Está en la página 1de 7

AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO

TEMA :

La Discriminación en los Centros


Educativos del Perú entre 2019-2022.
CURSO:

Investigación Académica

PROFESOR:

Carlos Ernesto Ruiz Huidobro Marro

INTEGRANTES:

 Nery Beatriz Quispe Oroncoy U21311301


 Jastin Xavier Huaymares Flores U22228277
 Johan Alex Tarazona Pinedo U23252020
 Jhordy Ricardo Amado Rodriguez U19100516
 Guadalupe Salinas Guerrero U18100971

10 DICIEMBRE 2023, LIMA


LA DESCRIMNACION EN LOS CENTROS EDUCATIVOS EN EL
PERU ENTRE LOS AÑOS 2019-2022.

RESUMEN

En el presente artículo abordamos el tema de la Discriminación en los centros educativos


del Perú entre los años 2019- 2022 en este artículo se busca evidencia del impacto que
ocasiona la discriminación, para ello se requiere abordar de forma integral en diferentes
aspectos sociales, legales y educativos. La discriminación se manifiesta de muchas
maneras diferentes. Por ejemplo, discriminación hacia los alumnos extranjeros,
discapacidad, raza o apariencia física. Además, existe una brecha de presentación, en los
que los estudiantes en tiempo de la pandemia, donde tuvieron altos problemas de
tecnología por falta de orientación ya que en todos los departamentos del país no tienen la
misma señal del internet. Para abordar la discriminación y para lograr una sociedad justa y
equitativa. Los defensores de los derechos de la educación han trabajado arduamente para
crear conciencia, abogar por cambios legales y defender la igualdad y disminuir la
descremación en los centros educativos que vive el Perú.

Palabras claves: Discriminación, género, igualdad, disminuir, educación.

Abstract

"In this article, we address the issue of Discrimination in educational centers in Peru
between the years 2019-2022. The aim of this article is to provide evidence of the impact
that discrimination causes, for which it is necessary to address it comprehensively in
different social, legal, and educational aspects. Discrimination manifests itself in many
different ways. For example, discrimination towards foreign students, disability, race, or
physical appearance. Additionally, there is a presentation gap, where students during the
pandemic had high technology problems due to a lack of guidance, as not all departments in
the country have the same internet signal. To address discrimination and achieve a just and
equitable society, advocates for education rights have worked hard to raise awareness,
advocate for legal changes, and defend equality and reduce discrimination in educational
centers in Peru.

Keywords: Discrimination, gender, equality, reduce, education."


INTRODUCCIÓN

La educación es un derecho fundamental de todas las personas, sin distinción de raza,


religión, sexo, orientación sexual, discapacidad, condición socioeconómica o cualquier otra
condición el acoso escolar o bullying basado en características personales hasta la
exclusión social y la falta de acceso equitativo a recursos educativos. Sin embargo, en el
Perú, la discriminación en los centros educativos sigue siendo una realidad que afecta a
miles de estudiantes. Según un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo en 2022, el
84% de los estudiantes encuestados ha sido víctima de discriminación en el ámbito escolar.
Las formas de discriminación más comunes son la discriminación racial, la discriminación
sexual y la discriminación por condición socioeconómica. La discriminación en los centros
educativos tiene un impacto negativo en el desarrollo personal y académico de los
estudiantes. Erradicar la discriminación en el entorno educativo requiere un enfoque integral
que involucre a docentes, personal administrativo, padres y a toda la comunidad escolar. Es
fundamental implementar políticas y programas que promuevan la diversidad, la inclusión y
el respeto mutuo, así como brindar capacitación y recursos para identificar y abordar
situaciones de discriminación en las escuelas. Este esfuerzo colectivo es crucial para
garantizar que todos los estudiantes puedan disfrutar de un ambiente educativo seguro,
acogedor y propicio para su crecimiento integral. En este trabajo, se analizará la
discriminación en los centros educativos del Perú entre los años 2019-2022. Se revisarán
los datos disponibles sobre las formas de discriminación, los factores que la causan y las
medidas que se han tomado para combatirla. El objetivo de este trabajo es contribuir a la
comprensión de este problema y a la búsqueda de soluciones para erradicarlo de forma
efectiva.

DESARROLLO
La discriminación en los centros educativos del Perú es un problema que se ha agravado en
los últimos años. Según un informe de UNICEF publicado en 2022, el 55% de las niñas y
adolescentes víctimas de violencia en el ámbito escolar fueron agredidas por adultos que
laboraban en la institución educativa.

Este tipo de violencia se manifiesta de diversas formas, como el acoso sexual, el acoso
escolar, el maltrato psicológico y la discriminación por motivos de género, raza, religión,
orientación sexual o condición socioeconómica.

Formas de discriminación en los centros educativos del Perú

Las formas de discriminación en los centros educativos del Perú son variadas y pueden
afectar a cualquier estudiante, independientemente de su edad, género, condición
socioeconómica origen étnico.

