Está en la página 1de 12

3.

ESTRATEGIA DE MARKETING INTERNACIONAL


3.1. Grandes líneas estratégicas

Las líneas estratégicas son agrupaciones de objetivos estratégicos o


combinaciones verticales de objetivos. Consisten básicamente en grandes
conceptos estratégicos en los que se pretende que se centre una organización y por
lo tanto guían en gran medida todas las acciones a realizar dentro de la planeación
estratégica. (Roncancio, 2020).

Durante el Plan estratégico, la empresa se centrará en reforzar su posición en todos


los segmentos, mantener un modelo de distribución eficiente, adaptado al cliente y
que ofrezca la mejor experiencia, y en erigirse como una grande comercializadora
a nivel internacional.

3.1.1. Valor diferencial

El valor diferencial se refiere a la capacidad de una empresa o producto para


destacarse y ser percibido como único y superior en comparación con la
competencia. Es aquello que diferencia a una empresa o producto de otros similares
en el mercado y que le brinda una ventaja competitiva. (Leon, 2023).

El valor diferencial del locoto en polvo con orégano se basa en la combinación única
de ingredientes que ofrece a los consumidores. La combinación de estos dos
ingredientes en forma de polvo ofrece a los consumidores un sabor distintivo y único
que no se encuentra en otros condimentos. Esta combinación permite realzar el
sabor de los platos de una manera especial y diferenciada.

el locoto en polvo con


orégano puede ofrecer
otros beneficios
adicionales, como
propiedades
antioxidantes y
antiinflamatorias debido
a los compuestos
presentes en el locoto y
las propiedades
digestivas y
antibacterianas del
orégano
DATO: ELABORACION PROPIA

1
3.1.2. La idea en la mente del consumidor

La idea en la mente del consumidor se refiere a la percepción o imagen que un


consumidor tiene de un producto, marca o servicio. Es la representación mental que
se forma a partir de las experiencias, conocimientos, opiniones y creencias del
consumidor sobre un determinado producto o marca. Esta idea puede ser positiva,
negativa o neutra, y afecta la forma en que el consumidor percibe, evalúa y toma
decisiones sobre el producto.

Para lograr que el consumidor tenga una idea positiva en su mente sobre el producto
de locoto en polvo con orégano, es importante destacar los siguientes puntos que
se pueden observar en la siguiente tabla:

TABLA N. 1

CALIDAD DEL PRODUCTO EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Se debe asegurar que el producto sea de alta Es importante brindar una experiencia positiva
calidad y cumpla con las expectativas del al cliente desde el momento en que adquiere
consumidor en términos de sabor, aroma y nuestro producto. Esto implica ofrecer un
textura. Esto se puede lograr utilizando empaque atractivo y funcional, facilitar la
ingredientes frescos y naturales, y siguiendo compra a través de canales de distribución
procesos de producción rigurosos. accesibles y brindar un servicio al cliente
excepcional en caso de consultas o reclamos.

COMUNICACIÓN EFECTIVA OPINIONES Y RECOMENDACIONES


Se debe utilizar estrategias de marketing Es importante fomentar el boca a boca positivo
efectivas para comunicar los atributos y sobre nuestro producto. Esto se puede lograr
beneficios de nuestro producto. Esto puede incentivando a los clientes satisfechos a dejar
incluir campañas publicitarias en diferentes reseñas y recomendaciones en línea, así como
medios, presencia en redes sociales, promoviendo la participación en programas.
colaboraciones con influencers gastronómicos
y participación en eventos culinarios.

DATO: ELABORACION PROPIA

2
3.1.3. Los Beneficios para el cliente

Los beneficios para el cliente son las ventajas o mejoras que obtiene al adquirir un
producto o servicio. Algunos ejemplos de beneficios para el cliente pueden ser:

FIGURA N.1 BENEFICIOS

•Nuestro locoto en polvo •Puedes utilizar nuestro •Al utilizar nuestro locoto
ofrece un sabor picante y locoto en polvo para en polvo, no necesitas
característico que realza condimentar una amplia picar ni preparar el
el sabor de tus platos variedad de comidas, locoto fresco, lo que te
favoritos como carnes, sopas, permite ahorrar tiempo
salsas y guisos. en la cocina.

SABOR AHORRO DE
VERSATILIDAD
AUTENTICO TIEMPO

•Nuestro locoto en polvo •El producto permite al


tiene una larga vida útil, lo cliente ahorrar dinero en
que te permite tenerlo comparación con otras
siempre a mano para alternativas disponibles
agregar un toque de en el mercado
picante a tus comidas

AHORRO DE
DURABILIDAD
DINEROK

DATO: ELABORACION PROPIA

3.1.4. Branding

El branding, también conocido como gestión de marca, está conformado por un


conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores
de una marca. Su finalidad es crear conexiones conscientes e inconscientes con el
público para influir en sus decisiones de compra. (López, 2020).

