Está en la página 1de 8

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Virtual

AVANCE DE INFORME FINAL 1 – PARTE 2


“FUENTES DE INVESTIGACIÓN”

Tema: Búsqueda de fuentes relacionadas al tema de investigación


Logro: Al finalizar la semana, el estudiante realiza la búsqueda de dos fuentes académicas y
especializadas por integrante del grupo para la redacción de su artículo académico considerando
la pertinencia de cada fuente.

Integrantes del grupo:


a. Jastin Xavier Huayamares Flores U22228277
b. Johan Alex Tarazona Pinedo U23252020
c. Nery Beatriz Quispe Oroncoy U 21311301
d. JHORDYN RICARDO AMADO RODRÍGUEZ U19100516
e. Guadalupe salinas guerrero u18100971

A partir de lo trabajado en las actividades de las semanas anteriores, especifiquen lo


siguiente:

1. El tema delimitado es:

Como influye la discriminación en los centros


educativos en el Perú frente a los años 2018-
2022.

2. La pregunta de investigación es:

¿DE QUE MANERA INFLUYE LA DESCRIMINACION EN LOS


CENTROS EDUCATIVOS EN EL PERU FRENTE A LOS AÑOS
2018-2022?
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

3. Datos principales de las fuentes


En los recuadros, anota los datos que consideras más importantes (como autor,
título, año de publicación, nombre de la revista, ciudad, editorial, etc.) de cada fuente
seleccionada para documentar tu trabajo de investigación. A continuación,
responde a la pregunta según los criterios de selección. Recuerden que el grupo debe
presentar 8 fuentes como mínimo.

Fuente bibliográfica 1

Tipo de referencia: Artículo Año de publicación: 2022 Autor: Becerra Paico, Bryan Darwin
Título: Políticas públicas en educación: Discriminación por género en el sistema
educativo, caso Centro Poblado Saltur del distrito de Zaña, provincia de Chiclayo en la región
Lambayeque, 2018-2019
N° páginas: 91 Recuperado de: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/10189

Tipo de fuente: Articulo

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

El estudio se centra en el análisis de políticas públicas en el sistema educativo,


específicamente en relación con la discriminación por género en un contexto
geográfico y temporal específico. Esto es relevante para comprender cómo las
políticas gubernamentales pueden influir en la igualdad de género en la educación.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de la


autoridad, la fuente es un artículo de investigación escrito por Bryan Darwin Becerra Paico,
estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión Pública y Gerencia
Social de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG). La UNPRG es una universidad
pública peruana de prestigio, con una larga trayectoria en la formación de profesionales en
ciencias sociales. Esto demuestra que el contenido de la fuente es pertinente para el tema de
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

la discriminación por género en el sistema educativo. El artículo presenta un diagnóstico de


la discriminación por género en el centro poblado Saltur, en la región Lambayeque, Perú. El
diagnóstico se basa en una encuesta a cien padres de familia del centro poblado. El artículo
presenta un análisis objetivo de la discriminación por género en el sistema educativo. La
fuente es de extensión adecuada. El artículo tiene 12 páginas, lo que permite un análisis
detallado del tema.

Fuente bibliográfica 2
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Tipo de referencia: Artículo Año de publicación: 2022 Autor: Marco Antonio Lovón Cueva,
María Mercedes Palomino Gonzales
Título: Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de
la ‘pituquería’ en el Perú
N° páginas: 41 Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/lys/v21n1/2413-2659-lys-21-01-
163.pdf

Tipo de fuente: Articulo

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

La fuente aborda un tema actual y relevante, la discriminación y el racismo en el contexto de


la pandemia de COVID-19 en Perú. Esto proporciona una visión contemporánea de un
problema social importante. Ofrece un análisis de cómo las actitudes sociales y culturales
pueden contribuir a la discriminación, lo que puede ser valioso para comprender las
dinámicas subyacentes.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

La autoridad nos da a conocer que la fuente es un artículo de investigación escrito por María
del Carmen Chávez-Chávez y David Iparraguirre-Vázquez, profesores de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). La UNMSM es una universidad pública peruana de
prestigio, con una larga trayectoria en la formación de profesionales en ciencias sociales. El
contenido de la fuente es pertinente para el tema de la discriminación y el racismo en el
Perú. El artículo analiza dos discursos de discriminación y racialización que ocurrieron en el
Perú durante la pandemia de COVID-19. Los discursos fueron generados por personas de la
"pituquería", es decir, de la élite social peruana. El artículo presenta un análisis objetivo de
los discursos de discriminación y racialización. La fuente es de extensión adecuada. El artículo
tiene 16 páginas, lo que permite un análisis detallado del tema.

