiente figura:

Figura 2.9 Modelo de un Flujo DC con pérdidas.

Sin embargo; también para un sistema multinodal en el cuál se han definido sus
respectivos flujos (ya sea negativo o positivo, dependiendo de la convención) tenemos:

Figura 2.10 Flujo de Potencia en una Línea de Transmisión con pérdidas.

Se puede realizar una aproximación lineal, donde las pérdidas en las líneas de transmisión
varían con el cuadrado del flujo y se pueden escribir en p.u., de la siguiente manera:
(Ec. 2.54)

(Ec. 2.55)
66
Ambas ecuaciones son no lineales. Para el desarrollo del presente trabajo, se utilizó la
ecuación anterior para la aproximación del valor de pérdidas por línea, incorporándolas a
la red como un consumo adicional a cada nodo, equivalente a la mitad del valor de
pérdidas obtenido en la ecuación. [5]

2.6.6 El Problema Del Flujo Óptimo De Potencia DC


El problema de optimización en sistemas eléctricos de potencia surge a partir del
momento en que dos o más unidades de generación deben alimentar varias cargas,
volviendo necesario decidir cómo se reparte la carga de forma óptima entre distintas
unidades.

Para transportar la potencia eléctrica generada hasta los nodos de carga o demanda es
necesaria una red de transmisión. Por lo tanto el objetivo de un problema de flujo óptimo
es determinar la producción de cada generador, de tal forma que la demanda se satisfaga
a un costo mínimo de operación, respetando las restricciones de la red.

El problema de Flujo Óptimo de Potencia se puede abordar usando un modelo


simplificado de la red, lo cual da origen a un Flujo Óptimo de Potencia DC, el cual se
obtiene ignorando las pérdidas y linealizando las ecuaciones de flujo de potencia.

En el presente trabajo, se utilizará el modelo DC para resolver un problema de flujo


óptimo; sin embargo, adicionalmente se tomarán en cuenta las pérdidas, en el ejemplo a
desarrollar para obtener una mejor aproximación del comportamiento real del sistema.

Al desarrollar la formulación del Problema tenemos que:

El Objetivo es minimizar el costo total:

∑ (Ec. 2.56)

Sujeto a:

Ecuación de Balance Nodal:

∑ –∑ /2 ∑ 0 , (Ec. 2.57)
67
Flujo por línea:

, (Ec. 2.58)

Pérdidas del sistema:

, (Ec. 2.59)

Límites de Generación:
, (Ec. 2.60)

Límites de Flujos en líneas:

, (Ec. 2.61)

Nodo Slack ó de referencia:

0 (Ec. 2.62)

Donde:

: Costo de operación asociado a la generación de potencia en el nodo i

: Potencia de salida mínima admisible para el generador i

: Potencia de salida máxima admisible para el generador i

: Flujo que circula por la línea i‐j

N : Conjunto de nodos conectados al nodo i

: Reactancia de la línea i‐j

: Susceptancia de la línea i‐j

: Capacidad máxima de transporte de potencia de la línea i‐j

: Generación de potencia activa en el nodo i

68
: Ángulo de fase del voltaje en el nodo i

r : Resistencia en la línea.

2.7 Formulación Matemática Del Modelo De Despacho Hidrotérmico Incluyendo


Pérdidas De Transmisión.

A continuación se resumen las ecuaciones tomadas en cuenta para poder realizar un


despacho hidrotérmico tomando en cuenta las pérdidas de transmisión. El principal
objetivo es minimizar los costos totales de generación, de esta manera se presenta la
función objetivo de la siguiente forma.

Minimizar:

( )
T N
Z = ∑∑ Cvi ( Pi ) + C AiYit + C piWit
t =1 i =1

Donde

Sujeto a:

i) Ecuación de Balance Nodal. En el modelo uninodal antes expuesto, bastaba con cumplir
la demanda energética cada hora con los distintos recursos disponibles. En el caso de un
modelo multinodal se debe tomar en cuenta cumplir con la demanda a cada hora y en
cada nodo o barra establecido.

N M ⎛ PLij ⎞ t
∑ Pi + ∑ Pj − ∑ ⎜ ⎟ −Pd − ∑ Pij = 0
t t

i =1 j =1 ⎝ 2 ⎠

ii) Balance hidráulico. En el caso de los embalses se establece una relación entre los
influjos y el agua que es turbinada a cada hora para la inyección de determinada potencia.

69
iii) Límites operativos de potencia activa. Se definen los valores máximos y mínimos de las
unidades generadoras para cumplir con sus capacidades físicas y de diseño.

iv) Límites operativos de volumen almacenado. El límite de volumen almacenado restringe


un deterioro en la estructura del embalse y así mismo problemas en la generación a causa
de presiones muy bajas en las turbinas.

v) Límites de rampa de arranque y subida de las unidades térmicas. En estas restricciones


se toma en cuenta el máximo crecimiento que puede soportar la unidad sin provocar
problemas mecánicos en la misma.

1
2, … ,

vi) Límites de rampa de parada y bajada de las unidades termoeléctricas. Al igual que la
restricción anterior, esta restricción toma en cuenta la diferencia entre la potencia
inyectada dos instantes continuos de tiempo; de esta forma esta diferencia no puede
superar las características establecidas por la unidad.

1
2, … ,

vii) Límites de rampa de subida y bajada de las unidades hidroeléctricas. En el caso de las
unidades hidroeléctricas, el requerimiento de la diferencia entre la potencia entre dos
tiempos sucesivos se mantiene, es decir existe un valor máximo de
crecimiento/decrecimiento entre dos tiempos consecutivos.

70
viii) Tiempo mínimo de funcionamiento y paro de las unidades térmicas.

Tiempo mínimo de funcionamiento:

∑ 1 0

Donde:

min ,
∑ 1, … , 1
∑ 0 2, … ,

Tiempo mínimo de paro:

Hip

∑u
t =1
t
i =0

Donde:
min , 1
∑ 1 1, … , 1
∑ 1 0 2, … ,

ix) Lógica de arranque y paro de las unidades térmicas. La variable binaria asociada al
acople y desacople de las unidades es definida por esta restricción, de igual forma,
establece tiempos iniciales, intermedios y finales para los estados de cada unidad.

2, … ,

x) Flujo por línea:

71
xi) Pérdidas del sistema:

,,

xii) Límites de Flujos en líneas:


,

xiii) Nodo Slack ó de referencia:

2.8 Ejemplo Sencillo despacho económico hidrotérmico con sistema de transmisión.

Los datos del sistema se resumen en la tabla, como así también se presenta el esquema
unifilar de la conexión y localidad de cada unidad generadora, tanto térmica como
hidroeléctrica. En este ejemplo se tomará el horizonte de estudio de 24 horas (1 día). [13]
Con el objetivo de mostrar de manera gráfica y simple el método de optimización
propuesto, se presenta a continuación un ejemplo pequeño tomando en cuenta los
siguientes datos:

Figura 2.11 Diagrama unifilar del ejemplo propuesto.

72
350,00

300,00

250,00

Energia [MWh]
200,00

150,00
DEMANDA
100,00

50,00

0,00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23
Tiempo [h]
Figura 2.12 Comportamiento de la demanda en el periodo de tiempo estudiado 24 horas.

Tabla 2.9 Parámetros centrales termoeléctricas T1, T2 y T3


Potencia Activa Potencia Reactiva Tiempo Coeficientes de la curva de costos
Mínima Máxima Mínima Máxima mínimo de Costo de A B C
Unidad [MW] [MW] [Mvar] [MVar] operación arranque [UM/MW^2 [UM/MWh] [UM]
T1 10 250 ‐100 100 6 1500 0.11 5 150
T2 10 300 ‐100 100 6 2000 0.15 6 1200
T3 10 270 ‐100 100 6 3000 0.123 1 335

Tabla 2.10 Parámetros de la unidad hidroeléctrica H1


Volúmenes [x 1000 m^3] Central Hidráulica
Máximo 450 Caudal ingreso [m^3/s] 25
Mínimo 50 Potencia máxima [MW] 240
Inicial 250 Potencia mínima [MW] 30
Final 260.7 Constante de conversión energética [MW/m^3/s] 3.846

Tabla 2.11 Parámetros o datos de líneas.


Capacidad Resistencia Reactancia
Barra Inicio Barra Final [MW] [Ohm] [Ohm]
N4 N1 250 7.47 40.67
N4 N5 250 6.73 44.54
N6 N5 300 8.17 55
N3 N6 250 0.82 5.13
N6 N7 250 17.76 103.26
N7 N8 150 7.66 64.13
N8 N2 150 0.83 5.13
N8 N9 250 7.9 64.37
N9 N4 250 8.17 55

73
La función de costos de las unidades térmicas representa una aproximación cuadrática de
los costos fijos y variables de una unidad termoeléctrica. En este caso se puede observar
en la figura 2N, que la unidad térmica (T2) que posee los costos asociados más elevados.

12000
10000
Costo variable [$]

8000
6000 T1
4000 T2
2000 T3
0
10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210
Potencia[MW]
Figura 2.13 Función de Costos de las unidades térmicas, T1, T2 Y T3.

2.9 Resultados de Coordinación Hidrotérmica.

El despacho de las unidades hidroeléctricas, toma en cuenta el balance hidráulico de la


unidad, es decir, toma en cuenta los afluentes hora a hora, límites de volumen máximo y
mínimo, y el factor de producción propio de cada unidad. De esta forma las unidades
hidroeléctricas son despachadas siempre que no afecte drásticamente la necesidad de
generación hídrica en tiempos posteriores.

