Está en la página 1de 8

Residuos

Comerciales
Requisitos generales

FOTO: DAVID HOFMANN


Residuos
comerciales
Tipos e identificación

1. ¿Qué son los residuos comerciales?


Los residuos comerciales son los residuos generados por el comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios
de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

2. ¿Qué residuos comerciales tienen carácter peligroso o no?


Los residuos comerciales puede tener carácter de peligroso o no peligroso.

Las actividades comerciales que generen residuos peligrosos deben de cumplir requisitos más estrictos.

Son residuos comerciales no peligrosos los residuos orgánicos, los envases (que no contengan sustancias
peligrosas), el papel y cartón, el vidrio, los muebles y enseres, el textil, etc.
Son residuos comerciales no peligrosos, por ejemplo, de los aceites industriales, los tubos fluorescentes, la
mayoría de las pilas, determinados residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos de amianto, algunos
residuos sanitarios (como residuos sanitarios del Grupo III (sangre y hemoderivados, material punzante y
cortante, residuos infecciosos, etc.) y los medicamentos citotóxicos y citostáticos.

3. ¿Cómo puede saber si los residuos que genera son peligrosos o no?
La Lista Europea de Residuos (LER) facilita identificar cuando un residuo es peligroso o no.

La Lista asigna un código LER de seis cifras con el que se clasifican los residuos.

Los residuos marcados con un asterisco (*) en la Lista se consideran peligroso; en caso de que no disponga de
dicho asterisco, será considerado residuos no peligrosos.

Introducir en un buscador de internet: “Lista europea de residuos (códigos LER)”


Si tienes dudas sobre si tus residuos son peligrosos o no o como gestionarlos, consulta a la Mancomunidad en
el siguiente correo electrónico: autonomosmicroempresas@sierranorte.madrid.
Obligaciones
generales
Cómo gestionarlos

4. ¿Cuáles son las obligaciones que debe cumplir para la gestión de


residuos comerciales?
4.1. ¿Cuáles son las obligaciones concretas si genero residuos no peligrosos?
Si genera residuos comerciales no peligrosos, para cumplir sus obligaciones puede tanto entregarlos al servicio
de recogida de la Mancomunidad, como contratar a un gestor registrado por la Consejería de Medio Ambiente,
Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

Introducir en un buscador de internet: “Listados de gestores y transportistas de residuos de la Comunidad


de Madrid”

4.2. ¿Cómo debo gestionar los residuos comerciales peligrosos?


Si genera residuos comerciales peligrosos, para cumplir sus obligaciones debe contratar a un gestor registrado
por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

4.3. ¿Puede pedir el apoyo de la Mancomunidad para gestionar algunos residuos


peligrosos?
Hay algunos residuos peligrosos que se pueden gestionar a través de las recogidas especiales o de puntos
limpios de la Mancomunidad, como pilas y acumuladores o aparatos eléctricos y electrónicos.

Si tienes dudas sobre en qué medida los residuos peligrosos pueden ser recogidos por la Mancomunidad,
consúltanos en el siguiente correo electrónico: autonomosmicroempresas@sierranorte.madrid

5. ¿Hasta cuándo es responsable de los posibles efectos o daños que


generen mis residuos comerciales?
Cuando entregue sus residuos a un gestor autorizado de acuerdo con la normativa de residuos, su
responsabilidad no acaba con la entrega. Se mantiene hasta que el residuo se reutilice, se recicle, se incinere o
se deposite en un vertedero de acuerdo con la normativa.

Debe asegurarse de que entrega sus residuos a gestores autorizados por la Comunidad Autónoma, que van a
gestionar los residuos de forma legal.

Es importante que quede debidamente documentado que los residuos se han gestionado bien, mediante
un “documento de traslado de residuos” y, cuando sea necesario, mediante un “certificado o declaración
responsable de la instalación de tratamiento final”.
Esto podrá pedirselo al gestor que haya contratado.

Cuando los residuos comerciales no peligrosos se entreguen al sistema público local de recogida, la
responsabilidad concluirá con la entrega, cuando se haga de acuerdo con las ordenanzas locales y la normativa
aplicable.
Obligaciones
de separación
en origen
6. ¿Estoy obligado a separar los residuos comerciales o es voluntario?
Es una obligación.

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular obliga a separar
en origen los residuos comerciales no peligrosos, tanto en el caso de que se entreguen a un gestor autorizado,
como en el supuesto de que se acoja al sistema público de la Mancomunidad. En este último caso vea las fichas
propias de su actividad comercial, en la página web de la Mancomunidad, para tener toda la información y las
recomendaciones necesarias.

7. ¿Qué residuos comerciales debo separar cuando los entrego a la


Mancomunidad?
Los residuos comerciales puede tener carácter de peligroso o no peligroso.

En el caso de residuos comerciales no peligrosos que entregue a la Mancomunidad, debe separarlos en origen
y entregarlos respetando la recogida separada (biorresiduos, papel y cartón, envases ligeros, vidrio, muebles y
enseres, textil).

8. ¿Qué residuos comerciales debo separar cuando los entrego


a un gestor privado?
Si entrega los residuos comerciales a un gestor privado autorizado, tendrá que realizar la separación en origen y
posterior recogida separada de las siguientes fracciones:

Papel, metales, plástico y vidrio; biorresiduos (recogida separada a partir de 30 de junio de 2022, poblaciones
superiores a 5.000 hab, sino 31 de diciembre de 2023);

Residuos textiles (31 de diciembre de 2024);

Aceites de cocina usados (30 de junio de 2022);

Residuos domésticos peligrosos (31 de diciembre de 2024);

Residuos voluminosos (muebles y enseres) (31 de diciembre de 2024).

