Está en la página 1de 7

Corte Suprema de Justicia de la República

Sala Civil Transitoria


CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

Lima, doce de abril


del año dos mil diez.-
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número
trescientos seis - dos mil nueve, en audiencia pública de la fecha, y producida
la votación correspondiente; emite la siguiente sentencia, de conformidad
con el dictamen del Señor Fiscal Supremo en lo Civil: MATERIA DEL
RECURSO.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de
casación interpuesto por Beatriz Mellado Vargas, obrante a fojas mil ciento
treinta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas mil ciento trece, de fecha
veintisiete de noviembre del año dos mil ocho, emitida por la Segunda Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco, la cual confirma la sentencia
apelada de fojas mil cuarenta y siete, su fecha catorce de julio del año dos mil
ocho, que declara infundada la demanda; en los seguidos por María Josefina
Vargas viuda de Mellado y otros contra Irene Guzmán de los Ríos, sobre
prescripción adquisitiva; FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- Esta Sala
Suprema mediante resolución de fojas treinta y siete del cuadernillo de
casación, de fecha veintiocho de abril del año dos mil nueve, ha estimado
procedente el recurso de casación anteriormente mencionado por la causal de
contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso,
prevista por el artículo trescientos ochenta y seis, inciso tercero, del Código
Procesal Civil. El recurrente ha sustentado su recurso manifestando lo
siguiente: i) La sentencia de vista realiza un razonamiento parcial, insostenible
e ilegal sobre el material probatorio aportado en autos, que atenta contra el
principio de la debida valoración como principio que delimita el derecho a
probar, al aseverar que la recurrente no ha aportado prueba alguna mediante la
cual acredite que no tiene salida a los caminos públicos; se le está pidiendo
acreditar un hecho negativo, lo cual es física y jurídicamente imposible.
Después que han concluido las etapas procesales en las que se podía ofrecer
y actuar prueba, no se puede revertir la carga de la misma porque ello resulta
ilegal e imposible; ii) la Sala Superior incumple su deber de motivar la
resolución impugnada, conforme al mandato del artículo ciento treinta y nueve,

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

inciso tres de la Constitución Política del Estado, al afirmar que las


servidumbres de luz, de redes de agua potable y desagüe no se encuentra
reguladas por el Código Civil, sino por leyes especiales, sin precisar cuáles son
esas leyes; asimismo, en ningún momento se ha fijado como punto
controvertido que se tuviera que acreditar al inexistencia de otro acceso al
inmueble y menos que tal prueba estuviera a cargo del demandante; sostener
que el predio de la demandada no tiene construcciones que le impiden la luz al
predio de la recurrente vulnera el derecho de acción de la recurrente y al
debido proceso, porque se le pretende obligar a sufrir las consecuencias de
una vulneración para recién acudir al Poder Judicial; CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Antes de absolver las denuncias postuladas por el recurrente
conviene hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso; en tal
sentido, se aprecia que a fojas sesenta y nueve, María Josefina Vargas de
Mellado y otros, interponen demanda de adquisición por prescripción de
servidumbre de paso, servidumbre de luz, servidumbre de redes de agua
potable y desagüe en un área de setenta y cinco punto seis metros cuadrados
(75.6 m2), ubicada frente al inmueble número quinientos seis de la Alameda
Pachacútec; como fundamentos de su demanda manifiestan que son
propietarios de los lotes uno, siete, ocho y de las áreas comunes del inmueble
matriz número quinientos seis de la Alameda Pachacútec, por haberlo
adquirido en el año mil novecientos cincuenta y tres, de su anterior propietario
Guido Bussi Bonazzi, teniendo como antecedente la inscripción en el Tomo
número doscientos dos, folio doscientos dieciocho, partida LXXVII, asiento
número uno, del Registro de Propiedad Inmueble de los Registros Públicos del
Cusco. En el año mil novecientos ochenta y seis, los recurrentes
conjuntamente con los demás copropietarios del inmueble matriz realizaron la
partición judicial, en la que se obtuvieron ocho lotes y un pasaje privado único
de servicio común del cual son copropietarios y que sirve de ingreso peatonal y
vehicular; dicho pasaje de acceso tiene salida hacia la Avenida San Martín, hoy
Alameda Pachacútec, y está signado con el número quinientos seis; en forma
circunstancial han tomado conocimiento que el área en la que se encuentra el
acceso a su inmueble constituido en parte por el lote A - ocho y A - nueve, del