180
160
140
Energía[MWh]

120
100
80
60 H1
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo [h]

Figura 2.14 Despacho de la unidad hidroeléctrica según los límites y parámetros de generación.

74
En total del período estudiado se realizó una inyección total de 2299.75 MW con un valor
máximo de 161.66MW en la hora 24 del período estudiado.

El despacho termoeléctrico toma en cuenta la función de costos de cada generador, así las
unidades termoeléctricas que presenten menores costos marginales serán despachadas,
respetando los límites de los parámetros definidos para cada unidad. En este caso, la
unidad T3 presenta los menores costos marginales y por esta razón es despachada
durante las 24 horas estudiadas, a diferencia de la unidad T2, que es despachada
únicamente en los momentos que la unidad hidroeléctrica realiza una inyección menor
80MVA (t<80MVA).

100
90
80
Energía [MWh]

70
60
50 T1
40
T2
30
20 T3
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324
Tiempo [h]

Figura 2.15 Despacho de la unidad termoeléctrica según los límites y parámetros de generación.

Finalmente se puede observar el grado de incidencia de la potencia inyectada por los


distintos recursos, según la figura N, el momento de mayor consumo se encuentra en las
horas 19 a la 21 del horizonte estudiado (P>250MW). La alta incidencia de unidades
térmicas incide directamente en el costo marginal presente en cada nodo de generador y
demanda acoplada.

75
350

300
Energía [MWh] 250

200

150 Térmico

100 Hidroeléctrico

50

11

13

15

17

19

21

23
1

Tiempo [h]

Figura 2.16 Despacho total de las unidades hidroeléctricas y térmicas de los 24 tiempos estudiados.

2.9.1 Resultados Modelo Flujo DC

Al realizar el flujo de cargas DC, se introdujeron los valores de reactancias de las líneas
para obtener los flujos por cada período, introduciendo una ecuación de balance nodal
donde la suma de la generación térmica, la generación hidroeléctrica, la demanda y los
flujos en cada nodo sea igual a cero, ya que la misma potencia que entra a un nodo debe
ser igual a la que sale.
Se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al despacho de potencia:

76
Tabla 2.12 Despacho de Unidades.

Al comparar los totales de generación diaria por cada unidad de los resultados obtenidos
con los teóricos, se obtuvieron las siguientes diferencias:
Tabla 2.13 Comparativo de Totales de Generación Diaria por Unidad.

Se puede observar que en el total de generación , se obtuvieron diferencias en defecto


con respecto a los resultados teóricos dados, con excepción de la unidad térmica 2, en
este caso la diferencia es total para las primeras 5 horas, por haber salido despachada en
los resultados obtenidos.
Las diferencias obtenidas se deben a la falta de información exacta sobre las restricciones
utilizadas en la programación de la coordinación hidrotérmica, de igual forma no se

77
proporciona información sobre la base de potencia y voltaje utilizada para obtener los
valores en p.u. de las reactancias de las líneas, necesarias para la programación de la
ecuación de balance nodal.
Se obtuvieron los siguientes valores de costos marginales, para cada período:
Tabla 2.14 Costos Marginales para un sistema sin congestión ni pérdidas.

Los costos marginales obtenidos son iguales para cada período, esto debido a que no
existen congestiones en las líneas, por no haber restricciones de transmisión.
Se puede observar en los resultados, que a medida aumenta la generación térmica
aumentan los costos marginales del sistema, en cambio la generación hidroeléctrica no
tiene ninguna afectación en ellos.
Se puede decir entonces, que los costos en cada período, por no incluir el modelo
restricciones ni pérdidas del sistema de transmisión, son marginados en el sistema por el
costo de una determinada máquina.

78
En la siguiente Figura se ilustra el costo total del sistema, los flujos obtenidos y el balance
nodal para la hora 1:

Figura 2.17 Balance Nodal Del Sistema

En esta figura se muestra cómo las líneas que conectan los generadores con el sistema
tienen un flujo igual a la generación dada, la demanda se suple entre varios generadores y
no existen pérdidas en el sistema, toda la potencia que entra a un nodo es igual a la que
sale.

2.9.2 Resultados Modelo Flujo DC con Restricciones de Flujo

Al desarrollar modelos de optimización de flujo DC, es de mucha utilidad introducir


restricciones de magnitud de flujo por línea, por ejemplo para programar
indisponibilidades de segmentos de la red, reducir las capacidades de transmisión etc.
En el programa de coordinación hidrotérmica desarrollado se incluyeron las siguientes
restricciones de flujo, obteniendo para este caso el despacho correspondiente:
79
Tabla 2.15 Restricciones de Flujo y Despacho de unidades para un sistema con congestión.

Se ha introducido una restricción de Flujo de 50 MW para la línea que une a los nodos N4
y N1, en los primeros diez períodos.
Cuando no hay restricciones de flujo, el despacho de las unidades siempre es menor a 200
MW, por lo cual se ha colocado este valor en la tabla de flujo máximo en los períodos que
se desea evitar restringir el flujo en las líneas.

La línea que une a los nodos N4 y N1, es la que conecta al generador hidráulico con el
resto del sistema, por lo cual se puede observar en las tablas anteriores es que, el
despacho correspondiente a este generador en los mismos diez períodos es igual a 50
MW, para cumplir con la restricción de flujo dada.

80
Se puede observar también el efecto que produce en el sistema el tener limitada la
generación de la unidad hidroeléctrica debido a transmisión, ya que en estos casos las
unidades térmicas son despachadas en mayor potencia para suplir la demanda, a
diferencia del caso anterior donde no se colocaron restricciones de flujo.

Podemos observar también a partir de la hora 11, que en similitud con el caso donde no
se colocaron restricciones de flujo al sistema, la unidad hidroeléctrica es la que mayor
despacho tiene entre todas, esto por ser la unidad de menor costo del sistema; de igual
forma la unidad térmica 2 no sale despachada, por ser la de mayor costo del sistema.

En la siguiente Figura se ilustra el costo total del sistema, los flujos obtenidos y el balance
nodal del sistema para la hora 1:

Figura 2.18 Balance Nodal Del Sistema

En esta figura se puede observar el balance nodal del sistema; además se puede notar que
el costo total del sistema ha aumentado, en comparación con el caso anterior de flujo DC
81
sin restricciones, donde el costo total es $94,248.59 esto es debido a la congestión de
transmisión producida por la restricción de flujo introducida al modelo.
Se obtuvieron los siguientes valores de costos marginales, para cada período:

Tabla 2.16 Costos Marginales para un sistema con restricciones de transmisión.

Se puede observar que, a diferencia del caso anterior los costos marginales obtenidos
cambian su valor para varios nodos en el mismo período, debido a las congestiones en el
sistema; también se puede observar que los costos marginales del nodo N1 en los
primeros diez períodos es $0.00, esto se debe a que el marginal de la unidad
hidroeléctrica en los mismos períodos es igual a cero.

82
2.9.3 Resultados Modelo Flujo DC con Pérdidas

Para concluir con el estudio del Flujo DC en el presente ejemplo, se introdujo al algoritmo
las ecuaciones para el cálculo de pérdidas por línea, siendo distribuidas por mitad en los
nodos de entrada y salida como una demanda más del sistema. Se obtuvieron los
siguientes resultados:

Tabla 2.17 Despacho para un sistema con pérdidas.

Se puede observar en el despacho en semejanza de los casos anteriores, que es la unidad


hidroeléctrica quien realiza la mayor generación, en cambio la unidad térmica 2, es quien
realiza el menor despacho por ser la unidad de mayor costo.

A diferencia de los casos anteriores, la unidad térmica 2 es despachada en todos los


períodos para suplir de manera óptima la demanda, tomando en cuenta las pérdidas del
sistema.
83
En las siguientes tablas , se pueden observar con detalle las pérdidas por línea para la hora
1, y también el porcentaje de la demanda que representan éstas. En promedio para los 24
períodos, las pérdidas representan un 5.82% de la demanda:

Tabla 2.18 Pérdidas del Sistema, período 1 .

Tabla 2.19 Porcentaje de la demanda que representan las pérdidas obtenidas.

84
En el siguiente cuadro, se realiza un comparativo entre el porcentaje que representan las
pérdidas obtenidas, y las teóricas, donde se observa que en promedio las diferencias son
de un 3.6%:

Tabla 2.20 Cuadro comparativo de porcentaje de representación de pérdidas.

Como se puede obsevar, el porcentaje de diferencias es pequeño , por lo que se puede


afirmar que el programa utilizado brinda resultados bastante confiable para la estimación
de pérdidas de un sistema de transmisión.

85
En la siguiente Figura se ilustra el costo total del sistema, los flujos obtenidos y el balance
nodal del sistema para la hora 1:

Figura 2.19 Balance Nodal Del Sistema

En esta figura se puede observar el balance nodal del sistema; además se puede notar que
el costo total del sistema aumenta en comparación con el caso de flujo DC sin pérdidas,
donde el costo total es $89,180.09, debido al costo en el que se incurre para suplir en su
totalidad la demanda tomando en cuenta las pérdidas por línea.

86
Se obtuvieron los siguientes valores de costos marginales, para cada período:

Tabla 2.21 Costos Marginales para un sistema con pérdidas.

Se puede observar que los costos marginales obtenidos cambian su valor para varios
nodos en el mismo período.

