Está en la página 1de 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PARTICULAR


COLEGIO ICED PANAMÁ
PARCIAL No. 1
ASIGNATURA: BIOLOGÍA I

ESTUDIANTE: _Lindsay Sánchez CÉDULA: 4-845-243


Valor de la Prueba: 45 puntos Puntos Obtenidos: _______ Fecha: ______
FACILITADORA: Aura A. Martínez de León

Instrucciones: Lea el contenido, aplicaremos conocimientos sobre la biología como


ciencia, bases químicas de la vida.

I Parte. Confecciona un cuadro comparativo con las características de los


carbohidratos, lípidos y proteínas. Vale 15 puntos.

Sustancia Elementos que Función Unidades Alimentos que


lo forman básicas lo contienen
Carbohidratos Carbono, Proporcionan Monosacáridos Pan, arroz,
hidrógeno, energía al (glucosa, pasta, frutas,
oxígeno cuerpo fructosa), verduras
disacáridos
(sacarosa,
lactosa)
Lípidos Carbono, Almacenamiento Ácidos grasos, Aceites,
hidrógeno, de energía, glicerol mantequilla,
oxígeno aislamiento aguacate,
térmico, frutos secos
protección de
órganos
Proteínas Carbono, Estructura y Aminoácidos Carne,
hidrógeno, función celular, pescado,
oxígeno, transporte de huevos,
nitrógeno moléculas, legumbres,
defensa del lácteos
cuerpo

II Parte. Completa con la respuesta correcta. Vale 10 puntos

 Estudia los virus virología


 Estudia la herencia la genética
 Formación y desarrollo embrionario embriología
 Estudia la forma y estructura de los seres vivos morfología
 Estudia las bacterias bacteriología
 Origen de las especies biología
 Estudia los insectos entomología
 Estudia los peces Ictiología
 Estudia las aves ornitología
 Estudia la estructura interna anatomía

III Parte. Correlación. Relaciona los conceptos de la columna A con las definiciones de
la columna B. Vale 5 puntos

COLUMNA A COLUMNA B
1. Quitina __3__ almidón animal
2. Celulosa ___1_ principal componente del esqueleto
de los artrópodos.
3. Glucógeno __4__ forman como las plantas almacenan
carbohidratos
4. Almidón _2___ constituye el 50% de la madera
5. Glucosa __5__ monosacárido más común.

V Parte. Conteste la siguiente pregunta en forma clara. Vale 15 puntos.

1. Mencione y explique, 5 propiedades extraordinarias que posee el agua.


1 Alta tensión superficial: El agua tiene una alta tensión superficial, lo que significa
que las moléculas de agua se mantienen unidas en la superficie, formando una
especie de "piel" que permite a algunos organismos, como los insectos, caminar
sobre el agua.
2 Alta capacidad calorífica: El agua tiene una alta capacidad calorífica, lo que
significa que puede absorber grandes cantidades de calor sin aumentar
significativamente su temperatura. Esto es importante para mantener la temperatura
corporal de los organismos vivos.
3 Alta capacidad de disolución: El agua es un excelente disolvente debido a su
polaridad, lo que significa que puede disolver muchas sustancias diferentes,
incluyendo sales, azúcares y gases.
4 Alta densidad: El agua es más densa en su forma líquida que en su forma sólida, lo
que significa que el hielo flota en el agua. Esto es importante para la supervivencia
de los organismos acuáticos en invierno, ya que el hielo flotante aísla el agua debajo
y evita que se congele completamente.
5 Alta cohesión: El agua tiene una alta cohesión, lo que significa que las moléculas
de agua se mantienen unidas entre sí. Esto es importante para mantener la estructura
de las células y para el transporte de agua y nutrientes en los organismos vivos

2 ¿Qué características presenta el átomo de carbono que le permite formar una


gran cantidad de estructuras orgánicas?
El átomo de carbono tiene la capacidad de formar cuatro enlaces covalentes con otros
átomos, lo que le permite formar una gran cantidad de estructuras orgánicas. Además, el
carbono puede unirse consigo mismo para formar cadenas largas y ramificadas, lo que
aumenta aún más su capacidad para formar moléculas complejas

3 ¿Cómo se clasifican los ácidos ribonucleicos ARN?


Los ácidos ribonucleicos (ARN) se clasifican en tres tipos principales:
ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt).
El ARNm lleva la información genética del ADN a los ribosomas, donde se utiliza para
sintetizar proteínas. El ARNr forma parte de los ribosomas, que son las estructuras
celulares responsables de la síntesis de proteínas. El ARNt transporta los aminoácidos a los
ribosomas para su uso en la síntesis de proteínas

También podría gustarte