Está en la página 1de 68
TTT SRNR RETTETTTTTTT TEETER JEAN WeSter ‘ANATOMIA UNIDAD 8 8.1 PLANOS DIRECCIONALES 8.1.1 POSICION ANATOMICA ESTANDAR dol dedo meriique son meciales. 1.=Superior /eraneal /cefélico 2- Inferior / caudal 3. Anterior 4-Postetior 5: Medial 6-Lateral 7 Proximal 8-Distal 8.1.2 PLANOS ANATOMICOS: paralelo a la posicién anatémica perpendicular 2 la anterior que divide el cuerpo en dos anatémica antetior que divide el partes, Ia anterior y la posterior. cuerpo en dos partes ‘También liamado plano coronal. _izquierda y derecha, Es perpendicular al plano Existen otros muchos planos, en particular transversos, uilizados en transversos son el plano transpilérico, el plano subcostal o el plan« Scanned with CamScanner Eltérmino Anatomia* deriva del griego tomvos (cori) y ana (epetit) puesto que el método principal mediante el cual ‘se ha desarrollado esta ciencia ha sido la diseccién, Adicionalmente,y debido a la complejidad del cuerpo humano, ¥ en paralelo con el desarrollo de la anatomila, se han tenido que desarrollar términos que definan clara € inequivocamente lalocalizacién y el punto de observacién desde el que se hace la referencia, PLANOS ANATOMICOS EI plano frontal es un plano vertical EI plano sagital es un plano vertical También lamado plano medial. ANATOMIA CSS - 2023 8. BASES ANATOMICAS. La posici6n anatémica estéindar, a partir de la cual localizan todas las estructuras, es la posicién en la cual el paciente se encuentra de pie, con los brazos a los lados, mostrando las palmas de las manos al observador. De esta manera, se evitan confusiones al referrse al frente, dorso o lado del cuerpo. Asi, una parte préxima al centro del cuerpo se dice que ‘es medial, y cuando estéalejada, se dice que es lateral. Por ejemplo, las partes del brazo 0 de la mano que estén del lado del pulgar son laterales, mientras que las que estén del lado La anatom’a utiliza. muchos _ elementos geométricos para definir la localizacién de todas sus partes, si, utiliza planos (p.¢), plano frontal 0 plano horizontal), lineas (p.j. linea esternal o linea escapular) y regiones (regién de la cabeza, regién abdominal, entre otros), las cuales pueden sea su vez subdivididas (p.ej. la region mentoniana es una subregién de la regién facial, la cual esa su vez una region dela cabez2). El plano transverso es un plano posicién horizontal, paralelo al suelo que divide al cuerpo en dos partes: una iguales, parte superior donde se encuentran también el térax y la cabeza y una inferior frontal, donde se encuentra el abdomen, a pelvis y as extremidades inferiores. la anatomia descriptiva. Algunos de estos planos Medial que se din Lateral que se ae) Central o profundo: Ventialo ant 'Ge hacia el plano mee ia de plano medial S Peritético 0 superticiat-que Jor Se dtge hacia el intetior del cuerpo. ‘Se diige hacia el exterior, Dor jcién anatémica). tei a ig hacia adetante (hacia el ventrecuando esto estéenl postin ana Sal 0 posterior que se nte hacia el vientre cuando el suet Proximal y distal Volar palmar son equivalente en £ 3 3 8.1.3 LINEAS ANATOMICA: En el caso de las lineas, Puntos’, la. Anatomia util Fegiones delimitadas del el centro del estemén estructuras corporales que linea dspera del fémur o geométricas no ti Sino que se utlizan como referencias McBurney entre el ombligo y la espi el punto exacto en el que se U 8.1.4 MoviMeNTos peu curRPo Los movimientos anatémico alrededor de articulaciones f © planos paralelos a ellos. P 1e movimientos anatémicos consta de lo siguiente (no todos son ‘necesarios para cada movimiento) Flexién y extension de la perma Durante la flexién, la pie ma se mueve hacia ‘atrds (posteriormente) Durante la extensién, se mueve hacia adelante (anteriormente), ‘menor (© apical sor ue se usan en los mi designar la mayor o mer roximidadalvon, ‘Que se usan en los miembros para desir cuya definicg liza este térmi aioe cielo ana esternal unalines que pasa per ¥ que divide ef ienen rea, algunas Superficies con unas dreas significa Algunas de las lineas que mencion Dropiamente dicho, tige hacia atrés, {hacia el dorso cuando el sujeto esta en posicién anatémic2) n términos Le sens Que se utizan ena mano para designer a palma y son sinénimos de ventral elie es el término plantar ared extemna del cuerpo o de una cavidad corporal nece a las visceras, is Geométrica es “una sucesién continua de ino en dos sentidos: para defini dreas 0 '6rax en dos mitades) y para definit el Tee UN aspecto més o menos tinea (peers a <“H la linea alba abdominal). Mientras que las lineas js Ge las lineas anatémicas pueden ser tivas, ian en Medicina no tienen un significado anatémico As, por elemplo,tatines de = na iiaca anterosuperior derecha sivve pata definir q ‘encuentra el apéndice (punto de McBurney) ie a raaserentes. Por lo general, involucran huesos o partes del cuerpo que se mueven oer renee (en Con Os principales jes anatdmicos eagtal, coronal, frontal, entre otfos) or lo tanto, la planta Fjemplos:Flexin/edensin Flexidn y eensién de la Flexién y exten columna vertebral brazo Durante la flexién, cuando Durante ta flexién, et tuna persona seinclina hacia antebrazo se mueve hacia adelante, a columna aniba y “mas cevea" del Vertebral se mueve hacia brazo, fo que resulta en adelante y hacia abajo (en una disminucion del renga completa). Durante dngulo entre elas. mitando hacia aba, la extension, se mueve Durante fa exensiin se Durante la extension cy Peja ass y Ugeramente endereza, aumentando el mueve hacia ate p hacia abajo. ngulo con respecto al ligeramente hacia abajo, brazo, Flexi6n y extensién de Ta cabeza Durante a flexi6n,la cabeza yel-cuello se mueven hacia ‘adelante y hacia abajo (en flexién completa). Esencialmente, —estés ‘0 Scanned with CamScanner ANATOMIA CSS - 2023 _ > Abduceién/aduccién ererovimientos de abduccién y aduccién estén intimamente relacionados con el plano medial. Ambos ocuren ‘Seneralmente en el plano frontal y ocurten alrededor de un eje anteroposterior. Elemplos: Abduecién y aduccién de los brazos y plemas. Surante fa abduccién, ests alejando el brazo o piema del plano medial. Durante la aduccién, los estés. moviendo hacia el plano medial. Para visualizar estos ‘Movimientos, imagina a un nifio saliando y agtando los brazos con mucha emocién e intentando lamar tu atencién, “Abduccién y aduccién dela mano, Durante la abduccién, se alefan los dedos del tercer Rotacién medial y lateral La rotacién ocurre en el plano transversal, alrededor de un eje vertical (longitudinal) que se relaciona con el plano. ‘medial. La rotacion medial implica acercar la estructura anatdmica al plano medial, mientras que la rotacién lateral implica alejarla de este. ‘Aunque son muy similares, las rotaciones son diferentes a la abduccién y aduccién debido a los planos en los que ‘curren estos movimientos. Rotacion y lateral de la cabeza Rotacién y lateral del brazo VOULLLLVVVUTTTUE TTT IIIIIIIIIIININTTIT Estos dos movimientos ocutren al cambiar la posicién hacia la que apunta la nariz. Gira la cabeza lateralmente ‘cortesponde a la rotacién lateral, mientras que girela ‘nuevamente para mirar hacia adelante corresponde ala rotacién medial. Estos dos movimientos ocurren al cambiar la posicién de sus superficies anteriores. Al llevar los misculos, biceps (en el brazo) /vasto (en ta plesna) en direccién ‘medial, estés generando rotacién interna. Silos orientas hacia la direccién opuesta, estén generando rotacién externa. Porlo tanto, sicargas a un recién nacido en tus brazos, estos se encuentran en rotacién interna, Estrictamente hablando, la pronacién y supinacién se consideran dos tipos especiales de rotacién. Estén restringidos al antebrazo e implican que el radio se sobreponga alla ulna, La secuencia de movimiento es la siguiente: Scanned with CamScanner OE «a EAI FOUNER ANATOMIA CCSS - 2023 ( Py ein { { i d ( ( { 4 a supinacién es una rotacén Intra de radio, co eA 2 eral del radio, como resultado Ia palma dela mano qu \ {nirando hacia delante (si estés en posicign ‘anatémica) o hacia arriba (si el codo esté \ flexionado). Pore contato, la pronaciin es ween ‘mirando hacia abajo; to opuesto f ién medal del racio, a palma termina la supinacién. Ty lun plato de sopa,y pronacién cuar ‘us manos hacen supinacién cuando sostienes indo fo vacias, - Hy a > Otros movimientos ‘tos movin Protrusién/retrusign Depresiineleranee oa Cireunduccién ecial Los ‘movimientos de protrusiin y Miente que la “prottusién la La circunduccién es un tipo especie’ Tesién tienen lugar en el plano rettusién smuesen estructuras de movimiento que en realidad ¢ cone ger ati eaconados, antdmicas hava adda race Cea er tinoen demos 08 a Con el ee frontal/coronal, pero en ®trds, la depresion y fa elevacién las _ movimiento general comienza con a lugar de solo moverse alrededor de Fraga hacia abajo (inferior) yhacia flexi, sequida de la abduccion, 4, estos ‘movimientos también se arriba (superior), respectivamente. _extensién y finalmente la aducci eae Faas él. La protrusién Los Movimientos de depresién y i ‘Movimiento. que. i it derechoyhaciewnen® Ue va. levacin dela mandbul, por ( ejemplo, Durante “la rettusién cure to ; Contrario e implica retvoceder. Las structures anatémicas capaces de ' tales. acciones son la lengua, la ! Iandibula (menté) y los labios 3 o 5 fae: Zz > Desviacién Oposicién/reposicién lnversinveversién La desviacién es un tipo espécial de movimiento que se limita a la afticulacién de ta _mufieca. 