Está en la página 1de 23

APLICACIÓN DE TEST

PSICOLÓGICOS

CUESTIONARIO DE CONDUCTAS
ANTISOCIALES-DELICTIVAS (A-
D)
Estudiante:
Omar Alexander García Martínez (U20210738)

Licenciado:
TEOFILO PEREIRA GONZALEZ
Nombre: J.A.C.M
Edad: 18 años 11meses Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 7 de diciembre
de 2005
Escolar: Licenciatura
Fecha de aplicación: 30 de Noviembre 2023

INSTRUMENTO UTILIZADO
Cuestionario de Conductas Antisociales-Delictivas (A-D). Autor:
Nicolás Seisdedos Cubero.

INTERPRETACIÓN

RASGO DE CONDUCTA PUNTUACIÓN PERCENTIL*


NATURAL
Antisocial 4 10%
Delictiva 3 60%

Percentil de acuerdo a Tabla N.2 de conversión mexicana en los valores para varones.

ACTITUDES DEL SUJETO


El sujeto se encontraba tranquilo. Llegó adecuadamente vestido con su uniforme de trabajo.
Se le observó atento y presto al momento de recibir las instrucciones, y expreso que estas le
habían quedado claras. Se mantuvo interesado y dispuesto durante la resolución del
cuestionario. Respondió con rapidez y concluyo a los 3 min. Permaneció sentado todo el
tiempo. Su postura, libremente escogida y relajada. Al final del test, reviso si todo el
cuestionario estaba debidamente contestado, se levantó y me entrego el test en la mano. Dio
las gracias, pregunto por los resultados y se despidió.

CONCLUSIÓN
Al sujeto masculino de 18 años de edad se le aplicó el Cuestionario de Conductas
Antisociales-Delictivas (A-D). Autor: Nicolás Seisdedos Cubero, obteniendo una puntuación
de 4 afirmaciones en el aspecto de conducta Antisocial correspondiendo un percentil de 10%,
y una puntuación de 3 en el aspecto de conducta Delictiva correspondiendo un percentil de
60% de acuerdo a los estándares de la tabla de conversión mexicana de evaluación; su actitud
fue adecuada durante su desarrollo.

ATENTAMENTE

Omar Alexander García Martínez

ANEXOS

CUESTIONARIO CONDUCTAS ANTISOCIALES-DELICTIVAS


EN ADOLESCENTES A-D

Nombre: J.A.C.M Fecha de nacimiento: 2005 año Curso: superior

Nº ÍTEMS SI NO
1. Alborotar o silbar en una reunión, lugar público o de trabajo. x
2. Salir sin permiso (del trabajo, de casa o del colegio). x
3. Entrar a un sitio prohibido (jardín privado, casa vacía). x
4. Ensuciar las calles/aceras, rompiendo botellas o volcando cubos de basura. x
5. Decir groserías o palabras fuertes. x
6. Molestar o engañar a personas desconocidas. x
7. Llegar tarde al trabajo, colegio o reunión. x
8. Hacer trampa (en examen, competencia importante, información de x
resultados)
9. Tirar basura en el suelo (Cuando hay cerca una papelera o cubo) x
10. Hacer grafitis o pintas en lugares prohibidos (pared, banco, mesa, etc.) x
11. Tomar frutas de un jardín o huerto que pertenece a otra persona. x
12. Romper o tirar al suelo cosas que son de otra persona. x
13 Hacer bromas pesadas a la gente, como empujarlas dentro de un charco o x
quitarles la silla cuando van a sentarse.
14. Llegar a propósito más tarde de lo permitido (a casa, trabajo, obligación). x
15. Arrancar o pisotear flores o plantas de un parque o jardín. x
16. Tocar la puerta de alguien y salir corriendo. x
17. Comer cuando está prohibido en el trabajo, clase, cine, etc. x
18. Contestar mal a un superior o autoridad (trabajo, clase, calle.) x
19. Negarse a hacer las tareas encomendadas (trabajo, clase o casa.) x
20. Pelearse con otros (con golpes, insultos o palabras ofensivas) x
21. Pertenecer a una pandilla que arma líos, se mete en peleas o crea disturbios. X
22. Tomar el auto o la moto de un desconocido para dar un paseo, con la única x
intención de divertirse.
23. Forzar la entrada de un almacén, garaje, bodega o tienda de abarrotes x
24. Entrar en una tienda que está cerrada, robando o sin robar algo. x
25. Robar cosas de los autos. x
26. Llevar algún arma (cuchillo o navaja) por si es necesaria en una pelea. x
27. Planear de antemano entrar en una casa, apartamento, etc. para robar cosas x
de valor (y hacerlo si se puede).
28. Tomar la bicicleta de un desconocido y quedarse con ella. x
29. Forcejear o pelear para escapar de un policía. x
30. Robar cosas de un lugar público (trabajo, colegio). x
31. Robar cosas de almacenes, supermercados o tiendas de autoservicio, estando x
abierto.
32. Entrar en una casa, apartamento, etc, y robar algo (sin haberlo planeado x
antes).
33. Robar materiales o herramientas a gente que está trabajando. x
34. Gastar frecuentemente en el juego más dinero del que se puede. x
35.Robar cosas o dinero de las máquinas tragamonedas, teléfono público, etc. x
36. Robar ropa de un tendedero o cosas de los bolsillos de ropa colgada en un x
perchero.
37. Conseguir dinero amenazando a personas más débiles. x
38. Consumir drogas. x
39. Destrozar o dañar cosas en lugares públicos. x
40. Entrar en un club prohibido o comprar bebidas alcohólicas. x
TEST HSPQ.
TEST HSPQ.

