Está en la página 1de 21
AEX ptungésimo Aniversario dol Reconoelmiento del Derecho al Voto de las Mujeres on México". Toluca, Estado de México; 03 de julio de 2023 CIRCULAR No. 28/2023 = 'S DE AREA, SUDIRECTORES REGIONALES, SUPERVISORES ESCOLARES, DIRECTORES DE PLANTEL DE BACHILLERATO GENERAL, BACHILLERATO TECNOLOGICO; COORDINADORES ESCOLARES Y RESPONSABLES DE PLANTEL DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO PRESENTE reesei alee fe BACHILLERATO En el marco de las acciones que se realizan para fomentar la cultura de paz y de restauracién de las relaciones interpersonales y sociales, utilizando los medios de solucién de conflictos entre la Comunidad Escolar de la Escuelas Preparatorias Oficiales, Centros de Bachillerato Tecnolégico y Telebachilleratos Comunitarios, se busca al interior del nivel educativo de media superior estandarizar el proceso de mediacién, definiendo principios, bases, requisitos y condiciones del sistema de atencién alterno de solucién de conflictos, e identificar el tipo de controversias que puedan resolverse a 4 través del citado proceso, por lo que resulta necesario establecer un instrumento de apoyo para personal directivo y docente que les permita aplicar de manera uniforme el proceso de mediacién, y a esta Titularidad conocer estadisticamente los resultados de ese medio altemnativo de solucién, por lo que de conformidad con los articulos § fraccién XXII,12 fraccién XXIV y 21 de la Ley de Educacién del Estado de México; § fraccion XIV, 31, 47 y 48 de la Ley de Mediacién, Conciliacién y Promocién de la Paz Social para el Estado de México, y 47 de los Lineamientos para los Estudiantes de Planteles Oficiales e Incorporados de Educacién Media Superior de la Secretaria de Educacién del Estado de México; 13 fraccién XIX y 18 fraccién | del Reglamento Interior de la Secretaria de Educacién del Estado de México, se emite el Protocolo de Mediacién en el nivel de Ecucacion Mecia Superior de! Estado de Mexico. cual es obligatorioy de observancia de la Secretaria‘de Ebucacién del Estado de México. Con i notifigquen presen circular al personal adscrito a sus si Bid a CaN ee ee ee base en ello, les instruyo Gentros de Trabajo Cee neon rie eet ae era GOBIERNO De. STADO DE MEXICO 1. +2023, ano del Septuagsim Aniversario del Reconocimlonto del Derecho al Voto de las Mujeres en México". PROTOCOLO DE MEDIACION EN EL NIVEL DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente Protocolo es de caracter obligatorio y de observancia de las personas servidoras ptiblicas, asi como de los subsistemas adseritos a la Direccion General de Educacién Media Superior de la Secretaria de Educacion del Estado de México. Tiene por objeto los siguientes puntos: a) Fomentar la cultura de paz y la restauracién de las relaciones interpersonales y sociales, a través de los métodos de solucién de conflictos entre la Comunidad Escolar de las Escuelas Preparatorias Oficiales, Centros de Bachillerato Tecnolégico y Telebachilleratos Comunitarios b) Regular la Mediacién c) Hacer factible el acceso a los métodos establecidos en este Protocolo a la Comunidad Escolar d) Establecer los principios, las bases, los requisites y las condiciones para llevar a cabo el método alterno de solucidn de conflictos e) Identificar los tipos de conflictos que pueden solucionarse a través de lo previsto en este Protocolo f) Precisar los requisitos que deben reunir las personas mediadoras y las condiciones que se deben observar en el proceso de mediacién; y g) Establecer las responsabilidades de las personas facultadas para operar el Protocolo SOR een ieee ec tae Led DOAAEX et ee cy ERNO DAL ESTADO DE MEXICO “2023, Ano del Septuagésimo Aniversario det Reconocimiento del Derecho al Voto de as Mujeres en MésIco”. 2. Todas las personas tienen derecho a una educacién para la paz en las instituciones educativas, y estos organismos, a su vez, el deber de hacer comprender al estudiantado la conveniencia social de la construccién permanente de la paz. Para efecto de este Protocolo, los siguientes conceptos se entenderan como se puntualiza a continuacién: a) Centro Regional de Mediacién: Areas Regionales de Mediacién, responsables del control y vinculacién de los Centros de Mediacién b) Consejo de Mediacién: érgano de participacién en el control, rectoria y gestion de los Centros de Mediacion ©) Convenio: acto juridico escrito en cuyo contenido consta la prevencién o solucién de un determinado conflicto d) Mediacién: proceso en el que las personas mediadoras intervienen facilitando la comunicacién entre cada una de las partes, con