Está en la página 1de 3

PLAN DE CONTINGENCIA PARCIAL 2

CURSO: SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO BGU

PARALELOS: “A”

ASIGNATURA: MATEMÁTICA

DOCENTE: MARCELO CHICAIZA

AÑO LECTIVO: 2020 – 2021

SEMANA 16

DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES TAREA


Tema: Acciones positivas que promueven  Resolver en hojas de
una buena nutrición para lograr un cuerpo carpeta o cuadernos
sano. de los años
Para los estudiantes que tengan los medios anteriores
tecnológicos. Nota: en caso de no
visualizar algunos datos,
https://youtu.be/R7US1Sk2EJM debe abrir desde una
computadora o solicitar
Nota: no es necesario ver el video completo. fotos del archivo, al
Observar el video desde el minuto 16 hasta el docente.
minuto 23

Lee la siguiente información:

La nutrición sana es un elemento esencial para la buena salud en los adolescentes, mejora el rendimiento
escolar y educativo, ayuda a tener un sistema inmunitario más fuerte, reduce el riesgo de enfermedad
durante toda la vida y en caso de embarazo reduce el riesgo de un desenlace desfavorable para la madre y el
recién nacido. Los datos existentes sobre la anemia, el peso excesivo y la obesidad indican que los
adolescentes en la Región de las Américas se enfrentan a una doble carga de malnutrición (que se
caracteriza por la carencia de micronutrientes al mismo tiempo que hay sobrepeso u obesidad) (119-120). La
OMS define al sobrepeso y la obesidad como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser
perjudicial para la salud. Para su determinación, se usa el índice de masa corporal (IMC), que es un indicador
de la relación entre el peso y la talla. En los niños, el sobrepeso se define como el IMC para la edad y sexo
con más de una desviación estándar (> +1 DE) por encima de la mediana; la obesidad es el IMC para la edad
y sexo con más de dos desviaciones estándar (> +2 DE) por encima de la mediana.
1. Utiliza los datos de la figura para elaborar una tabla de frecuencias con valores aproximados de los
porcentajes de sobrepeso de hombres y mujeres.
2. Calcula la media, mediana y moda de hombres y mujeres con sobrepeso en los países de la figura
dada.
3. Analiza los resultados obtenidos y emite un comentario.

Ejemplos:

Actividad 1

Tabla de frecuencias (Estos datos salen del gráfico estadístico)

País Hombres (%) Mujeres (%)


Guyana 14 16
Hondura 16 18
s
Perú 22 18

Actividad 2

Revisar temas relacionados a la media, mediana y moda


Actividad 3

Es reflexión personal de cada uno.

Ante cualquier duda, llame a su docente: 0994143040

Puede consultar en internet, libros de primero, segundo año de bachillerato o cualquier texto relacionado
con la asignatura.

ÉXITOS.

También podría gustarte