1 implcan pelizcos, eomo al roclar sa movimiento ocue en. un plano sobre la comida’ o chesquear ine ‘ongitudinal através de la murieca en dedos. Anatémicamentehablando Is felacién con un eje que visja de oposicién implica tocar la yema de palmar a dorsal @ través de la cualquiera detus dedos cone pulgar mutieca dela misma mano. La reposicisn es lo contri, consiste en separarlos Estas dos movimientos se limitan a Los movimientos antagénicos de los dedos de la mano, Basicamente, inversién y eversién tienen lugar en felacién con la linea medial y son especificos del pie. En la eversién, el lado plantar del pie se aleja del plano ‘medial mientras gira lateralmente. En 'a inversion, el lado plantar se mueve hacia el plano medial, mientras gira internamente, | \ ‘2 Scanned with CamScanner ANATOMIA CSS - 2023 8.2 REGIONES ANATOMIGAS DEL CUERPO HUMANO La dvisién del cuerpo humano en regiones supeticiles es ti, pues factita $u estudio, permite desarraliar Ia habiidad de orientacion en las distintas artes del orgaismo ydeterminar i stuaién dels estructurasy purtos locelizados en estas, ya sean superficiles o externas, como profundas 0 intemas. + Enlacabezo:créneoy cara. + Enelcuela anterior, estemocletdomastoideos, laterales y postetio. + Eneltronco: dorsal pectoral ebdominaly perineal * En los miembros superiors: deltoid, brazo, codo, atebrazo y mano (orsaly palmar). * alos miembros ier ges, ma rota plana le (esl EJERCICIOS 1. A qué plano indica la regién 8 del rico? @)Plano transversal _b) Plano sagital ¢) Plano semi sagital 2. El plano medio divide al euerpo en: 8) Mitades derecha eizquierda +b) Secciones superioreinferior _c)_Mitades anterior posterior 3. Un plano coronal se divide en: ‘) Posicién superior einferior. _b) ‘Porcionesderecha eizquierda. c)_Porciones anterior y posterior. 4. :Qué letra indica el plano transversal en la figura? 5. Son movimientos dela columna vertebral excepto: a) Flexién 'b).Rotacién ©) Lateralidad 4) Diagonal 6. gA qué concepto corresponde esta definicién? “Es el estudio de la configuracién superficial det orgar ‘elacidn con las partes més profundas yla proyeccién de drganos al exterior. @) Anatomia dela superficie, b) Anatomia del desarrollo. ©) Anatomia Macroscépica, 4) Anatomia comparada. 7. gCusl es el significado del término PROXIMAL? a) Laestructura anatémica esta ubicada mas cerca del tronco o del punto de origen b)_Laestructura anatémica esta ubicada més cerca de a superficie. ¢) Laestructura anatémica esta ubicada en un eje. 4d) Homolateral, del mismo lado det cuerpo. 8. Eleje longitudinal, .qué direccién tiene? 2), Horizontal b) Vertical ¢) Oblicua @) Perpendicuiar 9. Elplano coronal, zen qué sentido esti orentado? @) Transversal 'b) Anteroposterior ©) Craneocaudal 4) Ventrodorsal 410, Indicaciones que debe seguir el paciente para estar en una posicién anatémica estindar 2) Cuerpo hurano de pe, vista al frente, miembros superiores alo largo del tronco, palmas de las manos hacia ‘adelante, miembros infriores juntos, pies hacia adelante. b) Cuerpo humano de pi, vista hacia absjo, miembros superiores ‘3 alo largo del tronco, palmas de las manos hacia Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 es hacia adelante flan bros superores flerionados, palmas de las manos hacia a0 Adelante, te, aca Supetiores a fo largo del tronco,palmas de las manos hi 1d0s, pies hacia adelante 10. {Cual es el plano que di ide al cu 2) Plano coronal Sean te superory tra inferior? 5) Plano sagkal “Pay gea ©) Plano horizontal _-—g)_~Plano oblcuo 11. Qué regiones abarea el dorso del cuerpo? a ‘Miembros superiores y abdomen, oe Regiones posteriores del ©) Colne estore del culo dl ay, del abdemeny de a pe, Cuello y miemb ior 4) Abdomen, cueloy peligN™OS SuPer, Laneumologia estudia: 8) Elsistomarespratorio b) El sstemaciiculetorio. 13a Anatomia mi a). Edad antigua ©) Elsistema endécrino _)_Elsistemanervioso icroscépica aparecié en: ) Edad media ©) Edad moderna 4) Edad contemporénes ‘14 La exploracién fisica esta aplicacién clinica de la ant ea ee stapes fica clea de la anatomia de superficie, que se revisa en: ) Anatomia clinica ©) Anatomiaregional —d)_- Embriologia UNIDAD 9 9. APARATOS Y SISTEMAS eer 9.1 ESTRUCTURA ¥ TIPOS DE HUESOS ss 9.1.1 ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de las siguientes partes: 7 + Diafisis: es el cuerpo 0 porcién cilndrica principal det hueso, + Epifisis: son los extremos proximal y distal del hueso, + Metéfisis: es el sitio de unig de disminuyendo con a edad. * Cartlago articular es una capa delgada de cartlago hialino que cubrela parte dela epifsis de un hueso que se articulacon otro hueso. + Periostio: es una capa resistente de tejdo conectivo denso que rodea la superficie 6sea que no tiene cartlago articular. Protege al hueso, Patticipa en la reparacién de fracturas, colabora en a nutricién del hueso Y sieve como punto de insercién de tendones y igamentos, * Cavidad medular: es el espacio intemo de la dafisis que contiene a la médula ésea amarila grasa + Endostio: es la capa que recubre la cavidad medulary contiene células formadoras de hueso. \ lla didfisis con a epifisis; su espesor va 9.1.2 CLASIFICACION DE LOS HUESOS: TIPOS DE HUESOS _ Sestnsu forma, ios huesos seclasifican en + Huesos argos: que son tubulares, constan de difisis y epifisis. Tiene hueso compacto en la diafisis y hueso esponjoso en el interior de las epifsis. Por x ejemplo: el himero del brazo, osocoro uy = Hues0s Cortes: que son cuboidales, tiene teido esponjoso salvo ensusuperticie. Por ejemplo: huesos del tarso y del carp. + Huesos planos: son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de ‘ejido éseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan Proteccién, Por ejemplo: huesos del créneo, esternén, oméplatos, + Huesos irregulares: que no cumplen los requisites morfelogicos de los anterotes, estén dotados ‘de vatedss ieguaridades, solevantamientos, depresiones, aristas, que configuran una estructura ésea anfractuosa que justfica su denominacién, + Huesos sesamoideos: son huesos breves o cortos cuya caracteristica es que se orginan mediante un centro de osificacién que aparece en el espesor de un tendén o ligamento que lo incluyen. ol rae wlan ce eps feta eee a L Scanned with CamScanner J P5ON eR ANATOMIA CCSS - 2023 2.159 SiSteNA ESquetevi@o Para estudio esqulet se cid en dos partes ‘esqueleto axial, que son los huesos siuados @ la linea media o ee, ellos soportan el peso del cuerpo como la Column vertebral tra pv, culoy cabeza, Se ercarganpincsmente de pote ls rganosireros El esqueleto apendicular, que son ¢l resto de los huesos pertenecientes a las partes anexas a la linea media (epéndices); concretament, los pares de extremidades y sus respectivas cinturas (hombro y cadera). Son los que Teaizan mayores movimsentos como lautecs Ez 8 PARTE DEL CUERPO NOMBRE DEL HUESO. ESQUELETO AXIAL (80 HUESOS) Fronial Parietal “Temporal Eimoides ‘Occiptal Esfenoides Nasales Manilar superior Molaro cigomatico Manlar inferior Unguiso hvesoTagrimal Palatino Cometes ifeores emer CUELLO (1 HUESO) 4-eeeotor ‘Hioides Vertebras cenvcales WVartebras dorsales, COLUMNA VERTEBRAL (26HUESOS) | Vértebres lumbares Sacto Céccie - Esteinda RORAK (25 HUESOS) Costillas (14 verdaderas y 10 falsas) ESQUELETO APENDICULAR (126 HUESOS) ‘Clavicula z Omoplato 2 Humero 2 2 2 sive ‘CRANEO (8 HUESOS) CARA (14 HUESOS) CINTURA ESCAPULAR (4HUESOS) EXTREMIDAD SUPERIOR (60 HUESOS) | B22 Huesos del capo 16 ‘Metacarpianos Felanges 28 CINTURA PELVIANA (2HUESOS) | Coxales ohuesos dea pelis Femur Was largo c1_ wow 2 Tibia 2 Peroné 2 EXTREMIDAD INFERIOR (60 HUESOS) | Rotula Hvesos del tarso 14 Metatarsianos fo Falanges 28 i TY 9.1.4 ESQUELETO AXIAL > Elesqueleto de la cabeza se encuentra compuesto de dos partes: + Laprimeraes el créneo, el cual es una caja 6sea en la que se aloja el encéfalo. Este se compone de una porcion ‘superior llamada béveda o calota y una parte inferior plana llamada base. La segunda parte es la cara, la cual se suspende de la mitad anterior dela base det créneo. Las cavidades en las que se ubican la mayor parte de los érganos de los sentidos son limitadas por la union del créneo y la cara, Los huesos del créneo tienen como funcién proteger el encéfalo, en los que se incluyen ocho huesos, Jos cuales se dividen en cuatro huesos impares ubicados en la regién media, y dos pares y laterales. Eleréneo se compone de los siguientes huesos Hueso frontal, Huesos parietales (2), Hueso occipital, Huesos terporales (2), Hueso esfenoides, Hueso etmoides, Att Cty Scanned with CamScanner ———— qd JEAN FOURIER = Vista anterior de cre 203 Tron ft de eténeo: 5 nam ANATOMIA CCSS lor de abe 1e supraorbitario, arcos veda craneal rorninencias ratiz y proce , 21008 sup las estructuras mis sobresalientes 600: "2y Procesos frontales delos haces ane abelay la articulacién con huesos malares, huesos propios dela 5 Superiores, Vista posterior de craneo: se i Brotuberancia occptalexetna later re ues Palsy elect frmand a aura lombdoles La *aatrimerte se aru cons hues tempore: enauptlonmastoie ae owatnannd a ontcnes — mma” eS? Ks a Vista inferior de créneo: La base del créneo se extiende ~ osteriormente desde las lineas nucales superiores de los huesos Coccipitales, hasta los incisivos superiores anteriormente. Este aspecto del créneo contiene muchas estructuras importantes, incluyendo el foramen mas grande del créneo, el foramen magno cagujero occipital Esta parte la podemos dividiren cinco porciones para facilitar su estudio: ‘+ Porcién anterior: el paladar duro y el hueso maxilar. + Porcién media: el hueso esfenoides, el proceso petroso del hhueso temporal y la porcién basilar del hueso occipital = Porciones laterales: los arcos cigométicos, la fosa ‘mandibular, las porciones impénicas del hueso