Está en la página 1de 8

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Criminología y Política Criminal

Licenciada. Elizabeth Vásquez

Edgar Abraham Cabrera Rivera

201905061
Su funciones esta enfocado al estudio del hombre y su
comportamiento con relación al fenómeno delictivo, con la
transgresión a la ley partiendo de la premisa de que todos los
seres humanos nacen libres y con derechos.

Es fundamental incluir en este análisis reflexiones acerca de la


importancia del estudio de la pena como consecuencia jurídica
y enfocar el análisis y reflexión a la mejor inserción del
individuo autor del hecho ilícito en la sociedad
Entre las funciones que tiene la criminología se citan las siguientes:

1) Aporta e incrementa conocimientos seguros sobre el crimen, la víctima, el delincuente y el


control social.

La criminología ante todo suministra conocimientos, no simplemente datos, más aún, aporta
un núcleo de saberes, sistematizado, orgánico, no aislado. todo conocimiento implica la
elaboración de los datos obtenidos, esto es, una teoría que los interprete, e hipótesis de
trabajo que trascienden la mera verificación y contrastación en aquellos.
2) Constituye una fuente o banco de información o datos al servicio del legislador, la práctica y
las ciencias penales.

El poder informático con los nuevos sistemas de obtención, almacenamiento, procesamiento y


transmisión de informaciones, parece ampliar las funciones tradicionales de la criminología,
abriendo horizontes desconocidos. una amplia información obtenida en un tiempo real permite
racionalizar las decisiones y suministra un bagaje empírico e instrumental muy valioso. la
criminología como ciencia, ha de ser más que un gigantesco banco de datos. la obtención de
datos no es un fin en sí mismo, sino un medio y porque los datos son material bruto, neutro,
ambivalente, que tiene que ser procesado con arreglo a una teoría. no basta su obtención o
almacenamiento.
3) Debe ofrecer criterios o pautas para la solución de problemas
sociales o conflictos concretos.

El saber criminológico se origina tanto de la observación como del


análisis de la realidad de manera que pueda explicarla, comprenderla
y transformarla en beneficio del hombre.
4) Luchar contra la criminalidad y su prevención en forma eficaz.

El rol de aporte de conocimientos debe facilitar el control y la prevención del delito.


La mera represión llega siempre demasiado tarde y no incide directamente en las últimas
claves del hecho criminal. la criminología, por ello, no pretende suministrar información a los
poderes públicos sobre aquél, para castigar el delito más y mejor. antes bien, el conocimiento
científico (etiológico) del crimen, de su génesis, dinámica y variables más significativas, debe
conducir a una intervención meditada y selectiva capaz de anticiparse al mismo, de
prevenirlo, neutralizando con programas y estrategias adecuadas a sus raíces.
5) Aportar materia prima para la estructuración de una política
criminal

El aporte de datos e información puede ser muy útil para guiar,


inspirar y auxiliar al legislador a estructurar una política criminal por
medio de oportunas reformas legales.

También podría gustarte