INFORME PSICOLOGICO APLICACIÓN DEL TEST


HSPQ.

NOMBRE: Omar Alexander García Martínez.


EDAD: 24 años.
Fecha De Nacimiento: 02 – 09 – 1999.
Fecha De Aplicación: 3 de noviembre de 2023.
Resultados Obtenidos:
El test consta de 14 escalas catalogadas en Factores así: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, Q, Q2,
Q3, Q4.
EL FACTOR (A) CORRESPONDIENTE A RESERVADO-ABIERTO: se obtuvieron
Puntuaciones ubicadas dentro de los parámetros bajos, por lo que esta persona le cuesta
moldea su forma de actuar de acuerdo a la situación, se complica mucho expresar su punto
de vista por ellos mismo lo hacer con precaución.

EL FACTOR (C) CORRESPONDIENTE A EMOCIONALMENTE AFECTADO O


ESTABLE: se obtuvieron puntuaciones ubicadas dentro de los parámetros bajos, por lo que
esta persona se muestra Afectado por los sentimientos, Emocionalmente, poco estable,
intranquilo, pierde el control emocional con facilidad.

EL FACTOR (D) CORRESPONDIENTE A CALMOSO O EXCITABLE: se obtuvieron


Puntuaciones ubicadas dentro de los parámetros

altos, por lo que esta persona se manifiesta, muy expresiva, poco activa, emocionalmente
placida.

EL FACTOR (E) CORRESPONDIENTE A SUMISO DOMINANTE: se obtuvieron


Puntuaciones ubicadas dentro del parámetro alto, por lo que se manifiesta relativamente
activo, dogmático y agresivo.

EL FACTOR (F) ORRESPONDIENTE A SOBRIO -ENTUSIASTA: se obtuvieron


Puntuaciones ubicadas en el parámetro alto en lo cual indica, que el ambiente familiar
donde se desenvuelve el joven de buena manera es bastante entusiasta, optimista y seguro
de sí mismo.
EL FACTOR (G) CORRESPONDIENTE A DESPREOCUPADO- CONCIENTE:
Se obtuvieron puntuación alta lo cual indica, que se muestra preocupado muy atento con las
reglas, actúa por conveniencia propia y ser fuerza del superego.

EL FACTOR (H) CORRESPONDIENTE A COHIBIDO-EMPRENDEDOR:


Se obtuvieron puntuaciones alta lo cual indica que sabe relacionarse con los demás y
cuidadoso y selecto con el grupo.

EL FACTOR (I) CORRESPONDIENTE A SENSIBILIDAD DURA BLANDA:


Se obtuvieron puntuación alta lo que indica que el joven se muestra muy realista, no gusta
de la súper protección y sentirse seguro.

EL FACTOR (J) CORRESPONDIENTE A SEGURO-DUBITATIVO:


Se obtuvieron puntuación alta lo que indica que al interactuar en grupo disfruta haciéndolo
pero sabe ser prudente y no tan reservado.

EL FACTOR (O) CORRESPONDIENTE A SERENO-APRENSIVO:


Se obtuvieron puntuación alta lo cual manifiesta que mantiene equilibrado con lo que
respecta a la seguridad, confía demasiado en el pero tampoco duda en exceso.