temporal ylos, procesos estiloides y mastoides del hueso temporal + Porcién posterior: el hueso occipital ‘6 3 & i : a : 2 i 3 atc eee Scanned with CamScanner JEAN ANATOMIA CCSS - 2023 WrEtRer Vista lateral aon EI aspecto lateral del eréneo se puede dividir en tres “- —, : regiones: ea La regién facial La regién temporal, la cual mencionaremos en detalle en esta seccién. Larregién occipital. La regidn temporal esté subdividida por el arco cigomético fen la fosa temporal y en la fosa infratemporal. El hueso frontal, el parietal, el ala mayor del esfenoides y la porcién ‘escamosa del hueso temporal se encuentran en el pterion (0 sutura esfenoparietal), formando el piso de la fosa temporal > Huesos de fa cara Huesos nasales: compuestos por dos huesos que forman la base de la nariz. + Huesos malzres: compuestos por dos huesos que forman los, pémulos dela cara. * Huesos lagrimales 0 unguis los cuales se encuentran localizados enlas orbitas de ls ojos, en las que se ubica el cane lagrimal por el cual corren las légrimas, + Huesos cornetes inferiores, también compuestos por dos huesos ubieados en las fosas nasales. + Hueso paletino, también conformado por dos huesos, que forman parte del paladar éseo en conjunto con los maxilares superiores. ‘Ademés de conformar la cavidad nasal, la boca y las orbitas. * Huesos maxilares superiores, los cuales forman parte de las orbitas, las foses nasales y la béveda de la boca. Estos huesos presentan en su borde inferior los alveolos en los que se alojan los dientes. + El hueso maxilar inferior, el cual forma parte de la mandibula y pose los alveolos en los que se ubican los dientes. = Elhueso vémer el cual forma parte del tabique nasal. > Huesos de la columna vertebral La columna vertebral es la estructura bésica del tronco. Las vértebras se dividen en: ‘« Tvértebras cervicales. ‘+ 12vértebras tordcicas. + Svértebras sacras. + 4Svértebras coccigeas. « Svértebras lumbares. Funciones de fa colummna vertebral + La columna vertebral desempetia numerosas funciones. Ofrece apoyo ala cabeza, los miembros superiores y la caja torécica durante la realizacién de movimientos y de actividades de carga de peso Ofrece proteccién a los érganos vtales, como el coraz6n y los pulmones, asi como a tejidos blandos, como la _médula espinal, durante la realizacién de los movimiento fisioldgicos y de las actividades de carga de peso. cD) MOCUCULETLLLTLLLAAA ty Scanned with CamScanner JE FOURIER ANATOMIA CCSS - 2023 : para a here Tom abien culos de os miemyon sen fas uso Gl abdomeny eta asf co imiento en toda su eee ‘onaitudypotencia ls movimientos de las extremidades superior einferio. ara algunos mi Permite et movit Vértebras cervicales La vértebra cervical esté co forma i Cuerpo: es alargado traneverey suites partes: laterates: Ent a, ansversalment. Present las anv siguientes caras: superior, inferior, anterior, posterior, y Financ roc neh pi oben ts oa tas + Foramen vertebral: 8 triangular de | Fi Con un eje transversal superior al ee anteroposterior. ryprsa: presenta en sus haces un agujero denon jonde pasa arteria vertebralyl vena homénina Elec a? denminado fremen transverso por donde pasa la {Pesta que rstaninerclans sg ee ere) ela pi tm nde tucson + Apétisis antic ar: en niimero de cuatro (dos sup os inferiores), son oblicuas y de superficie art ro (dos superiores y dos inferiotes), son oblicuas ticular rans Sweets purtan hac a yonba shea a cus de supe atc “Bae ba, mientras que las inferiores, apuntan hacia adelante y abajo. Apétisis espinosa: es cort ‘ =o 2S. ia gay en la mayorfa de los casos, aunque no en todos, esta bifu ‘vértice pu ‘sterinclnado hacia ladefeca oalalzqutada, oo Sun a odes, et iurcade. I vérticg pe Primera vertebra cervical Atlas ‘Segunda vértebra cervical o Axis See oar ‘ oe) ‘ais Ce stn posteronperion Las caracteristicas que las distinguen es que su cuerpo vertebral es mas anteroposteriormente, la cara superior es céncava y la inferior convera. St Posen apéfisis transversas por donde pasan las erterias vert arteria no discurre por él. Sus ap6fi inferoanterior. Las apéfisis espino facilmente palpable, Pequefio y més ancho de lado a lado que u foramen Vertebral es grande y triangular. tebrales, excepto en C7 donde existe el agujero, pero la isis articulares superiores tiene direccién superoposterior y las inferiores dreosion sas de C3.a 05 son cortas ybifidas, a de C6 es larga, pero la de C7 es més larga y > Vértebras tordcicas: Su cuerpo tiene forma de coraz6n, tiene una o dos carillas articulares para la cabeza de la costilla. Su foramen vertebral es circular y més pequefio que en las regiones cervical y lumbar. Su apéfisis transversa es larga y fuerte y se extiende posterolateralmente; la longitud disminuye de T1 a T12. Las carillas, articulares superiores tiene una direccién posterior y ligeramente lateral las ccarilas inferiores, una diteccién anterior y ligeramente medial. Su apéfisis espinosa es larga, la punta se extiende hasta nivel del cuerpo vertebral inferior. VERTEBRA LUMBAR > Vértebras uiniares a Son una de las cuatro porciones que conforman la columna vertebral, a Constituida por cinco vértebras. Constituida por los cuerpos vertebrales, y ‘tra porcién posterior (los pediculos y las léminas), que junto con la parte dorsel de los cuerpos vertebrales constituirén el canal raquideo contenedor de las is estfuct ras neurales. Los cuerpos vertebrales se aticulan por los discos intervertebrales y las partes posteriores de las vértebras, por medio de las articulaciones apofisarias. Las apéfisis transversas y espinosas, proyecciones laterales y posteriores de las vértebres, son el origen y la insercién de los | miisculos que protegen la columna. BS we omen i ! 4 , | ! ‘ | Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 > Hueso sacro El hueso sacro es un hueso de forma irregular, formado por Lun grupo de cinco vértebras Fusionadas en el drea de lo que comiinmente se conoce como la base de la columna Vertebral. Consideredo como la piedra angular del cuerpo humano, el sacro es importante porque forma un vinculo entre la columna vertebral y los huesos iiacos, y también tiene un papel importante en la estabilidad de la cadera El sacro.es sexualmente dismérfico: es mas corto y ancho en las mujeres que en los hombres. En las mujeres, el sacro también se distribuye més oblicuamente hacia atrds, lo que ‘aumenta el tamafio de la cavidad pélvica, haciéndolo més Conveniente para un embarazo duradero y ofreciendo mas ‘espacio para el feto en desarrollo. > Céceix Elcéccix, también conocido como coxis, es un pequefio hueso triangular ‘compuesto de una cantidad variable (usualmente 3-4) de vértebras, conocidas ‘como vértebras coccigeas. Corresponde a la uitima porcion de la columna vertebral y contribuye a formar los limites de a pelvis menor o verdadera, EI hueso céccix consta de una base, un vértice, una cara anterior, una cara Posterior y dos caras laterales. Ademés de ser un punto de insercién de musculos, el eéccix soporta parte del peso del ‘Cuerpo mientras una persona esté sentada, Ty > Huesos del trax Elestemén es el hueso ubicado en la linea media anterior de t6rax. Forma parte de la caja tordcica y de su porcién més anterior. Sus funciones son proteger los, ‘rganos torécicos de posibles traumatismos y permitic la insercién de varios, misculos. También es el lugar donde las 10 primeras costillas superiores se insertan directa o indirectamente. > Costillas Las costillas son huesos planos, curvos, que forman la mayor parte de la caja tordcica. Son extremadamente livianos, pero altamente resilientes, lo cual contribuye a ‘su tarea principal que es la proteccién de los érganos torécicos internos. a Existen doce pares de costills, las cuales articulan con —| Eatin Ja columna vertebral. Sin embargo, solo siete de ellas tienen una conexién directa con el estemén. Por este y otros factores, las costillas pueden clasificarse en uno de los tres grupos siguientes: verdaderas a (vertebroesternales), falsas (vertebrocondrales) sas flotantes (vertebrales o libres). 4 ae + Las primeras 7 costillas son consideradas costilas verdaderasy se articulan directamente con el estemén mediante su propio cartilago costal. Desde la octava a la décima costilla son consideradas costillas falsas y se conectan con el esternén indirectamiente mediante el cartilago de la costilla inmediatamente superior. Los dos dltimos pares de costillas son flotantes y sus cartlagos terminan en el interior de la musculatura abdominal TT TPP VPPVOOobee bea Scanned with CamScanner JEAN FouBen ——=_—= 9-1-8 ESQUELETO aPeNDIGULAg OMOPLATO Laescépula, también conocida como el omoplato la paletila humana, es un hhueso plano y triangular que se encuentra en la parte posterior del tronco, sabre a cara posterior de la 2da ala 7ma costilas.. > EXTREMIDAD SUPERIOR + HOMERO Ehdmero es el hueso mas Consiste en un extremo sup inferior (0 distal). Todas est de referencia anatémicos. Ethimero se articula con la escépula por suparteproximal formando arte de la anticulacién glenohumeral largo y grande dell extreridad superior. sperior (0 proximal, un eje y un extremo a5 partes contienen importantes puntos ‘+ RADIO YcuBITO Elradioy el cubito constituyen los huesos del antebrazo, La region antebraquial, como es conocida clinicamente, abarca la longitud de la ‘egin que se extiende aproximadamente desde el codo hasta la mufieca, 8 radio es el lateral de los dos huesos, lo que hace el cubito el hueso ‘medial del antebrazo, + LOS HUESOS DEL CARPO ‘Son ocho huesos con forma irregular, la més proximal de las partes de la ‘mano. El carpo también es una parte