Está en la página 1de 15
Cuenta la leyenda que hace dos mil afios hubo una gran tribulacién y el pueblo Totonaca. La tierra estaba secandose y no habia cosechas. Para solucionarlo, los sabios idearon un gran ritual para enviarle un mensaje de ayuda a.los cuatro abuelos que habitan los cuatro puntos cardinales. Eligieron a cinoo jévenes que entrenaron para convertirse en pajaros. Los enviaron por el arbol mas alto que encontrasen en el monte al cual le colocaron en la parte masalta un artefacto capaz de girar sobre su propio eje. Los muchachos enredaror apart dar 13 wens cada. uno y al emprender su viaje al mundo ‘sabios le dijeron al quinto joven que él no volaria pero los acomp: jesde lo altodel palo tocando musica sagrada para invocar la energia del sol ofreciendo con el sonido del tambor. entonces se escuchd una Vengo! Ni ila y toca tu tambor y tu flauta, nosotros te escucharel mo su fiauta y se puso de pie. y con su danza aseguré que compafieros estuvieran a salvo. SF Seguin la leyenda. los cuatro j6venes se convirtieron en pajaros de luz que se fueron volando hacia los cuatro rumbos para pedir que lloviera otra vez. Minutos después empezé una lluvia que duré mucho tiempo y el campo volviéa ser fertil y abundante. SUS ORIGENES ssa Seronertanal is pues Preetistco Medio ete tresoamericane mace tee re EN DONDE SE PRACTICA Lo que para muchos es consierado sbiounespectsoul leno de bolezay colori, es en relied un ral leno de sinbotsmo que refa la cosmogonia de bs nioracs y tomes. ‘Se han enconrao epresetaiones de exe tual en a cerimica feria de as cura de ocete (Colima daliseoy Nayar) Posiosamente pass a ots pueblos muy pebabemerte relacenatos cn ol safc gladiator ys cuts da ‘ertidadsobeeve actuaienta ene oe Nahual,y los Totonacas ela iera Norte de Puebla ye Totonacapanveracruzano EL SIMBOLISMO que) 10 polos ‘oladores da un resuado de 52 Ya que este nmero es o!simbolo Ge sido de 52 anos del calendaro Inaigena.o Xluhmolpl Elsistema dela ueda calendrca 1udacion de los aos. EL PIVOTE Y EL GIRO MECANICO El pivote, también conocido como manzana, se inserta en la punta del poste. Alpivote se sujeta un marco resistente amarrado en sus 4 puntas. EI Pivote gira junto con el marco gracias al peso de los 4 voladores y la tensi6n y despliegue de la cuerda enrollada. o PIVOTE j EL RITUAL Los cinco voladores danzan antes de subir alacruzo rehilete y son guiados por lamusica HACIA EL SOL Después del rito y veneracion del poste, suben primero los & cuatro voladores. LA MUSICA Los cuatro arriba, enredan simulténeamente las cuatro cuerdas_ y se atan a ellas por la cintura Sube el quinto miembro a la parte superior y empieza a tocar musica autéctona indigena. voladores se preparan para lanzarse de cabeza al vacio EL VUELO Al ritmo de la musica los cuatro © la parte superior del poste comienza a girar en perfecta sincronia por el efecto del peso de los cuatro voladores y es asi como comienza su decenso. AL ABISMO La estructura cuadrangular de o ALAS ABIERTAS Con los brazos extendidos, comienzan a girar alrededor del poste equilibrando sus cuerpos por la tension de sus piernas. entrelazadas con la cuerda. Aunos cuantos metros del suelo, los voladores realizan acrobacias y giros para lograr una posicion adecuada para su aierrizaje BD EL ATERRIZAJE Alllegar al suelo, se sincronizan los cuatro para frenar gradualmente el rehilete para luego esperar que baje el caporal por una de las cuerdas o AL FINAL A final el caporal es el ultimo en bajar, descolgandose y deslizandose por una o dos de las cuerdas que sostienen sus compafieros desde abajo. aty' EL VESTUARIO Originalmente el traje del danzante prehispanico eran disfraces elaborados con plumas de aves, con la esperanza de altger la atencién de Xipe Totec eambiado ante la influencia espafiola por el que hoy coflagemos con sus pequefias variantes ‘Sen yore srs semenran™ = ort manta soe A

También podría gustarte