El objetivo del branding de la marca SAZON KORR es diferenciarla de sus


competidores, construir una relación emocional con los consumidores y generar
confianza y lealtad hacia la marca.

3
FIGURA N.2 BRANDING DE SAZON KORR

Con el color negro se busca transmitir al


cliente: el poder y la fuerza que se tiene por
sí mismo, además de representar un
misterio sobre él producto, todo con el
objetivo de que el cliente pueda tener la
curiosidad de probar el producto.

Con el efecto de un fuego ardiente de color


naranja se busca transmitir el sabor a picor
que tiene como tal el producto, asimismo los
mexicanos están muy familiarizados con el
fuego en sus comidas típicas.

SAZON KORR fue creada con la idea de


poder comunicar que el producto como tal
esta enfocado en sazonar los diferentes
platos como sopas, carnes y otros

El mensaje trata de generar que el cliente


tenga un pensamiento de tener siempre la
sazón en sus recetas en todo momento,
como se menciona para darle vida
DATO: ELABORACION PROPIA

4
3.1.5. Estrategia de producto

La estrategia de producto se refiere a las acciones y decisiones que una empresa


toma para desarrollar, posicionar y promocionar sus productos o servicios en el
mercado. Esto incluye aspectos como el diseño, la calidad, el empaque, la marca,
el precio, la distribución y la promoción del producto. (Leon, 2020).

Para la estrategia del producto se tomarán las siguientes acciones:

FIGURA N.3 ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO

DIFERENCIACION: Buscar la forma de


diferenciar el producto de la competencia. A
través de un sabor único, una presentación
atractiva, y una combinación de ingredientes
especial que lo haga destacar.

PRECIO: Establecer un precio competitivo


bajo frente a la competencia que refleje la
calidad y el valor del producto, pero que
también sea atractivo para los consumidores

INNOVACIÓN: Estar atento a las tendencias


del mercado y buscar constantemente formas
de mejorar el producto, ya sea a través de
nuevos aditivos o forma de presentacion.

DATO: ELABORACION PROPIA

3.1.6. Estrategia de clientes

La estrategia de clientes es un enfoque empresarial que se centra en entender las


necesidades, deseos y comportamientos de los clientes para poder satisfacer sus
demandas de la mejor manera posible.

5
A continuación, se plantea dos estrategias para identificar las necesidades del
cliente:

FIGURA N. 4 ESTRATEGIA DE CLIENTES

Realizar investigaciones
de mercado para
comprender las
necesidades,
preferencias y
comportamientos de los
consumidores en
relación al consumo de
locoto en polvo.
Identificar qué buscan
en este tipo de
producto, cómo lo
Conocimiento profundo de los consumidores utilizan y qué valoran en
él.

Organizar eventos o
participar en ferias
gastronómicas donde los
consumidores puedan
probar el locoto en
polvo y conocer sus usos
culinarios, lo que
ayudará a generar
interés y confianza en el
producto.

Demostraciones y degustaciones

DATO: ELABORACION PROPIA

6
3.1.7. Estrategia de lanzamiento

Una estrategia de lanzamiento es un plan detallado que una empresa desarrolla


para introducir un nuevo producto o servicio en el mercado. Esta estrategia incluye
diversas acciones y tácticas diseñadas para generar interés, aumentar la visibilidad
y la demanda del producto, así como para establecer una posición sólida en el
mercado. (Pérez, 2020).

Para la estrategia de lanzamiento se realizará la táctica de crear dinámicas de


interacción entre la empresa y los compradores:

FIGURA N.5 CONCURSO DE COMER PICANTE

FUEGO EN LA BOCA
El concurso consistirá en varias rondas en
las que los participantes tendrán que
comer el locoto. Cada ronda será más
desafiante que la anterior, y el
concursante que logre consumir mas
locotos será coronado como el campeón
de "Fuego en la Boca".

DATO: ELABORACION PROPIA

3.1.8. Estrategia de desarrollo

Son las acciones de marketing que se encargan de crear las condiciones necesarias
para que una empresa pueda expandirse en un mercado nuevo, ya sea creando un
producto diferente o adaptando el que ya tiene, para cumplir las necesidades del
público. (Lamec, 2018).

7
La estrategia de desarrollo que tomaremos para expandirnos en el mercado de
México es:

• Estrategia de crecimiento diversificado

Son estrategias menos agresivas, ideales para la empresa que todavía tiene un
rango limitado de desarrollo de mercado.