Los nodos de mayor costo son N2, N7, N8 y N9, estos son los más cercanos a la unidad
térmica 2, la de mayor costo del sistema; en cambio el nodo de menor costo es el N1, por
ser el que conecta a la unidad hidroeléctrica con el resto del sistema.

87
88
CAPÍTULO 3. SIMULACIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE EL SALVADOR
BASADO EN COSTOS DE PRODUCCIÓN.
3.1 Introducción.

En este capítulo, se realizará una breve descripción del sistema de generación y


transmisión de El Salvador, para luego poder presentar los datos obtenidos de la
simulación del despacho económico basado en costos de producción de la semana del 03
de Octubre del 2011 hasta el 09 de Octubre del mismo año. Las curvas de demanda
utilizadas fueron obtenidas de reportes y estadísticas publicadas por la Unidad de
transacciones (UT) y representan datos reales de carga del SEP en el período de estudio.

En el caso de las unidades hidroeléctricas, su capacidad instalada está en relación de los


recursos hídricos que posee el país; en contra parte, las unidades termoeléctricas
sustituyen la generación eléctrica que no es posible satisfacer con recursos renovables.

13,80%
32%
Hidráulico
Térmico
Geotérmico
54,20%

Figura 3.1 Distribución de La capacidad instalada en El Salvador por recurso.

Se presenta un clima tropical con dos estaciones marcadas a lo largo del año, la estación
seca ocurre desde Noviembre hasta Abril, y la estación lluviosa desde Mayo hasta
Octubre.

89
Finalmente, se realizarán cuadros comparativos entre los datos obtenidos por la
simulación del despacho económico basado en costos (mediante programa Coordinación‐
hidrotérmica) y los datos reportados por la UT para comparar el grado de exactitud y
representación con el caso real.

3.2 Descripción del sistema de generación y transmisión de El Salvador

3.2.1 Generación

En El Salvador, al igual que en los demás países, la demanda de energía eléctrica tiene una
variación a lo largo del día, de esta forma la generación tiene que ser capaz de suplir la
energía solicitada a lo largo del día.

Demanda semanal
1.000,00
900,00
800,00
Potencia (MWh)

700,00
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo (h)

Figura 3.2 Demanda energética a lo largo de la semana estudiada.

3.2.2 Centrales hidroeléctricas.

El Salvador comprende de 4 centrales hidroeléctricas que se ubican en diversos puntos de


la cuenca del río Lempa que son administradas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica
del Río Lempa (CEL). En El Salvador, esta principal cuenca es utilizada por 4 diferentes
centrales, de esta forma se encuentra conectada de forma “cascada”, utilizando el agua
turbinada por centrales aguas arriba en las demás centrales hidroeléctricas que se
encuentran en el recorrido hacia al mar.

90
r1
Td1: 18h

G q1 r2 Td2: 2h

Td3: 8h
CG
q2 r3

5Nov
q3 r4

15Sep
t q4

Figura 3.3 Acople hidráulico en El Salvador y tiempos de desfase entre el agua vertida aguas arriba
y centrales aguas abajo.

2
1,8
1,6
1,4
Influjos (Hm3)

1,2
1 Guajoyo
0,8 Cgrande
0,6 5Nov
0,4 15Sep
0,2
0
101
111
121
131
141
151
161
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91

Tiempo (h)

Figura 3.4 Influjos naturales utilizados para la coordinación hidrotérmica.

Tabla 3.1 Potencias, rampas y reserva utilizada para cada central hidroeléctrica.

Centrales Pmin(MW) Pmax(MW) RS(MW) RB(MW) Reserva


Guajoyo 14.00 19.80 19.60 19.60 0.93
5Nov 8.00 93.54 122.97 44.85 0.93
Cgrande 40.00 162.55 156.75 54.75 0.97
15Sep 40.00 197.83 197.83 17.67 0.97

91
Taabla 3.2 Volú
úmenes y facto
or de producció
ón utilizado paara las centrale
es hidroeléctriicas.

Vo( ) Vfinaal( ) Vm
min( ) Vmax(
V ) FP(MW/ )/h)
Guajoyo 871.4 889.7
7 44
40.83 889.70 122.01
5Nov 94.43 107.6
69 65
5.05 107.69 137.47
Cgrande 2035.8 2038.2 71
15.83 2042.20 151.75
15Sep
p 280.73 306.9
95 21
19.24 306.95 75.94

3.2.3 Cen
ntrales termoeléctricas.

En El Sallvador, existten 86 unidades generaadores u 8 centrales téérmicas quee utilizan la


energía en
e forma de calor parra la produccción de en
nergía eléctrrica. Muchaas veces, el
término termoeléctrrico hace peensar que son
s unidadees que utilizzan como combustible
exclusivamente el bunker o derivado de petróleo,
p n embargo, en esta carracterísticas
sin
también poseemos las centralees termosolaares (calor del sol), geotérmicas (calor de la
tierra) y las
l centraless que utilizan la quema de biomasa para el caleentamiento de calderas
(Ingenioss).

Nejapa
Power

Inv. Duke
Energétticas Energy

C
Centrales
T
Térmicas

CASSA La GEO

CESSA

Figu
ura 3.5 En El Salvador
S se en
ncuentran 6 principales operradores de
generaación térmica.

92
Las centrales térmicas poseen participación en la función de costos a minimizar, es decir,
poseen costos variables y fijos que inciden en el cálculo del costo marginal hora a hora.
Por esta razón, la alta dependencia a este tipo de recurso representa un incremento en la
tarifa energética.

A continuación se hará una breve descripción de las características y datos tomados en


cuenta en los datos de entrada para el desarrollo de la simulación del despacho
económico basado en costos de producción.

3.2.3.1 Datos utilizados para centrales térmicas.

A continuación se presentan los datos de entrada utilizados para la coordinación


hidrotérmica.

Tabla 3.3 Datos de potencia de cada una de las unidades termoeléctricas.

Unidades Pmin(MW) Pmax(MW) RS(MW) RB(MW) RA(MW) RP(MW)


Acaj‐m1 8.00 16.00 15.52 15.52 15.52 15.52
Soya‐m1 1.30 5.00 4.85 4.85 4.85 4.85
Taln‐m1 3.30 16.5 16.02 16.02 16.02 16.02
Nepo‐m1 1.00 5.21 5.06 5.06 5.06 5.06
Text‐m1 1.10 3.40 3.29 3.30 3.30 3.30
Cessa‐g1 0 32.40 9.71 9.71 9.71 9.71
Gcsa‐m1 0.90 3.88 3.76 3.76 3.76 3.76
Bore‐m1 1.00 1.58 1.53 1.53 1.53 1.53
Hilc‐m1 1.00 1.59 1.54 1.54 1.54 1.54

Tabla 3.4 Datos de entrada utilizados para condiciones inciales y tiempos de funcionamiento.

PT0 [MW] Fo [h] Po [h] u0 TMF [h] TMP [h]


Acaj‐m1 0 0 3 0 1 0
Soya‐m1 0 0 52 0 1 0
Taln‐m1 0 0 219 0 1 0
Nepo‐m1 0 0 128 0 1 0
Text‐m1 0 0 896 0 1 0
Cessa‐g1 0 0 412 0 1 0
Gcsa‐m1 0 0 993 0 1 0
Bore‐m1 0 0 897 0 1 0
Hilc‐m1 0 0 897 0 1 0

93
Tabla 3.5 Datos de entrada utilizados en la función de costos de las unidades térmicas.

CA ($) CP($) a($) b($/MWh) Cvc($/MWh)


Acaj‐m1 7.80 0 0 9.14 145.56
Soya‐m1 2.00 0 0 15.55 155.69
Taln‐m1 11.94 0 0 17.81 133.80
Nepo‐m1 2.47 0 0 10.46 161.17
Text‐m1 19.90 0 0 14.66 159.94
Cessa‐g1 85.29 0 0 17.81 152.78
Gcsa‐m1 0.91 0 0 16.08 171.02
Bore‐m1 1.25 0 0 17.81 165.94
Hilc‐m1 1.33 0 0 14.76 165.09

3.2.3.2 Centrales geotérmicas.

Entre las centrales geotérmicas se tomaron en cuenta únicamente dos unidades de Berlín
y tres de Ahuachapán. Las unidades el ingenio el Ángel y CASSA no se encontraban
disponibles para la inyección de potencia a la red durante el período estudiado.

Debido a la naturaleza del recurso geotérmico, las unidades de Berlín y Ahuachapán que
se encuentran disponibles son despachadas en su potencia máxima de forma constante,
por esta razón, se maneja una potencia mínima con el mismo valor que la potencia
máxima; de esta forma, se asegura la inyección constante del recurso geotérmico en el
período estudiado.

La función de costos de las unidades geotérmicas está determinada únicamente por sus
costos variables o su coeficiente b, sin embargo, existe la diferencia que no posee CvC
asociado ya que el costo del combustible es 0.

Tabla 3.6 Límites y características de potencia en unidades geotérmicas.

