Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PARTICULAR


COLEGIO ICED PANAMÁ
PARCIAL No. 2
ASIGNATURA: BIOLOGÍA I

ESTUDIANTE: LINDSAY SANCHEZ CÉDULA: 4-845-243


Valor de la Prueba: 50 puntos Puntos Obtenidos: _______Fecha: 26-11-2023
FACILITADORA: Aura A. Martínez de León

Instrucciones: Lea el contenido, aplicaremos conocimientos sobre la genética

I Parte. Seleccione la respuesta correcta. Ubica en la línea la letra que corresponda a


la respuesta correcta. Vale 20 puntos
 Los ácidos nucleicos se definen como: B
a. Componentes orgánicos constituidos por bases nitrogenadas
b. Sustancias presentes en las células
c. Largas cadenas de miles de nucleótidos
d. Macromoléculas formadas por carbono, hidrogeno y oxígeno.
 La función del ARN de transporte es: ______B_________
a. Duplicar la información hereditaria.
b. Llevar a los aminoácidos a lo ribosomas.
c. Llevar los nucleótidos libres a las cadenas de ADN.
d. Copiar el mensaje genético del ADN.
 En el lado opuesto al anticodón de una molécula de ARN de transporte, se
encuentra: ___B_____.
a. El lugar de unión de un aminoácido especifico
b. El codón AUG que es la señal de inicio
c. Un grupo de tres nucleótidos
d. El lugar que indica la terminación del proceso.
 Base nitrogenada presente en el ADN, pero no en el ARN: _____B______
a. Adenina b. uracilo c. guanina d. citosina
 Proceso que no requiere replicación del ADN: _____A______
a. Meiosis b. división celular c. mitosis d. crecimiento celular
 Cada conjunto de tres bases nitrogenadas que representan un aminoácido recibe el
nombre de: _______A_________
a. Codón b. código c. enzima d. hélice
 Proceso donde el ADN se copia cada vez que la célula se reproduce: __D____
a. Traducción b. transcripción c. transferencia d. replicación
 Molécula que transporta los aminoácidos hacia los ribosomas para sintetizar
proteínas: ____C___
a. ADN b. ARNm c. ARNt d. ARNr
 Proceso que utiliza la información del ADN para fabricar la secuencia de
aminoácidos de una proteína: _____B______
a. Replicación b. traducción c. transcripción d. transferencia
 Pares de bases que NO se encontrará en una célula: _____C_______
a. Adenina-timina b. citosina-guanina c. timina -uracilo d. adenina-
uracilo

II Parte. Dibuja los siguientes procesos. Bale 20 puntos


1. Dibuja y pinta el proceso de ovogénesis. Recuerda poner las leyendas de cada
etapa. 10 puntos
2. Dibuja y pinta el proceso de espermatogénesis. Recuerda poner las leyendas de
cada etapa. 10 puntos
V Parte. Conteste la siguiente pregunta en forma clara. Vale 10 puntos.
1- ¿Como se forman los espermatozoides?
R: Los espermatozoides se forman a través de un proceso llamado espermatogénesis, que
comienza durante el desarrollo embrionario y se lleva a cabo en los túbulos seminíferos de
los testículos. La espermatogénesis consta de varias fases, incluyendo la proliferación de
células germinales, la meiosis y la diferenciación celular. Durante la meiosis, los
espermatocitos primarios se dividen en dos células hijas llamadas espermatocitos
secundarios, que a su vez se dividen en cuatro células haploides llamadas espermátidas.
Finalmente, las espermátidas se transforman en espermatozoides maduros a través de un
proceso llamado espermiogénesis.

2- ¿Cuántos óvulos se forman por cada ovogénesis?


R: Durante la ovogénesis, que es el proceso de formación de los gametos sexuales
femeninos (óvulos), se forman aproximadamente 1 millón de óvulos primarios durante el
desarrollo embrionario. Sin embargo, solo alrededor de 400,000 de estos óvulos primarios
son viables para terminar de desarrollarse en la segunda etapa que inicia con la pubertad.
Durante la ovogénesis, cada célula germinativa femenina da lugar a un solo óvulo maduro,
junto con dos o tres cuerpos polares.

También podría gustarte