9. ¿Qué obligaciones de recogida separada debo cumplir en el caso


de los biorresiduos?
En el caso de biorresiduo debe separarlos en origen, sin que se mezclen con otros residuos, antes de 30 de junio
de 2022.

Esta separación en origen de los biorresiduos es muy importante para el reciclado de materia orgánica (realizar
un compost de calidad), y también para recuperar otros materiales, como los envases o el papel cartón (si están
contaminados con materia orgánica pierden valor o no pueden reciclarse).
Requisitos para poner
en marcha una actividad
que genere residuos
10. ¿Qué tiene que hacer para poner en marcha una actividad comercial
que genere residuos y cumplir con esta normativa?
Realizar una comunicación previa al inicio de la actividad ante la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda
y Agricultura de la Comunidad de Madrid, cuando generen residuos peligrosos o cuando produzcan más de
1000 toneladas/año de residuos no peligrosos.

La presentación de la comunicación previa debe ir acompañada del abono de la tasa correspondiente.

Debe disponer de un seguro u otra garantía financiera, cuando se genere más de 10 toneladas al año de
residuos peligroso.

Obligaciones
de registro
e identificación
11. Si mi actividad debe presentar comunicación previa,
¿Qué debo hacer para inscribir mi actividad en el Registro de producción
y gestión de residuos?
Nada. La presentación de la comunicación previa implica, sin que tenga que hacer ninguna gestión complementaria,
la inscripción por la propia administración en el Registro de producción y gestión de residuos.

12. ¿Qué es el código NIMA? ¿Para qué se utiliza? ¿Cómo se asigna?


El número NIMA es un código que permite identificar todos los centros e instalaciones que generan residuos.
Es necesario para gestionar residuos, especialmente para realizar el traslado cuando el residuo es recogido por
un transportista acreditado.

Si se trata de una actividad sometida a comunicación previa, la presentación de la comunicación implica, sin que
tenga que hacer ninguna gestión complementaria, la asignación del NIMA.

Para obtener más información, consulte el sitio de la Comunidad de Madrid.


Qué consecuencias puedo
sufrir si no gestiono bien
mis residuos comerciales
13. ¿Qué puede pasar si genera residuos no peligrosos y no cumple los
requisitos de la normativa de residuos?
Si gestiona residuos comerciales no peligrosos de modo privado, pero lo hace de modo incorrecto, la
administración podrán pedirle que corrija los fallos en un plazo determinado. Si no cumple lo ordenado en plazo,
deberá entregar los residuos al servicio de recogida de la Mancomunidad.

Si directamente incumple los requisitos de gestión de residuos, la entidad local asumirá la gestión. Será la
Mancomunidad la que se encargue de su recogida. En ese caso, le podrán exigir el coste real de la gestión que debe
asumir la Mancomunidad.

Si entrega los residuos tanto a un gestor privado, como a la Mancomunidad, cualquier incumplimiento puede suponer
también la imposición de sanciones.

Por ejemplo, se considera infracción muy grave, el abandono, el vertido y la gestión incontrolada de residuos
peligrosos o cualquier tipo de residuo (en este último caso siempre que se haya puesto en peligro grave la
salud de las personas o se haya producido un daño o deterioro grave para el medio ambiente o cuando se haya
producido en espacios protegidos). Esto puede implicar una sanción de 100.001 euros hasta 3.500.000 euros,
según el caso.

FOTO: ROBERTO SORÍN


Traslado de residuos
14. ¿Qué requisitos debe de cumplir cuando debe trasladar residuos para
que sean tratados por un gestor autorizado en España?
Antes del traslado o movimiento de residuos que se entregan a un gestor privado (no a la Mancomunidad), se
debe disponer de un contrato de tratamiento con un gestor de la instalación de tratamiento de los residuos.

Introducir en un buscador de internet: “Listados de gestores y transportistas de residuos de la Comunidad


de Madrid”

Debe tramitarse una notificación previa ante la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la
Comunidad de Madrid, diez días antes del traslado.

¿Cuándo debe de realizarse dicha notificación?


Siempre que se trate de residuos peligrosos o de residuos no peligrosos destinados a eliminación, y de residuos
peligrosos, de residuos domésticos mezclados identificados con el código LER 20 03 01 y los que se determinen
reglamentariamente, destinados a valorización.

Véase información sobre cómo realizar la notificación en la web del Ministerio de Transición Ecológica y Reto
Demográfico.

Consulte en todo caso a su gestor sobre si debe llevar cabo dicha notificación y cómo hacerlo.

Todo movimiento o traslado de residuos debe ir acompañado de un documento de identificación desde el origen
hasta su recepción en la instalación de tratamiento de destino.

Para la remisión de los Documentos de Identificación, en los traslados sometidos a notificación previa, se debe
utilizar el siguiente procedimiento electrónico de la plataforma ESIR: https://servicio.mapama.gob.es/esir-web-adv/.

Para resolver dudas sobre este procedimiento de traslado, diríjase a su gestor.

También se puede obtener información en la página del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y
de la Consejería competente de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Guía sobre
gestión de los
residuos comerciales

También podría gustarte