el objeto de que éstas construyan un convenio que dé solucién plena, legal y satisfactoria a su conflicto e) Mediador: persona neutral e imparcial, quien, a través del uso de herramientas, habilidades y estrategias, facilita la comunicacién efectiva entre las partes para que construyan un convenio que solucione su conflicto, en téminos de este Protocolo; y f) Protocolo: conjunto de reglas formales que rigen la Mediacién y Construecién de Paz en los Planteles de Educacién Media Superior del Estado de México El Consejo de Mediacién tiene competencia dentro de los Planteles de los Subsistemas de Educacién Media Superior en el Estado de México. Este puede contar con los Centros Regionales de Mediacién que se requieran en el interior de la misma entidad. La Mediacién se llevara por el Centro Regional de Mediacién y por los Centros de Mediacion en términos de lo establecido en este Protocolo, asi como los criterios que, en su caso, emita el Consejo SRE nr Keey raat ey teats DAAEX rads dak ee eco DOAAEX “2023, Ato del Septuegésime Aniversario de! Reconoeimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México". CAPITULO I DEL CONSEJO, CENTRO REGIONAL Y CENTRO DE MEDIACION ESCOLAR 6. El Consejo de Mediacién se integraré por las siguientes personas: a) Un presidente, que serd el Titular de la Direccion General de Educacién Media ‘Superior b) Un secretario técnico, que sera la persona servidora publica designada por el Titular de la Direccién General de Educacion Media Superior ©) Siete vocales, que seran: «El Titular de la Direccién de Bachillerato General * El Titular de la Direccién de Bachillerato Tecnolégico «El Titular de la Direccién de Telebachillerato Comunitario * La persona servidora publica representante de la Subsecretaria de Educacién Media Superior * Tres personas servidoras publicas docentes representantes de cada uno de los Subsistemas, que serdn designados por los titulares de cada uno de éstos EI Titular de la Direccién General y los Titulares de las Direcciones de Bachillerato General, Bachillerato Tecnolégico y Telebachillerato Comunitario podran designar a un suplente. Quienes integren el Consejo tendran derecho a voz y voto, con excepcién del Secretario Técnico, quien sélo tendra derecho a voz; asimismo, el Presidente del Consejo podra invitar a las personas servidoras publicas que tengan alguna vinculacién con el asunto a tratar, los cuales tendran voz, pero no voto. En caso de ausencia del Presidente, sera suplido por el Titular de la Direccion de Bachillerato General. SECRETARIA DE DE EDUCACION MMED/K SUPER NERAL DE EDUCACION ee eee ee Senet a ee NPE ER an toe uriad BF cure ve -:DOAAEX ESTADO DE MEXICO ' 2023, ao del Soptuagésime Aniversario dol Reconccimianto del Derecho al Voto de las Mujeres en Mexico” El resto de los integrantes propietarios debera designar previamente por escrito a su respectivo suplente para el caso de ausencia 7. El Consejo de Mediacion sesionara de manera Ordinaria por lo menos dos veces al afio y de manera extraordinaria cuando sea necesario. Las convocatorias a las sesiones ordinarias seran realizadas por el Titular de la Direccion General de Educacién Media Superior con 72 horas de anticipacion, por escrito © correo electrénico institucional dirigido a cada uno de los integrantes y debera indicar lugar, dia y hora en que se celebrara la sesion, debiendo acompafiar la informacién de los asuntos a tratar y el Orden del dia. Las convocatorias a las sesiones extraordinarias seran realizadas por el Titular de la Direccién General de Educacién Media Superior con 24 horas de anticipacién por escrito 0 correo electronico institucional, para atender lo siguiente: solicitud de interpretacién del presente Protocolo, atencién y resolucién de casos especiales y 5 designacién de personas mediadoras. 8. El Consejo de Mediacién realizara las siguientes actividades: a) Vigitar el cumplimiento de este Protocolo b) Coordinar y supervisar los Centros Regionales de Mediacién y Centros de Mediacion c) Formar, capacitar y evaluar a las personas mediadoras d) Establecer disposiciones, criterios y estrategias, para que todas las personas mediadoras las apliquen en el desempefio de sus actividades ) Aprobar las propuestas de mediadores sometidas a su consideracion y registrar alos mediadores f) Promover y difundir permanentemente la construccién de paz en las Escuelas Preparatorias Oficiales, Centros de Bachillerato Tecnolégico y Telebachilleratos Comunitarios; y Las demas que establezca este Protocolo y cualquier otra disposicion aplicabl ‘Avenida Judrez Nte. No, 206, Pomer Piso, Puerta 101, Cal Centro, CP. 60000, Toluca, Estado de México) Sona are NP a eke cierto area ES Bass bemexico 9. 