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

Asentamiento Humano Las Malvinas, ambos de propiedad de la demandada,


había sido materia de transferencia mediante contrato de compra venta, el cual
consta en Escritura Publica y que ha sido inscrita en los Registros Públicos;
desde hace más de veinte años tienen como único acceso vehicular y peatonal
al inmueble número quinientos seis de la Avenida Alameda Pachacútec, el área
de setenta y cinco punto seis metros cuadrados (75.6 m 2), la misma que
constituye una servidumbre de paso; la luz o fachada del inmueble matriz está
ubicada y reconocida en forma pública, desde hace más de diez años, hacia la
Avenida San Martín (ahora Alameda Pachacútec), siendo procedente la
adquisición de la servidumbre de luz hacia la indicada avenida, en un área de
setenta y cinco punto seis metros cuadrados (75.6 m 2); desde hace más de
diez años existen redes de acceso de agua potable y desagüe, que atraviesan
por debajo del suelo del inmueble de propiedad de la demandada en una
extensión de doce punto seis metros lineales (12.6 m); la presencia de las
indicadas redes resulta aparente, pues son visibles las dos tapas de concreto
del desagüe y una tercera tapa de agua potable, siendo procedente la
prescripción adquisitiva de dicha servidumbre; SEGUNDO.- Tramitada la
demanda según su naturaleza, el juez de la causa, mediante sentencia de fojas
mil cuarenta y siete, su fecha catorce de julio del año dos mil ocho, declara
infundada la demanda; como fundamentos de su decisión el A quo ha
considerado que los demandantes, en concordancia con lo dispuesto por el
artículo ciento noventa y seis del Código Procesal Civil, no han aportado
prueba alguna mediante la cual se acredite fehacientemente los argumentos de
su petición, es decir, que hayan ejercitado derechos inherentes a la propiedad y
posesión sobre el área de setenta y cinco metros cuadrados (75 m 2), para
adquirir por prescripción de servidumbre de paso, servidumbre de luz y
servidumbre de redes de agua potable y desagüe, ya que el derecho alegado
sobre las instalaciones de agua y desagüe y las instalaciones antes
mencionadas, no les otorga derechos de manera inmediata, sino que el mismo
emerge de la conducta o actos posesorios concretos que impliquen el ejercicio
pleno del derecho de propiedad; no concurren los elementos configurativos
previstos por el artículo novecientos cincuenta del Código Civil; los lotes A –

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

ocho y A – nueve, de propiedad de la demandada no colindan absolutamente


con ninguna propiedad de los demandantes, la servidumbre de luz se halla
dirigida hacia un área pública que se refiere a un pasaje peatonal sin nombre
ubicado entre las dos propiedades colindantes, por lo cual la demanda no
procede, en cuanto la luz natural no es de propiedad de las partes procesales,
del Municipio, ni del Estado; en lo referente al paso de redes de agua y
desagüe es servidumbre que se entiende indistintamente como propiedad de la
Municipalidad Distrital de Santiago, por corresponder dicho servicio al pasaje
peatonal que se halla dentro del área del Estado, lo cual se encuentra
acreditado con las pruebas del proceso, no siendo los demandantes los únicos
que han tenido posesión de los presupuestos que estipulan los artículos
novecientos cincuenta, novecientos cincuenta y uno y novecientos cincuenta y
dos del Código Civil, al no haberse acreditado la posesión de manera pacífica y
pública como propietarios durante diez años y de conformidad con el artículo
mil treinta y cinco del Código Civil; TERCERO.- Apelada la sentencia de
primera instancia, el Superior Colegiado la confirma, mediante sentencia de
vista de fojas mil ciento trece, su fecha veintisiete de noviembre del año dos mil
ocho, considerando que los demandantes no han aportado prueba alguna la
cual acredite de manera indubitable los argumentos esgrimidos en la demanda,
es decir, que no tengan salida a los caminos públicos, sino sólo a través de la
fracción o área de setenta y cinco punto sesenta metros cuadrados (75.60 m 2),
cuya extensión superficial está ubicada frente al inmueble quinientos seis de la
Alameda Pachacútec, para poder adquirir por prescripción las servidumbres de
paso; en cuanto a las servidumbres de luz, de redes de agua potable y
desagüe, no encontrándose regulados por el Código Civil, pues sólo se
reconoce la servidumbre de paso y la de predio enclavado, los demás se
regulan por Leyes especiales, tanto si las instalaciones o servicios
mencionados no les otorga derechos de manera inmediata, por cuanto el
predio de la demandada aún no tiene construcciones que le impidan la luz y en
todo caso debe reclamarse ante una eventual construcción a la autoridad
municipal para que limite la altura de la construcción; en cuanto a las redes de
agua y desagüe no existe prueba de que su actual ubicación no pueda ser