EL FACTOR (Q2) CORRESPONDIENTE A LA ESCALA SOCIABLE-


AUTOSUFICIENTE:
Se obtuvieron puntajes altos lo que revela que el adolescente no es necesariamente
dominante en sus relaciones con los demás, no le disgusta la gente, simplemente no
necesita de su asentimiento y apoyo ya que está lleno de recursos.

EL FACTOR (Q3) CORRESPONDIENTE A LA ESCALA MENOS INTEGRADO- MAS


INTEGRADO:
Se obtuvieron puntajes medios lo que manifiesta que hace un esfuerzo por manejar sus
emociones y su conducta en general, no se muestra demasiado apegada a las normas
sociales pero tampoco despreocupadas.
EL FACTOR (Q4) CORRESPONDIENTE A LAS ESCALA RELAJADO-TENSO:
Se obtuvieron puntajes medios lo que expresa que el sujeto es sociable y muestra
desagrado relativamente en cuestiones cotidianas, ni frustrado ni tranquilo.

FACTORES SECUNDARIOS

FACTOR (Q1) ANSIEDAD


El adolescente puntuó término medio por lo que no maneja un grado de ansiedad
significativa pero algunos eventos pueden desencadenarla.

FACTOR (QII) INTROVERSION EXTRAVERSION:


El adolescente puntuó bajo manifestando que es un sujeto reservado, inhibido de los
contactos personales y trata de ser autosuficiente.

FACTOR (QIII) CALMA EXITABILIDAD:


El adolescente puntuó bajo lo cual hace notar que suele ser sumiso, sobrio, prudente,
sentimental, socialmente escrupuloso y poco expresivo.

FACTOR (QIV) DEPENDENCIA-INDEPENDENCIA:


El adolescente puntuó bajo lo cual manifiesta que suele necesitar el apoyo de los
demás en algunas ocasiones y orienta su conducta hacia las personas que le den ese
soporte.
TEST DE FRASES INCOMPLETAS
INFORME PSICOLÓGICO DEL TEST DE FRASES INCOMPLETAS DE
SACKS

NOMBRE: Sugeydi Hernández


EDAD: 24 años
Fecha De Nacimiento: 10 – 11 – 1999.
Fecha De Aplicación: 1 de diciembre de 2023.

Resultados Obtenidos:

I. PRUEBA ADMINISTRADA:
Test de frases incompletas de Sacks adultos

II. MOTIVO DE LA CONSULTA:


Evaluación de la personalidad por motivo de prácticas de la asignatura de pruebas
psicométricas.

III. AREAS:
A) ACTITUDES HACIA LA MADRE.-Puntaje 0
La evaluada no presenta resentimiento hacia la madre, está entre lo de
normal
B) ACTITUDES HACIA EL PADRE.-Puntaje 1
La evaluada presenta un disturbio hacia la figura paterna, siente
resentimientos medio por actitudes que tiene el padre con ella
C) ACTITUDES HACIA LA FAMILIA.-Puntaje 0
La evaluada presenta mínimos indicios de Conflicto significativos hacia la
familia
D) ACTITUDES HACIA LAS MUEJRES.-Puntaje 1
La evaluada tiene cierto grado de resentimiento hacia las figuras femeninas
por relaciones con amistades y personas cercanas
E) ACTITUDES HACIA LAS RELACIONES HETEROSEXAULES.-Puntaje
1
La evaluada no considera que sus relaciones son importantes por lo tanto
ella muestra indiferencia y también cierto grado de rechazo

F) ACTITUDES HACIA LOS AMIGOS O CONOCIDOS.-Puntaje 1


La evaluada presenta cierto grado de introversión, también desarrolla
antipatía con varias personas de su círculo social
G) ACTITUDES HACIA LOS SUPERIOIRES EN EL TRABAJO Y EN
EL COLEGIO.-Puntaje 0
La evaluada tiene valores normales a figuras superiores, no muestra mayor
relevancia
H) ACTITUDES HACIA LA GENTE SUPERVISADA.-Puntaje 0
La evaluada siente que ella sería un líder, considerando prioridades hacia los
demás
I) ACTITUDES HACIA LOS COLEGAS DEL TRABAJO O DEL
COLEGIO.-Puntaje 0
La evaluada presenta ciertos niveles de introversión pero no es una
prioridad establecer relaciones en el trabajo
J) TEMORES.-Puntaje 1
La evaluada presenta cierta conformidad para así mismo además tiene
miedo a cosas interesante pero no son relevantes para esta prueba
K) SENTIMIENTO DE CULPA.-Puntaje 2
La evaluada presenta cierta culpa que tiene que ver con corregir cosas que
hizo en el pasado
L) ACTITUDES HACIA LAS PROPIAS HABILIDADES.-Puntaje 0
La evaluada presenta cierto grado de trauma hacia una persona indicada en
la evaluación, intención que todo mejorara
M) ACTITUDES HACAI EL PASADO.-Puntaje 1
La evaluada presenta cierto nivel de angustia por lo que le paso y quisiera
regresar al pasado a resolver cosas
N) ACTITUDFES HACIA EL FUTURO.-Puntaje 0
La evaluada está estancada en cierta forma quiere salir de esta situación,
pensamiento positivo
O) METAS.-Puntaje 1
La evaluada se considera una persona actualmente desdichada pero tiene
intenciones de ser feliz superarse