fundamental de la anatomia de la Imufieca, ya que conecta las caras distales de los huesos largos del antebrazo con las caras proximales delos huesos del metacarpo. Los huesos del carpo estan organizados en dos filas: una proximel y otra distal, Nombrados desde lateral (‘adial) a medial (cubito), [a fila proximal esté formada por los huesos escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme; mientras que Ia fla distal incluye a\ los huesos trapecio, ‘rapezoide, grande y ganchoso, 0 Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 —_——————— + HUESOS METACARPIANOS: Consta de 5 huesos metacarpianos que se numeran lateromedialmente como | 1, Il, IVyVy corresponden a fos dedos de la mano. Considerados huesos lergos, tienen una epifisis proximal que es la base, una didfisis (cuerpo) y una pists distal que es la cabeza + Elprimer hueso es el més pequef y més robusto. El segundo ese! que posee mayor longitud con respecto alos otros. Etercero tiene una prominencia 6sea(apéfisisestiloides) en la que se ancla el muscu radial Elcuarto en comparacién con el anterior iene un tamafio mucho menor. El quintoes importante para que el misculo cubital posterior pueda llega acu destino, + FALANGES ‘son huesos largos pues predomina la longitud sobre el grosor yla anchura. Hay 14 en cada mano con tres falanges en Cada dedo (proximal, medial y distal, excepto el pulgar que solo presenta una falange proximal y otra distal). Cada una Cconsta de dos caras: anterior posterior y dos extremos: proximal y distal (superior e inferioy),articulares ambos en la 1.*y24,y solamente el superior en la 3. ‘+ HUESOCOXAL Es uno de los huesos de la pared pélvica que conforman la cadera.. Més especificamente es un hueso par, plano, esponjoso, en forma cuadriiétera helicoidal, compuesto or es hhuesos ‘embrionarios: lion, pubis eisquion. Cada uno de los huesos coxales tiene dos’ ceras: externa e interna; cuatro bodes: superior, inferior, anterior y Doster, yeuatro dngulos. Estoshuesos coxales estén conetados uno con ro 1) Anteriormente: através de la sinfisis cartlagingsa del pubis. 2) Posteriotmente: con el sacro a través de las articulaciones sacroliacas. Estos puntos de fijacién forman el anilo dseo pélvico y_permiten poco ‘movimiento. Esta estabilidad es un factor importante para transferir las ‘cargas del tronco hacia el miembro inferior (un factor necesario para la ‘marcha normal). — —~ <2 2 2 a tap => exTREMAD INFERIOR 7 — —_ —_> => 2 > 2 + FEMUR El fémures el hueso més fuerte y largo del cuerpo: ocupa el espacio entre la caderay larodila en Ja extremidad inferior. La anatomia del femur es tan tinica que hace que el hueso sea adecuado para dar soporte a numerosas inserciones musculares y ligamentosas en esta regién, ademds permite fa extension méxima de la extremidad durente la deambulacién, Proximelmente, el fémur se articula con el hueso coxal Distalmente, con la paleta y con el aspecto proximal de la tibia. as zonas del fémur presentan las_ siguientes catactersticas: Un cuerpo: formado por 3. caras posterolateral externa e interna) y 3 laterals y uno en la parte trasera) La parte superior formada por la cabeze, cuello, el trocanter mayor y trocénter menor. La part inferior: dividida en los céndilos interno y externo. Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023. 2 TBI Es un hueso largo de a piem ay 8 encuentra medial al peroné Es el hueso del caren £1 Pes0 de a piema, porto que es el sounder ge tee el cuerpo después del fémur, Porloaue es el Segundo hueso mds grande cise toncdereeoagese sonny + PERONE Se Es un hueso largo y delgado ubicado lateralmente en la pierna. encuentra junto a otto huesolarg llamado tia — Tal como otros huesos largos, posee un extrema proximal (con Ceres Ynevele) un enero dle peron ya tba se bieanpaaelarente gn spina y posen una longitu sina, sin embargo, el peroné es fustancilmente més delgada que lata Esto nos da una idea acerca uo peso sopra cada uo de los huesos. El peroné delgado se encuentra posterolateralmente a la tia y sive Principaimente para la unién muscular. No tiene funcién de soporte de Peso. Se articula con la tibia (proximal y distalmente) y con el astrgalo distamente = ROTULA Es el hueso sesamoideo més grande del cuetpo humano. {parte superior) rugosa para la fijacién del recto’ fer inferior) redondeado para soportar la traccién del tendén Entre sus principales funciones estar ‘+ Actiia como punto de apoyo Guia las fuerzas entre el c Protege a la anatomia pro! Aporta el 60% adicional de iene una forma més o menos ovoide irregular con base moral y vasto crural, proximaimente, y épice (parte Fotuliano distalmente, ‘umentando el brazo de palanca del cuddricens -omponente femoral del cusdriceps y el tendén rotuliano, funda de la roilla y al tendén del cuddriceps de las fuerzas de friccién, fe fuerza para ganar los titimos 15 grados de extensién de rodila ‘+ HUESOS DEL TARSO DEL PIE tatso es un macizo éseo ubicado en la mitad posterior del pie (etro-ie) Esté formado por siete huesos cortos ‘agrupados en dos filas, una anterior y otra posterior. La ae fila posterior constituida por astragalo y calcdneo, ya fila fee anterior formada por navicular, cuboides y tres cufias. Los hhuesos de la fila posterior se relacionan en situacién de tie Superposiciin mientras quelos dela is anterior sehayan _rampe = yuxtapuestos, Los huesos del taso se aticulan entre si —— formando una estructura osteoarticular compleja que da fa ‘soporte al peso de todo el cuerpo. t Huesos Metatarsianos + ELMETATARSO ‘Se compone decinco huesos metetarsianos, que se enumeran desde la cara medial del pie ubicado en el tarso. Los metatarsianos son unos huesos largos formados por tun cuerpo prismatico triangular con tres caras, superior y laterales, y dos extremos, anterior y posterior; este titimo con cinco caras, de las cuales tres son articulares (excepto el 1yel 5, que sélo tiene dos), Los huesos metatarsianos son los huesos largos del pie _ ‘que conectan e tobillo con os dedos y ayudan a guardar el equiibrio al estar de pie y al caminer 2 BB ARRAS. el A A A A A A A A A A A Scanned with CamScanner q WwW -- TeweeePvooovsdydiddy] J W5tNer ANATOMIA CCSS - 2023 9.1.6 FALANGES” Las flanges sonhuesos argos del ie que se encuentran dtales alos hueses del metatarso, Aligual ques flanges lela mano, cada dedo cuenta con res falanges (una proximal, una media y otra distal) excepto por el dedo gordo del je (ali que solamente cera con dos flanges. una proximal orca Cabedestaea queen algunas ocasions, £1 quinto dedo del pie puede tener solo 2 falanges. Las falanges estén constituides por una base enla porcién proximal, ‘un cuerpo y una cabeza en la porcién distal. 9.2 SISTEMA MUSCULAR Elsistema muscular es el conunto dems de 600 misculos que exsten en el cuerpo rman, a funcion dela ma {fe los miscuos s produc movimientos de as pares del cuerpo El sistema muscular cea un equlrio al estabiizar la posicién del cuerpo, producir movimiento, regular el volumen de los érganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo Y Producir calor. ANATOMIA MUSCULAR. EI misculo es un érgano contréctl que determina la forma y el Contorno de nuestro cuerpo. Cuenta con eélulas capaces de elongarse a lo largo de su eje de contraccién (véase Fig. 1.1). Fig. 1.1 Musculo Existen tes tipos de tejido muscular Tejido muscular esquelético. Puede describirse como musculo voluntario 0 estriado. Se debajo de a sini) aducciéndela > pera, > Eom > 1 rab eoe > —— > rece arom Secon tence ssc = M camdrcepeFeners ee > roses reine a seven Made. a aninenbanece a o_o inn aneen_——6 cds oun a wa a , MUSCULOS QUE MUEVEN LA PIERNA » MUSCULO ORIGEN INSERCION FUNCION INERVAGION ‘GRUPO DE CUADRICEPS CRURAL Recto anterior Mliaco (espina Tibia (mediante Flexién del muslo Nervio crural anteroinferior) eltendén: Extensién de , rotuliano) Japierna , Vasto externa Fémur (linea Tibia (mediante Extensién dela ‘Nervio crural ‘Aspera) eltendén. pierna ' rotuliano) Vasto interno, Fémur Tibia (mediante Extension dela Nervio crural eltendén plerna toting) rural Fémur (cara Tibia (mediante Extension dela Nervio crural anterior) eltendén pierna rotuliano) ‘Sartorio. Coxal (espinas Cara interna del “Aducciény flexién Nervio crural Scanned with CamScanner ae extiemo Superior dela plema de adisisi Permiteeruzarla Piema al modo de fos sasties Beas oa Taquiog ~ SUPODELOS TENDONS DETR Se ‘equon Peron Fleién dela Rana deTnenio tuberosidad) (cabeza) iaenel exaticomayor Rama del nenvio ser nea emi(céndio Extension delopiema estco mayer ‘Semitendi er externo) fendinaso Trav 1rbia (eter Extensien dela Rama dal eno ‘uberosidad) Proximal,cara pena cisticomayor San interna imembranos9 $F Tibia (cSndio ———Eensign dela Ramis GTEC (uberosidag interno M Biceps Femoral M Semimembrenasg M-Senitendinose corres M.Gemelo Externo M.Gemelo ntemo Tendén de los Gemelos M.Soleo M. Peronéo Largo. M Flexor Lergo de! Pulgar. M.Flexor Largo de los Dedas. M-Peronéo Corto, A Retinéculo de los Flexores Tuberosided del Calesneo. EJERCICIOS DE PRACTICA 1. Responda. El nimero total de ve a)24 b) 26 933 2. Complete. El agujero transverso (0 eostotrans a) Vértebras cervicales —b) Vértebras tordniens 8. Complete. EI misculo cuddrice a) Laregién posterior del musio. €) La egién lateral del musio 4. 2Cudl de los sig uientes musculos NO pertenece: 2) Recto femoral al cua ) Vasto medial 5. Responda. El musculo biceps femoral se encuentra en: a) La regién posterior del muslo, ©) La regisn lateral de! musio. 