10. "1 “2022, Ano del Soptuagésime Aniversario el Reconcelimlento del Derecho al Voto de las Mujeres en México" Los Centros Regionales de Mediacién estaran establecidos en cada zona escolar de Bachillerato General, Bachillerato Tecnolgico y Telebachillerato Comunitario. Los Centros Regionales de Mediacién se integraran de las siguientes personas: a) Supervisor Escolar de Bachillerato General, Bachillerato Tecnolégico y Coordinador de Zona de Telebachillerato Comunitario, seguin corresponda al subsistema b) Asesor Metodolégico de Bachillerato General y Bachillerato Tecnolégico, segtin corresponda al subsistema. En el caso de Telebachillerato Comunitario sera quien designe el Subdirector Regional: y ©) Subdirector Regional de Bachillerato General, Bachillerato Tecnolégico y Telebachillerato Comunitario, seglin corresponda al subsistema El Centro Regional de Mediacién realizara las siguientes actividades: a) Cumplir y hacer cumplir con estricto apego las determinaciones del presente Protocolo b) Organizar y supervisar el trabajo del Centro de Mediacién Escolar c) Revisar el contenido del convenio a que las partes lleguen en el proceso de Mediaci6n, solo para efectos de vigilar que no se contravengan disposiciones de orden puiblico d) Promover entre la comunidad escolar el uso de la Mediacion e) Evaluar el desempefio de los Centros de Mediacion f) Proponer al Consejo de Mediacién a las personas servidoras publicas que quieran fungir como Mediadores, cumpliendo con los requisitos del presente Protocolo g) Proponer al Consejo de Mediacién programas de actualizacion y capacitacién de Mediadores h) Rendir semestralmente por escrito un informe de actividades al Consejo de Mediacion x. sia o€ eoyuA\cion Ree Me et Oar eer eared AEX Tu cde a ee ee 12. 13. " EDOAAEX [E) Sia BE mexico “a023. Ano del Soptuagésimo Aniversario del Reconocimiento det Derecho al Voto do las Mujeres en México" i) Someter, para su atencion de manera inmediata al Consejo de Mediacion, asuntos que encuadren en los supuestos del numeral 17 de este Protocolo j) Las demas que se desprendan del presente Protocolo o sean acordadas en sesion del Consejo k) Todas aquellas que sean necesarias para el cumplimiento del Protocolo Los Centros de Mediacién Escolar estaran establecidos en cada plantel de Bachillerato General, Bachillerato Tecnolégico y Telebachillerato Comunitario, y cada uno se integraré de la persona designada por el Consejo de Mediacién para desarrollar la actividad de Mediador. Los Centros de Mediacién Escolar realizaran las siguientes actividades: a) Proporcionar los servicios de mediacién, asi como la informacién relacionada, exponiendo de manera clara su naturaleza, sus objetivos, sus alcances y una explicacién completa del proceso a seguir a cualquier persona de la comunidad escolar ») Evaluar la viabilidad de las peticiones de Mediacion ¢) Recabar, en su caso, la informacién necesaria para el desarrollo del proceso de Mediacién d) Programar las sesiones de Mediacién que sean requeridas, conforme a la voluntad de las partes e) Ejercer bajo su responsabilidad la vigilancia necesaria de toda la documentacién que se genere en el proceso de Mediacién f) Observar en todo momento el principio de confidencialidad respecto a todo lo actuado en los asuntos que se lleven a cabo en el proceso de Mediacién g) Generar una bitacora de los procesos de Mediacién realizados h) Emitir un reporte trimestral al Centro Regional de Mediacién, en el que se incluyan los procesos de Mediacién realizados i) Las demas que le solicite de manera escrita el Centro Regional de Mediacin y/o el Consejo de Mediacion; y RL nec pee ReMi Pe le ue eet oa 7 SORIERNO DEL ESTADO OB MEXICO +029, Ano del Septuagdsime Aniversario dl Reconocimionto del Derecho al Voto de las Mujeres en México" j) Todas aquellas que sean necesarias para el cumplimiento del Protocolo CAPITULO III DE LOS MEDIADORES 44. El Consejo de Mediaci6n, a través de los Titulares de las Direcciones de Area de los Subsistemas, designard a las personas Mediadoras, quienes deberan cumplir los siguientes requisitos: a) Titulo de licenciatura, de preferencia en la rama de psicologia, derecho y/o pedagogia b) Constancia oficial que avale su capacidad como Mediador ©) Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y politicos d) No tener sancién en materia administrativa o laboral e) Nombramiento base; y #) Ser propuesto por el Centro Regional de Mediacién 45. Quienes sean designados