Está en la página 1de 25

LENGUAJE NO VERBAL

L E N G UA J E VERBAL
• Lenguaje escrito u oral;

• Presenta
L E N G UA J E NO VERBAL
• Movimientos de la cabeza
• La orientación de la mirada
• La expresión facial
• Los gestos corporales;
•Y otros medios sin el uso del signo
verbal (oral o escrito).
El lenguaje no verbal es una de las manifestaciones vitales para
los seres humanos ya que contribuye a que puedan expresar
sentimientos y comportamientos que complementarán al
lenguaje verbal o incluso, puede usarse sin la necesidad de
emplear palabras, sino tan solo gestos, posturas corporales y
otras señales en las que solamente se usen los sentidos y otras
partes del cuerpo.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÁMBITOS
A.POSTURACORPORALABIERTA
1. POSTURA CORPORAL
B.POSTURACORPORALCERRADA

A.ALEGRÍA B.TRISTEZA

2.EXPRESIÓNFACIAL C.IRA D.ENFADO

E.MIEDO F.INTERÉS
KINÉSICA
3. MIRADA

4. SONRISA
A.ADQUIRIDOS
5. GESTOS
B.INNATOS
A.GRADODEINTIMIDAD

B.MOTIVODEENCUENTRO

PROXÉMICA depende C.PERSONALIDAD


de
D.EDAD

E.CULTURA
CARACTERÍSTICAS
• Las personas siempre están utilizando el lenguaje no verbal para comunicarse, pudiendo observarse en
aspectos como el contacto visual, lenguaje corporal y expresiones faciales.
• Los mensajes que se transmiten de manera no verbal suelen comunicar más que los verbales, debido a que,
estos ponen de manifiesto comportamientos y emociones de las personas, siendo actos involuntarios e
inconscientes.
• El comportamiento no verbal de las personas puede variar según sus culturas, por lo que, algunos gestos y
posturas corporales puede que no signifiquen lo mismo en diferentes países. Sin embargo, también existen
comportamientos como sonreír, que son universales e innatos y permiten reflejar alegría o amistad.
• El lenguaje no verbal depende del contexto, puesto que, las personas no tienden a actuar igual con todas las
mismas personas ni en todas las circunstancias, lo que podrá observarse en acciones como la manera en la
que estas usan el tono de voz o colocan su postura corporal.
• La comunicación no verbal es un medio de expresión primario que permite poner en evidencia emociones
como la frustración, ira, tristeza, ansiedad, entre otras, sin la necesidad de que se empleen palabras, sino
expresiones corporales como ceños fruncidos, gestos de enojo, actitudes evasivas o cortantes, entre otras.
• Puede ser empleado por profesionales como los oradores o los vendedores para lograr acciones
como persuadir a las personas para que lleven a cabo algunas acciones como comprar productos o solicitar
servicios.
• El lenguaje verbal tiende a ser ambiguo debido a que, no siempre suele interpretarse de modo adecuado lo
que siente una persona.
• Es multicanal puesto a que, no solamente es visual, sino que, además del uso de las posturas y gestos, los
mensajes que se desean transmitir también pueden expresarse con detalles como por ejemplo hablar de
manera rápida y nerviosa.
ELEMENTOS
Expresiones faciales
El rostro humano es capaz de expresar innumerables emociones sin
decir una palabra. Y a diferencia de algunas formas de comunicación no
verbal, las expresiones faciales de las emociones son universales. Las
expresiones faciales de felicidad, tristeza, ira, sorpresa, miedo y asco
son las mismas en todas las culturas.
Movimientos corporales y postura
La percepción de las personas sobre nosotros varía en función de la
forma en la que nos sentamos, caminamos, nos levantamos o
sostenemos la cabeza, ya que el modo en la que nos movemos y
comportamos comunica una gran cantidad de información al exterior.
Este tipo de comunicación no verbal incluye la postura, el porte, la
posición y los movimientos.
Gestos
Los gestos forman parte de nuestra vida cotidiana. Saludamos,
señalamos, hacemos señas y utilizamos las manos cuando discutimos o
hablamos animadamente, expresándonos con gestos a menudo de
forma inconsciente. Sin embargo, el significado de los gestos puede ser
muy diferente según la cultura y la región, por lo que es importante
tener cuidado para evitar interpretaciones erróneas. Los gestos,
movimientos corporales y posturas son estudiadas por la kinésica
también conocida como cinésica o quinésica.
Contacto visual
Dado que el sentido visual es dominante para la mayoría de las
personas, el contacto visual es un tipo de comunicación no verbal
especialmente importante. La forma de mirar a alguien puede
comunicar muchas cosas, como interés, afecto, hostilidad o atracción. El
contacto visual también es crucial para mantener el flujo de la
conversación y para calibrar la respuesta de la otra persona.
Espacio
¿Alguna vez nos hemos sentido incómodos durante una conversación
porque la otra persona estaba demasiado cerca e invadía nuestro
espacio? Todos tenemos necesidad de espacio físico, aunque esa
necesidad difiere según la cultura, la situación y la cercanía de la
relación.
Podemos utilizar el espacio físico para comunicar muchos mensajes no
verbales diferentes, como señales de intimidad, agresión, dominio o
afecto. A este concepto se le denomina proxémica, que no es otra cosa
que la disciplina que estudia la relación espacial entre personas como
manifestación social y significante.
El tacto
Nos comunicamos mucho a través del tacto. Piensa en los mensajes que
transmiten: un firme apretón de manos, una tímida palmada en el
hombro, un cálido abrazo de oso, una palmadita en la espalda que da
seguridad, un gesto condescendiente en la cabeza o un apretón
controlador en el brazo.
Voz
No es solo lo que decimos, sino cómo lo decimos. Cuando hablamos,
los demás «leen» nuestra voz, además de prestar atención a nuestras
palabras en un proceso de escucha activa. Se fijan en el tiempo y el
ritmo, en el volumen de la voz, en el tono y la inflexión, y en los sonidos
que transmiten comprensión y asentimiento. Pensemos que el tono de
voz puede mostrar sarcasmo, enfado, afecto o confianza.