Unidades Pmin(MW) Pmax(MW) RS(MW) RB(MW) RA(MW) RP(MW)


Berl‐u1 26.25 26.25 25.4625 25.4625 25.4625 25.4625
Berl‐u3 39.32 39.32 38.1404 38.1404 38.1404 38.1404
Ahua‐u1 21.5 21.5 20.855 20.855 20.855 20.855
Ahua‐u2 21.5 21.5 20.855 20.855 20.855 20.855
Ahua‐u3 34 34 32.98 32.98 32.98 32.98

94
Tabla 3.7 Estados iniciales y tiempos mínimos para unidades geotérmicas.

Unidades PT0 [MW] Fo [h] Po u0 TMF [h] TMP [h]


Berl‐u1 26.25 174 0 1 1 0
Berl‐u3 39.32 144 0 1 1 0
Ahua‐u1 21.5 504 0 1 1 0
Ahua‐u2 21.5 504 0 1 1 0
Ahua‐u3 34 1488 0 1 1 0

Tabla 3.8 Función de costos de las unidades geotérmicas.

Unidades a($) b($/MWh)


Berl‐u1 0 2.28
Berl‐u3 0 2.19
Ahua‐u1 0 4.08
Ahua‐u2 0 4.08
Ahua‐u3 0 3.46

3.2.3.3 Datos de combustibles.

Los combustibles utilizados para la generación de energía eléctrica varían de acuerdo a


precios internacionales en el combustible, sin embargo, según los datos obtenidos por la
Unida de transacciones (tabla) se presentan de forma constante en la semana en gestión,
para analizar otra ventana temporal es muy importante actualizar estos costos ya que
impactan de manera directa la función objetivo del programa de coordinación
hidrotérmica.

Tabla 3.9 Valores utilizados de costo de cada combustible para el tiempo estudiado.

Combustibles Unidad $/gal


Acaj‐bunker Gal 2.4547
Acaj‐diesel Gal 3.476
Soya‐bunker Gal 2.5014
Taln‐bunker Gal 2.3893
Nepo‐bunker Gal 2.4757
Text‐bunker Gal 2.512
Berl‐GEO Ton 0
BAHUA‐GEO Ton 0
CESSA‐Bunker Gal 2.437
GCSA‐Bunker Gal 2.615
BORE‐bunker Gal 2.454
95
Hilc‐Bunker Gal 2.613
CASSA‐Biomas Ton 0
Lang‐biomasa Ton 0
LCAB‐Biomasa Ton 0
Chap‐biomas Ton 0

3.2.4 Sistema de Transmisión

En el sistema de transmisión se toma en cuenta el transporte de la electricidad desde las


centrales de generación hasta las proximidades de los clientes. La transmisión de energía
en alta tensión es desarrollada por la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), quien
tiene además la responsabilidad de elaborar el planeamiento de la expansión, la
construcción de nuevas ampliaciones y refuerzos de la red de transmisión, así como el
mantenimiento de la misma.

“Al 30 de junio de 2011 el sistema de transmisión estaba constituido por 38 líneas de 115
kV, que tienen una longitud total de 1,072.48 kms y dos líneas de 230 kV, que
interconectan el sistema de Transmisión de El Salvador con el de Guatemala y Honduras,
cuya longitud en el caso de la línea hacia Guatemala es de 14.6 Kms y en Honduras es de
92.9 kms. Además, se dispone de 23 subestaciones de potencia. La capacidad de
transformación instalada actualmente es de 2,386.7 MVA. La responsabilidad del
mantenimiento de dicho sistema de transmisión y de las líneas.” Fuente: Unidad de
Transacciones.

En el presente trabajo, se utilizó la red de El Salvador del mes de Octubre de 2011, la cual
consta de 27 nodos y 42 líneas, en el Anexo E se puede encontrar el diagrama unifilar del
Sistema Eléctrico de Potencia de El Salvador utilizado para modelar la transmisión.

En la siguiente tabla se describen los principales parámetros de las líneas:

96
Tabla 3.10 Datos de las líneas para El Salvador

Datos de las Líneas


Nodo i Nodo j # Línea S (p.u) R (p.u.) X (p.u.)
10115 17115 1 0.236 0.93 4.23
10115 32115 1 0.150 1.37 6.68
11115 35115 1 0.123 2.738 8.1
13115 41115 1 0.141 2.139 7.081
13115 41115 2 0.142 2.384 7.028
13115 44115 1 0.078 2.674 12.758
23000 16230 1 0.146 1.288 6.828
16115 35115 1 0.092 3.313 10.876
16115 41115 1 0.132 2.283 7.576
17115 32115 1 0.107 3.169 9.305
17115 37115 1 0.126 1.826 7.91
17115 37115 2 0.126 1.826 7.91
23001 18230 1 0.120 1.823 8.32
18115 21115 2 0.221 1.417 4.523
18115 32115 1 0.082 3.733 12.215
18115 34115 1 0.065 3.997 15.384
18115 43115 1 0.056 6.241 17.972
18115 43115 2 0.056 6.241 17.972
21115 34115 1 0.086 4.023 11.688
30115 37115 1 0.452 0.461 2.211
30115 43115 1 0.383 0.608 2.61
32115 39115 1 0.108 2.825 9.242
32115 43115 1 0.206 1.052 4.858
34115 40115 1 0.076 3.972 13.209
34115 49115 1 0.110 0.025 9.11364
35115 38115 1 0.148 2.097 6.778
36115 37115 1 0.662 0.344 1.511
36115 48115 1 0.149 1.031 6.712
37115 38115 1 0.213 0.978 4.689
37115 43115 1 0.278 0.751 3.6
38115 41115 1 0.083 4.084 12.099
39115 40115 1 0.088 3.417 11.362
41115 44115 1 0.115 2.928 8.707
42115 44115 1 0.190 1.186 5.275
42115 46115 1 0.241 0.898 4.153
43115 45115 1 0.658 0.543 1.52
43115 45115 2 0.658 0.543 1.52
43115 46115 1 0.306 0.707 3.271
44115 48115 1 1.295 0.119 0.772
46115 47115 1 0.124 2.434 8.082
16115 16230 1 1.000 1 1
18115 18230 1 1.000 1 1

97
3.3 Resultados.

A lo largo de este trabajo, se presentaron las bases utilizadas y la información requerida


por cada generador para la simulación del despacho económico basado en costos de
producción del sistema eléctrico de potencia (SEP) de El Salvador. En este apartado se
presentarán los principales resultados obtenidos y su análisis respecto a los valores
presentados durante el mismo lapso de tiempo por la Unidad de transacciones de El
Salvador (UT).

La simulación del SEP tiene como objetivo:

9 Optimización de recursos. Mediante la minimización de la función de costos, la


simulación permite utilizar al máximo los recursos hídricos de tal forma que se
evite el derrame en embalses y a su vez la falta del recurso en las estaciones más
secas en el año, con el fin de evitar grandes variaciones en la tarifa energética.
9 Pronosticar generación. El ingreso de nuevos generadores o la adición de nuevos
proyectos energéticos puede ser justificado económicamente mediante la tasa
interna de retorno (TIR), de tal forma que se pueden realizar escenarios con datos
presentados en un año anterior y tomar como parámetro para la demanda del año
siguiente.
9 Analizar efectos. La modificación de parámetros o características de los
generadores pueden conllevar a un valor diferente en la inyección de cada unidad,
como eficiencia, consumos específicos y tiempos de operación.

98
3.3.1 Resultados de la evolución de la cota en los diferentes embalses.

La evolución de los embalses nos presenta una idea del desarrollo del despacho de las
centrales hidroeléctricas a lo largo de la semana, la relación de los afluentes y el agua
turbinada es prácticamente constante, no existe mayor variación en el nivel de cota del
embalse. La semana analizada comprende del 03 de octubre de 2011 hasta el 09 de
octubre de 2011 que se encuentra a finales de la época lluviosa por esta razón los
afluentes permiten la inyección de un 51.9% de energía hidroeléctrica.

En base a datos presentados por la unidad de transacciones, se realizó una comparación


entre los distintos datos para poder observar y analizar el comportamiento de la
simulación contra el comportamiento real.

Para Guajoyo (figura 3.6), se presenta una variación máxima de 1.447Hm3 que representa
una variación en el embalse de 0.048m. Este valor representa 0.16% de la cota real a lo
largo del horizonte de tiempo estudiado.

895

890

885
Volumen [Hm3]

880

875 UT

870 SIMULACIÓN

865

860
14
27
40
53
66
79
92
105
118
131
144
157
1

Tiempo [h]

Figura 3.6 Comparación de cota obtenida para Guajoyo en la semana de estudio.

Siguiendo con la configuración cascada, se realiza el mismo análisis con la central


hidroeléctrica Cerrón Grande (firgura 3.7) que representa una variación máxima en el

99
análisis temporal de 168 horas de 1.35Hm3, que representa el 0.06% del promedio del
volumen presentado por la UT.

Debido al tamaño de su embalse, es una central hidroeléctrica que es capaz de ser


regulable durante todo el periodo en gestión.

2045
2040
2035
Volumen [Hm3]

2030
2025
2020
UT
2015
SIMULACIÓN
2010
2005
2000
12
23
34
45
56
67
78
89
1

100
111
122
133
144
155
166 Tiempo [h]

Figura 3.7 Curva comparativa para Cerrón Grande entre simulación y reporte UT.

Geográficamente, la siguiente central hidroeléctrica es 5 de Noviembre (figura 3.8), en


estos datos se presentó la máxima diferencia de las 4 centrales y fue la única central que
tuvo que realizar vertimientos durante el período de estudio, en total 79.07 contra
92.58 presentados por la UT. En su curva de color rojo se muestran los resultados de
la simulación; el decremento repentino que ocurre a las 71 horas del período estudiado se
debe vertimiento a causa del vertimiento (color verde) necesario para mantener los
resultados dentro de las restricciones establecidas. Es importante recalcar que 5 de
Noviembre es la más vulnerable ante situaciones ante influjos tanto naturales como de
centrales aguas arriba ya que presenta el menor valor de embalse para poder almacenar
agua.