como mediadores ejerceran su funcién en forma honorifica, y no deben recibir emolumento 0 contraprestacién econémica adicional alguna por su desempefio por esta actividad 16. Son obligaciones de los Mediadores: a) Observar y cumplir los principios rectores de la Mediacion b) Orientar a la Comunidad Escolar sobre las ventajas, principios y caracteristicas de la Mediacién, para valorar si la controversia que se plantea es susceptible de ser solucionada mediante este proceso o, en caso contrario, sugerir las instancias pertinentes ©) Efectuar en forma clara, ordenada, transparente, responsable y de buena fe las actuaciones que impone la Mediacién siguiendo sus principios rectores Tratar con respeto y diligencia a las personas mediadas nerapia de coydAgion CON MEDIA PEO Gene Dla SUF piRECCI Ree ke pre te eM hen a tec Tra e) 9) h) id k) m) n) °) ») 9) y BERNO KS ESTADO Ge HexIco “2023, Ano del Septungésimo Aniversario del Reconoimlanto del Derecho al Vato delas Mujeres en México” ‘Abstenerse de divulgar y utilizar la informacién que obtenga en el ejercicio de su funcién, cumpliendo con el deber que le impone el secreto profesional, por lo cual no podré actuar, en forma alguna, en cualquier procedimiento legal relacionado con los asuntos en los que participe en términos del principio de confidencialidad que rige a la Mediacion Conducir la Mediacién con flexibilidad, respondiendo a las necesidades de las personas mediadas, de manera que, al propiciar una buena comunicacion y comprensién entre las partes, se facilite la construccién de acuerdos Cuidar que las personas mediadas participen de manera libre y voluntaria, exentos de coacciones 0 de influencia alguna Conducir la Mediacién estimulando a las personas mediadas a la construccion de acuerdos Asegurarse de que los acuerdos a los que lleguen las personas mediadas estén apegados a la legalidad y sobre la base de la buena fe Evitar influir en las personas mediadas para acudir, permanecer o retirarse de la Mediaci6n Celebrar el acuerdo de confidencialidad con las personas mediadas ‘Abstenerse de delegar a persona alguna la funcién de Mediador en un proceso ya iniciado, salvo en los casos de fuerza mayor Participar en la atencién de campajias de orientacién y sensibilizacién respecto a la Mediacién que emprenda el Centro Regional de Mediacin Excusarse de conocer de los asuntos cuando haya algun impedimento, expresando la causa de excusa, aun cuando cada una de las partes no lo informen Actualizarse permanentemente en la teoria y practica de la Mediacién Conservar, bajo su responsabilidad en el Centro de Mediacién Escolar, el expediente fisico de la Mediacion Proporcionar los informes estadisticos que les requiera el Centro Regional de Mediacién, de conformidad con lo dispuesto en este Protocolo SECRETARIA DE c ENER DUCACION MEDI BO etree M Pree he ee eet and JOAAEX ee a ke eee ESTADO DE MEXICO “2022, Ano del Soptuagésino Aniversario del Reconocinicnte del Derecho al Voto de las Mujeres on México" 1) Las demas que se establezcan en los Lineamientos para los Estudiantes de Planteles Oficiales e Incorporados de Educacién Media Superior de la Secretaria de Educacién del Estado de México; y s) Todas aquelias que sean necesarias para el cumplimiento del Protocolo CAPITULO IV IMPEDIMENTOS 417. Toda persona mediadora esta impedida a conocer del asunto, cuando se presenten las situaciones’ a) Tenga interés directo o indirecto en el asunto b) Tenga interés su cényuge, sus parientes consanguineos en linea recta, sin limitacién de grado, los colaterales hasta dentro del cuarto y los afines dentro del segundo 10) c) Tenga el Mediador de que se trate, su cényuge o sus hijos, alguna relacién con cualquiera de las personas interesadas d) Sea él o alguno de sus hijos 0 cényuge, heredero, legatario, donante, donatario, socio, arrendador, deudor, fiador, fiado, arrendatario, principal, dependiente de alguna de las partes o administrador actual de sus bienes o cualquiera de las personas a que se refiere el inciso ¢ e) Haya hecho promesa o amenazas, o manifestado de otro modo su odio 0 afecto por alguna de las partes; y f) Admita él, su cényuge 0 alguno de sus hijos, dadivas o servicios de alguna de las partes, después de empezar el asunto 48. Los mediadores deben excusarse de conocer de los asuntos cuando haya algun yn, aun cuando: impedimento que afecte la imparcialidad en un proceso de Media las personas interesadas no lo informen, expresando por escrito la causa de excusa al Centro Regional de Mediaci6n. Re ee ne Sonar RCE Ren kee sae ra eo ara DANEX “2023, ano del