Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE:ESPECIALISTAESCRITO N°

01CUADERNO: CAUTELAR

S U M I L L A : S O L I C I T A
M E D I D A C A U T E L A R D E
N O I N N O V A R DENTRO DE
PROCESO

SEÑ OR JUEZ DEL …….. JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMAN

ICOLÁ S VÍCTOR MONTELLANOS CHUMPITAZ,

identificado con Documento Nacional de Identidad N° 07696496, señ alando domicilio realy
procesal en Av. Paseo de la Repú blica N° 1636 – distrito de Lince; a usted con el
debidorespeto digo:

I . P E T I T O R I O F O R M A Y M O N T O D E L A M E D I D A CAUTELAR

:Que, en vía de proceso cautelar, y a fin de asegurar la eficacia de lasentencia que deberá
emitirse en el proceso principal, estando a la demanda de Nulidad deActo Jurídico interpuesta
por mi parte; de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 608 y 687 del Có digo Procesal
Civil; recurro a vuestro Juzgado, a fin de solicitar dentro del Proceso se sirva dictar

MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR, en la modalidad de PROHIBICIÓ N DE INNOVAR,


y e n s u o p o r t u n i d a d O R D E N A R M A N T E N E R E L STATU QUO del bien inmueble
denominado MAMANDREA, u b i c a d o e n e l V a l l e d e Lurín, distrito de Lurín,
provincia y departamento de Lima, y con ello la prohibici ó n deinnovar respecto a
cualquier anotació n, inscripció n o modificació n alguna en la Partida Electró nica N°
07020245 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona Registral N° IX – Sede Lima; a
efectos de conservar el E stado de derecho del bien inmueble en tanto seresuelva en forma
definitiva el proceso principal de Nulidad de Acto Jurídico.

I I . F U N D A M E N T O S D E H E C H O :