100
120

100

Volumen [Hm3]
80

60 UT
SIMULACIÓN
40
Vertimiento
20

0
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91
101
111
121
131
141
151
161
Tiempo [h]

Figura 3.8 Curva comparativa para 5 de Noviembre entre simulación y reporte UT.

Finalmente se presentan los datos de la central 15 de Septiembre (figura 3.9) la cual, al


igual que la unidad 5 de Noviembre, posee poca regulación en su embalse y se presenta
un incremento repentino a causa del vertimiento realizado aguas arriba por 5 de
Noviembre. En su punto de mayor variación se obtuvo 0.6m de diferencia entre los
valores presentados por la UTA y los valores obtenidos a partir de la simulación del
despacho hidrotérmico.

15 de Septiembre
350
300
250
Volumen [Hm3]

200
150 UT
100 SIMULACIÓN
50
0
13
25
37
49
61
73
85
97
1

109
121
133
145
157
169

Tiempo [h]

Figura 3.9 Curva comparativa para 15 de Septiembre para simulación y reporte UT.

101
Luego de haber analizado el comportamiento de las cotas de los distintos embalses, se
procederá a analizar el despacho económico o la inyección por parte de cada central
hidroeléctrica en el horizonte estudiado.

3.3.2 Resultados del despacho económico de las unidades Hidroeléctricas.

Según la figura 3.10, al realizar la comparación entre los datos presentados por la
simulación (azul) y los del predespacho de la UT (rojo) se puede percibir una misma
tendencia a lo largo del tiempo estudiado, sin embargo, se presenta una diferencia
máxima entre la inyección de potencia en la simulación y la UT de 36.75MW; es decir,
según los datos obtenidos en la simulación el sistema fue capaz de inyectar en horas pico
mayor generación hídrica, de esta forma se refleja adelante en la ausencia de generación
térmica en estos momentos.

En relación a cada generador, la unidad que presenta menor variación (4.5MW) es


Guajoyo ubicada en el principio del sistema hidroeléctrico de El Salvador. Las unidades
que presentan la mayor variación son Cerrón grande y 15 de Septiembre con 43.11MW y
32.65MW respectivamente.

500
450
400
Energía [MWh]

350
300
250
200 Simulación Hidroeléctricas
150 UT Hidroeléctricas
100
50
0
1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 101 111 121 131 141 151 161
Tiempo [h]

Figura 3.10 Despacho semanal para las unidades hidroeléctricas.

102
3.3.3 Cálculo del costo de oportunidad.

El valor del agua se presentó de forma constante y es el precio asociado al uso de


determinada cantidad de volumen de agua, de esta forma fue posible el cálculo del costo
de oportunidad según la ecuación 3.1.

(Ec. 3.1)

Donde,

COj= Costo de oportunidad de la j‐ésima unidad hidroeléctrica.

γ Valor de agua de la j‐ésima unidad hidroeléctrica.

β Valor de agua unidad aguas abajo.

FP Factor de producción de la j‐ésima unidad hidroeléctrica.

De esta forma se obtuvieron los datos presentados en la tabla 3.1 de forma constante en
las 168 horas estudiadas.

Tabla 3.11 Tabla de salida de valor de agua y costo de oportunidad.

Factor de
Producción Costo de
Unidades Valor del agua [MW/Hm3] oportunidad
Guajoyo 0.00 122.01 0.00
5Nov 0.00 137.47 0.00
Cgrande 0.00 151.75 0.00
15Sep 0.00 75.94 0.00

3.3.4 Resultados del despacho económico de las unidades Geotérmicas.

En el caso de las centrales geotérmicas, las cuatro unidades despachadas coincidieron en


su totalidad con el predespacho realizado por la UT, debido a la naturaleza del recurso, no
existe mucha variación en su generación a lo largo del tiempo debido a que presenta
mínimas variaciones en el flujo del gas proveniente de la tierra. Por esta razón las

103
unidades geotérmicas se presentan en la base del despacho día a día, suplen la demanda
localizada en el resto, y generan de forma constante en todo momento.

160
140
120
Energía [MWh]

100
80
60 Simulación Geotérmicas

40 Predespacho UT

20
0
1 14 27 40 53 66 79 92 105118131144157
Tiempo [h]

Figura 3.11 Comparación entre el despacho para coordinación hidrotérmica de las unidades geotérmicas.

Las unidades de Berlín son las que presentan la mayor inyección de potencia unidad uno y
tres, con 26.25MWh y 39.32MWh respectivamente. En el caso de las otras dos unidades
de Berlín se presentan en estado fuera de línea y no son capaces de inyectar energía al
sistema. LaGeo presenta una capacidad instalada de 198MW, de los que inyecta
constantemente 142.57MW en su totalidad.

3.3.5 Resultados del despacho económico de las unidades térmicas.

En el caso de las unidades térmicas, se presenta una tendencia muy cercana a la


generación por parte de la simulación y el predespacho de la UT. Es de tomar en cuenta
que existe una relación directa entre la compensación por parte de las centrales térmicas
con las centrales hidroeléctricas, ya que en el momento de no poder abastecer la
demanda con recurso hídrico, las unidades térmicas son las que sustituyen la generación.
Por esta razón, en relación a la figura 3.12 de la inyección de las unidades hidroeléctricas,
se puede percibir la una menor inyección de recurso térmico en las horas diurnas.

104
En el despacho económico, la relación hidrotérmica es la que se busca nivelar ya que la
generación geotérmica permanece constante. La unidad que presentó la mayor
generación (19.42MW) fue la unidad de CESSA; de esta forma se presentó su mayor
inyección a las tres de la tarde del quinto día estudiado (111h).

En el caso de las unidades térmicas que poseen el mayor costo de arranque asociado y
costo variable de combustible más alto, las cuatro unidades de Acajutla, no se
despacharon al no necesitar de su inyección para suplir la demanda. Esta acción incide
directamente en la unidad marginalista que despacha el último MW servido y de esta
forma en el costo marginal para ese instante.

350
300
250
Energía [MWh]

200
150 Simulación térmicas
100 UT Térmicas

50
0
1 10 19 28 37 46 55 64 73 82 91 100109118127136145154163
Tiempo [h]

Figura 3.12 Comparación de resultados obtenidos por la simulación de las unidades termoeléctricas.

105
3.3.6 Resultados del despacho económico total por recurso.

Finalmente, la figura 3.13 presenta el despacho en porcentaje promedio de la semana


estudiada. Se puede observar una alta generación hidroeléctrica arriba del 50%
característico de la estación lluviosa en El Salvador. Resultados posteriores presentarán la
incidencia en la tarifa en esta semana.

En la figura 3.14 se presenta la demanda en cada hora por cada recurso, como se puede
observar, la generación geotérmica abarca el resto de la demanda, y es en relación de la
generación térmica con la hidroeléctrica que se abastecen el valle y el pico de la demanda.

21,12%

Hidro
16,97%
61,91% Térmico
Geo

Figura 3.13 Promedio de participación por recurso en la simulación semanal.

Tabla 3.12 Participación por recurso durante cada día de la semana estudiada.

Recursos
Hidro Geo Térmico
Día (MW) (MW) (MW)
1 9874.19 3421.68 3218.50
2 10180.99 3421.68 3422.39
3 10174.75 3421.68 3399.60
4 10182.77 3421.68 3452.78
5 10217.25 3421.68 3416.30
6 10056.20 3421.68 1697.00
7 9518.60 3421.68 637.65
Total 70204.75 23951.76 19244.22

106
1000

900

800

700
Energía [MWh]
600
Térmico
500
Hidro
400
Geo
300

200

100

Tiempo [h]
Figura 3.14 Despacho semanal de los tres tipos de recurso, Hídrico, Térmico y Geotérmico.

Tomando en cuenta el predespacho presentado por la UT, se puede hacer una


comparación entre el promedio diario de potencia inyectado por recurso. De esta forma
se presenta un incremento del 3.12% (12.65 MW) de los datos presentados para las
unidades hidroeléctricas, un decremento del 9.9% (12.63 MW) y una potencia constante
de las unidades geotérmicas de 142.6 MW tanto para la simulación como lo establecido
en el predespacho de la UT.

450,00 417,89 405,24


400,00
350,00
Energía [MWh]

300,00
250,00 Hidroeléctricas
200,00 Termoeléctricas
142,57 142,57
127,18
150,00 114,55 Geotérmicas
100,00
50,00
0,00
Simulación Predespacho UT

Figura 3.15 Comparación entre despacho por recurso de simulación y predespacho UT

107
3.3.7 Resultados Modelo Flujo DC Sistema de Transmisión de El Salvador.

En la siguiente tabla se muestran los costos marginales obtenidos y la demanda total del
sistema, para los primeros 48 períodos:

Tabla 3.13 Demanda y Costos Marginales de ES.

108
En este modelo, por tratarse de un flujo DC sin congestiones ni pérdidas en el sistema, el
costo marginal obtenido es igual para todas las barras, y es dado por el costo de una
máquina determinada.

Figura 3.16 Gráfica Costos Marginales vs. Demanda total del Sistema de ES.