Septuagésime Aniversario del Reconocimionto del Derecho al Voto de las Mujeres en México” PIERNO DEL STADO DE MEXICO 19. La excusa debe hacerse inmediatamente que se avoquen al conocimiento del asunto en el que se dé el impedimento, o dentro de los dos dias habiles siguientes de que ocurra el hecho que origine dicho impedimento 0 de que tengan conocimiento de él 20. Una vez realizada la excusa, el Centro Regional de Mediacién designara al Mediador que no se encuentre impedido de conocer el asunto, en un plazo no mayor a dos dias habiles. CAPITULO V DE LA MEDIACION 21. Los principios rectores de la Mediacién son los siguientes: a) La voluntariedad. Basada en la libre autodeterminacion de las personas para} sujetarse a los métodos b) La confidencialidad. Conforme a la cual no debe divulgarse lo ocurrido dentro de los procesos de mediacién, excepto con el consentimiento de todas las personas participantes o involucradas c) La neutralidad. Los Mediadores no deben hacer alianza de ninguna naturaleza con los interesados en la Mediaci6n d) La imparcialidad. Los Mediadores escolares no deben actuar a favor 0 en contra de alguno de los participantes en la Mediacion e) La equidad. Consiste en generar condiciones de igualdad con responsabilidad y ponderacién, para llegar a un equilibrio entre las prestaciones, los intereses y las necesidades de los interesados. f) La legalidad. Consistente en que la Mediacién tiene como limites la ley, la moral y las buenas costumbres g) La honestidad. De acuerdo con este principio, el Mediador debe reconocer sus capacidades y limitaciones para llevar a cabo los métodos previstos en esta Ley ae ecko ee SOR Ree ee aT eas DEAE RNO DEL ESTADO DE MEXICO 22. 23. 24. “2023, ao del Septuagésimo Aniversario del Reconceimlanto del Derecho al Voto de las Mujeres en México" h) La oralidad. Consistente en que los procesos de Mediacién se realizaran en sesiones orales sin dejar constancia ni registro alguno de las declaraciones 0 manifestaciones de las partes i) El consentimiento informado. El que se refiere a la completa comprensién de las partes sobre los principios, la naturaleza, los fines y los compromisos de la Mediacién, y j) Flexibilidad. El procedimiento de Mediacion no se rige de forma estricta; por tanto, el Mediador podra gestionar el conflicto con libertad, siempre que no vulneren las normas de orden publico y el interés social Las personas de la comunidad escolar interesadas en solucionar sus conflictos a través de la Mediacion deberan conducirse con respeto y tolerancia durante el tramite correspondiente, guardar la confidencialidad y cumplir con los acuerdos que determinen. La informacion que se genere durante la Mediacién se considerara confidencial, conforme al numeral 21 inciso b del presente Protocolo. CAPITULO VI DE LAS PARTES EN LA MEDIACION Toda persona de la comunidad escolar interesada en la solucién pacifica de sus conflictos tiene derecho a lo siguiente: a) Solicitar la intervencién al Centro Regional de Mediacion y/o Centro de Mediacion Escolar y/o Mediador b) Obtener informacion sobre la naturaleza, los principios, los fines y los alcances de la mediacién c) Que se le designe un Mediador, en los términos de este Protocolo SECRETARIA DE Bone epee Rica yh er neste east OAAEX Xe ‘Avenida Juérez Nie. No, 208, Piener Piso, Puerta 101, Col Centro, C:P, £0000, Toluca, Estado de Meni. 12 coem 508, =DOAAEX J ESTADO DE MEXICO +2023, Ato del Soptuapésime Aniversario de! Reconoeimiento dol Dorscho al Voto de as Mujeres en México", d) Recusar con justa causa al Mediador que le haya sido asignado, en la forma y los términos previstos en el Protocolo; y e) Obtener copia con firma autégrafa del convenio en que haya sido parte 25. El Centro Regional de Mediacion y/o Centro de Mediacién Escolar y las personas que lo integran, asi como las personas mediadoras, atenderan gratuitamente los casos que les sean remitidos por las autoridades, ademas de los que expongan directamente los interesados de la Comunidad Escolar. CAPITULO VII DIRECTRICES DE LA MEDIACION 26. La Mediacién ayuda a la Comunidad Escolar a analizar los conflictos desde perspectivas participativas positivas, atentas y respetuosas con los sentimientos, las. 33 necesidades y los intereses de las otras personas, conteniendo los siguientes objetivos: a) Promover la gestién positiva de los conflictos b) Facilitar acuerdos constructivos ¢) Pacificar a las partes y reducir tensione: d) Crear un clima escolar pacifico y constructivo donde se puedan desarrollar la afirmacion personal, la autoestima y la confianza mutua, las