IV. INTERPRETACIÓN:
Según el Test de frases incompletas de sacks, el evaluado presenta los siguientes
resultados por áreas:
4.1) Área representativa de la adaptabilidad
 Área familiar En esta área las respuestas que manifiesta frente a la figura
materna y la figura paterna poseen actitudes positivas. Respecto a la imagen de
la madre sus respuestas indican que hay conflictos existentes tanto emocional y
consciente pero manejables, lo mismo se puede inferir respecto a la figura
paterna ya que sus respuestas dadas indican actitudes de conflicto pero
manejables. La constancia entre sus respuestas, las cuales señalan actitudes
positivas para la figura materna, paterna y el grupo familiar, indicaría una
relación adecuada global con todos los miembros de la familia.
 Área del sexo Existe una marcada actitud negativa frente a la imagen del
hombre, sus consecuentes respuestas de actitud negativa frente al hombre
indicarían la imagen desconfiada hacia el sexo masculino.
 Área situacional Existe actitudes positivas hacia los miembros más cercanos de
su entorno, amigos, colegas; en cuanto a los superiores sus actitudes son de tanto
neutrales siendo estos vistos con respeto mas no con temor.
 Área concepto de sí mismo Muestra un yo influenciado por el superyó, en la
toma de decisiones, ocasionándole conflictos internos; y que hace que sus actos
los asuma con responsabilidad. Además que lo conduce a la unidad total de
pensamiento y sentimientos, teniendo actitudes positivas hacia el paso y el
futuro.
4.2) Área estructura de la personalidad
 Grado en que el sujeto responde a los impulsos internos y estímulos
externos La naturaleza de su respuesta se muestra consistente, forman oraciones
con sentido y sus actitudes son positivas en la mayoría y neutrales en una parte
de un área. De esto puede inferirse que está en contacto con la realidad.
 Adaptación emocional el sujeto se muestra socialmente adaptado en sus
relaciones interpersonales ocultando así su conflicto con la imagen femenina.
 Madures Muestra madurez tanto afectiva como social, existe un predominio de
un yo real más que un yo ideal. Principio de realidad más que el de placer, sus
comportamientos se orientan hacia logros tanto personal como afectivo.
 Nivel de realidad Entiende los sucesos de su vida en lo observable y real, sin
embargo el yo ideal se muestra en algunos aspectos, como en los afectivos.
 Manera como se expresan los conflictos Expresa su conflicto aparentemente
de una forma adaptado ante los demás ocultando así sus propios conflictos
internos.

VI.-INDICADORES DIAGNOSTICO

 Con la imagen materna implicancia de actitudes positivas, adecuada relación


parental inexistencia de conflictos
 Manejo inadecuado con las relaciones interpersonales.
 Posee en predominio un yo real, con lo cual asume sus responsabilidades de sus
actos.
 Consistencia en la mayoría de sus respuestas, posición neutral en el área de
autoridad
 •Principio de realidad, la pulsión dirigida a revertir los sucesos que lo aquejan.
Test Casa, árbol persona
INFORME PSICOLÓGICO DEL TEST PROYECTIVO DE LA CASA

TÉCNICA DE DIBUJO PROYECTIVO

Casa, árbol y figura


HOJA PARA LA INTERPRETACIÓN

Nombre: María Sarai Medina Fecha 21


Noviembre
Sexo: Masculin Femenino _ Escolaridad Universidad
o X

Fuente de referencia : universidad

Pregunta de inferencia: ------------------------------

Entrevistado: Omar Alexander García Martínez Lápiz si Color ---


Observaciones
HTP Tiempo que empezó a dibuja 2:15 pm
Tiempo para completa el dibujo 15m:50s