1. Que, tal como he señ alado en la demanda de Nulidad de Acto Jurídico obrante
en el principal, los demandados Nora Wieland Alzamora Vda. De Roca Reyy Hubert
Wieland Alzamora, argumentando supuestos derechos de propiedad del
predioM A M A N D R E A , c o n f e c h a 2 6 d e s e t i e m b r e d e l 2 0 0 6 y p o r a n t e
la Notaría “BecerraCollantes” efectú an una Transacció n Judicial y
R a t i f i c a c i ó n d e C o m p r a a f a v o r d e l a demandada empresa Huertos de Lurín
S.A.C., representado por don Miguel Á ngel CarrilloMacazana, acto jurídico mediante
los cuales los seudo propietarios convienen en reconocer l o s a p a r e n t e s
contratos de compra venta de predio rustico potrerito
d e l p u e n t e y MAMANDREA suscritos el 29 de agosto de 1974 a favor de la citada
empresa. Que en dichodocumento en su clá usula segunda, Huertos Lurín S.A.C.
reconoce hipoté ticos dañ os y perjuicios a los mencionados transferentes por la
suma de un milló n de dó lares americanos aser cancelados en un plazo má ximo
de 45 días, constituyendo como garantía hipotecaria bienes inmuebles entre los
cuales se encuentra el denominado MAMANDREA.
2. Que, las supuestas propiedades y garantías hipotecarias del prediodenominado
MAMANDREA se han inscrito con fecha 10 de agosto del 2007 en la Partida N°
07020245 del Registro de Predios del Registro de la Propiedad Inmueble de la IX
ZonaR e g i s t r a l – S e d e L i m a , a p e s a r d e q u e e l m i s m o p r e d i o
f u e i n s c r i t o e n l a P a r t i d a N ° P03087998 del mismo registro el
29 de noviembre de 1993 inicialmente a favor delMinisterio de
A g r i c u l t u r a y luego de su desmembració n a favor del recurrente en unaextensió n
de una hectá rea, anotá ndose su inscripció n en la Partida Registral N° P03277402 de la
Oficina Registral acotada.
3. Que, Huertos de Lurín S.A.C. representado por Miguel Á ngelCarrillo
Macazana, al supuestamente no haber cancelado el milló n de dó lares mencionado enel
fundamento que antecede, fue demandada por don José Luís Ortega Laberry
apoderado ded o ñ a N o r a W i e l a n d A l z a m o r a V d a . D e R o c a R e y y d e d o n
H u b e r t W i e l a n d A l z a m o r a , mediante un proceso de Ejecución de Garantías,
requiriéndose a Huertos Lurín S.A.C. a pagar a la ejecutante la suma de Un milló n de dó lares
americanos, bajo apercibimiento de proceder al remate del bien dado en garantía. En
dicho proceso que se ventila ante el Tercer JuzgadoCivil – Comercial de Lima, signado con el
número de expediente 10743-2007, se ha expedidol a R e s o l u c i ó n N ° 5 1 d e f e c h a
o c h o d e j u n i o d e l 2 0 1 1 , q u e c o n v o c a a r e m a t e p ú b l i c o e l inmueble
Mamandrea descrito en los fundamentos que anteceden, todo lo cual constituye u n
ardid jurídico procesal, que busca que una vez adjudicado el bien
i n m u e b l e p u e d a n obtener el principio de la buena fe registral recogido por el Art.
2014 del Có digo Civil y que a la letra dice: “El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso
algún derecho de personaque en el registro aparece con facultades para otorgarlo,
mantiene su adquisició n una vez inscrito su derecho, aunque después se anule,
rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros
públicos…”.
4. Que, de producirse tal situació n irregular, daría lugar a que el adjudicatario
con derecho inscrito solicite la reivindicació n o el desalojo de todo el inmueble
MAMANDRE, i n c l u y e n d o e n e l l o e l i n s c r i t o a f a v o r d e l s u s c r i t o ,
a r g u m e n t a n d o e l acogimiento al principio de la buena fe registral que alude el
citado artículo 2014 del C.C.; lo que tornaría en inocua y vacía la decisió n final que
tome vuestro despacho en el proceso de Nulidad de Acto Jurídico seguido en el principal,
convirtiendo así en ilusoria mi pretensión.
5. La Medida Cautelar de No Innovar tiene por finalidad impedir que mientras dure la
controversia, alguna de las partes realice movimiento o actos jurídicos o de hecho
que alteren la situació n existente, y por ende afecten o frustren los
derechos de la contraparte. Se encuentra dirigida a mantener el estado de hecho o de
derecho existente al tiempo de ser admitida la demanda (status quo), para poder
garantizar la eficacia de la sentencia a dictarse posteriormente; como no los dice
Ledesma Narvá ez, “tiene un sentido conservador, por que se orienta a evitar que la
realidad cambie para que sea eficaz la decisión final. Implica impedir las modificaciones,
mientras dura el proceso, de la situación de hecho o de derecho existente al momento de
disponerse la medida, desechá ndose en consecuencia la posibilidad que mediante ésta
se restablezcan situaciones que hubiesen sido modificadas con anterioridad a ese
momento”.
6. En esta virtud la medida cautelar solicitada resulta de plena aplicación en el caso sub litis.

III.VEROSIMILITUD Y APARIENCIA DEL DERECHO (FUMUS BONI


IURIS ).-

M i p r e t e n s i ó n c u e n t a c o n l o s e l e m e n t o s f á c t i c o s y j u r í d i c o s , y estando al
mérito de las pruebas presentadas que obran en el escrito de demanda y que t a m b i é n s e
acompañ an en la presente cautelar, respecto a la actitud arbitraria y
contraria a derecho con la que vienen actuando los demandados lo que evidentemente
vulnera gravemente mi derecho a la propiedad , entre otros derechos implícitos. E n t a l s e n t i d o ,
p o r e s t o s h e c h o s i n v o c a d o s y l a s p r u e b a s d e l a s mismas que ofrezco y
acompañ o a mi solicitud cautelar, se puede inferir no solamente la verosimilitud del derecho
invocado, sino también la PROBABILIDAD INMINENTE DEUN PERJUICIO IRREPARABLE, en
mi agravio.