capacidades de compartir sentimientos, informacién y experiencias, una actitud positiva y optimista ante la vida 27. El Titular de cada Subdireccion Regional para los Centros Regionales, los Supervisores y la Autoridad Escolar de cada Plantel deben facilitar preferentemente un espacio que garantice el principio de confidencialidad para llevar a cabo los procesos de mediacién, el cual se sefialara con un anuncio visible con el nombre de “Centro de Mediacién Escolar’. ‘Avenida Judrez Nio, No, 206, Prmer Pigo, Puerta 101, Col Centro, C.P, 50000, Toluca, Estado de México! DG PEE NPE Rents oe est eect rad SOIERNO DEL i ESTADO DE México 2023, Ao del Septuagésimo Aniversario del Reconecimento del Derecho al Voto de las Mujeres on Mex 28. El espacio donde se realice el proceso de Mediacién preferentemente debe ser un lugar ventilado, con buena iluminacién y libre de ruido En caso de no contar con este espacio, se puede ocupar la biblioteca, el taller de artes plasticas, la sala de musica, la sala de profesores, el laboratorio o cualquier lugar disponible que tenga condiciones favorables; siempre y cuando la Mediacién no se realice en las aulas o en lugares transitados. 29. El espacio de Mediacién debe tener caracteristicas especificas para crear un por lo tanto, se requiere preferentemente los ambiente de armonia y confor siguientes elementos: a) Una mesa redonda b)_Sillas confortables e iguales ©) Unpizarrén pequefio 14 d) Ellugar debe estar pintado de un color claro €) Ambientarlo con miisica relajante (instrumental o clasica) f) En la decoracién, utilizar cuadros con imagenes de la naturaleza 9) Incluir uno 0 dos elementos naturales, como una maceta con una planta, y h) Un espacio comodo, asignando los lugares en forma circular, para que todos los participantes se vean de frente y comprendan que tienen la misma importancia 30. La persona mediadora debe tener a la mano un guion de apoyo, en el que tenga escrito los principios y las reglas del proceso de Mediacién, asi como un formato de convenio entre las partes. 31. El pizarrén pequefio se utiliza para la elaboracién de la agenda y para la etapa de generacién de propuestas de solucién; si no se cuenta con uno, se puede apoyar de hojas blancas. SECRETARIA DE EO) be EDUCA ‘Avenida Judrez Nte. No, 206, Primer Piso, Puerta 101, Col Centro, C:P. $0000, Toluca, Estado de México SCRE Mc eee a ery eld ef JERNO DEL, X55 stave De mexico 32. 33. 34. 35. “2023, Ano del Septuagésime Aniverearo del Reconocimionto dol Derecho al Veto de las Mujeres en Mex Si llegard a faltar uno o mas elementos mencionados en el numeral 29, esto no impide que se realice el proceso, siempre y cuando se cumpla con los principios de la mediacion. Las personas mediadoras Unicamente podran celebrar el proceso de Mediacién cuando los involucrados estén en las mismas circunstancias de igualdad y elementos. En los casos donde intervengan una persona adulta de la Comunidad Escolar y un estudiante, la persona mediadora deberd invitar a los padres, madres y/o tutores de los estudiantes involucrados cuidando su intervencién para no afectar el proce: caso de que no asistan, no se puede llevar a cabo la Mediaci6n. nm Las personas mediadoras no podran participar en los siguientes casos: a) Exista portacién o difusin de material pornografico en el plantel b) Se ejerza o participe en cualquier tipo y modalidad de violencia, contra cualquier integrante de la comunidad escolar ©) Se introduzca, promueva, venda, distribuya o consuma en el plantel drogas, bebidas alcchélicas, enervantes o estupefacientes o en su caso se presente bajo €l influjo de alguno de los supuestos descritos 4d) Sustraiga por si o por interpésita persona cualquier tipo de material u objeto que no sea de su propiedad e) Realice actividades que alteren el orden o atenten contra la integridad de la comunidad escolar f) Agreda, acose, maltrate u hostigue, por cualquier medio, a algtin integrante de la comunidad escolar para que ejecute un acto sexual para si o para un tercero; y 9) Realice practicas sexuales en las instalaciones del plantel La persona mediadora evaluard las conductas, los hechos y las circunstancias de los supuestos de violencia para determinar su viabilidad a un proceso de mediaci6n, sin incluir las conductas de connotacién sexual. era REN Zee Pile eee te net OAAEX Ue a acne nom een cs 15 DOAAEX “2029, Ano del Soptuagdsime Aniversario del Reconecimianto dol Dorocho al Voto de las Mujeres on México” 9 MEXICO Cuando se determine la no viabilidad de la Mediacién, la persona mediadora debera de comunicarle a las partes los medios a los cuales puede acudir, e informar de manera inmediata a su superior para que se implemente el protocolo de actuacién respectivo, en caso de ser necesario. CAPITULO VII DE LOS PROCESO DE MEDIACION 36. El proceso de Mediacién se desarrollara en sesiones orales, conjuntas o individuales entre las partes y se substanciaré de acuerdo con las reglas que establezca este Protocolo. 