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

reubicada a otro lugar que no restrinja los derechos del propietario del supuesto
predio sirviente y/o impida su uso por el supuesto predio dominante; de los
planos obrantes a fojas catorce, quince, y la memoria descriptiva de folios
treinta y nueve adjuntos, se tiene que el inmueble ocupado por los
demandantes no colinda con la propiedad de la demandada, signados con los
número A - ocho y A – nueve del Asentamiento Humano Las Malvinas, porque
existe en frente de la propiedad de los actores un pasaje peatonal de uso
publico, por lo que la demanda carece de amparo legal, al no subsumirse
dentro del supuesto de hecho previsto por el artículo mil cuarenta del Código
Civil, concordante con el artículo mil cincuenta y uno del Código Civil, al ser
requisito sine qua non para la servidumbre de paso, que el predio no tenga
salida a caminos públicos; CUARTO.- La recurrente formula los siguientes
cargos: i) La sentencia de vista realiza un razonamiento parcial, insostenible e
ilegal sobre el material probatorio aportado en autos, que atenta contra el
principio de la debida valoración como principio que delimita el derecho a
probar; ii) el Ad quem incumple su deber de motivar la resolución impugnada,
conforme al mandato del artículo ciento treinta y nueve inciso tres del Código
Procesal Civil, al afirmar que las servidumbres de luz, de redes de agua potable
y desagüe no se encuentra reguladas por el Código Civil, sino por leyes
especiales, sin precisar cuáles son esas leyes especiales; asimismo, en ningún
momento se ha fijado como punto controvertido que se tuviera que acreditar la
inexistencia de otro acceso al inmueble y menos que tal prueba estuviera a
cargo del demandante; QUINTO.- En cuanto al primer cargo cabe manifestar
que del examen de la sentencia impugnada se advierte que el Ad quem, en el
considerando tercero de la misma, ha establecido que los demandantes no han
aportado prueba alguna que acredite que no tengan salida a caminos públicos.
No obstante, el Ad quem no explica de qué modo arriba a tal conclusión y
cuáles son los medios probatorios en que se sustenta para emitir tal
aseveración; en consecuencia, se aprecia la transgresión del principio
consagrado en el artículo ciento noventa y siete del Código Procesal Civil el
cual obliga a los juzgadores a examinar y valorar los medios probatorios en
forma conjunta, confrontándolos uno por uno, recíprocamente, puntualizando

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

su concordancia o discordancia, para finalmente concluir sobre el


convencimiento que a partir de ellas se forme, teniendo en cuenta que tales
medios probatorios conforman una unidad; SEXTO.- Con respecto al segundo
cargo postulado por la recurrente, cabe señalar que en el mismo considerando
tercero de la resolución de vista impugnada el Ad quem también ha establecido
que las servidumbres de luz, de redes de agua potable y desagüe no se
encuentran regulados por el Código Civil, sino por leyes especiales, puesto que
aquél sólo reconocería la servidumbre de paso artículo mil cincuenta y la de
predio enclavado artículo mil cincuenta y tres; sin embargo, el Ad quem no ha
consignado mayor explicación respecto a cuál sería la ley especial a que hace
referencia; además, cabe puntualizar que el artículo mil cuarenta del Código
Civil, prescribe que pueden adquirirse por prescripción las servidumbres
aparentes, sin establecer restricciones, como equivocadamente ha señalado el
Ad quem al sostener que nuestra codificación civil sólo reconocería la
servidumbre de paso y la de predio enclavado. En conclusión, se advierte que
en este extremo de la sentencia de vista impugnada, el Ad quem ha vulnerado
el principio de motivación de las resoluciones judiciales y por tanto, el derecho
al debido proceso del recurrente, por lo que también se verifica el segundo
extremo denunciado por la recurrente. Por las consideraciones expuestas, de
conformidad con el artículo trescientos noventa y seis, párrafo tercero y
apartado uno del Código Procesal Civil, modificado por la Ley número
veintinueve mil trescientos sesenta y cuatro, declararon: FUNDADO el recurso
de casación interpuesto por Beatriz Mellado Vargas, obrante a fojas mil ciento
treinta y cuatro; CASARON la resolución impugnada; en consecuencia, NULA
la sentencia de vista de fojas mil ciento trece, su fecha veintisiete de noviembre
del año dos mil ocho, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia del Cusco, que confirma la sentencia apelada de fojas mil cuarenta
y siete, su fecha catorce de julio del año dos mil ocho, que declara infundada
la demanda; ORDENARON a la Sala Superior de procedencia emita nuevo
fallo, con arreglo a derecho y a lo establecido en los considerandos
precedentes; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por María

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala Civil Transitoria
CASACIÓN 306-2009
CUSCO
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

Josefina Vargas viuda de Mellado y otros contra Irene Guzmán de los Ríos,
sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio. Ponente Señor Miranda Molina,
Juez Supremo.-
S.S.
TICONA POSTIGO
PALOMINO GARCIA
MIRANDA MOLINA
SALAS VILLALOBOS
ARANDA RODRÍGUEZ
Rvy

También podría gustarte