6. El misculo triceps braquial se encuentra en: ee | verso) Se encuentra en: PS femoral se encuentra en: ANATOMIA CCSS - 2023 ema cidtico may tue Ligemento dela Ratula M Peroneo argo — M Tibi Anterior —M.Soleo MPerondo Corto Fascia Medial dela Tibia, M. ExtensorLergo de los Deda: M. Extensor del Pulgar lstnéculo detos Misculos Exencores Inieiores M.Bitensor Cota del Pulgsr 'M Extensor Coto de los Dedos| 34 31 VVérebraslumbares 4) Vértebras sacras ) Laregién anterior del musto. 4) Laregion medial del muslo. idriceps femoral?: ©) Sartorio 4) Vasto lateral ') La regién antetior del must, 9) Laregién medial del muslo ‘a a a a ‘ « a a ‘ « a q « a Scanned with CamScanner WNT ee TP PPOOBOObbVEY POOR ANATOMIA CCSS - 2023 2) Laregi jor del brazo. 1) La region posterior del brazo, ©) La regién medial del brazo. 4) La regin lateral det brazo. 7. Indica cual de las siguientes caracteristicas NO pertenece a los misculos faciales: 2) Se encuentran en el erdneo, cara y culo. ') Estan inervados por el nervo trigémino (V). ©) La mayorfa se agrupa alrededor de los oifcios dela cara: ojos, narizy boca. ©) La mayorta se inserta en el integumento o piel dela cara. 8. Indica cud dela siguientes caracterstcas NO pertenece a os misculos mastcadores: 8) Seinsertan ela mandibula 1) Seoriginan desde el eréneo yelhueso ideo (ohioides) ©) Estaninervados por el eri fail (1). & Sonentotal sels pares de miseuos 9. Indica cudl de las siguientes articulaciones NO pertenece al t6rax: a) Articulacién condroesternal, »b) Antculacién costocondral ©) Atticulacién xifoesternal «¢) Anticulacin esternoclavicuar 10. Elesqueleto del térax incluye os siguientes elementos, EXCEPTO uno. Sefidlalo: 2) Ester, 1) Huesos costales. ¢) Vértebras torécicas. 4) Escépula 11. Indica cual de las siguientes afimmaciones sobre el mAsculo diafragma es FALSA: 2) Estéinervado por el plexo cervical 'b) Presenta dos hiatos principales. ©) Presenta tres origenes musculares. 4) Suinserciines tendinosa 12. Complete. Enla cara posterior del fémur se encuentran los siguientes elementos 6seos: 2) trocénter mayor, cuello anatémico, impresién rubosa_b) tifurcacia ésea superior, externa o glitea, pectines ©) ttocénter menor, céndilo externa, tubérculo aductor 4) ninguna de as anteriores, mayor 13, Los muisculos que se insertan en el epicéndilo son: 2) Flexor profundo de los dedos, palmar mayor, flexor superficial 'b) Extensor comiin de los dedos, segundo radial, ex. Propio del quinto dedo €) Supinador largo, primer radial extern, cubital anterior 4) Ninguna de las anteriores 14. Complete. La clavicula presenta dos curvas en su estructura anatémica: 2) Una curva interna con concavidad que mira hacia b) Una curva interna con concavidad que mira ha detente atrés ©) Una curva interna con coneavidad que mira hacia fuera) Ninguna de las anteriores, 15. Complete: El metacarpo son huesos: a) Tubulares lergos b) Tubuiares cortos ©) Sesamoideos 6) Trangulares 16, Complete, La medula ésea es un érgano de: 3) Hematopoyesis b)Sostén muscular) Almacenamientodeliquio sinovial 4) Nutrcién al cartlago 117, Responda, Los huesos wormianos son: 2) Huesos neumaticos 'b) Huesos sutdrales ¢) Huesos accesorios d) Huesos sesamoideos 18, Complete. EI nimero de huesos en el créneo es de: a8 b) 12 oi7 28 19. Complete. El misculo dorsal ancho se inserta en a) Eltrocdnter medio del himerob)Eltroquin _c) Elcanalbicipital 4) El trocéinter inferior del hémero 20. El misculo braquial anterior se origina en: 2) Eltercio distal antero externo y antero interno del himero ¢) Enla fosa radial del humero b) Enla tréclea del himero. 4) Enla fosita coronoidea del humero 9.3 ORGANOS DE LOS SENTIDOS 9.3.1 SENTIDO DEL TACTO ~ PIEL - ANEXOS Elsentido del tacto se desarrollaen a piel otegumento. Lapel es una membrana que envuelve el cuerpoen sutotalidad, contiene en su espesor pequefios aparatos nerviosos destinados a recoger las sensaciones tadctiles. 1) Scanned with CamScanner LAPIEL Extendida por toda la perferia del cuerpo. Mas extensa que’ : el cuerpo por piegues cuténeos. > Mide 16 000 ema, Anivel de los oriticic ios naturales secontinda con mucosa, Sa Espesor 0.5mm-2mm. “i sate 34 palma y nuca. Mhed 5 z. i Resitere tela de 120m Noserompeconinpesode7-840. | umn =>. | eel Estructura dea pit = Superficial o epidermis, > Profunda o dermis, ANATOMIA CCSS - 2023 ee ESTRUCTURA DELAPIEL CARA SUPERFICIAL - EPIDERMIS Pelosy ufas Eminencias permanentes y temporales: 1. Temporales: gallina), Permanentes: formadas por las papilas de las dermis visibles en palmas y plantas; sistemas de curvas concéntricas de diferentes tipos (huellas digitales). ‘Sureos o pliegues: 4tipos, 1. Surcos inter papilares. 2. Pliegues musculares. 3. Pliegues de locomocién cerca de articulaciones: pliegues de la mano, 2 1. Orificios de fos foliculs pilosos. 2._Orificios de ias glindulas sebaceas y sudoriparas, Proyeccion de foliculos pilosos (came de Formaciones subcuténeas: por debajo dela piel,entre ‘CARA PROFUNDA - DERMIS ‘Surcada de areolas ocupadas por las glandulas sudoriparas. Poni culo adposoofélesipetials: pra Chula lo vasos nevis superfaes, Bolsasserosas. pare eslzamleno. de la pil, especiamenteen partes salem, Ndsculo eténeosdecaray cul Comprenden: 1. Glindulas sudoriparas. 2. Gléndulas sebéceas, 3. Lasuiias, 4. Lospelos. 9.3.2 SENTIDO DEL GUSTO - | LENGUA El sentido del gusto es fa nocién del sabor de los cuerpos. Lo: Supetiie exterior dela lengua, Lengua es el Grgano dl guste + LENGUA = Forma de cono aplanado de arriba hacia abajo, + Presenta dos porciones: 1. Anterior 0 bucal horizontal 2. Posterior o faringea vertical, 9's aparatos newviosos destinados ara superior en relacién con la béveda palatna y feringea pieques Gloso epigléticos, estn diseminados en la 4 fic Bc Oe G22 C2 SASSO. GG. GF RED! Scanned with CamScanner WrEthien ANATOMIA CCSS - 2023 Cara inferior descansa'en el suelo de Ta boca, unida por el frenilo y Conductos excretoros > _ Dos bordes redondeados libres corresponden a os arcos dentarios. ~ Base: anche y gruesa relacionada con milo y geihicideo-thioideo- epigtatis. ~ Punta: vrticerelacionado con os incisivos. Constitucién anatémica ESQUELETO OSTEOFIBROSO: = Hueso hioides > Dos léminas fibrosas MOSCULOS DE LA LENGUA: + Lingual superior impar. Genio estilo hio-palato-faringo-amigdalo gloso-lingual inferior transverso (intrinseco) pares. MUCOSA LINGUAL ~ _ Envvelve toda la lengua y continda en mucosas vecinas. Iretonee ap abe ei tener ps tog {9.3.3 SENTIDO DEL OLFATO ~ FOSAS NASALES Y PITUITARIA ‘Son las impresiones olorosas que son captadas por terminaciones nerviosas diseminadas en la mucosa pituitaria que tapiza las fosas nasales. + NARIZ = Eminencia impar media sobre las fosas nasales. = Dos caras laterales inclinadas hacia las mejila y libres en su parte inferior (alas de la natiz) cara posterior termina en fosas nasales. = Bordes anterior 0 dorso de ia naiz recto, cSncavo o convexo, y termina en el lobulo, = Bordes laterales surco longitudinal nasopalpebral, geniano, labial. + Vértice corresponde al espacio intercilar (nariz griega) = Base que contiene los orfici de as fosas nasalesdivdidos por un tabique. CConstitucién anatémica + Huesos: rama ascendente de maxilar superior y borde anterior de apofsis del plato. = Cartilagos: alates, laterales y accesorios del tabique. Misculos: 7, © - NERVIO OLFATORIO - | Cubierta exterior: piel, TCS y aléndulas sebdceas. yf > Cubierta interior: por abajo y iH delante por piel, por detrés y arriba por ‘mucosa pitutaria. + FOSAS NASALES Son dos derecha eizquierda. Dos conductos dirgidos dedelante tras. Se distinguen tes partes: 1. Aberturas nasales. 2, _Fosasnasales propiamente dichas, 3. Cavidad posterior (coanas), (3) Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 ia eo asbasales y eles oreo x rts) 07 Proplamente nervioses rans oba olfatoria perférica) que se encuentra en su parte superior Cpeciachaet) La dela pare ets to cls pss) Capa glandular existe en ag © €°olfatoria (mucosa no olfatoria, #8 la mucosa nasal 30-50xcmv2, 2.34 SENTIDODELA VistA.oyog. YANEXos {Globo cea, + Organo esenciat ina “__Membrana especiia para percicimpresionesluminosas: 1, Ot. 2 StLOBULO ocULAR Esunér F98N0 par. Situa do en la parte anterior rensiones: didmetro a. a Dims Secompone de tes tinicas concéntricas de fuera a dentro: + Tunica fibrosa, Tunica vascular. Ténica nerviosa, a Tania fibrosa Esclerstica Cémea + Funcién protectora, Color blanco + Membrana transparente, + Gruesa y resistente, * Foinsertan 4 miscuos rectos > Cary carat relacién con los + Porcién anterior: cérnea, ¥2 oblicuos, Parpados. * Porcién posterior esclerstica, — « Posterior da paso alos filetes » ar Posterior ‘elacién con del nervio éptico, humores acuosos. * Anterior cotresponde a ta « Constitucién, cornea, anatémica: comprende 5 capas, 2.62 LELKLEARAAAAADNE Ténica vascular: Es la tunica media - Color oscuro. Se divide de atras hacia adelante: ~ Coroides: ~ Zona ciliar- musculo citiar, Iris, entre el cristalin Constitucién anatémica 2 § éene8 presenta en su parte media ta pupa, Gel iris: § capas superpuestas Scanned with CamScanner ANATOMIA CSS - 2023 ‘Se extiende desde la pupila hasta el nervo éptico. Es transparente y se observa de color rojizo. En la parte posterior se ‘encuentran la papila éptica y la mancha amar Constitucién anatémica: 10 capas superpuestas. ‘Medios transparentes del ojo: ‘Se compone de medios transparentes de delante hacia at = Cémea, + Humor acuoso, * Cristal, > Humor vitreo, + cRISTALING Es una lente biconvera,colocada ders de la pila, por delant del cuerpo viveo. Es elsticoe incoloroen el nif, amarilnto en el arcian. Consistencia banda ene ifio, fe ene cio dro enol vi, Formac de # capas: a primera a ciple dl eristatno. ‘= CUERPO VITREO Es una masa