En la figura anterior se puede observar, que la variación de los costos marginales es


directamente proporcional a la demanda total del sistema; la diferencia obtenida entre los
costos obtenidos del modelo desarrollado y los teóricos tiene un promedio de 12.56% .

En la siguiente figura se ilustra el balance nodal para la hora 1 del sistema de E.S., en ella
se puede encontrar la generación para una unidad determinada debajo del símbolo que
contiene la letra “G”, la demanda para cada nodo de especifica debajo del nodo respectivo
y el flujo por línea se detalla en magnitud y sentido junto a cada línea del sistema:

109
Figura 3.17 Balance Nodal Hora 1. Sistema Eléctrico de El Salvador
110
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

4.1 CONCLUSIONES

Podemos concluir de los análisis realizados en diferentes escenarios de demanda, época


de año y niveles de embalse:

• Del punto de vista del usuario final: Los CLP tal como están actualmente
estabilizan y reducen la compra únicamente de energía al MRS. El usuario final
se beneficia de estos contratos de energía, ya que su tarifa es inferior y en el
futuro se garantiza el suministro de energía a precios competitivos.

• Del punto de vista de los generadores: El sistema de costos creó un sistema de


remuneración totalmente diferente al que se tenía al sistema de precios,
pasando de un pago monómico de precio libre a un pago por energía y capacidad
firme controlado por el administrador del mercado. De esta forma, los
generadores ya no podían preveer sus ingresos y el riesgo del mercado de
oportunidad es demasiado alto, sobre todo para las unidades marginales. Para
disminuir el riesgo del mercado de oportunidad se incorporo los CLP como
herramienta de estabilización de ingresos. Todos los generadores se ven
beneficiados ya que logran tener un ingreso asegurado durante todos los meses
del año, disminuyendo el riesgo de los meses con despacho muy bajo o precios
muy bajos.

• El despacho hidrotérmico conlleva la minimización del costo total de generación


sujeto a las distintas restricciones y datos de cada generador, sin embargo, se
presentan situaciones donde se debe vertir agua de las centrales hidroeléctricas
que pudiera ser considerado como una solución no óptima, debido a que las
restricciones físicas de cada embalse y sus respectivos generadores no permiten
el aprovechamiento al máximo de los recursos. De esta forma los resultados de
un modelo de optimización serán tan eficientes como sus generadores lo
permitan.
111
• Mediante la simulación del despacho semanal hidrotérmico, se pudieron obtener
los datos relacionados al valor del agua y costo de oportunidad. En el caso de las
centrales hidroeléctricas por la naturaleza de su recurso, se puede presentar una
idea errónea en la que debido al costo bajo que representa el combustible
(cero), su generación tendría que estar a toda hora y a su máximo valor. Con los
datos de valor de agua y costo de oportunidad se puede ejemplificar hasta qué
punto la generación hídrica se puede utilizar y hasta qué momento el costo de
oportunidad de utilizar agua embalsada repercutirá en el uso de centrales
térmicas para cumplir la demanda.

• La inyección de las unidades geotérmicas es considerada de naturaleza


constante, por esta razón, la solución del balance de potencia recae en la
disponibilidad de las unidades térmicas e hidroeléctricas, siendo este balance lo
que determinará el costo marginal hora a hora. El período estudiado representa
una semana de época de lluvia, por esta razón los resultados demuestran una
alta participación de los recursos hídricos. En el caso del estudio dentro de la
época seca del año, la complejidad de la situación se vuelve menor debido a que
se eliminan variables como el balance hidráulico y los afluentes naturales en
cada central, por esta razón, el período más crítico para corroborar el
funcionamiento de un programa de simulación de despacho hidrotérmico debe
realizarse durante la época lluviosa de un país.

• Debido a la gran cantidad de información se implementó una interfaz GAMS‐


EXCEL que permitió en gran medida la actualización y representación de datos
de forma más rápida y más amigable para el usuario. Siendo uno de los objetivos
planteados para este trabajo, se cumplió en su totalidad al permitir la
representación gráfica de los resultados en gráficos del programa de hoja de
cálculo EXCEL.

112
• El Flujo de Cargas DC es una herramienta útil y práctica al momento de modelar
el comportamiento de un sistema de transmisión de potencia, tanto al momento
de estudiar sus ecuaciones como al realizar su programación.

• Al incluir congestiones ó pérdidas en la optimización de un Flujo de Cargas DC,


como resultado se obtiene un aumento del costo total del sistema y variaciones
en los costos marginales por cada nodo, aumentando ó disminuyendo
dependiendo del costo de las máquinas asociadas al nodo respectivo.

4.2 RECOMENDACIONES

• Para un mejor resultado de los cálculos de la tarifa y poder analizar con mejor
certeza como afectan los CLP en el MRS. Tenemos que tomar en cuenta más
detenidamente las variables que influyen en la misma. Además de tomar en
cuenta mayor número de datos los cuales dará un mejor resultado.

• El programa coordinación hidrotérmica presenta alrededor de 25 ecuaciones y


cada una de ellas está definida en base a una restricción, por esta razón, la
ejecución del mismo presenta una gran complejidad al realizar la minimización de
la función objetivo. Si se desean añadir futuras restricciones, se recomienda una
adición paso a paso para evitar problemas de soluciones infalibles sin poder
percibir la fuente del error.

• El programa Datos‐ES, presenta toda la información relacionada a la red tanto de


generadores como de nodos de demanda. Sin embargo, GAMS reconoce
únicamente archivos de Microsoft Excel hasta la versión del año 2007, por esta
razón se recomienda mantener dicho formato y si se desean agregar gráficos o
nuevas fórmulas, tener presente que tienen que ser compatibles con el año antes
mencionado.

113
• En el caso de utilizar ejemplos o redes en las que se existe ausencia de datos como
rampas y tiempos de operación, se recomienda deshabilitar esta restricción debido
a que datos aleatorios pueden llevar a la infactibilidad del programa y no presentar
resultados esperados.

• Se debe tratar de introducir la menor cantidad de restricciones en el programa y


exactamente para los casos que afecta, ya que entre más restricciones se
introduzcan se utilizan más datos de entrada, lo cual demanda más tiempo y
memoria para el proceso de optimización.

• Se debe decidir la mejor manera de introducir las restricciones, en cuanto a su


formulación algebraica, ya que pueden existir varias maneras algebraicamente
equivalentes de introducir restricciones, pero en el programa de optimización se
obtendrán diferencias en los resultados, que pueden ser significativas o no
dependiendo del grado de precisión a utilizar.

• Es necesario continuar estudiando la programación del flujo DC para modelar el


comportamiento del un sistema eléctrico de El Salvador, ya que en el presente
trabajo no se estudiaron los casos en el que se incluyen restricciones de flujo
máximo o pérdidas, por no ser razonables los tiempos de iteración obtenidos.

114
GLOSARIO

Autoproductor: Participante de Mercado que produce energía para su propio consumo y


eventualmente, si tiene excedentes de energía y potencia con respecto a su propia
demanda, puede inyectar dichos excedentes al sistema eléctrico percibiendo una
remuneración por cada Megawatt hora inyectado y por cada Megawatt de capacidad
firme que se le determine de acuerdo con la metodología que se indica en este
Reglamento.

Capacidad Firme: Es aquella potencia que una central o unidad generadora puede
garantizar en condiciones críticas de abastecimiento y se determina con la metodología
que se indica en este Reglamento.

Cargo de Capacidad (US$/kW‐mes): Precio fijado por la SIGET para valorar las
transacciones de capacidad firme.

Cargos del Sistema CSIS (US$/MWh): Costos complementarios a la producción de energía


eléctrica que son traspasados directamente a la demanda. Dichos costos están asociados a
los servicios necesarios para garantizar el transporte, la calidad, seguridad y eficiencia
económica del suministro, así como para la recuperación de aquellos costos relacionados
con aspectos administrativos y operativos del sistema, como los servicios prestados por la
UT, la SIGET y otros similares.

Cogenerador: Participante del Mercado que produce simultáneamente energía térmica y


eléctrica a partir de una fuente primaria de energía, estando esta producción de energía
ligada a un proceso industrial, comercial o de servicio.

Costo Marginal de Operación (US$/MWh): Costo de abastecer un MWh adicional de


demanda en un intervalo de mercado.

Costo Variable de Operación (US$/MWh): Es aquel costo necesario para operar y


mantener una unidad generadora y que depende de la cantidad de energía producida.

115
Demanda máxima: Esta se conoce como la máxima generación neta horaria, más
importaciones y menos exportaciones del periodo para el cual se determina la capacidad
firme.

Despacho Económico: Programación de las unidades generadoras y/o GGP que resulta de
minimizar los costos de operación y de déficit para una demanda dada a abastecer.

Energía Inyectada: Aquella que un PM entrega a la red de transmisión, distribución o que


ingresa a la red a través de un nodo de la Red de Transmisión Regional.

Energía Retirada de la red: Aquella que un PM retira de la red, o que es extraída de la red
a través de un nodo de la Red de Transmisión Regional.

Generación Obligada: Aquella generación que resulta convocada por los requisitos de
calidad y/o seguridad en la operación del sistema eléctrico, pese a que, de acuerdo con el
orden económico de despacho, dicha generación no habría sido requerida.

Generación Programada: Energía a inyectar en la red por una unidad generadora o GGP
de acuerdo a los resultados del predespacho.

Grupo Generador a Programar (GGP): Conjunto de dos o más unidades generadoras


ubicadas en una misma central de un PM Generador, que son consideradas como un
grupo productor a los efectos de la programación de la generación.