IV.PELIGRO EN LA DEMORA ( PERICULUM IN MORA) YPERJUICIO IRREPABLE

Para el jurista Juan José Monroy Palacios, el peligro de un perjuicioirreparable por la demora
constituye el presupuesto má s importante del pedido cautelar, esta postura es compartida
por muchos otros juristas tales como Piero Calamandrei cuando refiere que
constituye la base de las medidas cautelares el peligro del ulterior dañ o que se podría derivar
del retardo de la providencia definitiva.Este requisito está relacionado con la amenaza que el
proceso se tornei n e f i c a z , p o r e l t r a n s c u r s o d e l t i e m p o , e n t r e e l i n i c i o d e l a
r e l a c i ó n p r o c e s a l h a s t a l a expedició n de la sentencia definitiva. No solo se sustenta en
la posibilidad de que la partedemandada impida el cumplimiento de lo pretendido por la parte
accionante, sino también por el só lo transcurso del tiempo éste se convierte en una amenaza
que merece una tutelaespecial; pues como señalamos, la duración del proceso va a poner en riesgo el
resultado delmismo.Este presupuesto se encuentra referido al da ñ o que se produciría
oagravaría, como consecuencia del transcurso del tiempo, si la medida cautelar no
fueraadoptada, privando así de efectividad a la sentencia que ponga fin al proceso.Cabe precisar, Señ or
Juez, que mediante el Proceso de Ejecució n deGarantías que los demandados vienen siguiendo
ante el Tercer Juzgado Comercial de Lima,la parte demandada está contraviniendo la ley en
forma flagrante, en mi agravio; siendo que l a a d j u d i c a c i ó n d e l p r e d i o M a m a n d r e a a
u n t e r c e r o p o n e e n r i e s g o i n m i n e n t e l a pérdida de los derechos de propiedad que
ostento sobre parte de dicho predio, y porende un perjuicio irreparable, si es que no se
dispone a tiempo una medida cautelar que ordene se mantenga el statu quo y con
ello la prohibició n respecto a cualquier anotació n, inscripció n o modificació n alguna en
la Partida Electró nica N° 07020245 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona
Registral N° IX – Sede Lima, hasta tanto se emita una decisió n final en el proceso
principal.

Bajo dicha premisa, manifiesto a su Despacho que, de mis argumentos expuestos y pruebas
aportadas; se evidencia pues, la existencia de un peligro en la demora del proceso principal,
en el sentido de que éste se torne ineficaz, y convierta en ilusorio mi derecho.

Por los fundamentos antes expresados, se amerita y se hace necesaria una decisión preventiva de
su Despacho; por lo que, solicito con el cará cter de urgencia se ampare mi solicitud cautelar
dentro de proceso.

V.RAZONABILIDAD DE LA MEDIDA CAUTELAR


P A R A GARANTIZAR LA EFICACIA DE LA PRETENSIÓ N.-

La razonabilidad de la medida implica que con ella se pueda asegurar de mejor manera la
pretensió n principal del proceso. Por ello, hago presente a vuestro Despacho, que la
medida cautelar solicitada es la adecuada y razonable, para garantizar laeficacia de mi
pretensió n; debido a que mi pedido busca conservar la situació n de hecho yde derecho
existente en la Partida Electró nica N° 07020245, a fin de garantizar la protecció nde mi derecho
de propiedad.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Sustento la presente medida cautelar en lo dispuesto por las siguientesnormas contenidas en


nuestro Código Procesal Civil.

608º del C.P.C.: Por el cual se establece que cualquier Juez puede, a pedido de parte,dictar
medida cautelar dentro de un proceso destinada a asegurar el cumplimiento dela decisión
definitiva.

687º: por el cual se establece que ante la inminencia de un perjuicio


irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a conservar la situaci ó n de
hecho o de derecho cuya situació n vaya a ser o sea invocada en la demanda y, se encuentra
enrelación a las personas y bienes comprendidos en el proceso.