transparente de corsistencia gelatinosa.'Se encuentra entre la tetina y cara posterior del crstalno. ‘Se compone: + Deuna membrana + Yel contenido que es el humor vitreo. Dap + ANEXospEL JO Wiisculo de a 6rbita BeBe —- - Misculos exrinsecos:quemuevencl lobo ceua. Keegy, = Sonmasculos estriados f + Se insertan en la esclerdtica por medio de tendones nacarados. Se insertan en la parte posterior de la érbita Son seis: cuatro rectos y dos oblicuos. Recto superior-medio-inferior-oblicuo inferior (i). Recto lateral (vi) Oblicuo superior (i). “ANEXOS DEL 050 Cejas + Prominencias arqueadas. Situadas sobre los p&rpados. Provista de pelos. Constan de cabeza, cuerpo y cola. Las cabezas separadas enla linea media porel espacio imerciiar 0 entrecejo, + Comprende § capas. i De, Pamados & + Pliegues méviles, misculos fibrosos superior @ . inferior. + Situados delante de a érbita. + Protegen al globo ocular. + Elsuperior es més extenso y movil que el inferior. + Se unen en los extremas interno y externo del ojo (4ngulo interno y externo). Epicanto: pliegue que cubre el dngulo interno. + Hendidura palpebral limitada por los parpados superior e inferior. "Te PORDwDbL Conjuntiva + Mucosa que tapiza el dorso de los pérpados (conjuntiva palpebral) + Une el globo ocular al pérpado + Conjuntiva ocular cubre al globo. + Fondo de saco conjuntival + Angulo interno, cardncula lagrimal Misculs del ojo humane Scanned with CamScanner JI FOUN ANATOMIA CCSS - 2023 Aparato ign —_ HO eS ‘Se compone de: : 2 (ttle lagrima produce tgtimas, + Vias tag 7 “ rial ak 1U°eR 2S grimas a ta fosa nasal Punto tagrimal Conducto lagrimal Saco lagrimal Conducto nasal 9.3.5 SENTIDO DEL ofpo Es el sentido que hace percibi smi Odo econo, ern ee os sono, Er aparato anatémico es el odo, que se divide en tres porciones: +0100 EXTERNO al na zare externa: Pabelibn dl ea ~argja oO EXTERN 7 Una part interna: Conducto audtive extemo. Studo en las partes ietrle dele rg, Sentence deste laconcia nas oot edo Pelante de las apéfisis mastoideas Direccidn oblicua AACA. putas de la antculaciéatemporomandibuar Comprende: Comega Por hx ated, ago, antag concha, + Porcién ésea.o interna (hueso temporal). ’ Hoenn Suaiomiee? tahtape Seas Porcién fibrocartlaginosa o exteina (partes ligamentos, misculos y pel "—blandas). aan meena + fo MEDIO Cavidad llena de aire en el hueso temporal CAJA TIMPANICA: corresponde a la cavidad timpanica ‘CADENA DE HUESESILLOS: del temporal. Contiene los huesecillos del odo ~ Cadena transversal =~ Manillo De fuera adentro: martilo, yinque yestibo + Yunque + Articulaciones My del YE Estrbo > Misculos MY. Comprende: ~ _ Lacaja esta revestida por una mucosa que cubre la cadena de huesecillos, Comunica con la mastoides ‘CAVIDADES MASTOIDEAS: rrnguete que comunica la ja deltimpano con = Eltimpano se comunica con la mastoides (parte la faringe. supetior de la pared posterior de la caja del = _Porcién ésea y cartlaginosa, timpano) (aditus ad antrum), Membrana del timpano y porcién ésea. TROMPA DE EUSTAQUIO: yas fosas nasales. Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023: Tinga tue aomeco) © * Olde intemo Seeneventa ent espesor del pefasco por detro del ca tinpénica {0 interno \ Ly Contactos se ‘IDO INTERNO TABERINTO OSEO: LABERINTO MEMBRANOSO: 1. Vestibulo éseo. Comprende las partes blandas alojadas en las tres 2. Conductos semicirculares éseos. cavidades del laberinto dseo: 3. Caracol éseo. 1. Vestibulo membranoso, 2. Conductos semicirculares membranosos. _ 3,_Caracol membranoso. 1, Gonales semiciveulares 2. Vestibule 3: Caracol ps" 2° LABERINTO OSEO EJERCICIOS: u 1._ Elvestibulo bical se encuentra: a) Enla boca. b) Se comunica con a boca. ©) Por delante de a arcada dentaria. d) Todas las respuestas 2. Latinica fibrosa del ojo consta de las siguientes estructuras: 2) Coroides y zona cilia. b) Vestibulo y caracol ©) Cémeay esclera. 3. Las zonas que conduce las Légrimas a la fosa nasal se llaman: a) Gléndula lagrimal b) Vias lagrimales. ¢) Lago lagrimal 4) Punto lagrimal 4. ZQué elementos se encuentran en los anexos de la piel? ') Gldndulas sebéceas, piel, uiias. b) Piel, ufas, epitelio, ©) Unas,nervios, arterias. 67) SOODEEELELELEL CAS Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS ~ 2023. extemo se encuentra ) El pabelién del oido ) Mattillo. ‘¢) Yunque camer 6, Qué se encuenta en los anexos dl ple? 8) lindas sebéceas pilus b) pe ies, eet €) its nevis, aes 7. Enel oido extern se encuentra: a) el pabelién del ofdo b) martitio ©) yunque. come 8. Lacomea pertenece a 2) Tunica vascular ) Tinica nerviosa ©) Tanica fbrosa % 9%. {Cudl de los siguientes, elementos NO perter il ito dseo? a) Vestibulo éseo b) Conductos s¢ omens ees sneso emicirculares 6seos ¢) Caracol 6se0 1) Vestibulo membra 1G; Camlete. El aparat agrimal est estructurad de 2 a) Lago lagrimal ) Punto tagrimal ¢) Conducto lagrimal 4) Todas las anteriores M1- Responda. Con fespect ala estctura del ojo es cierto, excepto: 2) Bunion entre et corides yes e el cusps eso ) Laporcién de la retina en contacto ©) Laparte de la retina en contacto ‘Con elrs es la porciéniridica, 0) La esclera pemmite a insercién ‘Cone cuerpo ciliares la parte dptica clit. le los masculos extraoculares. Rann 1 Dt? deli poles este sien ojo: Pup. Hor treo, Cea 4 ct tina, a) 123,45 D)3,245 ©) 3,1.425 943125 Tp Verena 25 coanas son la conesén conta nasofarnge 8) Verdadero ) Falso 14 Complete, La membrana timpénica est inervada por el nevo: : 8) Vestibulococtear. ) Glosofaringeo «) Vago. 4) Trigémino 1S, Responda. La estructura encargada de separa la escala del vestibulo ya escala del timpano es: a) Modiolo b) Lamina espiral ©)Membranatectoria. —_d) Membrana basilar. 9.4 SISTEMAS CARDIOCIRCULATORIO Y RESPIRATORIO 2-4-7 ORGANIZACION DE LAS CIRCULACIONES SISTEMICA Y PULMONAR £2 ctculacién pulmonar movilz la sangre ente el corazény os putmoves Transporta sangre desoxigenada a los cree rhata sbsotber oxigeno yiberardixio de earbona La sangre ovsenenn luego tegresa al corazén, La Giculacién sistémica moviizala sangre ene el corazény el esto del cuepo hae sangre oxigenada alas células y Permite el retomno de la sangre desoxigenada al corazdn, nel circuit pulmonar, a sangre desoxigenada sale del venvculo derecho del corazon 4) asa através del tonco de la artera pulmonar. El tonco dela area pulmo Gide en tas arterias puimonares detecha e equierda, Estas aterias tensporen i ~$ente desoxigenada alas attolasylechos capiares en os pulmones All east = en = 25. o.oo a Se Rhee Re SG SaSe sa saeat Scanned with CamScanner POUMER ANATOMIA ccs “2028 9.4.2 ANATOMIA DEL CORA El corazon es un Crgane maser cuya ncn es hacer cular la sangre a través de los vasos del astema cardiovaseulr Se eneeens uneaao Gra medanoe media ena poruneacofivoseoeodenamnado pea. Elcorazonposce forma deudrisecedrenglos etd orertad corn slestaprdmidehublese card facia adelante Sobre una de sus cores demmado tl qoasubace searenta ci la pared toric posterior y uve epurta hacia ia pared tordclcaanenor Ine grandes wasos que se aignan en el coazonexienden su amas hacia la cabeza e cul trax y abdomen, ls ertramidades superior einer. El corazon tana us luge cape dente day cenlas mer 16is, Puedes vv sin tubezoo con solo un i, tu higado se puede regenerar a si mismo, pero no puedes vivir sin corazén. Fe.“ Bordes (arganes) Superior (Aros, aucules) inferior (vetrculos derecho etqurerda),nquerdo (aureuTa on yventriculo izquierdos), derecho (atrio derecho). =. Caras (superficies) Esternocostal (ventriculo derecho), diafragmatica (principalmente ventriculo derecho, ==. Bart del vnticuloizquierd), pulmonar (mpresién cardiac). ——. cimeme Attias (derecho e izqulerdo),venticulos (derecho e zquier do). a Vasos Venas pulmonares (ati izquierdo),venas caves superior e inferior (ari derecho), aorta ig, emergentes/entrantes__(ventriculo izquierdo), arteria pulmonar (ventriculo derecho). hemp. lates Trcispide (AV derecta), pulmonar, mival (AV inquierda),aériia i" Irigacién “Arteria coronaria derecha (rama nodal sinoatrial, rama marginal derecha, rama nodal J atrioventricular, rama interventricular posterior). Arteria coronaria izquierda (rama circunfleja, rama interventricular anterior) Seno coronario (Venas cardiacas: mayor o magna, media, y menor, vena marginal ‘zquierda, venas ventriculares posteriores) Try 9.4.3 ANATOMIA DEL ARBOL RESPIRATORIO El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, esté compuesto por miltiples érganos que trabajan juntos para oxigenar el cuerpo mediante el proceso de la respiracién. Este proceso es posible gracias a la inhalacién de aire y su conduccién hacia los pulmones, en donde ocurre el intercambio gaseoso. Durante elintercambio gaseoso, el oxigeno ingresa a nuestra sangre y se intercambia por diéxido de carbono, e cual sale de nuestro cuerpo durante la cexhalacién. El aparato respiratorio se divide en dos secciones a nivel de las cuetdas vocales; una seccién supetior y otta inferior. Estas secciones se denominan “tractos”. El tracto respiratorio superior (sistema respiratorio superior) incluye la fosa nasal, los senos paranasales, la faringe y la porcién dela laringe que se encuentra superior a las cuerdas vocales, El tracto respiratorio inferior (sistema respiratorio inferior) incluye la laringe por debajo de las cuerdas vocales, la tréquea, los bronquios, bronquiolos y pulmones, Los pulmones se consideran noimalmente parte del tracto respiratorio inferior; no obstante, algunas veces se describen como entidades independientes. Estos contienen bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos elveolares y alvéolos. Settee TITTY YT hy ‘ Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 El aparato res fhumano esté consti Por las fosas nasales: Ie faringe, ta taringe "Ia tréquea, tos gt bronquios y ‘los dos, Pulmones. “El “pulmée derecho tienetres lébulos ¥ el izquierdo dos. cage 6bulo pulmonar presenta centenares de lébulos Secundarios 6 lobulilos, ido tos bronquos ener oo lo plmenes se roiean apareciendo a brongufote, que se wu aomifer etando cada tno en un lil dnc Temiiease "de nele foman los capiaes bronquiles que aca los secu puimonares fs paredes defn cles Prsentan expansions lomades ‘alvéo 9.4.4 INTERCAMBIO GaSEoso a ventilacién descrita previen alvéolo, lo que pei AIRE AIRE ALVEOLAR AIRE ESRD INSPIRADO: Zaire inspirado + Saire alveolar + wolumen residual espacioreca 8: —2048% 159 Tats 1526% 116 £0: 004% 03 527%, ——10 ‘342% 96, ti 7862% 597 7539% so — —7513% 577 420 05% 737 619% 3 —— “6.19% a7 Presiones parciales (mm Hg) [Osean | Corea Gas alveolar 700 40 ‘Sangre venosa 40 a6 Exitemo del capilar pulmonar 100 40 Sangre arterial sistémica 95 40 > Difusién del 02 y det coz = Ventilacién alveolar Gptima, > Intercambio de CO2y 02, Presiones parciales. + P02, alveola Gi mmHg (40 mtg sangre ~ 149 mig aire), 40 mmtig (0 mmbig are = 45 mmtig sangre, shooter Hoos radientes de presién, se encontiarin eh Tas Doren Ones del dea y del grosor deta membrana ako a 7rosamiento de a pared, por ejemplo, en el eden, et de a pared se haga ms impermeable,coma enlace Aisminueién de drea, como en el enfisema o en ¢ ‘embolismo pulmonar, dficultan el intercambio gaseoce EJEMPLOS: 1 Kalos capilares de a cireulacign slstémica el oxigen ®)Salehacia los alvéolos — b) Entra desde los shcoIne ©) Sale hacia los teidos 2. Kara que selene el ventrculo derecho debe abrirse la vélvula, a) Trictispide b) Mitral ©) Aértica ©) Entra desde los teidos ) Pulmonar inal 'a opcién que contiene las presiones parciales corectas de los gases que per intercambio gaseoso en el pulmén. 2) Are: oxigenos 4ommig, CO; 40 mmtig sangre: oxigeno 105 mmig, CO, 45 mmit ©) Aire: oxigenos 10Smmitg, CO2 40 mmHg; sangre ‘oxigen 40 mmtig, CO2 45 mmHg, ¢) Ale: oxigenos 40mg, CO; 45 mma; sangre oxigen 105 mmtig, CO2 40 mmiig, @) Aire: oxigenos 105mmbig, CO, 45 mmHg; sangre: oxigeno 40 mmHg, CO, 40 mmHg, miten la difusién durante el 4. (Cul de las siguientes cémaras del corazén human: 'o bombea sangre desoxigenada ala circul a) Auricula derecha b) Auricula izquierda t lacién pulmonar? ©) Ventriculoizquierdo — ¢) Ventriculo derecho 0 4 ‘ 1 ‘ 4 4 4 ‘ ( 4 4 4 4 ‘ ‘ Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 5. Cone, Bara que se ane vansTao rquedo dob airs ava 2) Aéntica ) ‘Pulmonat ©) Mitral 4d) Tricispide 6 Complete. Enel proceso de respracin en el hombre: 2) En os pulmones ia sangre venasa cede oxigenoy toma dixido de carbono ©) Enlos pulmones la sangre venosa code iordo de carbo y toma oxigen €) Delos pulmones sale sangre ail argadadecixido de carbone, 4) los puimones llega sangre venosa ia en oxigen. 7. En a respiracién el intercambio de gases ocure: 2) Por difusién desde una zona de baja concentracién a una de mayor concentracién ») Por difusién entre la sangre y el aire de los pulmones. ©) Ena superficie respiratoria donde se difunde 02 al exterior del cuerpo y C02 hacia el interior. ) Através de la superficie respiratoria por transporte activo. 8. Tras el intercambio respiratorio en los alvéolos pulmonares: 2) La hemoglobina de los eritrocitos esté combinada con C02 en una elevada proporcién. ») Los eritroctos poseen muy poca hemoglabina, ©) La hemoglabina de los ertrocitos esta combinada con oxigeno en una elevada proporcién. @) La hemoglobina de los ertrocitos esté combinada con oxigeno en una minima propor 9. Durante fa actividad respiratoria pulmonar en los humanos: 2) El aire entra y sale de los pulmones debido a diferencias de presidn entre el aie externo'y el aire de los alvéolos pulmonares. 1) Goango a presién del aire de los alvéolos es mayor que la atmosfética, se produce la inspiracién y entra aire a los jones, ©) Sila presién del aire de os alvéolos es menor quela atmosférica, se produce la espiraciény sale aire de los piulmones. WAT. {os alimentos no pasen por las vias respiratorias. }b) Un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los bronquios. ¢) La ramificacién del interior del que termina en unos sacos llamiadas alvéolos pulmonares. TEP" dtainepracénse produce enve otis corns steojrsecl atregrsoo ueyradceun nent delacsetoriocs Fae 10. Indica cudi de las siguientes afiimaciones sobre la circulacién menor es FALSA: = hi 2) Seinicia en el ventieulo derecho. 1) Se dstrbuye por las aterias pulmonares. SSB» ©) Retoma por las venas pulmonares. 4) Termina en el aro (0 aurcula) derecho. FD 11. e1puimén izquierdo tiene: Be ®) Tres lobulos ydos fisuras b) Tres ébulos yuna fisura, c) Dos l6bulos y una fisura Dos ldbulo y dos fisuras. Be 12. Larespiracién es un proceso =» )Voluntario. b) Automético ¢) Involuntario €@ involuntary automético Be 13.41 final de tos bronquiolos, se agrupan en racimos de alvéolos, pequeries sacos de aire, donde se realiza el ‘@,.__intercambio de gases con la sangre. Este concepto es: Pa )Falso 14. Complete. Los pulmones contienen aproximadamente: 1 p pt Pn 2) 240 millones de alvéolos, que desplegados ocuparian una superficie de 70 metros cuadrados, unas 20 veces la B® extensiénde apie. B_ 6) 302 millones de alvéolos, que desplegados ocuparfan una superficie de 80 metros cuadrados, unas 40 veces la extensién dea piel. aan Bc) 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparian una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la B_extensién de lapel > daingune )15.Responda. La faringe es ) 3} 6igano donde se produce la voz, contiene las cverds vocales y una especie de tapén llamado epglts para que ' 9.5 SISTEMAS DIGESTIVO, URINARIO Y REPRODUCTIVO 9.5.1 ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO EI sistema digestivo es el conjunto de érganos cuya funcién principal es la transformacién y asimila alimentos. Comprende la boca, e! tubo digestivo y los érganos anejos. n) Scanned with CamScanner JEAN FOURIER ANATOMIA CCS -2023 + tstdmago. Vesicuta biti i) Pancreas Avéndice, Mesa Frere : 1 ‘JUGOS” PARTICULAS | DE ALIMENTOS QUE ‘ORGANO. ‘MOVIMIENTO DIGESTIVOS QUE ‘SON DESCOMPUESTOS. SON ANADIDOS QUIMICAMENTE Boca Masticar Saliva “Aimidones (carbohidreto) El misculo superior en el Acido estomacal Estimago somaya se coe fatpemia, arena, pytenas ~ ts rude Ge te sheer y 2 € : alee € Intestino ‘Jugo digestivo del Harinas, proteinas y carbohidratos i ease ee € ae ian Meee eae we Higado——Ninguno ai Casas e Intestino gruesoPeristalsis Ninguno también pueden descomponer e quimicamertelos alimentos. é El proceso digestivo e El sistema digestivo cumple las siguientes funciones: ry * Digestion o transformacién de los alimentos hasta convertirlos en nutrientes. “ * Absorci6n o incorporacién de los nutrientes y el agua desde el sistema digestivo a la circulacién sanguinea. e © 9.5.2 DIGESTION Y ABSORCION DE NUTRIENTES. - El proceso de la digestidn consta de diversas fases, que empiezan en la boca y se prolongan a lo largo del tubo digestivo. Estas fases son la masticacién, la insalivacin, la deglucién, la digestién estomacal, la digestién intestinal, la absorcién de nutrientes y la formacién de heces. 6.6 .@: Wasticacién, Los alimentos se tituran en la boca y se mezclan con|a saliva formando el bolo alimenticio. = Digestién en el estémago. £1 bolo alimenticio se mezcla con os jugos géstricos y los converte en una especie de papilla llamada quimo (icuacién). = Digestién en el intestino delgado. El quimo pasa al intestino delgado y se mezcla con el jugo intestinal (producido por el intestino), el jugo pancredtico (producido pore pancreas) y la bili (producida por el higado),formando el ilo. -_Absoreién E intestine delgado absorbe los nutients de quilo, pasando drectamente ala sangre 2 Eliminacién de desechos. Las partes no aprovechables de los alimentos se transforman en heces que serén expulsadas al exterior a través del ano, ‘Averminar la digestion estomacal, el anillo muscular situado a la Salida del est6mago, el piloro, se abre para que el {quimo pase al intestino delgado. i ‘ ‘ ( ‘ 4 i) Scanned with CamScanner ‘DE HIGADO ¥ PANCREAS EXOGRINO. 'FUNCION DEL HIGADO + Produce bilis, una sustancia que eyuda al ‘organismo a absorber la grasa. + Produce proteinas y factores coagulantes que el ‘organismo necesita, ‘+ Regula la glucosa (azucar) en la sangre y almacena azucar adicional * Colabora con el estémago y el intestino en la digestién de los alimentos. + Controla ta produccién y la eliminacién del colesteral. ‘+ Almacena vitaminas, grasas y minerales. + Elimina sustancias’ t6xicas (venenosas) de la sangre, asi comiomuchos medicamentos recetados y de venta libre. ANATOMIA CSS - 2023 ‘FUNCION EXOGRINA DEL PANCREAS = fundamental en el proceso de la digestion. Ef pancreas segrega enzimas, las més conocklas la ‘amilasa y lipasa, La funcién de las mismas. es descomponer quimicamente las grasas y proteinas ingeridas en pequefias porciones que pueden ser absorbidas por el itestino. Por lo tanto, una de las primoras consecuencias de procesos que afectan la correcta excrecién de estos tenzimas, como determinados tumores pancredticos o la Pancreatitis crénica, es una répida pérdida de peso y tendencia ala diarrea. Estos sintomas se producen porla falta de absorcién de grasas y proteinas. La funcién ‘excerina se encuentra presente en todo el péncreas, ‘aunque con un claro predominio en la cabeza pancreatica. * Forma parte del sistema inmunolégico, que es e! que ayuda.a su cuerpo a combatir as infecciones. 