Fuente bibliográfica 3
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Autor(s): Juan José Puga Pomareda Año de publicación: 2019

Título: Limitaciones de la educación para un desarrollo sostenible en el Perú

Nombre de la Revista: Revista de la educación en el Páginas: 18


URL:https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/numero-2/
limitaciones-de-la-educacion-para-un-desarrollo-sostenible/

Tipo de fuente: Revista

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

Esta fuente es importante y relevante para la investigación, puesto que el autor nos redacta
de forma clara y precisa, en la forma que el artículo se desarrolla de la mejor manera para
nuestro proyecto de investigación.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

Esta fuente es adecuada para la investigación, en primer lugar, según el criterio de la


autoridad, porque el autor Juan José Puga Pomareda, tiene el respaldo de la facultad de
ciencias administrativas con el respaldo USMP, con profesores graduados que nos brindara
información garantizado. Esto demuestra que el contenido del artículo tiene como
limitaciones actual al sistema educativo que constituye un gran propósito, garantizar el
desarrollo nacional y el estudio der la interacción como el mecanismos de la influencia
educativa que opera el contexto nacional. Objetividad es analizar la influencia de la
educación de nuestro País para el desarrollo sostenible, como objetivo específico es
examinar la educación del Perú, investigar cual es la influencia de los factores externos sobre
la educación nacional, proponiendo estrategias claves para implementar y mejorar la
educación.
Finalmente, de acuerdo al criterio de la extensión, la fuente tiene 18 páginas es apropiado
para el desarrollo de articulo académico.

Fuente bibliográfica 4
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Tipo de Referencia: Tesis


Autor: Mercado Chavez, Maria Isabel Año de Publicación: 2021
Titulo: Igualdad de género y convivencia escolar en los estudiantes de secundaria
de la Institución Educativa Santa María del Rosario del distrito de Villa María del
Triunfo
N° De Paginas: (1-117)

Recuperado de: https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/8900


INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

Este articulo nos enfoca igualdad de género que debe influir en la baja de la tasa de
incidencia esto no da como base a bajar los casos de discriminación que puedan
surgir en este ámbito.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?
La presente autoridad tesis se desarrolló con un diseño no experimental de corte transversal
su contenido es problema principal fue ¿Cómo se relaciona la igualdad de género y la
convivencia escolar de los estudiantes de secundaria de la IE? Objetividad ¿Santa María del
Rosario del Distrito de Villa María del Triunfo? determinar la relación de igualdad de género
y convivencia escolar de los estudiantes de secundaria, extensión es buscar soluciones ante
esta problemática dentro del ambiente escolar.

Fuente bibliográfica 5
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Tipo de Referencia: Articulo


Autor: Mario Castillo Sanchez, Ronny Gambia Araya Año de Publicación: 2013
Titulo: La vinculación de la educación y genero Linking education and gender
N° De Paginas: (1-17)

Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-


47032013000100015&script=sci_arttext#Correspondencia1

Tipo de fuente: Arituclo

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?


Porque hay una discriminación hacia las mujeres en los centros educativos ya que se
les presta mayor atención a los hombres. Además, que los contenidos y trabajos en el
aula se planifiquen pensando en ellos.
La historia de la educación de las mujeres muestra como a lo largo del tiempo estas
han ocupado un lugar menor, secundario y subordinado.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?
Para la autoridad nos da a reconocer los puntos exactos de como existe una
desigualdad e discriminación hacia las mujeres en las aulas de los centros educativos
y materiales. El contenido es aceptar consciente o inconscientemente todo esto para
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

poder tomar medidas ante todo esto. Para la objetividad se basaría en que no solo
sea cargo de los docentes educar sino también directamente de la sociedad en
general.