PRUEBA ADMINISTRADA
TEST-(HTP) CASA
DESCRICION DEL PACIENTE
La joven maría Sarai Medina de 20 año se sometió a una prueba con el objetivo de
descubrí a fondo su personalidad.
Ella se mostró un poco nerviosa cuando se estaba sometiendo a la prueba

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
Ubicación o emplazamiento del dibujo
Si el dibujo está eri el cuadrante superior izquierdo: Simboliza pasividad, reserva,
predominio de la razón, cautela, cierta dependencia pero con un comienzo de
separación del modelo de la figura materna, actitud expectante y observadora,
reflexión, vacilación, necesidad de apoyo, cierta inseguridad, tendencia a la intro-
versión y al retraimiento, idealismo.
Ausencia de suelo: sentimientos de posible desarraigo o inseguridad, falta de estabilidad,
puede ser una perso- na cambiante en sus ideas, o sentir la pérdida de apoyo afectivo de sus
seres queridos y allegados
Casa de campo: representa el anhelo de tener una vida apacible
Sencilla: el sujeto pretende que su casa sea un refugio para él y su familia, preserva su
intimidad, sencillez.
Pared recta a la derecha: da la espalda a la socie- dad, simboliza dificultad para
relacionarse con personas fuera del núcleo íntimo.
TECHO
Muy grande: sujetos muy fantasiosos, con gran imagi- nación y creatividad
Sin chimenea: personalidad fría, poco sensible o poco demostrativa, carencias afectivas
PARED
Firmes: (trazos continuos, nítidos) fuerza yoica, criterio de realidad, firmeza, seguridad,
confianza en sí mismo.
Puerta cerrada: quien dibuja así, sabe guardar su inti- midad
Ausencia de suelo: sentimientos de po sible desarraigo o inseguridad, falta de estabilidad
Sol: En general expresa una necesidad de sentirse pro- tegido por alguien que represente
la autoridad. Asimismo puede tener que ver con sentimientos de vigilancia y control.
Plantas y árboles: sentimientos de adapta- ción y bienestar en el ambiente familiar.
Ventana en el techo (buhardilla): se interpreta como un deseo de dar rienda suelta a la
imaginación, buscar una salida de ensueño por la realidad que se vive, nece- sidad de
evadirse de la rutina
Dividida en cuatro: sujeto estructurado, le cuesta dar y recibir afecto, introversión,
habilidad para filtrar las impresiones sensoriales por medio de lo racional.
RESULTADO DE LAS PRUEBAS
Ella presenta desconfianza a la hora de expresar sus emociones ya que no se muestra
sólida en sus emociones cosa que le perjudica y quisiera tener una vida tranquila es uno
de su mayores anhelo y sentirse amada por las persona que le rodea así como ella le da
afecto ella expresa querer recibir
INFORME DEL TEST DEL ÁRBOL
PRUEBA ADMINISTRADA
TEST-(HTP) - Del árbol
DESCRICION DEL PACIENTE
la joven de 20 año sexo femenino se sometió a la prueba test del árbol con el objetivo
de obtener un diagnóstico de la personalidad, fue una persona muy segura no presento
inseguridad a la hora de responder de igual cuando se sometió a la prueba se tomó el
tiempo para realízalo de buena manera y tuvo un comportamiento sublime muy seguro
en cada respuesta.

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
Tronco con Ambos lados Cóncavos: Sujeto emotivo, sensible, deseoso de
comunicarse con los demás, extrovertidos.
Copa en Curvas Abiertas.
Sujetos receptivos, abiertos a nuevas situaciones y experiencias. Abiertos a los demás de
forma acogedora.
Ramas Tridimensionales.
Deseos de destacarse, originalidad.
En general se asocia a optimismo y extraversión. También con el plano de las ideas y
las aspiraciones. Unas ramas ascendentes que se proyectan hacia el cielo pueden ser
muestra de ansias de crecer, de interactuar con el mundo.
Raíces con Menor Longitud que el tronco:
Estos sujetos tienen un grado de curiosidad menor, aunque de todas formas desean ver
aquello que está oculto para ellos.
El suelo firme, bien trazado y en forma de una o varias rectas, supone capacidad para
ver la realidad, claridad de ideas, voluntad de crecer, estabilidad.
Sombreado Objetividad, sentido práctico y tendencia instintiva. Cuando está
demasiado resaltado: búsqueda de placer.
Follaje: Su presencia, según la edad, puede indicar, buen nivel de inteligencia,
capacidad de concentración, gusto por los detalles, aptitudes plásticas, vivacidad, deseo
de actividad.