37. El proceso de Mediacién se compondra de tres etapas: a) Premediacién 16 b) Desarrollo de la Mediacién; y c) Seguimiento o Postmediacién 38. Etapa de Premediacion: a) Esta dard inicio cuando la persona interesada y/o la autoridad educativa presente la solicitud de Mediacién ante el Centro Regional de Mediacién y/o Centro de Mediacin Escolar b) La solicitud de Mediacion podra ser presentada de forma verbal o escrita; y c) La solicitud debera ser formalizada conteniendo como minimo los siguientes datos: + Nombre de la persona interesada * Fecha de la solicitud * Nombre de la persona con la que se pretende llegar a un convenio a través del proceso de mediacion; y Mo ne ook ec ees Srey a Cre Skeet eines eer retard SF cose, OAAEX CoD ESTADO BE México “201A dl Sopuagtnimo Anvorsl e Reconacininto del arch l Vato de jr on Manco * Firma o huella digital de la persona interesada 39. Una vez presentada la solicitud, el Mediador analizara si es viable la Mediacién, por lo que debera de notificar a las partes interesadas en un plazo que no podré exceder dos dias habiles. 40. Si la solitud es viable, se enviard Ia invitacion correspondiente al mediado, la cual contendra como minimo los datos siguientes: a) Nombre de la parte a mediar (en caso de ser menor de edad, nombre del padre, madre y/o tutor) b) Fecha de la invitacion ¢) _Indicacién del dia, el lugar y la hora en que deberd presentarse a la reunion; 4) Motive de la invitacion; y e) Nombre y firma de la persona mediadora 0 41. Cuando la persona mediada acepte la invitacién, se iniciara la etapa de desarrollo de Mediacion. En caso de que no sea aceptada, no se podra llevar a cabo el proceso, dejando a salvo los derechos de las partes. 42. La etapa de desarrollo de Mediacién consistira en los siguientes cinco pasos: a) Inicial: * Encuentro entre el Mediador y sus mediados. Se presentan la persona mediadora y las partes en conflicto * Lectura de las reglas de Mediacién y firma de acuerdo de confidencialidad. Se estableceran las normas basicas para iniciar el proceso de mediacion, donde se les hablara de los principios, las etapas, la indicacién de las formas y los supuestos de terminacién de la mediacién, asi como la firma del acuerdo de confidencialidad SECRETARIA DE EDU: eet he Me ee ee bcc bata ere eet os acon eter rene reread —— DOAAEX J ESTADO De Mexico "2023, aio del Septuagésime Aniversario eel Reconceimlent del Derecho al Voto de 1 Mujeres on texico” * Narracién del conflicto. Las partes manifiestan qué ha pasado desde sus perspectivas, expresando a su vez sus sentimientos y puntos de vista respecto a los hechos. La persona mediadora debera crear un ambiente de confianza y explorar el problema practicando la escucha activa, no valorar, aconsejar ni sefialar lo que es verdad o mentira, sino conducirse con objetividad b) Analisis del caso: * Identificacién de los puntos en conflicto. Con orden, se analizaran los aspectos més importantes de éste y se evaluaran las alternativas que podrian satisfacer los intereses de las partes ¢) Construccién de soluciones por parte de los mediados: © Aportacién de alternativas. Las personas mediadas deberan de tratar los aspectos del conflicto y buscar vias de solucién, exponiendo lo que cada 8 parte esta dispuesta a hacer y lo que le pide a la otra parte, para plantear, evaluar y seleccionar la solucién mas satisfactoria y con mayores posibilidades de concretarse * Construccién de convenio. Establecer las condiciones de la aplicacion de los acuerdos a los que lleguen las partes mediadas, que deberan ser viables, eauitativos, legales y convenientes, y seran examinados por los participantes, d) Final: * Elaboracién del convenio y firma de quienes participen del documento que se genere 43. Las personas mediadas deberan asistir personalmente a las reuniones de Mediacién. En caso de ser menores de edad, deberan contar con el consentimiento firmado y podran ser asistidos por su madre, padre y/o tutor. \ Re eer nee mec co Tel: 722) 214 16 36, (722) 214 18 41 Correo electénico: dgems.ofical@edugem.gob.mx gcRNO DEL ESTADO DE co +2023 Ano de Septagtaimo Anivera ol Reconociminto del Derecho a Voted as Mujeres en México". 