Hidrología seca: Esta corresponde al año hidrológico que comprende desde la semana 20
de un año a la semana 19 del año siguiente, en las cuales existe una menor generación de
energía hidroeléctrica en el sistema para la estadística de caudales semanales disponible.

Indisponibilidad (o Salida) Forzada: Reducción de la potencia disponible, salida de


servicio, imposibilidad de arranque o de dar plena potencia de una unidad generadora
debido a una emergencia, amenaza de emergencia, falla u otra causa fuera del control del
propietario de la central. Se cuantifica a través de la Tasa de Indisponibilidad Forzada o
Tasa de Salida Forzada.

116
Indisponibilidad (o Salida) Programada: Retiro programado de toda o parte de una
unidad generadora para inspección, mantenimiento o reparación. Se realiza con la
aprobación de la UT.

Participante del Mercado (PM): Operador o usuario final que cumpliendo con los
requisitos de la Ley realiza transacciones comerciales a través de la Unidad de
Transacciones en el Mercado Mayorista.

Periodo crítico (Definido para el estudio de centrales hidráulicas): Es aquel periodo del
año en el cual, la probabilidad de déficit es distinta a cero. Es decir aquellos periodos de
menores caudales afluentes o estación seca, que comprende de la semana 46 de un año a
la semana 19 del año siguiente.

Potencia Máxima: Es la potencia que puede aportar una unidad generadora en caso de
requerirse máxima generación. Su valor está sujeto a verificación por parte de la UT
mediante las pruebas respectivas.

Precio del MRS (US$/MWh): Precio igual al costo marginal de operación en el intervalo de
mercado respectivo, más los cargos del sistema que corresponda considerar según lo
establecido en este Reglamento

Predespacho: Programa de operación de las unidades generadoras y/o GGP, que realiza la
UT para un horizonte de veinticuatro horas a partir de la hora de inicio de su aplicación.
Como resultado se obtendrán, para el horizonte correspondiente, los programas de
inyección y retiro de energía de la red y la operación de los sistemas de transmisión que,
abasteciendo la demanda prevista dentro de las condiciones exigidas de calidad,
seguridad y requerimiento de servicios auxiliares, minimizan los costos totales de
operación y déficit del sistema eléctrico.

Unidad de Transacciones (UT): Organismo responsable de operar el sistema de


transmisión, mantener la seguridad del sistema y asegurar la calidad mínima de los
servicios y suministros; y operar el mercado mayorista de energía eléctrica.

117
118
REFERENCIAS

Datos de la Unidad de Transacciones (UT):

• Base de datos Termoeléctrica Aprobada


• Base de datos técnicos Hidroeléctricos aprobada
• Prog_Semanal031011
• Prog_Diaria160911
• PRE ETI 16‐09‐2011 0000 ETF 16‐09‐2011 2300
• Base de datos NCP

[1] GOMEZ EXPÓSITO, Antonio “Análisis y Operación de Sistemas de Energía Eléctrica”


Mc Graw‐Hill Interamericana de España, S.A. Primera Edición, Madrid 2002.

[2] JIMÉNEZ, Noemí (1998)”COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA EN EL CORTO PLAZO


MEDIANTE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN LAGRANGIANA”. Tesis Doctoral, E.T.S. de
Ingenieros Industriales, Departamento de Tecnología electrónica, Universidad de
Málaga.

[3] CHAER, Rubén (1998)” SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Tesis


para optar al grado de Magister en Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería,
Universidad de la República, Uruguay.

[4] FERNANDEZ, FUENTES (2011)” MODELO DE FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA


UTILIZANDO TECNICAS DE OPTIMIZACIÓN” Tesis para optar al grado de Ingeniero
Electricista, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas.

[5] OLIVA, Sebastián Jesús (2008) “COMPATIBILIDAD DE MÉTODOS DE CÁLCULO DE


FLUJOS AC Y DC EN SISTEMAS DE POTENCIA” Tesis para optar al título de Ing.
Electricista, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.

119
[6] CONEJO, Antonio “Formulación de Modelos de Programación Matemática en
Ingeniería y Ciencia” Gráficas Calima, S.A. , Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales, Universidad de Castilla‐La Mancha, 2002.

[7] REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y DEL MERCADO


MAYORISTA BASADO EN COSTOS DE PRODUCCIÓN. Enero 2012.

[8] REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, Art. 2 del Decreto Ejecutivo


No. 11, de fecha 22 de enero de 2008.

[9] ACUERDO No. 269‐E‐2006, noviembre de 2006, Artículo 4 de la Ley de Creación de


la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, y el artículo 3 de la
Ley General de Electricidad.

[10] METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS FACTORES DE FORMA 20‐04‐2011, SIGET 29‐


E‐2011, aprobado el día 11‐01‐2011.

[11] LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, Decreto Legislativo No. 405, a continuación se


transcriben sus Artículos 16 y 17, San Salvador, a los treinta días del mes de agosto del
año dos mil siete.

[12] MURCIA , AGUILAR (2008) “SIMULACIÓN DEL DESPACHO BASADO EN COSTOS


DE PRODUCCIÓN DE UN SISTEMA HIDROTÉRMICO” Tesis para optar al grado de
Ingeniero Electricista, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad
Centroamericana José Simeón Cañas.

[13] SIFUENTES, Wilfredo (2006) “DESPACHO ECONOMICO ACTIVO‐REACTIVO DE


CORTO PLAZO MULTIEMBALSE MULTINODAL. APLICACIÓN DE TECNICAS DE
DESCOMPOSICIÓN. Tesis Doctoral, Aprobada por la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de San Juan.

120
BIBLIOGRAFÍA

[1] ACUERDO No. 269‐E‐2006, noviembre de 2006, Artículo 4 de la Ley de Creación de la


Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, y el artículo 3 de la Ley
General de Electricidad.

[2] CHAER, Rubén (1998)” SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA”. Tesis para
optar al grado de Magister en Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de
la República, Uruguay.

[3] CONEJO, Antonio “Formulación de Modelos de Programación Matemática en


Ingeniería y Ciencia” Gráficas Calima, S.A. , Escuela Técnica Superior de Ingenieros
Industriales, Universidad de Castilla‐La Mancha, 2002.

[4] FERNANDEZ, FUENTES (2011)” MODELO DE FLUJO ÓPTIMO DE POTENCIA UTILIZANDO


TECNICAS DE OPTIMIZACIÓN” Tesis para optar al grado de Ingeniero Electricista, Facultad
de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

[5] GOMEZ EXPÓSITO, Antonio “Análisis y Operación de Sistemas de Energía Eléctrica” Mc


Graw‐Hill Interamericana de España, S.A. Primera Edición, Madrid 2002.

[6] JIMÉNEZ, Noemí (1998)”COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA EN EL CORTO PLAZO


MEDIANTE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN LAGRANGIANA”. Tesis Doctoral, E.T.S. de Ingenieros
Industriales, Departamento de Tecnología electrónica, Universidad de Málaga.

[7] LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, Decreto Legislativo No. 405, a continuación se


transcriben sus Artículos 16 y 17, San Salvador, a los treinta días del mes de agosto del año
dos mil siete.

[8] METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS FACTORES DE FORMA 20‐04‐2011, SIGET 29‐E‐


2011, aprobado el día 11‐01‐2011.

[9] MURCIA, AGUILAR (2008) “SIMULACIÓN DEL DESPACHO BASADO EN COSTOS DE


PRODUCCIÓN DE UN SISTEMA HIDROTÉRMICO” Tesis para optar al grado de Ingeniero
Electricista, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Centroamericana José
Simeón Cañas.

[10] OLIVA, Sebastián Jesús (2008) “COMPATIBILIDAD DE MÉTODOS DE CÁLCULO DE


FLUJOS AC Y DC EN SISTEMAS DE POTENCIA” Tesis para optar al título de Ing. Electricista,
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile.

121
[11] REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ELECTRICIDAD, Art. 2 del Decreto Ejecutivo No.
11, de fecha 22 de enero de 2008.

[12] REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y DEL MERCADO


MAYORISTA BASADO EN COSTOS DE PRODUCCIÓN. Enero 2012.

[13] SIFUENTES, Wilfredo (2006) “DESPACHO ECONOMICO ACTIVO‐REACTIVO DE CORTO


PLAZO MULTIEMBALSE MULTINODAL. APLICACIÓN DE TECNICAS DE DESCOMPOSICIÓN.
Tesis Doctoral, Aprobada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San
Juan.

122
ANEXO A
PROGRAMA COORDINACIÓN HIDROTÉRMICA
Pro
ograma de co
oordinación
n hidrotérmiica.

El programa Coordinació ón Hidrotérm mica determina la prrogramación n óptima de


d la
opeeración de laas plantas deel sistema, que
q es aquella que abasttece la demaanda.

Con
nsta de cuatro estructurras definidass de la siguieente forma:

1. Datos
D (EXCEEL). En este archivo se definen
d todoos
los valores de e las restricciones asociadas a la
coo ordinación hidrotérmica
h a; potencias mínimas y
máximas, volum men mínimo os y máximoos, rampas de
d
arraanque, parro, subida y bajadaa, y demáás
restricciones presentadas
p en la formulación del
mo odelo de de espacho hid drotérmico. Luego de la
ejecución del programa,
p os datos de respuesta del
lo
proograma son exportados hacia Dato os‐ES para seer
filtrrados y presentaddos en las hojaas
corrrespondienttes con gráfiicos y cálculo
os. Figura A.1 Interfaz Excel utilizado para la toma
y la muestra
m de dattos del program
ma

La interfaz com
mprende difeerentes viñeetas que rep
portan los distintos tipo
os de datos tanto
t
de entrada commo de salida (figura A.1).

