Está en la página 1de 1

2.2.

MAPA DE PROCESOS: asegurarse de que tienes la información y los recursos que


Un mapa de procesos es una representación visual que muestra cómo se necesitas para ejecutar el proyecto con éxito.
llevan a cabo las actividades y tareas dentro de una organización o sistema.
Este tipo de diagrama proporciona una visión global de los procesos 2.2.2. CLASIFICACIÓN:
empresariales, desde el inicio hasta la finalización, y destaca las
interacciones entre diferentes funciones y departamentos. Antes, es necesario clasificar los procesos, habitualmente se
Los mapas de procesos son herramientas útiles para entender y mejorar la utilizan tres categorías:
eficiencia operativa, identificar posibles áreas de mejora, gestionar el flujo A. Procesos operacionales: sobre los que se apoya la
de trabajo y facilitar la comunicación entre los miembros del equipo. Estos compañía para el desempeño del objeto del negocio.
mapas suelen utilizar símbolos y diagramas de flujo para representar B. Procesos estratégicos: orientan a todo el Sistema hacia
gráficamente las etapas y las relaciones entre las diversas actividades. la mejora continua.
C. Procesos de soporte: sobre los que se apoyan el resto
2.2.1. ¿Por qué es importante el mapa de procesos? y que dan coherencia al conjunto.
El mapa de procesos aporta claridad y organización tanto a los
procesos nuevos como a los ya existentes. Algunas de las 2.2.3. PASOS PARA CREAR UN MAPA DE PROCESOS:
principales razones por las que es importante son:
• Simplifica los procesos • Paso 1: Identifica el problema:
Utiliza un mapa de procesos para racionalizar sus procesos. ¿Cuál es el proceso que se debe visualizar?
Elimina las áreas innecesarias y simplifica todo el proceso de • Paso 2: Realiza una tormenta de ideas de todas las
principio a fin. actividades que estarán involucradas:
• Mejora la comprensión de un proceso En este punto, ordenar los pasos no es importante, pero puede
Compártelo con los miembros del equipo interno y los ayudarte a recordar los pasos necesarios para tu proceso.
accionistas externos para crear alineación en toda la Decide qué nivel de detalle deseas incluir. Determina quién
empresa. hace qué y cuándo se hace.
• Mejora la comunicación • Paso 3: Establece los límites:
Anima a las personas a mejorar su comunicación ¿Dónde o cuándo comienza el proceso?
describiendo claramente los procesos de tu proyecto. Indica ¿Dónde o cuándo se detiene el proceso?
a todos los implicados en el proceso cuáles son sus • Paso 4: Determina y ordena los pasos:
responsabilidades y a quién deben dirigirse si tienen Es útil usar un verbo para comenzar la
preguntas. Esto es especialmente útil para los equipos
interfuncionales que pueden no estar familiarizados con los descripción. Puedes mostrar el flujo general o
miembros del equipo de otros departamentos. cada decisión o acción detallada
• Proporciona documentación de los procesos
Documenta tus procesos para poder estandarizar los flujos
de trabajo en toda la empresa. Vuelve al mapa en el futuro
para analizar cómo está funcionando el proceso y hacer los
cambios necesarios.
• Ayuda a planificar proyectos
Planifica y organiza mejor tus próximos proyectos con este
mapa. Visualiza todas las etapas de tus procesos para

También podría gustarte