Se utilizará la diversificación horizontal que trata de agregar productos que no


tienen que ver con la empresa, pero que están pensados exactamente para
nuevos clientes de un mercado objetivo.

Con esta estrategia se busca desarrollar nuevos productos diversificados para


el cliente como ejemplo, se tiene la idea de presentar el chile en polvo con perejil.

PEREJIL EN POLVO

CHILE EN POLVO

3.2. Marketing Mix

El marketing mix es el conjunto de herramientas que ayudan a una empresa a


alcanzar sus objetivos y a tomar mejores decisiones de mercado. Mediante
diferentes variables, se realiza un esfuerzo conjunto para influir en los consumidores
y motivarlos a elegir un producto o servicio determinado. (Londoño, 2020).

8
3.2.1. Política de producto y servicio

La política del producto se refiere a las decisiones y estrategias que una empresa
toma en relación a su oferta de productos o servicios. Esta política abarca aspectos
como el diseño, características, calidad, empaque, branding, precios y
posicionamiento de los productos. (Leon, 2020).

Las políticas del producto locoto en polvo son:

Calidad del producto: Se ofrece el locoto en polvo de la más alta calidad, utilizando
solo locotos frescos y seleccionados. Nuestro proceso de producción asegura un
producto libre de impurezas, con un sabor y aroma de orégano auténtico.

Variedad de presentaciones: Entendemos que cada cliente tiene diferentes


necesidades y preferencias, por lo que ofrecemos el locoto en polvo en diferentes
presentaciones, como pequeños envases individuales, frascos más grandes para
uso doméstico y envases a granel para uso comercial.

DETALLE CANTIDAD ENVASE


LOCOTO EN POLVO 10 GRAMOS BOLSA DE ALUMINIO
LOCOTO EN POLVO 100 GRAMOS VIDRIO
LOCOTO EN POLVO 300 GRAMOS VIDRIO
LOCOTO EN POLVO 25 KILOGRAMOS PAPEL KRAFT

Etiqueta informativa: La etiqueta del producto contiene información clara y precisa


sobre los ingredientes utilizados, fecha de caducidad y recomendaciones de

9
almacenamiento. Además, compartimos las instrucciones de uso y sugerencias de
recetas para aprovechar al máximo el locoto en polvo.

3.2.2. Política de precios, descuentos y condiciones

Las políticas de precio son las estrategias que una empresa utiliza para establecer
los precios de sus productos o servicios. Estas políticas pueden variar según los
objetivos de la empresa y las condiciones del mercado. (Gallo, 2019).

La empresa establecerá el precio de penetración:

Esta política implica establecer un precio inicialmente bajo para atraer a nuevos
clientes en el mercado de México y conseguir una mayor cuota de mercado. Una
vez que se ha logrado la penetración deseada, la empresa podrá subir los precios.

Ya por consiguiente cuando el producto ya este posicionado en el mercado


utilizaremos el precio basado en el costo esta política implica establecer el precio
del locoto en polvo basado en los costos de producción, distribución y otros gastos
asociados. La empresa ya podrá agregar un margen de beneficio para determinar
el precio final.

3.2.3. Política de distribución

Las políticas de distribución se refieren a las estrategias y decisiones que una


empresa toma para llevar sus productos o servicios al mercado y hacer que estén
disponibles para los consumidores. Estas políticas incluyen aspectos como la
elección de los canales de distribución, y la comercialización de los productos.
(Colo, 2021).

Inicialmente se pretende ingresar a la ciudad de México, mediante la investigación


de mercado, logramos identificar cuáles serían los potenciales canales donde se
vendería el locoto en polvo, analizando la siguiente grafica podemos llegar a la
siguiente conclusión:

10
GRAFICA N.1 PREFERENCIA DE COMPRA

DATO: INEI

En el cuadro se puede observar, que en una gran mayoría los consumidores


mexicanos prefieren adquirir el producto en supermercados y pequeños comercios.

Se utilizará los canales de distribución indirecto, esto quiere decir que se contara
con un intermediario minorista en los supermercados y tiendas de barrio, los cuales
se encargan de la venta del producto.

En los supermercados que podemos mencionar la distribución en la ciudad de


México están:

Sam's Club Lorenzo Butorini S/N Col. Tráns. Ciudad de México


Soriana Híper Eje 1 Norte Mosqueta Local A-02, 259
Walmart Av. Lorenzo Boturini, 258, Ciudad de México

11
3.2.4. Política de promoción

3.3. Investigación de mercado

3.3.1 Herramientas y métodos a utilizar

3.3.2 Resultados

4. ESTIMACIONES ECONÓMICAS

4.1 Análisis económico financiero

4.2. Previsión de Ventas

4.3. Punto de equilibrio

4.4. Resultados previstos

12

También podría gustarte