Está en la página 1de 174
ALMA DOMINICANA Coleccién Juvenil, Vol. XI FeDERICO Garcia Gopoy nacié en Santiago de Cuba el 26 de diciem- bre de 1857. Llegé a la Repiblica Domi- Su primera educacién la recibié en el hogar. Mas tarde hizo estudios en el Colegio San Luis Gonzaga de Santo Domingo y en el Colegio Municipal de San Felipe de Puerto Plata. Este Ultimo, considerado por muchos como el mejor del érea del Caribe, fue instalado bajo los auspicios de Gregorio Luperén y de Eugenio Maria de Hostos. A finales de la década de 1870, la familia se establecié en Santiago de los Caballeros, donde su padre se desempefiaba como profesor. Hacia 1880, Garcia Godoy se trasiadé a la ciudad de La Vega para trabajar como maestro, y decidié establecer alli su residen- cia definitiva. El 26 de noviembre de ese afio se juramenté como director de la Escuela San Sebastian. El 16 de julio de 1881 contrajo matrimonio con Rosa Ceara liménez, y de esta familia nacieron diez hijos. En 1888 se juramenté como ciudadano dominicano. En la década de 1890 ocupé una diputacion en el Con- reso Nacional por La Vega. Fue de los fundadores de la so- ciedad La Restauradora y uno de los principales promotores de La Progresista. A sus preocupaciones nacionalistas se debe la creacién de la Sociedad Nacionalista Patria. Participé en la lucha revolucionaria durante la llamada Revo- lucién de Moya en 1886, contra el fraude electoral cometido por el Gobierno y el general Ulises Heureaux. A raiz de este hecho estuvo preso en Samana. También guardé prisién en otras oca- siones, entre estas durante la presidencia de José Bordas Valdés. Se destacé como fundador y redactor de los periédicos El Esfuerzo, El Pueblo, El Dia y Patria. Asiduo colaborador de revistas, como Letras y Ciencias, Ateneo, Blanco y Negro, entre otras, y de publicaciones de Santo Domingo, Paris, La Habana, cane ee eae er een Costa Rica y Proyecto de errr ta iplacls baa Oats casks koa de Matar velista, critico literario y periodista de combate. Figura de orden en la defensa de los ideales patrios y de la soberania nacio- nal frente al imperialismo norteamericano. Fallecié en La Vega el 24 de febrero de 1924. ‘Su bibliografia es la siguiente: Lorenzo J. Perellé hijo (1887), Recuerdos y opiniones (1888), Impresiones (1899), Perfiles y relieves (1907), Rufinito (1908), La hora que pasa (1910), La Patria y el héroe (1911), Alma dominicana (1911), Guanuma (1914), Bajo la dictadura (1914), Paginas efimeras (1912), El derrumbe (1916), De aqui y de allé (1916), La literatura amen- cana de nuestros dias (1915), La literatura dominicana (1916), ‘Americanismo literario (1918), De la Historia (1920), Al margen de! Plan Peynado (1922), Zoilo Garcia (1922). ~

También podría gustarte