Algunas de las formas más comunes de discriminación en los centros educativos del Perú
son:

 Acoso sexual: El acoso sexual es un tipo de violencia que se caracteriza por el uso
de la fuerza o la intimidación para obtener favores sexuales. En los centros
educativos, el acoso sexual puede manifestarse en forma de tocamientos
inapropiados, comentarios sexuales, amenazas o chantajes.
 Acoso escolar: El acoso escolar, también conocido como bullying, es un tipo de
violencia que se produce entre estudiantes de la misma edad o nivel educativo. El
acoso escolar puede manifestarse en forma de insultos, burlas, amenazas,
agresiones físicas o psicológicas.
 Maltrato psicológico: El maltrato psicológico es un tipo de violencia que se produce a
través de palabras o acciones que tienen como objetivo humillar, degradar o
controlar a la víctima. En los centros educativos, el maltrato psicológico puede
manifestarse en forma de insultos, críticas, descalificaciones o amenazas.
 Discriminación por motivos de género: La discriminación por motivos de género es
un tipo de violencia que se produce en base a las diferencias entre hombres y
mujeres. En los centros educativos, la discriminación por motivos de género puede
manifestarse en forma de estereotipos de género, desigualdad de oportunidades o
violencia de género.
 Discriminación por motivos de raza: La discriminación por motivos de raza es un tipo
de violencia que se produce en base a las diferencias raciales o étnicas. En los
centros educativos, la discriminación por motivos de raza puede manifestarse en
forma de insultos, burlas o agresiones físicas.
 Discriminación por motivos de religión: La discriminación por motivos de religión es
un tipo de violencia que se produce en base a las diferencias religiosas. En los
centros educativos, la discriminación por motivos de religión puede manifestarse en
forma de insultos, burlas o agresiones físicas.
 Discriminación por motivos de orientación sexual: La discriminación por motivos de
orientación sexual es un tipo de violencia que se produce en base a la orientación
sexual de la víctima. En los centros educativos, la discriminación por motivos de
orientación sexual puede manifestarse en forma de insultos, burlas o agresiones
físicas.
 Discriminación por motivos de condición socioeconómica: La discriminación por
motivos de condición socioeconómica es un tipo de violencia que se produce en
base a la situación económica de la víctima. En los centros educativos, la
discriminación por motivos de condición socioeconómica puede manifestarse en
forma de insultos, burlas o agresiones físicas.

Consecuencias de la discriminación en los centros educativos

La discriminación en los centros educativos tiene graves consecuencias para las víctimas,
tanto a nivel individual como social.

A nivel individual, las víctimas de discriminación pueden sufrir:

 Dificultades en el aprendizaje
 Baja autoestima
 Problemas de salud mental
 Conductas auto lesivas
 Intentos de suicidio

A nivel social, la discriminación en los centros educativos puede contribuir a:

 La reproducción de estereotipos y prejuicios


 La violencia y el conflicto
 La desigualdad social

Medidas para prevenir la discriminación en los centros educativos

Para prevenir la discriminación en los centros educativos es necesario implementar medidas


que promuevan la igualdad y la tolerancia.

Algunas de las medidas que se pueden implementar son:

 Educación en valores como la igualdad, la tolerancia y el respeto


 Formación del personal docente y administrativo en materia de prevención de la
violencia y la discriminación
 Creación de protocolos de actuación ante casos de violencia y discriminación
 Sensibilización de la comunidad educativa sobre la importancia de la prevención de
la discriminación

La discriminación en los centros educativos es un problema que debe ser abordado de


manera urgente. Implementando medidas de prevención, se puede contribuir a crear un
entorno educativo más igualitario y tolerante, donde todos los estudiantes puedan
desarrollarse plenamente.

CONCLUSION
Somos un país diverso y multicultural. No obstante ello, el racismo y la

discriminación son males que aquejan a nuestra sociedad

La discriminación es el trato diferenciado o desigual que –sin justificación– se ejerce sobre

una persona o grupo, ocasionando el menoscabo en el ejercicio o goce de sus derechos

individuales o colectivos. Dicho trato no justificado se sustenta en motivos prohibidos por el

ordenamiento jurídico.

Para que se produzca un acto discriminatorio se deben configurar tres elementos:

Un trato diferenciado injustificado.

Que el trato diferenciado se base en un motivo prohibido: color de la piel, origen, etnia,

sexo, idioma, religión, opinión, filiación política, discapacidad, enfermedad, orientación

sexual, identidad de género, condición económica, social o de cualquier otra índole.

Que se produzca la anulación o menoscabo en el reconocimiento, ejercicio y/o goce de un

derecho.

La Defensoría del Pueblo quiere combatir frontalmente a la discriminación en nuestra

sociedad. En razón de ello, atiende en sus oficinas casos por presuntos actos de

discriminación en diversas partes del país, investigando los hechos y solicitando a las

instituciones públicas llamadas a intervenir en cada caso para erradicar los actos

discriminatorios, con el objetivo de restituir los derechos vulnerados.

Por lo que Además, lleva a cabo reuniones de trabajo, talleres y eventos de

sensibilización para incidir de manera positiva en las instituciones públicas y privadas, así

como en la sociedad en su conjunto, destacando el valor de las diferencias y la defensa de

los derechos fundamentales.

REFERENCIAS
 Azucena, E. A. E. (2021). Igualdad de género y convivencia escolar en los
estudiantes de secundaria de la institución educativa Santa María del Rosario del
distrito de Villa María del Triunfo.
https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/8900

 Jacinto Pazos, P. (2017). Discriminación socio-racial y racista en la educación


peruana Una mirada desde los maestros en Lima. Investigaciones Sociales, 20(36),
15–25. https://doi.org/10.15381/is.v20i36.12989

 Bianca Esthela Cárdenas Santillana


o Año de Publicación: 2015
https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401009.pdf

Becerra Paico, Bryan Darwin


 Lambayeque, 2018-2019
https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/10189

 Marco Antonio Lovón Cueva, María Mercedes Palomino Gonzales


http://www.scielo.org.pe/pdf/lys/v21n1/2413-2659-lys-21-01-163.pdf

Mercado Chavez, Maria Isabel Año de publicación 2013


 https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/8900

 Mario Castillo Sanchez, Ronny Gambia Araya ,Año de la publicación 2013


https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-
47032013000100015&script=sci_arttext#Correspondencia1

Indira Gomez-Arteta, Fortunato Escobar-Mamani Año de la publicación 2021


 http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-
67222021000300152

También podría gustarte