RESULTADO DE LAS PRUEBAS


De acuerdo a los resultados obtenidos del test árbol y en cuanto a la impresión que me
genero el dibujo el reflejaba una persona muy pensativa que le gustaba la armonía ya
que le gusta mucho observa, igual tiene un resalto de extroversión y no alguien le guste
querer conflicto con alguien, teniendo que el árbol le refleja un poco a una mujer tiene
un sentimiento y apego a este árbol ya que decir que era de la mejores sensaciones que
sintió en etapa de adulto joven.

INFORME DEL FIGURA HUMANA


PRUEBA ADMINISTRADA
TEST-(HTP) FIGURA HUMANA
DESCRICION DEL PACIENTE
Se sometió a la prueba TEST-(HTP) FIGURA HUMANA

Con el objetivo de detectar problemas emocionales, incluso sus competencias


intelectuales y cognitivas a la prueba se tomó el tiempo para realízalo de buena manera
y tuvo un comportamiento un poco inseguro y nerviosos de sí mismo ya que borro
algunas partes del cuerpo humano.

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
Si se ubica en la parte superior de la hoja: indica inseguridad con tendencia al
retraimiento y actuación de la fantasía.
Si la figura dibujada es de mayor edad: puede indicar identificación con los padres.
Dibujar un ojo vacío indica inmadurez emocional.
El pelo
El cabello es abundante indica tendencias narcisistas, deseo de virilidad y de vitalidad.
El cuello
Si es largo y delgado indica sentimientos de debilidad y problemas para manejar los
impulsos.
Los brazos
Si son muy grandes indica necesidad de protección.
Mano
Si están borrosas indica falta de confianza en sí mismo y en realizar algún trabajo.
Dedos
La mano con los dedos cuidadosamente articulados, pero cerrada por una línea expresa
agresión.
Las piernas
Si están desiguales indica una necesidad de independencia.
Pies y Zapatos
Si están pequeños indica inseguridad y dependencia.

Tronco
Si está muy grande indica que tiene muchos deseos de superación.
TEST IPDE
INFORME TEST IPDE
Nombre: milagro Chávez
Edad: 18 años 11meses Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 7 de diciembre
de 2005
Escolar: Licenciatura
Fecha de aplicación: 30 de Noviembre 2023
PRUEBA ADMINISTRADA

TEST IPDE
DESCRICION DEL PACIENTE
Se tomó un determinado tiempo para analiza cada pregunta y hubo algunos itm que
pregunto ya que no comprendía bien su definición igual manera fue muy preciso y en
las no le costó entender
INTERPRETACIÓN

CUADRO DE RESPUESTA

301.0 Paranadoi 2f 14f 36 38 58 66 72


301.20 Esquizoide 1f 12 21 31 46 57 77
301.21 esquizotipico 2f 24 30 52 64 67 70
301.50 Histrionico 5 17 26 28 35f 44 301.81
301.7 Antisocial 4 9 13 25f 40
301.81 Narcisista 7f 9 15 22 37 55 61 65 68
301.82 Limite 4 8 13 25f 40 43 53 60 75
301.4 Impulsivo 3f 19 23 3 56
301.5 Dependencia 6 33 42 49 50 69f 73
301.83 Evitación 16 27 34 38 39 51 63 76

Paranadoi : 5 respuestas mostrada del cuadro dan como resultado que esta persona
tiene algunas pequeña referencia en que la implicada con cuerda con algunos sucesos ya
que no suele confía de los demás y tiene cierto temor.

Esquizoide: es alguien no le parece divertido las actividades sociables y suele evita

Dependencia: no tiene implicaciones en lo cual no cumple.

Impulsivo-compulsivo: suele lleva en orden su vida teniendo todo limpio y no le


parece este sucio su hogar pero con normalidad.

Límite: suele ser muy emocional cuando caer en tristeza pero saber reponerse a su
debido tiempo.
Histrionico: gusta un poco llamar la atención ya que es muy suelta con las persona
desconocida incluso y le gusta resaltada.
Narcisista: suele tener en mente que no necesita de nadie al contrario piensa que
siempre va ocupa de ella tarde o temprano.

Antisocial: no tiene implicaciones en lo cual no cumple.

Evitación: no tiene implicaciones en lo cual no cumple.

También podría gustarte