9.5.4 SISTEMA URINARIO Elssistema urinario est compuesto por los riflones, los uréteres, la veiga urinariay la uretra, los cuales fitranla sangre y posteriormente producen,transporten, almacenan y excretan orina (desechos liquidos) de forma intermitente. Aleliminar liquidos y desechos, el sistema urinario regula importantes pardmetros fisioldgicos; tales como el volumen sanguineo (y consecuentemente la presién arterial), el pH de Ia sangre requlando acidos y bases, y el equilbrio electrolitica mediante sofisticados mecanismos de reabsorcién y excrecién que dependen de las necesidades del cuerpo. ae zB Eliminacion de desechos del_organismo, regulacién del volumen sanguineo y la presién ‘arterial, regulaciGn del pH sanguineo, euilibrio della concentracién de electrotos mediante la. | yu, 9roduccién y excrecién de orina es Rifiones: Grganos pares que fitran la sangre y pproducen orina; reabsorbe sustancias utiles (lectroltos, aminodcidos), elimina los desechos ‘en la otina (de alimentos, ‘medicamentos, toxinas) Uréteres:tubos que transportan la orina desde fos rifones hasta a vejiga urnara ‘Veiga urinaria: saco muscular que almacena fa ‘rina y permite controler la miccién Uretra: tubo que transporta la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior del cuerpo (en tos hombres, lafuncin adicionales transportar el semen después de la eyaculacién) Conlaciones Wsulcencia renal, célevos uretrales, Cistotomia suprepibica, cistoscopia, itén ener S ectipees f Funcién Parte superior (abdominal) Parte inferior (pélvica) TT ere SSSOSEELELED Scanned with CamScanner ‘5.5 FUNCION Ri a funcion bisica del rinén ocesos dlstintos determinsn ce 8pacio de Bowman yta modem Tao eap ib TPADO cLoneMuLAR ido pa5a de Tos capes glomen de Bowman poriaexistenca de ur gene eS foun graiente de prc date tas dos iene. Est proces eats onsen Glomérvlo y aumentando la ANATOMIA CCSS - 2023 nan Cogan de oina para su eliminacion a wavés del sistema excrotor nai. Dos Aer st fitracén de iquido através de ls capilares lomeruares hacia» olumen y dela composicién del fitrado glomerular en fos tebulos ren: PRESION EFECTIVA DE FILTRACION La presign efectiva de fitracion (PEF) es el resultado de la interaccién de presiones a través de la membrana glomerular, de acuerdo con la siguiente ecuacién: PEF = (Presién’hidrostatica glomerviar + Pri Osmética capsular) ~ (Presién osmética glomerular + Presién hidrostatica capsular) Lapresién hidrostatica glomerular es la fuerza impulsora fundamental dal fitrado y tiende a expulsar iquido de los glomérulos; mientras que, la presién hidrostatica capsular y la presién coloidosmética sanguinea actian Presién hidrostética gh ormales se filtrado. lomerular. En condiciones en direccién opuesta. En sujetos sanos, la presion Producen 120 mi/minuto o 180 W/dia de ps ; ‘onestica en la cépsula de Bowman debe ser cero, porque el fitrado glomerular no contiene proteinas. 9.5.6 ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Es la parte del cuerpo que realiza la funcién sexual. A continuacién, se ‘Muestran las partes principales de la anatomia del aparato reproductor masculino, La uretra. Esta transporta orina y semen. Durante el orgasmo, el semen Se eyacula por la uretra. Los testiculos. Son gléndulas que producen espermatozoides (células reproductoras) y hormonas. Elepididimo. Este es un conducto enrollado que alberga a los espermatozoides mientras maduran. Elconducto deferente. Transporta el esperma desde el epididimo hasta el ene, : e e e = ¢ e C. El tero es un drgano hueco y muscular con forma de pera. Siun 6vulo . sse ha fecundado, se convierte en embrién y se implanta en el endometrio (la mucosa uterina), donde se desarrolla hasta convertirse en un bebs, D. El cuelto uterino es un conducto estrecho que une el itero con la vagina, E. La vagina es el conducto que conecta el tero con el exterior del cuerpo. sd EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO e ‘A. Los ovatios almacenan Svulos (células reproductoras femeninas). e ‘Aproximadamente una vez al mes, las hormonas de la mujer hacen que se ; tibere un dvulo de un ovario. A esto selo llama ovulacién e B. Las trompas de Falopio conducen los 6vulos hacia el tero. Elembarazo e ‘ocutre cuando un espermatozoide fecunda un évulo mientras este se : desplaza a través de la trompa de Falopio. e es * « « e a Scanned with CamScanner ANATOMIA CCSS - 2023 las mots que on sv scrctn externa poducengametas yen scone aero Tos drganos ue ewe eno foncn ing de 5 ex, pero tam una peg cared ds -85 génadas (testiculos y ovatios) son glindul u son gléndul Seerecin intra produeen homonas av roductora. Cada génada produce las hormonas prop del sexo contratio. El control >. El control se ejerce desde la hipoisis. Enos testiculos se producen las hormonas masculinas, Enlos ovarios se segregan estrdgenas y progesterona, lamadas geneicamente "andy See ee rmece ta més + Losestigenos son los feponsables Hamada genmicmete cams, ets sits renner eon ee Brotuccén de espamstoriges y le dfetenien carats sels mene ina, + LaProgesteronau"hormona del embarazo’ prepara La testosterona tiene un efecto di at a tiene un efecto diferenciador de los el ero para reckir el 6vlo fecundado. Provoc entales en fa etapa fetal yes responsable de los ce i ieienes dacsaloe ioc sss aracteres “sexual secundaos ena pubertad, del embaazo, Estimul el crecimiento tinea, es anaboea,oumenta a 0, produce voz gruesa yuna conducta més agresiva 22 J PP nh crerrrrry| *E| sistema genital y__utinerio Tespiratorio y digestivo, la. vejiga | (excepto la vega). fopano trides, pancreas e higado. | YE! azo yoléndulas suprarrenales *Del ectodermo: sistema nervioso, piel, Grganos de los sentidos (ojos, ido, nariz), ufas, esmalte dentario, hipéfisis, pelo, léndulas mamarias y sudoriparas. vogiaieas BP : => 2 e 2 9.5.8 DESARROLLO EMBRIONARIO Me 1periodo emtrionario es la fase en la que se produce a formacion de todos os aparatosy sitters del rere eS BB. _umproceso conocido con el nombre de organogenesis. sta fase comprende desde a cua ala octava semanas. D._ Primera semana ‘Segunda semana Tercera semana Primer ema ado se divide por | Se empieza a former el ebrién que | Al embrién le aparece ona Ietet® BD. piimera’ ver a. las. 24n_ de a | mide02milimeros.Enestactapa.cl| capa, mesodermo; de este tejido bp. concepciin, es fo. que lamamos | embri tiene una forma redondeada | dervard: ‘igoto, Durante os dias siuientesse | y esté formado por dos capas: & » Sigue dividiendo y forma una bola de | endodetmo y el ectodermo. Tas “1 aparato locomotor (huesos, }__edlulas que se lama blastocsto, A elas se van multiplicando muy | misculos y cartlagos) fre 6 aise las células del blastocto | répidamente y van edquiriendo una +E! sistema vascular (corazén, venas ’ ‘se separan en dos grupos: las que | funcién especifica. y aterias). ‘ {Del endodermo se formarén; pie el | *Las células dela sangre formarén la placenta y las que formarin elembrin células madre). | revestimiento interno de!_aparato 15) Scanned with CamScanner Cuarta semana El embrign crece u ia (mide unos ‘5 mi Inicia el desarroto de. ‘Las extremidades ‘mdsculos y hueso) *El corazén di células musculares empieza a latir alos, lengua fe tamafio 72 dias! sen ol rostto se cstnquen'| St Sacer, uments a aproximadamente Perfectementelos oos,tanarz-boca | para muti bien al SS muciey “El aparato digestivo se va | y orejas. Elgordn urbe diferenciando en ‘Sus diferentes Los dedos no se disting juen todavia | se ensancha los Ferny "M8 tka 6| sos nae yrs sea |Seenarcha intestin). empezar a *Aparecen sentidos, es decir, cavidades oculares y *Se empieza a des: eural, que se sistema nervioso ccolumna vertebral, ‘Octava semana Oficiaimente te los érganos del futuro bebe. Te tO del bebs ya esté mds detdo yee érpados, narizincipientey la "El cuerpo se va alargando, cad esqueleto, Pero los huesos ‘SEMANA 5 Elcorazén empieza alatir + Aparecen brazos. Se empiezan a formar el higado, éncreas y vestculabiliar + Aparece el bazo, ‘SEMANAS ‘Se forman les foliculos pitosos, ANATOMIA CCSS - 2023 Elem 22 milimetros. Saipan Quinta ysexta semana El ‘embrién va adquiriendo forma humana o de bebé. Crece muy eprisa y ahora tiene el tamafio de un Garbanzo (5-6 millmetros). Su Cabeza es muy grande respecto al Festo del cuerpo y las extremidades uy cortas: 0 millmetro cada limetros) y se (braz0s, piesnas, e cuatro YE corazén ya ten “Seemparanafomarelpaléerya lel embrién (amasijo de alargadas) ‘moverse al final de la Sexta semana, los Grgdnos de tos Se forman las las orejas, arrollar el tubo Convertiré en el del bebé y ia oliculos pilosos “Toscodbay os dedos ya se pueden ‘a vo y el aparato +E] sistema digestivo y el urinario de feto (que eran una misma estructura) se separan Se produce la neurogénesis 0 produccién de neuronas. sal 2.22 LAABARRARRAAR often eed? embionatioy el embrién pasa a llamarse feto. Se ha formado el esbozo de todos a empieza a tener forma humane bio superior. orm humana y la piles transcida, por fo que se puede ver el dos, estén formados de cartlago, es decison bandos. fa vez con ma Ro estén calcifica DESARROLLO EMBRIONARIO (SEMANAS 4=8) ‘SEMANA 4 ‘SEMANA 6 = Se empiezan a formar los los pies. ulmones. + Se forman dedos de pies y ‘manos, Empiezan a formarse los ojos Aparece brote de Brotan las manos, La sangre empieza a citcular Se empiezan a desarrollar los asgos taciales. los brotes de tos ‘SEMANAT + Elrostro empieza a verse humano, Los codos y dedos del pie son visibles ‘Se empiezan formar los oidos externos, &S ate tern wat 28 OD (is Scanned with CamScanner

También podría gustarte