44. En todos los casos, se registraran en la bitacora los asuntos. Se asentaran el ntimero de Mediacién, la fecha en la que se celebré, los nombres de las personas mediadas y sise llegé a un convenio 0, en caso contrario, los motivos por lo que no se concluyé satisfactoriamente. 45. Para el funcionamiento del proceso de Mediacion, se llevaran a cabo las reuniones privadas que sean necesarias para llegar a un convenio. Las sesiones privadas son reuniones que la persona mediadora puede realizar con cada parte por separado, debe seguir garantizando el cumplimiento de todos los principios de la Mediacién, asi como su rol de tercero neutral, guardando la debida reserva del principio de confidencialidad. 46. Las sesiones de Mediacién seran orales; slo debera dejarse constancia escrita en un acta de su realizacin, precisando hora, lugar y participantes. Esta sera firmada por parte de la persona mediadora y quienes participen. 19 47. Seguimiento a la Mediacion: a) En caso de que se incumplan los acuerdos alcanzados, la persona mediadora comunicara a la autoridad educativa para que actle en consecuencia, aplicando las medidas contempladas en los ordenamientos legales b) Cuando no pueda llevarse a cabo el convenio por causas ajenas de la persona mediada 0 por negativa expresa del perjudicado, esta circunstancia debera ser considerada como atenuante de la responsabilidad; y ©) El proceso de Mediacién debe finalizar con el cumplimiento de los acuerdos aleanzados 48. El convenio de Mediacion deberd satisfacer los siguientes requisitos: a) Constar por escrito, indicando lugar y fecha de celebracion b) Nombre de quienes participen ‘Avenida Judrez Nts. No, 208, Primer Piso, Puerta 101, Col Cenlo, C.P. 50000, Toluce, Estado de MAXieD, Pree eee Re eked estas. acre ara seNO0R., EDOAAEX S100 DENEKICO ‘202 Ato Sepusgtine Anvesvo el Reconcciniants dt bee Voto gba mye en Meso” c) Especificar el contenido del o los acuerdos en forma clara y precisa, detallando las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se cumplirdn con las obligaciones contraidas por cada una de las partes d) Firma de los participantes; y e) Nombre y firma de la persona mediadora El convenio puede ser modificado con el consentimiento de quienes intervinieron en ‘su subscripcién. El convenio se levantara por escrito, entregandose un ejemplar a cada una de las partes, y conservandose otro en el archivo de! Centro de Mediacién Escolar. 49. La persona mediadora s6lo autorizara los acuerdos que no contravengan el numeral 35 de este Protocolo. 50. Si los participantes no llegan a un convenio, la persona mediadora elaborard la 20 constancia conclusion de la mediacion, mediante la cual dejara a salvo los derechos de los participantes, para que los hagan valer en la via y forma que convengan a sus intereses. 51. Una vez concluido el proceso de mediacién, la persona mediadora archivara y resguardard el respectivo expediente. 52. El proceso de Mediaci6n concluira si se actualiza alguno de los siguientes supuestos: a) Por convenio en el que se haya resuelto la totalidad o parte de los puntos de la controversia 0 conflicto b) Por el comportamiento irrespetuoso 0 agresivo de alguna de las partes hacia la otra, 0 al Mediador o persona autorizada para intervenir en la Mediacién, cuya gravedad impida cualquier intento de didlogo posterior ) Por decisién conjunta o separada de las partes d) Por inasistencia injustificada de una o ambas partes a dos sesiones conacata RETARIA DE BONGACION b N AGION MEDIA SUPERIC DUCACION Mi : te eee ene ee Sone tee Meeker et Ree d SOBERNO DAL sixao oe mec EDOAAEX “2023, Ano del Septuogésimo Aniversario del Reconcelmlanto del Derecho al Voto de las Mujeres en México”. e) Por decisién de la persona mediadora, cuando de la conducta de alguna o de ambas partes, se desprenda indudablemente que no hay voluntad para llegar a un acuerdo; y f) Muerte de alguna de las partes 53. Las declaraciones o manifestaciones que por cualquier medio se capturen o registren durante las sesiones orales, careceran de cualquier valor probatorio. 54, El Centro Regional de Mediacion y/o Centro de Mediacién Escolar podra expedir a las partes y a la autoridad educativa copias fotostaticas del convenio de Mediacion cuando lo soliciten por escrito. 55. Todo Io no previsto en este Protocolo seré-resuelto por el Consejo de Mediacion. 21 Cop. D Jerénimo Lépez, Subsecretario de Educacién Media Superior HSINETUWmmey ‘Avenida Juérez Nle, No, 206, Pimer Piso, Pueita 101, Col Centro, C P, 60000, Tolica, Estado de México: Preece Nc re ikea ee eerie tere occa

También podría gustarte