VII. VIA PROCEDIMENTAL

La presente solicitud cautelar se tramitar á segú n las normas del


Procedimiento Cautelar (Artículo 635º y siguientes del C.P.C.).

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:

Conforme al Artículo 640º del Có digo Procesal Civil, relativo a la formación del
cuaderno cautelar, ofrezco el mérito de los siguientes documentos:a) Copia de demanda de Nulidad de Acto
Jurídico más recaudos. b) Copia certificada de la Resolución N° 51, de fecha ocho de junio del 2011, expedida
en el Proceso de Ejecució n de Garantías signado con el nú mero de expediente 10743-2007, que
se sigue ante el Tercer Juzgado Civil – Comercial de Lima y mediante la cual se convoca a
remate pú blico el inmueble Mamandrea.

I X . C O N T R A C A U T E L A

A fin de cumplir con lo dispuesto por el art ículo 613° del Có digo Procesal Civil
ofrecemos en calidad de contracautela, caució n juratoria hasta por la suma de
S/. ............................. nuevos soles con el objeto de asegurar los posibles resarcimientos
por dañ os y perjuicios que pudiera causar la ejecució n de la medida cautelar. Para la validez
de este acto cumplo con legalizar mi firma, ante el secretario cursor.

X. ORGANO DE AUXILIO JUDICIAL:

En cumplimiento de lo dispuesto por el inciso 5) del Artículo 610ºdel Có digo Procesal Civil,
solicitamos que se nombre como ó rgano de auxilio judicial al S e ñ o r G e r e n t e d e l a Z o n a
R e g i s t r a l N ° I X - S e d e - L i m a , d o m i c i l i a d o e n A v . E d g a r d o Rebagliati M. N° 561 –
Jesús María - Lima.

XI. JUEZ COMPETENTE:

Conforme al Artículo 608º del C.P.C., El juez competente para dictar medidas cautelares es
aquel que se encuentra habilitado para conocer de las pretensiones de l a d e m a n d a ; e n
este caso el Juez del …. Juzgado Especializado en lo Civil de Lima.

PRIMER OTROSI DIGO:

Que, adjunto en calidad de anexos los siguientes documentos:

1.A.- Copia de demanda de Nulidad de Acto Jurídico.

1.B.- Copia certificada de la Resolució n N° 51, de fecha ocho de junio del 2011, expedidaen el
Proceso de Ejecució n de Garantías signado con el nú mero de expediente 10743-2007,q u e s e
sigue ante el Tercer Juzgado Civil – Comercial de Lima y mediante la cual
s e convoca a remate público el inmueble Mamandrea.

1.C.- Copia Legible de mi documento de identidad.

1.D.- Arancel Judicial correspondiente por medida cautelar.

SEGUNDO OTROSI DIGO:

Que solicito se tenga presente que de conformidad con el Artículo 80° del C.P.C.
otorgamos al Dr. Miguel Facundo Chinguel, identificado con Reg.CAL N° 31020, y al Dr.
Julio Cé sar Oló rtegui Oliveira identificado con CAS N° 216 las facultades generales
de representació n a que se refiere el artículo 74° del C.P.C. Para tal efecto, declaro
estar instruido de la delegació n de facultades que otorgo y sus alcances jurídicos,
ratificando el domicilio señalado en la introducción del presente documento.

TERCER OTROSI DECIMOS:

Que, solicito se tenga presente que autorizo a los


señ ores ............................................
i d e n t i f i c a d o c o n D . N . I . N ° … . . y ......................................., identificado con
D.N.I. Nº......................., para que conjunta o indistintamente tengan acceso a la lectura y
revisió n del expediente las veces que sea necesario, notificaciones por nota, recepción de
documentos, oficios y recaudos.

POR TANTO:

A Usted Señor Juez, solicito declarar Procedente mi solicitud cautelar, y disponer con el cará cter de
urgencia la medida solicitada, a fin de evitar un perjuicio irreparable en mi agravio.

Lima, de julio del 2011.

También podría gustarte