Aquí entra en juego la paralingüística, ciencia que estudia elementos


como la intensidad o volumen de la voz; la velocidad de emisión de los
enunciados; el tono, variantes y matices de la entonación y duración
silábica o el volumen.​
FUNCIONES
Repetición Contradicción Sustitución Complemento Acentuar

• La • Nuestra • La • Puede añadir o • Puede acentuar


comunicación conducta no comunicación complementar o subrayar un
no verbal verbal puede no verbal su mensaje mensaje verbal.
refuerza el contradecir el puede sustituir verbal. Como Golpear la
mensaje que mensaje que a un mensaje jefe, si además mesa, por
emitimos intentamos verbal. Por de elogiar a un ejemplo, puede
verbalmente. transmitir, ejemplo, empleado le subrayar la
indicando así al nuestra damos una importancia de
oyente que, en expresión facial palmadita en la su mensaje.
ciertos casos, suele transmitir espalda, puede
quizá no un mensaje aumentar el
estemos mucho más impacto de
diciendo la vívido que las nuestro
verdad. palabras. mensaje.
TAREA
• ANÁLISIS DE CASOS REALES (14). 2 POR CADA ELEMENTO
ACOMPAÑADO DE FOTOS.
• LUNES 29 A LAS 10 AM

DESCRIPCIÓN foto

También podría gustarte

  • Sesión 2.1
    Sesión 2.1
    Documento20 páginas
    Sesión 2.1
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 1.2
    Sesión 1.2
    Documento15 páginas
    Sesión 1.2
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis Omnicanal Silva
    Analisis Omnicanal Silva
    Documento2 páginas
    Analisis Omnicanal Silva
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 1.1
    Sesión 1.1
    Documento18 páginas
    Sesión 1.1
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Semiótica 1
    Semiótica 1
    Documento17 páginas
    Semiótica 1
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Encuesta de Salud Mental
    Encuesta de Salud Mental
    Documento1 página
    Encuesta de Salud Mental
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Noticia Tumbes
    Noticia Tumbes
    Documento1 página
    Noticia Tumbes
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Diapos de Ayuda Marco Zapata
    Diapos de Ayuda Marco Zapata
    Documento8 páginas
    Diapos de Ayuda Marco Zapata
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Jairely Idrogo - Nota 2
    Jairely Idrogo - Nota 2
    Documento2 páginas
    Jairely Idrogo - Nota 2
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Jairely Idrogo - Nota 1
    Jairely Idrogo - Nota 1
    Documento2 páginas
    Jairely Idrogo - Nota 1
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones
  • Mecanismos de Derechos Humanos
    Mecanismos de Derechos Humanos
    Documento13 páginas
    Mecanismos de Derechos Humanos
    PROYECTOS universitarios
    Aún no hay calificaciones