Fuente bibliográfica 6
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación, etc.).

Autor: Bianca Esthela Cárdenas Santillana

Año de Publicación: 2015

Titulo: RESPETO A LA DIVERSIDAD PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS

Lugar de publicación: Mexico

N° De Paginas: (19) paginas

RECUPERACION: https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401009.pdf

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

Porque, busca integrar la perspectiva de atención a la diversidad en las escuelas para


prevenir la discriminación, implica un cambio en la forma de conceptualizar la discriminación,
en la representación acerca de la diversidad, en el planteamiento de una política educativa y,
de un currículo que permita trabajar con otras estrategias que atiendan las diferencias y la
singularidad de cada estudiante

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

En este sentido y frente a la gran diversidad de opciones que un sujeto encontrará


autoridad en el desarrollo de sus vínculos sociales, objetividad de la escuela en relación con
la formación de la personalidad consiste en fijar los marcos de referencia que permitirán a
cada uno elegir y construir su o sus múltiples identidades, Promover extensión el vínculo
entre los diferentes, promover la discusión, el diálogo y el intercambio. En este sentido y
frente a la gran diversidad de opciones que un sujeto encontrará en el desarrollo de sus
vínculos sociales, la función de la escuela en relación con la formación de la personalidad
consiste en fijar los marcos de referencia que permitirán a cada uno elegir y construir su o
sus múltiples identidades

Fuente bibliográfica 7
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Autor: Rodríguez-Hidalgo, Antonio J

Año de Publicación: 2017

Titulo: Acoso escolar, ciberacoso y discriminación: educar en diversidad y convivencia

Lugar de publicación: Madrid

N° De Paginas: (142) paginas

RECUPERACION: https://www.catarata.org/libro/acoso-escolar-ciberacoso-y-discriminacion_50153/

Tipo de fuente: Libro

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?

Por qué, cobran cada vez más importancia en los contextos educativos. Se buscan
estrategias efectivas que permitan afrontar los casos de acoso y ciberacoso, de agresiones
injustificadas en la escuela infantil, de discriminación y exclusión por diferencias
socioeconómicas, étnico-culturales o ligadas a las necesidades educativas especiales y de
violencia en las primeras relaciones de cortejo entre adolescentes

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?

La autoridad de este libro ofrece claves para comprender la raíz y la evolución de los
fenómenos de violencia escolar y juvenil que son de gran utilidad.
Contenido para su detección precoz, prevención y afrontamiento en Educación Infantil,
Educación Primaria y Educación Secundaria. Así, tiene objetividad las aportaciones de la
investigación psicoeducativa que demuestran que una educación inclusiva para la
convivencia es posible y, además, recoge aquellas prácticas que pueden servir de inspiración
para los educadores dispuestos a asumir los retos relacionados con la diversidad, la
pluriculturalidad y el ciberespacio

Fuente bibliográfica 8
Datos de la fuente: (autor, título, fecha, institución que publica, lugar de publicación,
etc.).

Tipo de Referencia: Articulo


Autor: Indira Gomez-Arteta, Fortunato Escobar-Mamani Año de Publicación: 2021
Titulo: Educación Virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad social en
el Peru
N° De Paginas: (1-14)

Recuperado de: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S2550-67222021000300152
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Virtual

Tipo de fuente: Articulo

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?


Porque nos da a conocer las debilidades principales que se tenían en los centros
educativos con la llegada de la pandemia. Al decir centros educativos me dirijo a la
educación en general.
Con esto entendemos que la llegada de la pandemia separo raudamente a la
población con la educación.

¿Cuál es la pertinencia de esta fuente según los criterios utilizados para la búsqueda y
selección de la fuente: autoridad, contenido, objetividad y extensión?
De autoridad nos brinda conocimientos de que la pandemia nos sirvió de gran
utilidad.
como contenido la revista nos ofrece ciertos puntos clave para poder sobrellevar la
educación que a medida que llego dicha pandemia afecto repentinamente. El
objetivo es las aportaciones que se brindaran para que las demás personas
sobrelleven dicha situación de desigualdad e discriminación que existió con las
personas que no pudieron seguir con dichos estudios.

También podría gustarte