2. Datos‐Entrada (GMS). Se S necesita definir


las hojas y raangos a im mportar parra cada
varriable y parrámetro dell programa (figura
A.2
2), de esta fo orma, en estta parte, se definen
d
los índices y tablas con n sus resp pectivos
valoores para poder ser utiilizadas en el e resto
del programa.. El directo orio de trab bajo lo
deffinirá la ejeccución del arrchivo principal del
prooyecto con direcciones relativas.
Figura A.2 Código utilizzado para la
Prim
mero se esstablecen lo os índices, en
e este im
mportación de datos.
d
caso de las unid dades térmicas i median nte la
sigu
uiente instru ucción:

Sinttaxis A.1
set i Indice de unid
dades generad doras térmicas
/ $ccall =xls2gms I=
=..\Datos‐ES.xlss o=seti.inc r=Termicas!a3:a
a89
$incclude seti.inc/;

A‐1
En la insttrucción anteerior (sintáxis A.1) se reaaliza un llammado a la herrramienta xls2gms para
la imporrtación de información desde arch hivos Excel hasta archivos del programa de
optimizacción. Se define la entrad da con un directorio
d relativo, para esto se hacce uso de la
nomenclaatura “..\” que permitiráá la importación del archivo sin imp portar el direectorio raíz.
Seguido a esto se de efine la salid
da como en n formato in nc propio dee la utilidad y su rango
establecido por la ho oja y celdas en que se encuentra
e la información n. Finalmentte se utiliza
la nomen nclatura $include para la incorporaación de esaa informació ón en el dessarrollo del
programaa.
De esta forma
f se reaalizarán los demás
d índices y tablas, tomando en n cuenta que una tabla
se encueentra definid da tanto porr columnas como por filas, f de estaa manera see tiene que
agregar lo os encabezaados de la tabla de la siguiente forma:

Sintáxis A.2
A
set termos
2gms I=Datos‐EES.xls o=setterrmos.inc r=Term
/ $call=xls2 micas!b2:u2 s==","
$include seettermos.inc /;
En la sinntáxis A.2 se
s establecee el rango de los encabezados to omando en cuenta el
corrimiennto entre la primera columna y el primer
p encab
bezado, por esta razón se
s hace uso
del espaccio s=”,”.
Finalmennte se realiza la unión de
d índices y encabezados (i,termoss) indicando el rango y
hoja importado paraa finalmentee poder establecer esta información
n como una tabla en el
programaa sintáxis A.3
3.

Sintáxis A.3
A
table tdata
a(i,termos)
$call=xls2g
gms I=Datos‐ESS.xls o=partdatta.inc r=Termiccas!a2:u89
$include pa
artdata.inc;
La princip
pal ventaja al poder immportar y generar datos en archivoss Excel es que permite
manipulaar los datos, realizar grááficos, crear tendencias y demás heerramientas propias del
programaa Excel de unna forma mu ucho más am migable al ussuario.

3. Coordinación‐hidrrotérmica. Variables,
V eccuaciones
y parámeetros son esttablecidos en e esta estru uctura. Se
pueden fijar
f los límites de las varriables que se
s desean
y especifiicar valores iniciales.
En cuantto a las ecuaciones, es necesario definird un
tipo espeecial de ecuación que es e la funciónn objetivo
(función a minimizzar o maxximizar). Las demás
ecuaciones y su relación con n las variables son
Figura A.3 Deffinición de ecu
uaciones a reso
olver.

A
A‐2
deffinidas poste
eriormente.

Toddas las restrricciones deffinidas en laa formulació


ón matemáttica del mod delo uninodaal son
inco
orporadas ene esta estru uctura, de essta forma enn la ejecució
ón del prograama se tomaan en
cueenta todos esta
e información para realizar las iteraciones necesarias para obten ner la
solu
ución del pro oblema.

Sinttáxis A.4
Vmax(j,t)$(ord(t)) gt 1) .. V(j,t)) =l= HDATA(jj,'Vmax');
En la sintáxis A.4, se preesenta la eccuación deffinida para el volumen n máximo de d las
unidades hidro oeléctricas a partir dessde el tiemp po uno. La nomenclatu ura “..” define la
varriable asociada a la ecuaación planteada, de estaa forma la vaariable V(j,t)) debe ser menor
m
(low
wer) que lo os datos establecidos
e en la tabla de caraccterísticas de d las centtrales
hidroeléctricas HDATA.
Finalmente se define el modelo dee resolución, en el casso del pressente trabajjo de
graduación se utiliza minlp p para utilizzar el modello no lineal para la inccorporación de la
funnción de cosstos del generador que compone una u función cuadrática en función de la
pottencia inyecttada por cad
da unidad termoeléctricaa.

4. Respuesta
R del sistema. En
E esta últim
ma estructurra
se exportan
e loss datos de mayor
m relevancia hacia laas
hojas designadas en Excel.. Es importante tomar en e
cueenta que se exportará únicamente
ú las unidadees
quee presenten valores o see tomen en cuenta en el e
desspacho, por esta razón ese muy importante creaar
unaa lógica de programació ón en EXCEL para podeer
realizar de una u forma ordenadaa los dato os
expportados. Estta lógica deb
be de tomarr en cuenta la
rep
presentación n de un valoor igual que cero, cuanddo Figura A.4
4 Segmento de e salida de los datos
no sea capaz de e encontrar la unidad geeneradora obtenidos en laa simulación.

en el despachoo.

Parra exportar los datos se hace uso de la siguientee sintáxis:

Sinttáxis A.5.
execute_unload "datos‐ES.gd dx" F d.l PBAL..M PT.l PH.l v.l
v z.l
execute 'gdxxrw..exe datos‐ESS.gdx o=datoss‐ES.xls par=FF rng=R_Red!A
A4:FO88'

A‐3
En la sintáxis A.5, se establecen las variables o parámetros y la ubicación tanto de rango
como del archivo donde se exportará la información. De esta forma se establecen las
variables que se importarán (Flujo, Balance de potencia, Potencia, etc.) para luego
ejecutar la aplicación gdxxrw que exportará los datos en el archivo de salida establecido
con su rango y hoja tal y como se le defina.

A‐4
ANEXO B
DATOS REFERENTE AL VOLUMEN Y FACTOR DE
PRODUCCIÓN UTILIZADO PARA CADA UNIDAD
HIDROELÉCTRICA
Relación de cota y volumen en el embalse para centrales hidroeléctricas Guajoyo y 5 de
Noviembre

Guajoyo: 5 de Noviembre:
Cota Volumen Cota Volumen
(msnm) (Hm3) (msnm) (Hm3)
419.50 440.83 176.00 65.05
420.00 458.21 177.00 73.32
423.40 582.48 178.00 83.07
424.97 644.74 179.00 94.46
430.30 889.70 180.00 107.69

Relación de cota y volumen en el embalse para centrales hidroeléctricas Cerrón Grande y


15 de septiembre

Cerrón Grande: 15 de Septiembre


Cota Volumen Cota Volumen
(msnm) (Hm3) (msnm) (Hm3)
228.50 715.83 46.00 219.24
232.00 939.63 46.50 232.27
238.00 1,466.55 47.00 245.92
242.00 1,917.55 48.00 275.12
243.00 2,042.20 49.00 306.95

B‐1
ANEXO C
INFLUJOS UTILIZADOS PARA CADA UNA DE LAS CENTRALES
HIDROELÉCTRICAS DE EL SALVADOR
Influjos utiliizados a lo laargo de las 168
1 horas (una semana) para realizaar el despach
ho
económico en 5 de Noviembre
N .

Influjos utiliizados a lo laargo de las 168


1 horas (una semana) para realizaar el despach
ho
económicco en 15 de Septiembre.
S

C‐1
Influjo
os utilizadoss a lo largo de las 168 ho
oras (una sem
mana) para realizar
r el deespacho
económico
o en Guajoyo
o

Influjo
os utilizadoss a lo largo de las 168 ho
oras (una sem
mana) para realizar
r el deespacho
ecconómico enn Cerrón Graande

C
C‐2
ANEXO D
SISTEMA DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN DE EL
SALVADOR
GUAJOYO

INTERCONEXIÓN A 230 KV
CON GUATEMALA
SANTA ANA

AHUACHAPÁN
OPICO
5 DE NOVIEMBRE

CERRÓN
NEJAPA GRANDE

SONSONATE SAN ANTONIO SAN RAFAEL


ABAD CEDROS

D-1
SOYAPANGO
15 DE SEPTIEMBRE

SAN BARTOLO
ATEOS INTERCONEXIÓN A 230 KV
SAN MARTÍN CON HONDURAS
NUEVO
CUSCATLÁN
ACAJUTLA
SANTO
TOMÁS

BERLÍN

PEDREGAL TECOLUCA OZATLÁN


LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 115 KV SAN MIGUEL

LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 230 KV

T GENERACIÓN TÉRMICA

G GENERACIÓN GEOTÉRMICA

H GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA
ANEXO E
SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA DE EL SALVADOR

E‐1
E‐1

También podría gustarte